Doce horas de solidaridad y fiesta en Pontecesures.

El Lagoa Fest y el bar Reencontro organizan el día 13 una jornada de actividades para todos los públicos con la que se recaudrán fondos para Asociación de Axuda a Nenos Oncolóxicos de Galicia

El bar Reencontro está a punto de cumplir un año de vida. Álvaro, Beatriz y Lucía, los tres socios que reflotaron un establecimiento mítico de Pontecesures, pensaron distintas maneras de celebrar esta fecha. Pero ninguna acababa de convencerles. Hasta que surgió una posibilidad: sumar fuerzas con la empresa de animación Luxco Fuxco y con Uxío Lorenzo y organizar una parranda por todo lo alto y para todos los públicos. Y la que han armado: el día 13 de mayoa las cuatro de la tarde, la explanada de Valga en el centro de Pontecesures se convertirá en el recinto sobre el que pivotará el Lagoafest Reencontro. Desde las cuatro de la mañana y hasta las cuatro de la noche, se desplegará un programa que irá cambiando de cara a medida que pasen las horas.

Comenzará todo a las cuatro de la tarde. A esa hora comenzará la parte infantil del evento. Bajo la sombra de los árboles que separan la explanada del vial portuario se instalarán monitores que pintarán caras y tatuajes; también habrá hinchables en los que la rapazada podrá saltar todo lo que quiera. Niños y niñas podrán entrar en el recinto gratis. Quienes los acompañen, por su parte, realizarán una donación de un euro a la Asociación de axuda a nenos oncolóxicos de Galicia, que tienen mucho dónde invertir ese dinero. Para los adultos se ha habilitará una terraza, cuyos beneficios se destinarán para cubrir los gastos de la fiesta.

¿Qué es Asanog?

La Asociación de ayuda a niños oncológicos de Galicia es una asociación sin ánimo de lucro que se creó en 2012, gracias al empeño de un grupo de padres y madres que compartían un objetivo: mejorar la calidad de vida de menores que, como sus propios hijos, se habían visto afectados por un cáncer. Para ello, despliegan un amplio programa que incluye desde la gestión de un piso de respiro familiar en A Coruña, hasta las organización de actividades en los centros hospitalarios para que la rapazada que allí debe estar ingresada no pierda el contacto con el juego y con la infancia. También se ofrece apoyo psicológico a familias devastadas por un cáncer infantil, una enfermedad que acaba afectando a quien la padece y a su familia más próxima. Asanog estará presente en la celebración del día 13: para ellos será el dinero que se recaude con las entradas. «Para nós, eventos deste tipo son moi importantes. Non só polos cartos, que son fundamentais porque é un gran de area que precisamos moitísimo, senón tamén pola visibilidade que se lle dá á asociación», dicen Luz Taibo y Laura Vázquez, trabajadora social y psicóloga, respectivamente, de la asociación.

A partir de las seis de la tarde, y por cortesía del Reencontro, en este local se repartirá chocolate con churros y el jamón que un experto cortador diseccionará ante el público más interesado.

A las diez de la noche arrancará una segunda fase de la fiesta. La explanada de la plaza de abastos se convertirá en una pista en la que podrán bailar, hasta las cuatro de la mañana, quienes acudan a disfrutar de la Discoteca Movil CDC, DJ Son1C, Álvaro Loureiro y Noe Gómez

La organización de esta larga jornada de actividades no ha sido fácil: son muchos los frentes que hay que atender. Pero el esfuerzo, dicen los organizadores, vale la pena por varias razones. La primera, la ayuda que se prestará a Asanog. La segunda, «conseguir atraer a xente a Pontecesures». Y es que esta localidad, que fue un referente del ocio en la comarca, echa de menos aquel viejo estatus. Y hay quien está dispuesto a devolverle la efervescencia a las calles.

La Vozde Galicia

El encuentro anual de Fillos e Amigos pondrá el broche a la fiesta de la Pascua de Padrón.

La Irmandade reconoce en esta edición la labor del superior del convento de Herbón, el padre Francisco Honrubia Bonnin

La Irmandade reconoce en esta edición la labor del superior del convento de Herbón, el padre Francisco Honrubia Bonnin.

La Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón celebrará este Domingo de Pascuilla, 16 de abril, su Xuntanza Anual, en la que entregará sus insignias de oro y placas conmemorativas a un grupo de vecinos que destacan por su compromiso con la citada villa.

Como broche a las grandes fiestas de Pascua, el encuentro comenzará con un pasacalles a cargo de la Banda de Música de Padrón y de las agrupaciones folclóricas y bandas de gaitas, al que seguirá, a las 11.00 horas, una misa en la iglesia parroquial en memoria de los fallecidos. Tras la tradicional foto de familia, a las 12.00 horas, tendrá lugar en la Praza dos Fillos e Amigos de Padrón el encuentro con la Corporación municipal.

El Correo Gallego

El grupo cesureño Algueirada actúa hoy en la Plaza de Macías de Padrón.

El programa de hoy en Padrón.

Todavía queda aún fiesta por delante y hoy se celebra el lunes de Pascua en Padrón. La jornada arrancará con los pasacalles a partir de las 12.00 horas a cargo de la banda de música municipal y del grupo folklórico Rosalía de Castro acompañando a los gigantes y cabezudos. A las 13.00, se celebra el Día de Santiago en Padrón, con la recepción al Concello de Compostela en la entrada de la Rúa Real. Y, media hora más tarde, tendrá lugar un nuevo concierto en la plaza de Macías, a cargo esta vez de la banda de Santiago. Ya por la tarde, en este mismo emplazamiento, habrá talleres infantiles. Y, a partir de las 20 horas en O Castro, arrancarán las actuaciones con la del grupo Desconcerto. Cogerá el relevo a las 20.30 en la plaza de Macías la agrupación Algueirada de Pontecesures y la verbena de la noche contará con las orquestas Atenas y Panorama. 

Pontecesures agota en horas las 350 raciones de lamprea, su «meiga do río».

Festa da lamprea de Pontecesures

Festa da lamprea de Pontecesures.

La actriz Isabel Blanco se convirtió en la primera mujer en leer el pregón de esta celebración que aspira a consolidarse y ser declarada de interés turístico

No fue sencillo organizar la Festa da Lamprea de Pontecesures, «porque levamos semanas tentando buscar o peixe e desexaríamos ter preparado miles de racións», reconoció el alcalde de la localidad, Juan Manuel Vidal Seage. Pero el esfuerzo mereció la pena y los 350 menús elaborados para la ocasión se agotaron en cuestión de horas. La «meiga do río, que xera amores e odios», como la definió la pregonera de este año, la actriz Isabel Blanco, conquistó hasta a los paladares más exigentes y dejó con muy buen sabor de boca a los que tuvieron la suerte de degustarla.

Mientras en la casa consistorial de Pontecesures se proyectaba un documental sobre la historia de la localidad, en el recinto de la plaza de abastos las cocineras se afanaban en preparar las raciones que se iban a servir en la fiesta. Con mimo y cariño controlaban los tiempos de las cazuelas de bordelesa, elaboraban el arroz, freían el pan y ultimaban una de las novedades de este año, la receta con escabeche. Por allí se pasó la comitiva oficial, encabezada por el alcalde y por la conselleira do Mar, Rosa Quintana, acompañados de regidores como el de Vilanova, Gonzalo Durán, y el de Valga, José María Bello Maneiro. Fue ahí donde Vidal Seage quiso demostrar lo escurridizo que puede ser este pescado y, con la ayuda de una de las cocineras, intentó sacar a uno de los que estaban vivos en el acuario. El animal se le escurrió en varias ocasiones, hasta que consiguió dominarlo.

Llegó entonces el momento del pregón, tarea que recayó en la actriz Isabel Blanco, que reconoció llevar tres años esperando para poder participar en la fiesta y «pregonar as excelencias da Dama do Ulla, esa meiga do río que xera amores e odios». Blanco fue la primera mujer en ejercer este papel y no quiso meterse con la belleza del animal, «porque para gustos, cores», pero dejó claro que a la gente de buen diente «non se lle perde unha cita coma esta». Quintana, por su parte, felicitó al Concello por el esfuerzo de promoción que está haciendo. «Estos 25 anos da festa son un bo síntoma de que estades facendo un gran traballo», añadió. Y el alcalde de Pontecesures, por último, confió en que esta edición del certamen «sexa para moitos a maneira de chegar a amar á lamprea». Habló de la escasez que hay este año y animó «aos que tendes pensado comela» a que no se distrajeran, «porque nos la quitan de las manos». Por último, deseó que «esta sexa a primeira de moitas más festas e que siga crecendo en calidade».

Llegó entonces el momento de degustar las raciones. Decenas de personas hicieron cola para, tras adquirir los correspondientes tiques, poder probar los nuevos menús. Porque la fiesta de este año estrenaba formato, al precio de treinta euros, los asistentes podían adquirir uno de los menús, que incluía una ración a la bordelesa, otra en escabeche y una más de empanada, además de la correspondiente bebida. En cuestión de minutos, el grueso de los que esperaban estaban ya ocupando una de las mesas bajo la carpa y dando buena cuenta de las raciones. El nuevo sistema funcionó y, pasadas las tres de la tarde, apenas quedaban ya cuarenta raciones a disposición de los interesados. Pontecesures demostró, un año más, que honrando a la lamprea no hay quien le gane y que la fiesta se merece, sin lugar a dudas, el reconocimiento de interés turístico.

La Voz de Galicia

Pontecesures cocina hoy 300 menús a base de lamprea.

Se podrá probar a la bordelesa, en escabeche y en empanada

No hay demasiada lamprea este año, pero en Pontecesures han conseguido encontrar la suficiente para homenajear como se merece a la reina del río Ulla. Hasta trescientos menús se servirán en la carpa oficial del recinto, donde también se leerá el pregón de los festejos y se recibirá a las autoridades. Por treinta euros, los asistentes podrán probar este pescado preparado a la bordelesa, en escabeche y en empanada.

Aunque será durante el día de hoy cuando el municipio viva su principal jornada festiva, los actos de homenaje a la lamprea comenzaron ayer, con una sesión para los más pequeños y una demostración de cocina a cargo del chef Miguel Mosteiro -en la imagen. Esta mañana, las actividades comenzarán en la casa del concello, donde se presentará el documental Pontecesures a partir de las doce y cuarto. Allí también serán recibidas las autoridades, entre las que estará la conselleira do Mar, Rosa Quintana, y alcaldes de municipios vecinos.

A la una de la tarde, la carpa del recinto festivo se llenará para escuchar el pregón, tarea que en esta ocasión se le ha encomendado a la actriz y presentadora Isabel Blanco. Y, al terminar, dará comienzo la degustación propiamente dicha. Los presentes podrán entonces adquirir uno de los tiques a la venta que, por treinta euros, da derecho a degustar la lamprea de tres formas diferentes, acompañadas de una bebida. Hay más de 300 menús preparados, que se espera sean suficientes para atender la demanda.

En la fiesta también participarán los integrantes del Radio Club Tierra de Rosalía, que entregarán un diploma a todos los radioaficionados que establezcan contacto. A las ocho, Unión y Fuerza se ocupará de poner la música a esta celebración.

La Voz de Galicia

Pontecesures solicita la declaración de «interés turístico» de la Festa da Lamprea.

El Ayuntamiento de Pontecesures acordó en el pleno extraordinario de esta semana solicita la declaración de la fiesta como de interés turístico de Galicia, coincidiendo con la celebración este fin de semana de la cita gastronómica por excelencia de la localidad y a la que acuden desde distintos puntos de Galicia cientos de visitantes.

El alcalde de Pontecesures, el popular Vidal Seage, considera que la celebración cumple con todos los requisitos exigibles para contar con esta consideración cuanto antes.

En este sentido enumera que se trata sobre todo de una fiesta «con enorme arraigo entre la población cesureña, que se lleva celebrando durante los últimos 25 años, que ha demostrado su enorme valor cultural y su singularidad, sobre todo en los artes para pescar la lamprea», recogida por los valeiros en esta época del año.

Estos argumentos han sido acreditados en el documento que ya se envió a la Xunta, para que estudie su urgente inclusión en la fiestas de interés turístico gallego, tras su aprobación por todos los grupos de la Corporación, a saber PP, PSOE y BNG.

Vidal indicó que el reconocimiento de la Festa da Lamprea como de Interés Turístico de Galicia «supondrá un elemento dinamizador a nivel turístico y económico de la localidad».

Asimismo cree que será un paso adelante para la Festa da Lamprea do Ulla en su faceta como «elemento diferenciador respecto de otro tipo de degustaciones que se llevan a cabo en el entorno de la comarca.

Faro de Vigo