Pontecesures sirve hoy 450 raciones de lamprea en una edición marcada por la escasez.

Alrededor de 450 raciones se servirán hoy en la Festa da Lamprea de Pontecesures. La escasez de este pescado en el río Ulla provocó que el gobierno local tuviera que recurrir a capturas del Miño. Aproximadamente el 30 % de las lampreas serán, así, traídas de fuera. «La idea era que todas las lampreas procediesen del Ulla pero, lamentablemente, resultó imposible que fuese así. Sabíamos que llegar a las 600 tapas de otros años estaba complicado pero habíamos puesto el tope en las 450. Debido a la proyección de la fiesta no podíamos celebrarla con menos, se trata de un año excepcional», señala el concejal Ángel Souto sobre la compra de piezas de otra procedencia. El comienzo de la campaña ya adelantó que podría tratarse de un mal año, al no pescarse ni una lamprea, pero los valeiros tenían la esperanza de que la situación cambiase con la llegada del mes de marzo.

Tres cocineras

De la elaboración de las 450 tapas que está previsto que se degusten hoy, en la carpa instalada en la zona portuaria, se encargarán tres cocineras. Cada una de ellas contará con, al menos, una ayudante para preparar las raciones de lamprea a la bordelesa, que se venderán a doce euros, dos euros más caras que el año pasado a causa de la escasez.

La jornada gastronómica arrancará a las 13.30 horas y estará amenizada por Tina, A Perla de Arousa. Pero, horas antes ya habrá animación: la charanga Strade??s Band, de A Estrada, recorrerá las calles cesureñas desde las 11.00 horas, haciendo paradas en los establecimientos hosteleros para avivar la celebración. Una hora después, a las 12.00, tendrá lugar la lectura del pregón. Se encargará de ello el biólogo Sergio Silva.

La Voz de Galicia

Vidal Seage rectifica y acepta la compra de lamprea foránea para garantizar la fiesta.

El alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, rectifica su postura inicial y reconoce que finalmente será preciso adquirir lamprea foránea para garantizar la celebración de la fiesta que tendrá lugar mañana en la villa.

El regidor había garantizado que esta XXII Festa da Lamprea do Ulla solo se llevaría a cabo en caso de disponer de materia prima suficiente, y parece que no es así.

La escasez de capturas en la presente campaña obliga a adquirir producto en otros lugares, quizás en el río Miño, «para no perder la oportunidad de desarrollar esta exaltación, para no desaprovechar el trabajo promocional ya realizado y sobre todo para no defraudar a aquellos que puedan venir a nuestra villa para saborear la lamprea y podrían verse obligados a marcharse de vacío en caso de no tener pescado suficiente».

Imposible reunirla toda

Seage reconoce que, «efectivamente, planteamos que solo íbamos a hacer la fiesta si teníamos lamprea del Ulla suficiente, pero va a resultar imposible juntar toda la necesaria y ya son muchas las reservas que ha realizado gente de diferentes partes de Galicia, por lo que nos sabe mal que vengan a probar este producto y tengan que marcharse sin hacerlo; de ahí que accediéramos a adquirir algunas piezas foráneas».

A su juicio «quizás logremos reunir 100 o 150 lampreas del Ulla, pero necesitaremos disponer de 40 o 50 más, aunque sea de otras procedencias, para garantizar el suministro durante la degustación».

Descontento

Esta decisión no ha gustado en el colectivo de pescadores de lamprea con nasa butrón, ya que algunos creen que sería preferible suspender la fiesta o pagarles más por sus capturas, pues así reservarían más ejemplares en lugar de venderlos a sus clientes habituales.

Ajenos al debate sobre la procedencia del producto, ayer los niños de Pontecesures pudieron ver de cerca cómo se pesca y lo escurridizo que puede resultar este pez cartilaginoso que ya pescaban los romanos, río arriba, en las tradicionales pesqueiras.

Pudieron tocarla

Lo que hicieron los alumnos y profesores del CPI Pontecesures fue visitar la zona portuaria para ver in situ a los pescadores que se dedican a la captura de la conocida como «dama del Ulla» desde sus embarcaciones.

De este modo los escolares pudieron tocar los ejemplares extraídos esta misma mañana en el cauce fluvial, familiarizarse con el funcionamiento de los aparejos y charlar con ese colectivo de pescadores al que se conoce como valeiros.

Casa da Lamprea y mercado

Pero eso no es todo, ya que la «excursión» desde el colegio de Infesta hasta el puerto incluía la visita a la recientemente estrenada Casa da Lamprea y al edificio en el que se sitúa a pie de río, el de la plaza de abastos, también reinaugurada hace unas semanas después de un proceso de mejora y modernización.

El alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, que acompañó a los alumnos junto a otros miembros de su gobierno tripartito, como Ángel Souto Cordo, explica que esta visita se organizó para que los niños «conozcan un poco mejor este producto tan característico de nuestro pueblo, para seguir potenciando la actividad en el río y, en definitiva, para mostrar lo mucho que Pontecesures puede ofrecer».

Faro de Vigo

Los niños se familiarizan con la lamprea, que el domingo celebra su gran fiesta.

Finalmente se añadirán ejemplares capturados en el Miño para compensar la escasez de producto en el Ulla.

El domingo se celebra en Pontecesures la fiesta de exaltación de la lamprea del Ulla, y esta mañana, para calentar motores, alrededor de 300 niños de la localidad han podido ver de cerca cómo se pesca y lo escurridizo que puede resultar este pez cartilaginoso que ya pescaban los romanos, río arriba, en las tradicionales pesqueiras.
Lo que hicieron los alumnos y profesores del CPI Pontecesures fue visitar la zona portuaria para ver in situ a los pescadores que se dedican a la captura de la conocida como «dama del Ulla» desde sus embarcaciones, mediante el empleo de la popular nasa butrón.

De este modo los escolares pudieron tocar los ejemplares extraídos esta misma mañana en el cauce fluvial, familiarizarse con el funcionamiento de los aparejos y charlar con ese colectivo de pescadores al que se conoce como valeiros.

Casa da Lamprea y plaza de abastos

Pero eso no es todo, ya que la «excursión» desde el colegio de Infesta hasta el puerto incluía la visita a la recientemente inaugurada Casa da Lamprea y al edificio en el que se sitúa a pie de río, el de la plaza de abastos, también reinaugurada hace unas semanas después de un proceso de mejora y modernización.
El alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, que acompañó a los niños junto a otros miembros de su gobierno tripartito, como Ángel Souto Cordo, explica que esta visita se organizó para que los niños «conozcan un poco mejor este producto tan característico de nuestro pueblo, para seguir potenciando la actividad en el río y, en definitiva, para mostrar lo mucho que Pontecesures puede ofrecer».

Producto foráneo

El regidor, que reconoce que la escasez de producto en la presente campaña obligará a introducir en la fiesta lampreas de otras procedencias, parece que pescadas en el río Miño, anima a los vecinos de la localidad, pero también a los de toda Galicia, a desplazarse a la villa para saborear este preciado pez en la degustación del domingo, coincidiendo con la celebración religiosa de San Lázaro.
«Es cierto que inicialmente solo íbamos a hacer la fiesta si teníamos lamprea del Ulla suficiente, pero va a resultar imposible juntar la suficiente y ya son muchas las reservas que ha realizado gente de diferentes partes de Galicia, por lo que nos sabe mal que vengan a probar este producto y tengan que marcharse sin hacerlo; de ahí que accediéramos a adquirir algunas piezas foráneas», manifiesta el primer edil.
A su juicio «quizás logremos reunir 100 o 150 lampreas del Ulla, pero necesitaremos disponer de 40 o 50 más, aunque sea de otras procedencias, para garantizar el suministro durante la degustación».
El programa

Hay que recordar que la fiesta comenzará a las once de la mañana del domingo con un pasacalles de la charanga «Strade’s Band», de A Estrada. Media hora después se desarrollará el acto oficial de recepción de autoridades, en la casa consistorial, y a mediodía el biólogo Sergio Silva leerá el pregón. La degustación propiamente dicha de la lamprea, bajo la carpa instalada en la zona portuaria y amenizada por «Tina A Perla de Arousa», comenzará a las 13.30 horas. Y no está de más incidir también en que se ofrecerá la posibildad de reservar mesa para saborear este manjar cómodamente sentado.

La Voz de Galicia

La empresa encargada de la Festa da Lamprea y los pescadores aseguran que se hará este domingo.

La empresa encargada de organizar la Festa da Lamprea en Pontecesures, prevista para el domingo, aseguró a los pescadores de este pez que la celebración se llevará a cabo, y ellos, los encargados de recogerla, confirman que reunirán todas las piezas posibles hasta entonces para llevarla a buen puerto.

De este modo parecen despejarse las dudas sobre el evento, aunque hasta ayer seguía en el aire la procedencia de la materia prima, «ya que mientras el alcalde nos aseguraba que si no hay lamprea suficiente del Ulla no se emplearía producto foráneo, el empresario que la monta decía que se llevaría a cabo de todos modos», explican los pescadores.

Finalmente se ha alcanzado el acuerdo de desarrollar el evento solo con producto local, hasta agotar existencias. Así las cosas, mientras las bajas capturas siguen marcando esta campaña que se encuentra ya en su recta final, el programa de la fiesta está en la calle, esperándose que el domingo sea una jornada especialmente intensa en la localidad, por aquello de conmemorarse también la festividad religiosa de San Lázaro.

Está previsto que desde las once de la mañana del domingo se organice un pasacalles con la charanga «Strade’s Band», de A Estrada, que además se ocupará de recorrer diferentes establecimientos hoteleros «para animar la fiesta».

Media hora después se desarrollará el acto oficial de recepción de autoridades, en la casa consistorial, y a mediodía el biólogo Sergio Silva leerá el pregón.

Inició sus investigaciones sobre el primitivo pez en el año 2008, en la Estación de Hidrobioloxía Encoro do Con de la Universidade de Santiago de Compostela, donde se licenció en Biología en 2009. Es máster universitario en Medio Ambiente y Recursos Naturales, además de doctor en Biología.

La degustación propiamente dicha de la lamprea, bajo la carpa instalada en la zona portuaria y amenizada por «Tina A Perla de Arousa», comenzará a las 13.30 horas.

Esta exaltación de la «Dama del Ulla» ya tuvo su aperitivo el pasado fin de semana con la ruta de pinchos «Tapealamprea», cuando la receta de «Casa Chaves», llamada «Os saquiños do tesouro», se hizo con el primer premio. En segunda posición se situó el pincho del «Salón de té Soles», con su «Lampreada», mientras que el tercer puesto fue para el café bar «Choco», con su «Lamprea a la bordelesa con cachelos».

Las mejores recetas fueron elegidas con los votos de los clientes, que al mismo tiempo participaban en el sorteo de tres cheques de compra en establecimientos comerciales de Pontecesures. Gerardo A. Souto Meniño se lleva el cheque valorado en 50 euros, a Manuel Temperán Villaverde le correspondió el de 30 y para Miguel Ángel Noya García fue el de 20 euros.

Tras el sorteo realizado en la casa consistorial el gobierno local quiso agradecer la colaboración de los once locales participantes en la promoción del producto más característico de la localidad.

Faro de Vigo

Pontecesures repartirá 400 raciones de lamprea a precio más alto ante su escasez.

La falta de producto en las aguas del río Ulla no frena al Concello de Pontecesures y este domingo se celebrará por todo lo alto la vigésimo segunda edición de la Festa da Lamprea. El alcalde de la localidad, Juan Manuel Vidal Seage, aclara que ??é certo que hai menos produto, pero temos que adaptarnos no número de racións tendo en conta esta circunstancia?. Es por ello que, frente a las cerca de 700 que se repartieron el año pasado, Pontecesures prevé que sean 400 las raciones que se venderán el domingo. ??Aqueles que queiran lamprea non poden esperar ata as tres da tarde, teñen que vir antes para poder comela?, advierte el alcalde.

La escasez del producto no solo influirá en la cantidad de raciones, sino también en el precio de las mismas. Así pues se pasará de los 10 a los 12 euros. Esta circunstancia hace que el Concello tenga que gastar más para comprar el producto. ??? a lei da oferta e da demanda. Se o produto está máis caro pois temos que poñer máis para poder adquirilo?, manifiesta el regidor conservador.

Lo cierto es que todo está listo en Pontecesures para que la vigésima edición de la fiesta gastronómica más conocida de Pontecesures sea todo un éxito. Los pasacalles empezarán a las once de la mañana con música a cargo de la charanga ??Strade´s Band?, de A Estrada, que hará su recorrido con las paradas en los establecimientos hosteleros animando la fiesta. A las once y media será la recepción de autoridades en la Casa do Concello y a las doce del mediodía, ya en la zona portuaria, el pregón inaugural a cargo del biólogo Sergio Silva. La degustación del rico producto será a partir de la una y media de la tarde en la carpa ubicada en la explanada portuaria. La parte más culinaria de la fiesta estará amenizada por la formación ??Tina, A perla de Arousa?.

Caso anormal
Vidal Seage manifestó que no sabe si la escasez del producto en el Ulla este año es algo ??anormal? y señala que esta situación puede ser ??revulsivo para darlle máis valor a este peixe de temporada que é noso?.

La Festa da Lamprea reúne año tras año a cientos de comensales en Poncesures, una cita que este año coincide con la celebración de la romería de San Lázaro, patrón de la localidad.

Diario de Arousa

Los pescadores de lamprea intentan reunir piezas suficientes para la fiesta del domingo.

Dudan de que sea posible e insinúan que quizás sea preciso suspender el evento – Las capturas siguen siendo muy escasas y se agotaron las reservas con la ruta de las tapas

La fiesta de exaltación de la lamprea del Ulla que se celebra cada año en Pontecesures y está anunciada para el domingo que viene sigue en el aire. Los pescadores de este preciado pez tratan de acumular la cantidad suficiente para garantizar la celebración del evento, pero la escasez y el «bajo precio» que les ofrece el Concello complica las cosas.

Tanto es así que algunos pescadores creen que «debería suspenderse la fiesta», mientras que otros apuntan que «quizás sea preciso recurrir a lamprea francesa», que es algo a lo que se opone el gobierno local.

El balance de ayer volvió a ser flojo, con apenas cuatro o cinco ejemplares por embarcación. Y tras levantar las nasas que permanecían caladas desde el sábado ya no se largan de nuevo hasta hoy, por lo que será mañana cuando se obtengan las nuevas capturas. Por tanto apenas quedarán por delante tres jornadas de faena para conseguir el stock suficiente.

«No creemos que podamos conseguir la cantidad necesaria de lampreas, y además las estamos vendiendo a unos 45 euros, mientras que el Concello nos ofrecía solo 20, por lo que parece improbable que lleguemos a un acuerdo», insisten los pescadores consultados.

Hay algunos que la están vendiendo incluso por encima de los 50 euros, «y no vamos a perder más del cincuenta por ciento de los ingresos en cada una», espetan.

También hay en el sector quien indica que los peces que se habían acumulado «se agotaron» con motivo de la ruta de las tapas celebrada durante el fin de semana, la cual parece haber resultado más exitosa que en ediciones anteriores.

En el Concello no pierden la esperanza de llevar a cabo la fiesta, aunque sea con menos lampreas de las que sería deseable, por lo que será aconsejable acudir a la degustación a primera hora, por si se termina el suministro.

En la Administración local dicen haber realizado un importante esfuerzo promocional para desarrollar esta fiesta, que coincide con la celebración religiosa de San Lázaro, de ahí que el ejecutivo esté dispuesto a quemar hasta el último cartucho para que la degustación en la zona portuaria pueda tener lugar.

Faro de Vigo