Anguila y caña, a la mesa en Valga.

cañav

Valga renueva este fin de semana su compromiso con la anguila y la caña, dos productos típicos de esta tierra a los que el Concello lleva más de cuarto siglo homenajeando y a los que tampoco falla este mes de agosto. Pero la cita del 2016 llega con novedades. Desaparece la tradicional degustación que se realizaba en el parque Irmáns Dios Mosquera y, a cambio, vecinos y visitantes están invitados a probar la anguila en el bar y en el restaurante. Trece establecimientos de la localidad servirán mañana y pasado tapas cocinadas con anguila, de forma gratuita, acompañando una consumición. Hay variedad para elegir: anguila en salpicón, frita con cebolla caramelizada, en empanada, en salsa verde y salsa marinera y guisada de distintas maneras.

Los clientes, además de probar las recetas, podrán puntuarlas mediante unos impresos que van a distribuir los locales. Del veredicto del público y del fallo de un jurado elegido para este fin saldrán las tres recetas ganadoras que se llevarán sus respectivos mandiles de oro, plata y bronce y su correspondiente trofeo.

Sorteo

Los participantes en el concurso entran en el sorteo de diez vales de compra valorados en 30 euros cada uno para consumir en establecimientos del municipio.

La materia prima que van a utilizar los restaurantes y bares para elaborar las tapas de anguila se la suministra de forma gratuita el Concello, que cuenta con 400 kilos en la despensa para la cita de este fin de semana. No toda se va a emplear en hacer tapas. La anguila también se va a distribuir entre cuatro panaderías del municipio que mañana se volcarán en la elaboración de empanadas. Cada pieza se venderá a 12 euros y las expectativas que maneja el Concello es que no quede casa sin su trozo de empanada. «Algunhas panaderías din que teñen lista de espera», según explica la concejala de Cultura de Valga, Maricarmen Castiñeiras.

En el parque Irmáns Dios Mosquera no habrá la habitual degustación pero a buen seguro que serán muchos los que se lleven allí la empanada para comer o cenar aprovechando el ambiente festivo que va a reinar en este recinto. A partir de las cinco de la tarde no habrá tregua.

Concurso de caña

La fiesta se abrirá con hinchables, una fiesta de la espuma y juegos para niños y a las 19.30 horas se encenderán las potas para hacer la tradicional demostración de destilado para que el público, más o menos ducho en la materia, se acerque a los procesos tradicionales de elaboración del aguardiente.

En este municipio sigue habiendo una gran tradición y una gran implantación de este sector, tal y como pone en evidencia el nivel de participación que cada año alcanza el concurso de Caña do país. Para la presente edición se habían inscrito ayer al mediodía más de 60 cosecheros en las modalidades de caña blanca, tostada y hierbas, pero en el Concello daban por hecho que el número crecería a lo largo de la mañana. A la tarde arrancó la precata y hoy se celebrará la cata final en el consistorio. Los vencederos de la edición 2016 no se conocerán hasta mañana a partir de las nueve de la noche, cuando se hará entrega de los premios dentro de los actos centrales de la fiesta.

Las potas de destilado se encenderán mañana por la tarde en el recinto de la fiesta.

La Voz de Galicia

Cócteles, queimada gratis y Panorama.

El Concello de Valga no solo se ha cuidado de surtir las mesas de sabrosa anguila. También dará la oportunidad mañana de probar el aguardiente de diferentes maneras; en cócteles, a partir de las once de la noche, y a la una de la mañana en la tradicional queimada que, tras el correspondiente conxuro, se repartirá entre los presentes.

Correrá la bebida y sonará la música en el parque Irmán Dios Mosquera. A partir de las nueve y media de la noche de la mano de la Banda de música municipal de Valga y después con la tradicional verbena, que contará con la actuación de las orquestas Panorama y Costa Oeste. La previsión es que la fiesta continúe hasta bien entrada la madrugada, y para reponer fuerzas, el domingo habrá ocasión de volver a probar la anguila en la ruta de tapas que organiza el Concello en colaboración con los locales de hostelería.

La Festa da Anguía y la Mostra da Caña do País cumplen su vigésimo sexta edición y lo hace haciendo honor a sus clásicos. A la gastronomía, por supuesto, pero también a un original concurso titulado «O Lugar máis fermoso» con el que el Concello premia iniciativas vecinales consistentes en adecentar y embellecer lugares del municipio.

El premio se entregará este sábado a partir de las nueve de la noche y hoy y mañana se puede visitar en el Concello la exposición de bolillos de la Asociación cultural palilleiras de Valga.

La Voz de Galicia

Requián se prepara para recibir a cientos de devotos en su romería de los Milagros.

requian

La procesión de la Virgen de los Milagros del 2015 estuvo marcada por la lluvia.

La parroquia estradense de Frades ultima detalles para celebrar la famosa y concurrida romería en honor a la Virgen de los Milagros, cuya capilla está situada en el lugar de Requián. El próximo domingo será el día grande del festejo y se espera que cientos de devotos tanto del municipio como de otros ayuntamientos colindantes se desplacen hasta la conocida robleda de la parroquia para rendir culto a la Virgen.
Los preparativos para el gran día han empezado el viernes. El día 19 comenzó la novena, con misas diarias a las 8.30 horas. Caída la tarde también se celebran actos litúrgicos en honor a la Virgen. Están programados para las 20.00 horas, con rosario a las 20.30 horas, y a las 21.00 horas. La novena no es más que el preludio de su gran día.

Según está previsto por parte de la organización, el sábado 27 comenzarán los festejos con una verbena nocturna a partir de las 22.00 horas. La música será la encargada de calentar los motores de cara al gran día y será la orquesta Lembranza la que ponga el ritmo a la noche de la parroquia estradense.

Pero los esfuerzos de la comisión exprimen al máximo su potencial para conseguir que el domingo, día grande de sus fiestas, sea una jornada inolvidable. La concurrida romería en honor a la Virgen de los Milagros estará protagonizada por misas en su honor a lo largo de todo el día, aunque la música también tendrá un protagonismo especial. Está programado que la capilla acoja los actos litúrgicos en honor a la Virgen a partir de las 8.00 horas. Desde la organización informan que la misa de las 11.00 horas se oficiará en gallego. Está previsto que la solemne se celebre a las 13.00 horas. Pero para los devotos que no hayan podido asistir a los actos litúrgicos de la mañana, Requián les ofrece misas rezadas vespertinas en su capilla. Está previsto que se oficien a las 18.00, a las 19.00 y a las 20.00 horas.

La música empapará el ambiente de la parroquia estradense durante todo el día. Está programado que la orquesta Royal de Galicia comience a caldear el ánimo festivo de los asistentes a la romería a partir de las 17.00 horas. Sin embargo, será el sonido de la charanga Os Jalácticos el que anime al público durante toda la jornada. A las 21.30 horas repetirá Royal de Galicia junto a Bahía con José Costas en la verbena nocturna. Pero la fiesta continuará el lunes 29 en honor a Nosa Señora da Piedade. La misa solemne se celebrará a las 13.00 horas y las agrupaciones Limón y Trío Unión y Fuerza se encargarán de poner el broche de oro a la concurrida romería de Requián.

Faro de Vigo

Una nueva cita con la Festa da Malla en Cordeiro.

Hoy ? 10.30 horas ? Colegio Ferro Couselo ? En Valga están empeñados en que las viejas tradiciones agrarias no se pierdan. Por eso, cada año los vecinos de más edad muestran a los más jovencitos cómo se trabajaba antaño. Hoy, por ejemplo, les mostrarán como se mallaba el cereal para separar el grano de la paja. Y como el trabajo acababa convirtiéndose en una fiesta.

La Voz de Galicia

PSOE y BNG se niegan a financiar el CODI y dejan a afectados de Valga fuera del pleno.

Familiares de los usuarios protestaron contra la retirada de fondos para el centro de discapacitados – «Son personas que necesitan atención, no una fiesta», dice el alcalde.

codi2

La asociación desplegó una pancarta en señal de protesta en la sede de la Diputación.

codi1

El alcalde José María Bello Maneiro acompañó a la asociación en su reivindicación.

Miembros de la asociación de discapacitados de Valga y familiares de usuarios del CODI se quedaron ayer sin asistir al debate de las dos mociones sobre la financiación del centro de día y ocupacional que se debatieron en el pleno de la Diputación. Por «seguridad» ya que al parecer caía arenilla del techo, el gobierno provincial cambió el emplazamiento de la sesión a una pequeña sala de comisiones en la que, según transmite molesto el PP, prefirieron sentar a concejales y miembros del Partido Socialista que a los afectados que iban a plantear sus reivindicaciones y a escuchar las intervenciones de los diferentes grupos. Solo quedaban cinco asientos libres y, ante la imposibilidad de acceder todos, la expedición valguesa, a la que acompañaba el alcalde, José María Bello Maneiro, decidió quedarse fuera en señal de protesta, portando una pancarta con el lema «Tenemos derechos. Necesitamos seguir siendo partícipes de la sociedad». La presidenta de la asociación, que tenía previsto intervenir en el transcurso del pleno, declinó también hablar en solidaridad con sus compañeros. El tema a debate era la financiación del Centro de Día y Ocupacional para Discapacitados, que atiende a una treintena de usuarios de Valga, Caldas, Pontecesures y Catoira. Desde el año 2012 la Diputación financiaba el CODI, cosa que dejó de hacer tan pronto entraron PSOE y BNG en el gobierno provincial, lo que obliga al Concello a asumir los costes y, tal y como apunta el alcalde, pone en riesgo la prestación futura del servicio. «No estamos hablando ni de una fiesta ni de folclore, estamos hablando de personas que necesitan una atención especial», incide Bello Maneiro, que considera «increíble que se limiten los asientos (del pleno) a personas que no están afectadas y que los perjudicados tengamos que quedar fuera. No tiene sentido que tengan preferencia alcaldes y concejales socialistas antes que los propios afectados».

El PP defendió en la sesión una moción en la que instaba a la Diputación a retomar la aportación económica al centro, mientras que el PSOE contrarrestó este texto con una segunda moción en la que traslada a la Xunta las competencias de financiación. Solo prosperó esta última, con los votos de socialistas y sus socios del BNG. La diputada de Cohesión Social, Digna Rivas, afirmó que «es necesario que la Xunta asuma el pago de las ayudas que sean necesarias para mantener las dependencias de Valga, sino también el resto de centros de servicios básicos específicos de la provincia». Acusó al anterior presidente de la Diputación, Rafael Louzán, de pagar este servicio «solo a dos municipios, Valga y Meaño», acusándolo de «discriminar» al resto. Insistió en que, según la ley, la entidad que preside Carmela Silva solo puede subvencionar los servicios comunitarios básicos en ayuntamientos de 20.000 habitantes, quedando en manos de la Xunta la financiación de los servicios específicos, dentro de los que incluye al centro de discapacitados. Digna Rivas acusó al PP de «politizar» un tema que genera «sensibilidad social» y de «utilizar a los familiares» de los usuarios del CODI para «hacerse una foto y provocar ruido».

El PP replicó que seguir financiando el servicio es solo cuestión de «voluntad política». Ángel Moldes recordó que los fondos que otorgaba la Diputación permitían la contratación de ocho profesionales asistenciales, censurando la «irresponsabilidad» de Carmela Silva al «eliminar el 100% de las ayudas sin ninguna explicación y sin interesarse por si estaba o no garantizada la continuidad del centro». Moldes afirma que «la situación es extrema» y que «no se puede asegurar la supervivencia del servicio».

Faro de Vigo

El pleno de Padrón acuerda que el Concello inste a Picusa a tomar medidas contra los malos olores.

El pleno de Padrón aprobó por unanimidad una propuesta del partido independiente para que el Ayuntamiento «requira dos responsables das empresas Picusa e Stac que procedan a toma das medidas urxentes que sexan necesarias, sen demora algunha, para evitar a contaminación por cheiros» que, según este grupo, está a producir «efectos negativos sobre a saúde das persoas e o medio ambiente».

De acuerdo con la moción aprobada, este problema afecta a los vecinos de Vista Alegre, Piñeiro, A Matanza, Lestido, Luáns, Retén, Pedreda e Roucón, dependiendo del viento. De acuerdo con lo hablado en el pleno, la causa de los malos olores está «na balsa de recollida de lodos ao aire libre e probablemente nunha mala praxes no tratamento, depósito, recollida e transporte».

El pleno también aprobó otra moción independiente para que se requiera a los titulares de fincas de la zona de Bordel para que las limpie. Además, salió adelante, pero con la abstención del grupo de gobierno, una propuesta del grupo Veciños de Padrón y otra de Alternativa por Padrón sobre la Orde do Pemento de Herbón y la fiesta gastronómica de agosto. Así, Teresa Rey, de Veciños de Padrón, propuso que se revisen los estatutos de la orden para determinar si funciona conforme a la legalidad y, con ello, saber si puede recibir o no subvenciones del Ayuntamiento.

Por su parte, Cesáreo Pardal, de Alternativa por Padrón, propuso que se celebre una reunión a tres bandas entre la corporación local, la Orde do Pemento y la comisión organizadora de la fiesta para «chegar a un entendemento», debido, como se dijo en el pleno, al «divorcio» entre Ayuntamiento y la entidad organizadora, que no quiere presencia institucional en la fiesta.

La Voz de Galicia