«Con el apoyo de los vecinos se logró hacer un programa de fiestas digno».

«Estas son las fiestas de un pueblo marinero» asegura el alcalde Manuel Vidal.

vda

Tradicionalmente, las Fiestas del Carmen de Pontecesures las organizaba una comisión con la colaboración municipal. En esta ocasión, la organización corre a cargo en su totalidad del concello, que incluso ha abierto una cuenta en ABANCA para que los vecinos hagan su aportación económica para ayudar a cubrir los gastos. «Este año las circunstancias nos llevaron a tener que ponernos al frente de la organización», señala el alcalde Manuel vidal Seage. «En el concello hay una partida apara cualquier actividad que tenga que ver con fiestas. Cuando llegamos esa partida estaba mermada y hubo que ponerse a andar. Hicimos un llamamiento al vecindario, abrimos una cuenta en una entidad bancaria para canalizar los donativos de los vecinos. Y tengo que decir que están respondiendo bien, y con su apoyo hemos podido cerrar un programa de fiestas digno».
Destaca el alcalde que «las del Carmen son las fiestas de un pueblo eminentemente marinero». E incide en que no se puede olvidar «esa faceta de Cesures, que aún en la actualidad tiene alguna parte de su actividad comercial directamente ligada al río. Son unas fiestas muy entrañables para todos nosotros y los vecinos así lo entienden y su apoyo está siendo vital por lo que quiero hacerles llegar mi agradecimiento».
Por otra parte, destaca también que en todo momento quisimos recuperar la Festa do Churro porque esa actividad tiene aquí una fuerte representación. Entre nosotros, son muchas las familias que viven de esta actividad. De los pueblos de España, creo que debemos ser unos de los que más personas trabajan en esta actividad. Además, tienen merecida fama de hacer un producto muy bueno».
Hace hincapié el alcalde en que «para nosotros el recuperar esta exaltación de los churros era algo que había que hacer. y ahí está. Tratamos de buscar una manera de potenciar la fiesta en consenso con el sector y creo que se ha logrado».

El Correo Gallego

Pontecesures se prepara para vivir un intenso puente con la fiesta de la Virgen del Carmen y la exaltación de los churros.

Pontecesures celebra entre mañana, el domingo y el lunes las fiestas en honor a la Virgen del Carmen, en las que se incluye la fiesta de exaltación del churro y las churrerías locales.

También mañana la agrupación cultural Xarandeira organiza el «Ghaitellón», que no es más que la quinta edición de un encuentro de músicas tradicionales que va a desarrollarse desde las cuatro de la tarde en el puerto.

En definitiva, que la localidad ribereña se dispone a vivir tres días de máxima intensidad festiva y cultural.

Dentro del programa con el que se homenajea a la patrona de los marineros mañana destacan la actuación del grupo folclórico Algueirada, los juegos populares y la verbena a cargo de los dúos Platino y Máster.

Para el domingo se reserva el «desfile valeiro», que comenzará a las 18.00 horas y en el que participará la Banda de Música Cultural de Arcade. Le seguirán una misa solemne cantada por la coral de Pontecesures, la procesión de la Virgen del Carmen, la ofrenda floral en el puerto y una verbena con las orquestas Trovadores y La Bamba.

Ya el lunes está prevista la actuación de Xarandeira y actividades infantiles y de magia, antes de que A Plazuela acoja una Festa do Churro amenizada por el dúo Caché y arranque en la explanada de la plaza de abastos una esperada verbena, con la orquesta Charleston Big Band.

La Voz de Galicia

Dolores Gil, la abuela de Valga.

Esta vecina de Magariños cumplió ayer cien años de vida.

Dolores Gil es la abuela de Valga. Ayer cumplió cien años y, aunque la fiesta familiar aún será mañana, ya tuvo regalos: el alcalde Bello Maneiro le llevó una placa y unas flores. Dolores, que está como una rosa, sigue arreglando su habitación y vistiéndose sola. Su único achaque: que no oye bien.

La Voz de Galicia

Los valgueses vuelven a convertir el enfrentamiento deportivo de las «Olimpiadas da Aldea» en una fiesta.

Los vecinos se reúnen en la playa fluvial de Vilarello para competir en diversas actividades.

Los ciudadanos de Valga vuelven a enfrentarse entre ellos, aunque de una forma deportiva, amistosa y entretenida. Se trata de las «Olimpiadas da Aldea», que se incluyen en la décimo primera «Festa da Xuventude» y se celebran el fin de semana que viene en la playa fluvial de Vilarello.

Con eliminatorias el sábado, desde las 15.30 horas, y las fases finales el domingo, a partir de las 16.30 horas, los valgueses van a competir a juegos como brilé, «turrasoga», esquís cooperativos y «xirarei», con equipos masculinos y femeninos formados por cuatro integrantes y dos suplentes que optarán a un primer premio de 150 euros, reservándose 75 para el segundo clasificado.

A mayores se celebrará el tradicional «Mundialito», también para hombres y mujeres, con 375 euros a repartir entre los tres primeros equipos, de tres integrantes y dos suplentes.

Otra de las competiciones es «Body Sponxa», en este caso con 90 euros para los tres primeros puestos. Desde el Concello de Valga, que organiza esta celebración deportiva y lúdica, explican que la aldea que consiga más medallas «será la ganadora absoluta de las Olimpiadas», además de entregarse premios a la deportividad.

Otras citas

No es, ni mucho menos, la única cita festiva en la localidad valguesa, donde, por cierto, hasta el jueves aún puede verse la exposición de trabajos realizados por la Asociación Artesanal Palilleiras de Valga.

Es en la planta baja del Auditorio Municipal de Cordeiro donde pueden verse decenas de artículos elaborados por las integrantes de dicha entidad.

En ese mismo escenario será posible escuchar Carmina Burana, de Carl Orff, una recopilación de canciones profanas (de ahí su nombre en latín) realizada a mediados del siglo pasado que contiene piezas cantadas por coros (que también ejecutan una compleja escenificación) en latín vulgar y francés y alemán medievales.

El coro y la banda

Es una cantata escénica para tres solistas, coro infantil, orfeón y banda sinfónica adaptada y cantada en gallego. En el cartel figuran como solista la soprano Esperanza Mara, el tenor Enrique Alberto Martínez y el barítono Eliseu Mera.

Junto a ellos, el coro infantil de la Escuela de Música de Valga, dirigido por Tomás Rábanos; el coro Appassionati, con batuta de Nuria Lorenzo; y la Banda de Música Municipal de Valga, a las órdenes de Manuel Villar.

La cita es el domingo que viene en el Auditorio de Valga, a partir de las 21.00 horas.

Faro de Vigo

Pontecesures caldea el ambiente para la gran cita del «Ghaitellón».

Sábado 2 de julio ? 16 horas ? Porto de Pontecesures ? Por quinto año, la Asociación cultural Xarandeira, de Pontecesures, organiza el Ghaitellón. «Trátase dunha xuntanza musical e cultural na cal intentamos gozar, promocionar e compartir a riqueza da música tradicional. Para asistir so fai falla ter moitas ganas de troulear», dicen los organizadores. Pandereteiros, gaiteiros, taborileiros… Todo tipo de músicos están invitados a participar en la fiesta. Y también los que no son músicos, porque «todo o mundo pode dar palmas ou cantar», dicen desde la organización de este evento, que tiene grandes dosis de improvisación. Aún así, los organizadores piden a los grupos que quieran asistir que informe de ello.

La Voz de Galicia

Pulpería de Pontecesures en las fiestas de Culleredo.

Las fiestas de A Corveira anuncian todos los años la llegada del verano en Culleredo. De hecho es una de las citas ineludibles que avanzan la avalancha de verbenas que se celebrarán durante todo el verano por la comarca coruñesa. En esta ocasión, la comisión de fiestas ha puesto toda la carne en el asador. Y nunca mejor dicho, ya que el programa festivo comienza hoy con una gran churrascada en la que se repartirán 300 kilos de carne. El presidente de la comisión, Luis Rabuñal, aclara que la ración costará 8 euros e incluye el propio churrasco, un chorizo criollo, pan y vino. «Da para cenar bien y coger fuerzas para el baile», comenta con humor. Porque a las 22.30 horas comenzará la verbena con la orquesta Costa Dorada.

Rabuñal explica que este año han hecho un especial esfuerzo para implicar a todos los vecinos en la fiesta, ya que cuentan con un presupuesto de tan solo 12.000 euros. Por ello, durante el descanso de la verbena se sorteará un jamón donado por Galipizza «y otras muchas sorpresas». Los boletos se pueden conseguir con cada consumición en el bochinche y con las raciones de churrasco.

La fiesta continuará mañana a las dos de la tarde, con la sesión vermú amenizada por Manu & Alber. Ya por la tarde, a las 19.30 horas, más de cien niños participarán en una exhibición de baile con Cross Body. Y, a las 22.30 horas, tomará el relevo la orquesta Europa Big Band. En el descanso de la verbena volverán los bailarines de Cross Body, aunque esta vez las piruetas las realizarán alumnos de edades más avanzadas. También hará la espera más llevadera la actuación de un pinchadiscos y el sorteo, de nuevo, de más premios a los que se podrá acceder comprando las bebidas en el bochinche.

El domingo será el día fuerte. Al menos, en cuanto a celebraciones religiosas. Los vecinos se levantarán con las dianas y alboradas de Os da veira do monte y, a las 13.30 horas, se celebrará la misa solemne en la capilla de A Corveira. La procesión llegará hasta el Campo da Festa, donde las Voces Veteranas de Culleredo le cantarán a la Virgen. La orquesta Big Band repetirá en la sesión vermú y en la verbena.

La verbena del día 5 finalizará antes para facilitar el descanso
Una de las grandes novedades que tiene prevista la comisión para este año es la presencia de la pulpeira O bo xantar, de Pontecesures, durante toda la jornada de mañana y del domingo. Además, la gente que asista a la fiesta podrá conseguir las últimas rifas del sorteo especial que ha organizado la Asociación Cultural e de Veciños Os amigos da Corveira, con un premio de 3.000 euros. Desde la comisión pidieron disculpas por adelantado por los inconvenientes que se ocasionen a los vecinos del entorno de la plaza Médico José Prieto. Avanzaron que, para intentar hacer más llevadero el descanso nocturno, el domingo la verbena terminará poco después de la medianoche.

La Voz de Galicia