Valga acoge el encuentro intergeneracional en el que los mayores muestran cómo sembrar el trigo.

Los niños aprenden cómo se trabajaba en el campo y viven una jornada de fiesta escolar

“VI Encontro Interxeneracional A Sementeira do Trigo”. Así se denomina la actividad que se desarrolla hoy en Valga con participación de niños y vecinos de avanzada edad. Como en ocasiones anteriores, y como se hace no solo con la siembra de los cereales, sino también con su recolección, con la popular “malla” y con otros muchos procesos, lo que se consigue es favorecer la convivencia entre los jóvenes valgueses y los abuelos de la localidad.

De este modo los niños aprenden cómo se trabajaba el campo antiguamente, escuchan canciones populares y, por qué no decirlo, disfrutan de una auténtica fiesta en la que pueden aprender mucho.

Como de costumbre, todo va a comenzar con una especie de salida en procesión desde el Auditorio de Cordeiro hacia la finca elegida para realizar la siembra, en Ferreirós.

Una vez allí niños y mayores van a tener la oportunidad de disfrutar de este encuentro intergeneracional impulsado por el Concello en colaboración con las asociaciones A Eira, Axentiva, Asdivalu, Valgabule y Mulleres Rurais Albor, además de los colegios Xesús Ferro Couselo y Baño.

Los organizadores indican que “la experiencia nos mostró cómo una práctica tradicional caída en desuso, como los trabajos manuales del cultivo del trigo, la siega o la molienda y amasado, contienen valores útiles para la sociedad actual, tales como el trabajo en común, la convivencia, la diversión, la tolerancia, el contacto con la naturaleza y el respeto a los mayores y el medio ambiente”.

Faro de Vigo

La curva de Angrois centra el homenaje que el Belén de Valga rinde a las víctimas del tren Alvia.

BValga

El enorme nacimiento ofrece escenas de la actualidad combinadas con otras del Misterio ECumple este año la mayoría de edad

El público disfrutó de la nueva composición que este año presume del distintivo Interés Turístico Galego.

La tragedia de Angrois centra este año el Belén Artesanal en movimiento de Valga, una escena que se concibió en homenaje a las víctimas del peor accidente de tren de la Historia de España, con 79 muertos y decenas de heridos justo en la víspera de las fiestas del Apóstol.

Sin duda es el hecho que más ha conmovido al país en este año y por ello los creadores del belén han querido que se convierta en el eje de toda su composición navideña, en el año en que alcanzan la mayoría de edad y en el que consiguen el reconocimiento como Festa de Interese Turístico Galego.

En el enorme nacimiento, de unos 200 metros cuadrados de superficie, la escena del siniestro ferroviario ocupa la parte central, bajo una catedral de Santiago en cuyo atrio se sitúa también una imagen del nuevo papa Francisco y el cuatrolatas que le regaló un sacerdote italiano.

Bajo el monumento también puede observarse un enorme grupo de figuras que representan a los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad, sanitarios y vecinos que aquel 24 de julio acudieron en auxilio de las víctimas del accidente.

El rector del Seminario Mayor de Santiago, Carlos Álvarez agradeció el gesto de los vecinos de Valga al incorporar estas figuras del accidente en uno de los belenes más conocidos de Galicia, precisamente por su labor artesanal, ya que es hecho a mano durante varios meses por vecinos de la localidad.

El enorme belén, con cientos de piezas que se mueven y giran gracias a complejos sistemas mecánicos, también incluye otros numerosos aspectos de la actualidad mucho más gratos, aunque dan un repaso a la política, a la sociedad y los deportes, así como aspectos propios de la vida local y gallega, o tradiciones como la vendimia, la matanza, la huerta o la pesca.

Pero también llamó la atención del numeroso público que asistió a la inauguración, el gesto que los vecinos de Valga han querido tener con José Burés, “O Rato”, un hombre que hoy cumple 96 años y que acaba de donar un verdadero museo etnográfico al Concello de Valga, gesto que ha quedado plasmado.

Nasi García, una de las colaboradoras destacaba ayer los numerosos aspectos que se pueden ver en este sobrecargado belén. “Este año hemos querido incluir a Bárcenas, los programas de cotilleos de las televisiones y el momento en el que Feijóo comunica que nos conceden la distinción de Fiesta de Interés Turístico”, entre otras.

No se les pasó tampoco por alto otra imagen del verano, aquella en la que el presidente Mariano Rajoy acompañado por su fiel Rafael Louzán realizaban sus paseos matinales por el Umia. El Misterio, propiamente dicho, abraza todo lo demás.

Faro de Vigo

Cambados y Valga suman dos nuevas fiestas al catálogo de Interese Turístico Galego.

El Consello da Xunta aprueba la declaración para la Mostra da Caña do País y las jornadas de la vieira EEl título también afecta a la exaltación de la anguila, aunque ya no se celebra.

El jurado destaca de la Festa da Caña sus actividades culturales complementarias y la implicación social.

El catálogo de fiestas de Interese Turístico de Galicia de O Salnés y Ullán se amplía con dos nuevos eventos. El Consello da Xunta aprobó ayer la declaración como tales de la Festa da Anguía e a Mostra da Caña do País de Valga y de la Festa da Vieira de Cambados, lo que supondrá un espaldarazo promocional para ambos eventos.

Estas dos fiestas se unen así a la Semana Santa Vivente de Paradela (Meis) y al Belén Artesanal de Valga, que recibió la distinción este mismo otoño, y que se inaugura precisamente el próximo domingo por la tarde.

En el caso de la Festa da Anguía de Valga nació en 1989, y dos años después se le incorporó la Mostra da Caña do País. Se da la circunstancia de que el homenaje a la anguila no se celebra desde hace un par de años debido por un lado a la escasez de este pez en el río Ulla, y por otro a la crisis económica, pues el Ayuntamiento optó por destinar el dinero que invertía en este festejo a otras necesidades más acuciantes.

Pero lo que sí se mantiene es la Mostra da Caña, que combina la degustación de los aguardientes hechos por los propios vecinos con actividades culturales o con un mercadillo en el que las asociaciones locales muestran su trabajo a los vecinos y recaudan fondos mediante la venta de artículos de artesanía.

El carácter participativo de la fiesta es precisamente uno de los argumentos que más pesaron a la hora de declarar la fiesta de Interese Turístico Galego. Otro factor determinante ha sido el del número estimado de visitantes, que rondaron los 20.000 en las últimas ediciones.

Faro de Vigo

Baile con castañas y calabaza en el Centro de Día de Valga.

Centro de Dia /

El personal del Centro de Día de Valga y los usuarios.

El inconfundible olor de las castañas asadas llegó ayer al Centro de Día de Valga con la celebración de un magosto en el que los usuarios no solo disfrutaron de los productos tradicionales del otoño, sino también de la compañía de sus allegados, amigos y vecinos, que no dudaron en sumarse a la fiesta, incluso los más pequeños de la familia.
No faltó de nada, comenzando por la música de panderetas, gaitas y acordeón con la que amenizó la tarde un sexteto bautizado allí mismo como ??O grupo do bo facer?. Sus temas y coplas populares animaron a bailar muchos. Entre los primeros en salir a la pista estuvo José Burés, que a sus 96 años presume de ser el mayor de los 38 usuarios del Centro de Día. ??? o noso emblema?, le anima aún más el personal. Son diez las trabajadoras de las instalaciones, bajo la dirección de Verónica Piñeiro.
Después de los primeros bailes llegó la hora de la merienda, porque la ??papatoria? no puede faltar en toda fiesta que se precie, y esta no iba a ser menos. Castañas asadas y chulas de calabaza fueron algunos de los manjares, elaborados en el Centro de Día y con la colaboración de los mayores, que echaron una mano en los preparativos: limpiando y cortando las castañas y calabazas.

Protagonistas
Más allá del componente lúdico, este tipo de actividades ayudan a revitalizar a los mayores, que se sienten protagonistas y salen durante unas horas de la rutina diaria, demostrando que los años no están reñidos con el ánimo ni con el espíritu activo.

Diario de Arousa

El DOG oficializa la designación del Belén Artesanal de Valga como Festa de Interese Turístico de Galicia.

El Diario Oficial de Galicia publicaba ayer la resolución del Consello da Xunta por el que se declara el Belén artesanal en movimiento de Valga como Festa de Galicia de Interese Turístico. Se trata de todo un clásico en la Navidad Arousana, tanto por la cantidad y variedad de piezas que lo forman, como por el tiempo que permanecen expuestas al público (desde el primer domingo de diciembre hasta el segundo domingo de enero). Además del Belén artesanal de Valga, ha sido nombrada también fiesta de interés turístico de Galicia la celebración del San Martiño en Moaña.

La Voz de Galicia

San Martiño espera hoy más de diez mil visitantes.

La rúa de Francos en Teo se prepara para el gran acontecimiento del año: la celebración hoy de la feria de San Martiño. Es una cita avalada por una larga tradición que para muchas personas es inexcusable, caiga en la fecha que caiga. Y esta vez cae en lunes, una fecha poco propicia.

Pero la víspera coincidió con el domingo, por lo que ayer se registró un ambiente de auténtica fiesta en el paraje de Calo. Todas las pulperías estuvieron abiertas y en sus largos bancos se sentaron centenares de personas que hoy no podrán estar en el día grande de San Martiño. Pero el sabor festivo se viene paladeando desde el viernes con diferentes actos y ayer 150 ciclistas se apostaron en la carballeira de Francos para emprender una bonita ruta a lomos del velocípedo por las pistas del contorno. Tras recorrer dos veces el circuito programado, los participantes completaron 44 kilómetros antes de sumergirse sudorosos y felices en la ceremonia de entrega de premios.

Las autoridades de Teo rezan para que el tiempo no sea desapacible, pero aún así, y pese a tratarse de un lunes, la policía local calcula que la asistencia en la jornada de hoy rebasará las diez mil personas. «? ser luns a xente traballa, porque aínda hai quen traballa maila o paro existente», dice con ironía el concejal Nacho Iglesias, que con todo aguarda una buena concurrencia festiva.

También confía en una masiva oferta de reses en la carballeira de San Martiño, pese a lo imprevisible del dato. Se trata de una de las fiestas equinas de mayor raigambre de Galicia.

El Ayuntamiento teense tiene preparado un dispositivo para atender a los miles de visitantes, que no encontrarán problemas para aparcar, porque varias fincas vecinales esperan cumplir sin problemas esa función. El tiempo determinará el grado de lamedal de los terrenos.

La Voz de Galicia