El grupo Charleston Big Band, en vilo por la desaparición de su chófer con el camión.

Char

El conductor apareció horas más tarde, pero el grupo se vio obligado a cancelar un concierto

La orquesta Charleston Big Band, gestionada por una empresa de espectáculos de Caldas de Reis vivió el pasado miércoles unos tensos momentos tras la desparición de su chófer, quien transportaba uno de los trailers con el material necesario para las actuaciones del grupo, y que apareció horas más tarde entre la alegría de sus compañeros, pero ya demasiado tarde para el concierto que tuvieron que suspender.

El suceso no solo provocó un gran revuelo y preocupación entre los integrantes de la orquesta, sino que los obligó a cancelar la actuación que tenían programada en las fiestas de San Mamede en Carnota (A Coruña).

Los músicos y cantantes se mostraron extrañados ante la ausencia del conductor una vez que se reunieron en el campo de la fiesta de la localidad coruñesa. Aunque trataron de ponerse en contacto con él durante varias horas, la búsqueda resultó infructuosa, saltando la alarma entre sus familiares, amigos y compañeros de trabajo.

A partir de ese momento, la agrupación utilizó las redes sociales para realizar un llamamiento y también para explicar los motivos de la cancelación de sus actuaciones.

Tan pronto como la noticia apareció en las plataformas virtuales, los fans se volcaron con la orquesta Charleston y dieron a conocer el asunto, compartiendo entre sus amigos y conocidos la fotografía que los mismos compañeros facilitaron para ayudar en la búsqueda.

Charleston Big Band también utilizó las redes sociales para dar la buena noticia y anunciar la aparición de su compañero horas más tarde, explicando que su ausencia se debió a “motivos estrictamente personales”, no aportando más detalles a los seguidores. Muchos de estos, por su parte, mostraron su rechazo a la falta de información, al considerar que se merecían una explicación más amplia tras ayudar en la búsqueda del conductor.

FARO DE VIGO, 09/08/08

Herbón disfruta de mil kilos de pimientos, con frailes o sin ellos.

PIMER

La fiesta coincidió con la polémica por la marcha de los dos franciscanos

Cientos de personas degustaron los pimientos fritos de Herbón acompañados de pan, música y mucha fiesta.

Misioneros franciscanos del convento de Herbón trajeron a esta parroquia padronesa hace cinco siglos un tesoro más preciado que las joyas o los manuscritos monacales, el pimiento. Quinientos años después parece que no hay vuelta atrás en la marcha de los dos últimos frailes que ocupaban el edificio, pero, como demostraron los vecinos y todos los que se acercaron a la 35 edición de la Festa do Pemento de Herbón, al pimiento ya no hay quien se lo lleve.

Cientos de personas se concentraron en la parroquia de Padrón para disfrutar de pimientos, pan, charanga y fiesta. El tiempo ayudó aunque también pudo restar gente, ya que las playas se llenaron. Gustavo Dios es uno de los asiduos. Recogió uno de los premios de la procesión agrícola, en la que quedó en el décimo puesto. Lleva 34 años acudiendo a esta fiesta gastronómica, «os que teño», y recuerda como en los primeros años se extendía casi durante tres días. Ahora las cosas han cambiado, «e quizais vén máis xente de fóra». Asegura que no es bueno, «que o convento quede só», pero asegura que los requisitos que se pedían para que el convento fuese declarado Bien de Interés Cultural (BIC), «metían á aldea nun compromiso».

Serafín Miguéns, presidente de la comisión de fiestas, atiende a todos los frentes, se despide de las autoridades y organiza la jornada. Unos mil kilos de pimientos donados por toda la parroquia se repartieron entre los asistentes, una vez comprado el correspondiente plato de barro cocido. Mientras Serafín atiende, a su lado aseguran que la marcha de los franciscanos, a la fiesta del pimiento «non lle afecta», pero eso sí, «era mellor que non marcharan, levaban aquí toda a vida».

Además de entregar los premios a los tractores mejor engalanados, los Pementos de Prata al hotel Scala y a Construcciones Márquez, y de nombrar Sabia Pementeira y Xove Pementeira a Rosa Guimarei y Cristina Dios respectivamente; se distinguió a varias personalidades como Cabaleiros e Donas da Orde do Pemento. El honor recayó en el cocinero José Antonio Rivera, chef Rivera; el actor y presentador de Larpeiros, Benigno Campos, quien además se encargó del pregón; en el jefe territorial de Medio Rural, Antonio Manuel Fernández; y en la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, quien recordó no solo las cualidades de este producto, sino también su singularidad e historia vinculadas a las tierras padronesas.

Para los más pequeños

Fue una jornada gastronómica con especial atención a que disfrutasen los más pequeños: hinchables y un pequeño parque infantil, así como un expositor de queso de tetilla en el que los niños hacían cola para lanzar un pequeño hinchable a una diana y conseguir su premio. La jornada de fiesta se alargó todo el día y se encargaron de cerrarla la orquesta Saudade 73 y el trío Unión y fuerza. Un nuevo éxito en una de las fiestas gastronómicas más antiguas de Galicia, que el año que viene se quedará sin sus ilustres vecinos.

LA VOZ DE GALICIA, 04/08/13

La fiesta de Herbón repartirá el próximo sábado una tonelada de pimientos.

serami

Serafín Miguéns confía en que la campaña del pimiento remonte a mediados de agosto.

La campaña empezó floja pero no habrá problema para reunir el producto

La parroquia de Herbón, en el municipio de Padrón, se prepara para celebrar una nueva edición de la fiesta que exalta y promociona el producto más famoso de su tierra, el pimiento. Será la 35 edición, se celebra, como siempre, el primer sábado de agosto, día 3 este año, y por segunda vez en el recinto ferial del pimiento y no en la carballeira del convento franciscano.

La comisión organizadora, presidida por Serafín Miguéns, en la que está integrada el Concello, hizo públicos los nombres del pregonero de esta edición y de las personas distinguidas con la capa y el mandil de Cabaleiros e Damas da Orde do Pemento. Así, el pregonero será el cocinero Benigno Campos, de un conocido programa de la televisión autonómica, que también recibirá la capa de caballero de la orden. Completan la lista Nava Castro Domínguez, directora de la Axencia de Turismo de Galicia; Antonio Manuel Aguión Fernández, jefe territorial de la Consellería do Medio Rural e do Mar en la provincia de A Coruña; y el Chef Rivera, José Antonio Rivera Casal, este «pola súa involucración persoal e vontade pola promoción e difusión do pemento de Herbón en toda a nosa xeografía».

En cuanto al pimiento de plata, se le concede al Hotel Scala y a Construcciones Márquez. El premio de sabia pementeira es para Rosa Guimarey López y el de joven pementeira para Cristina Dios Santos. La fiesta repartirá en torno a mil kilogramos de pimientos, donados por los productores de Herbón; 300 kilogramos de pan de maíz y 20 empanadas. En el lugar de celebración habrá aparcamiento gratuito para autobuses y vehículos, según explica el presidente de la comisión organizadora.

A la espera de que llegue el día, Serafín Miguéns explica que estos días «hai poucos pementos» porque, añade, «veulle ese calor tan forte e moitos quedaron sen cría xa que, aínda que a planta está moi regada abaixo, por arriba queimou». No obstante, está seguro de que «non haberá problemas» para reunir la cantidad necesaria de pimientos para la fiesta del sábado.

LA VOZ DE GALICIA, 28/07/13

Padrón espera repetir éxito con el derbi asnal de hoy, previo al Santiaguiño.

Esta tarde destaca, además, la subida de una docena de dornas por los ríos Ulla y Sar, como homenaje a Rosalía

Todo listo en Padrón para disfrutar dos días de fiesta, con motivo del 25 de julio, una fecha que trae a casa a los padroneses que están fuera y que atrae a la villa a un buen número de turistas. Hoy, víspera de la romería del Santiaguiño, el cartel organizado por el Concello incluye la tradicional carrera de burros, que se celebra por las calles padronesas a partir de las ocho y media de la tarde.

Antes, sobre las seis, toda una novedad, de la mano de la Fundación Rosalía de Castro y de la Asociación Cultural A Dorna de Arousa, en colaboración con el Concello. Una docena de estas embarcaciones tradicionales subirán desde la playa fluvial de Vilarello en Cordeiro (Valga) hasta Padrón, al Paseo del Espolón, todo un homenaje de la cultura marítima y fluvial gallega a Rosalía de Castro, en un acto que tiene de fondo uno de los poemas del libro Cantares Gallegos, en el que la autora habla de las embarcaciones que navegaban por los ríos Ulla y Sar, titulado Que inchadiña branca vela. Además, desde el pasado día 15, está expuesta y aparejada en los jardines de la Casa Museo de A Matanza una dorna que lleva el nombre de Rosalía, de la asociación de Arousa.

También hoy, a las seis, se celebra la actividad de orientación con GPS Búsqueda do tesouro do Apóstolo, además de paintball. No obstante, es el derbi asnal el que más público reúne, hasta abarrotar las calles de público. Habrá trofeos para los tres primeros clasificados, que recibirán además, por este orden, 90, 60 y 40 euros. El Concello también gratificará con 30 euros a los propietarios de los 15 primeros burros inscritos y con 10 euros a los quince primeros jinetes, que tienen prohibido pegar a los animales.

Por la noche, concierto de Treixadura en el Paseo del Espolón, antes del gran día, mañana, cuando la fiesta está en la popular romería del monte Santiaguiño, animado por gaiteiros y donde pasarán el día familias, peñas de amigos y compañeros.

LA VOZ DE GALICIA, 24/07/13

Las fiestas del Santiaguiño de Padrón durarán una semana.

El Concello de Padrón presentó ayer el programa de las fiestas del Santiaguiño, que arranca mañana con un espectáculo de magia y concluye el viernes 26 de julio, con una verbena nocturna en el Paseo del Espolón. El programa está organizado conjuntamente por las concejalías de Festexos y Cultura.

Así, la responsable de la primera área, Elena Romero, explicó ayer que el cartel de las fiestas recoge una imagen sobre el pasado de Padrón, en la que destaca la parte cultural y todo un símbolo: el cuerpo del Apóstol en la barca que lo transportó hasta el puerto de Iria.

En cuanto al programa, arranca mañana y continúa el sábado, aunque la parte fuerte se reserva, como siempre, para los días 24 y 25 de julio, cuando Padrón recibe a miles de visitantes. Por el momento, el sábado habrá, a partir de las doce de la mañana, una exhibición gratuita del baile zumba, en el Paseo del Espolón, organizada por la Asociación Cultural San Pedro de Carcacía. A esa misma hora, en el tramo del Sar a su paso por el Espolón, también habrá un juego de caminar por el agua del río dentro de unas bolas.

Este sábado, además, habrá un acto conjunto del Concello de Padrón y de la Fundación Rosalía de Castro ante la estatua de la escritora en el Espolón para recordar la inauguración de dicho monumento y hacer entrega de la bandera de Camilo Agrasar a la entidad rosaliana.

Ya el martes habrá teatro por la noche para, el miércoles, celebrar el remonte en dornas del Ulla al Sar en homenaje a Rosalía de Castro; el tradicional derbi asnal o el concierto de Treixadura, entre otras actividades. El día 25 de julio, el punto de interés está en la romería del monte Santiaguiño, en la que no faltará la misa solemne, las sardinas, y los grupos de música tradicional gallega, que animarán la comida. El Concello pone servicio gratuito de transporte para subir y bajar al monte.

La fiesta concluye el viernes 26 con una verbena. El programa tiene un presupuesto de 35.000 euros, según Elena Romero, que presentó esta iniciativa junto con la concejala de Cultura, Carmen Lois.

LA VOZ DE GALICIA, 18/07/13

Programan un Santiaguiño cargado de espíritu rosaliano.

ROSALIANO

Elena Romero, izda., y Carmen Lois, con el cartel que reproduce el cuadro de Manuel Jiménez.

Padrón abre el cartel con un homenaje a la poetisa en el Espolón// Música, juegos, derbi asnal y degustación para seis días de fiesta

Aunar fiesta y cultura, tradición y modernidad, pasado y presente es el objetivo que se han propuesto las concejalías de Festejos y Cultura de Padrón para programar unas fiestas del Santiaguiño do Monte que arrancan mañana y que durarán hasta el día 26. En esta ocasión, el cartel festivo viene cargado de simbolismo rosaliano.

No en vano, el Concello pretende con ello no sólo recordar la figura de la cantora del Sar, sino sumarse a la conmemoración de los 150 años de la publicación de Cantares Gallegos. Todo ello, en consonancia y de la mano de la Fundación Rosalía de Castro.

EL CORREO GALLEGO, 18/07/13