El gobierno cesureño redujo en un 88% el presupuesto de la Festa da Lamprea.

FESTA DA LAMPREA CESURES /

El gobierno de Pontecesures y el portavoz de ACP, Luis Sabariz, se han enzarzado en un nuevo cruce de declaraciones, en esta ocasión a cuenta de la Festa da Lamprea que celebró el pasado domingo su XVIII edición, la más austera, en la que se eliminaron completamente los actos protocolarios, limitándose las actividades a la degustación del producto y a la Feira do Comercio, con la participación de 14 establecimientos. Se manejó un presupuesto de 5.000 euros más IVA, un 88% menos que en algunas de las ediciones organizadas por el anterior gobierno del que formaba parte Sabariz, apuntan desde el actual tripartito. Recuerdan que en 2011 se gastaron 42.563 euros y en 2010, 33.544.

Sabariz Rolán comenta sobre la cuestión económica que ??si se fai pouco ou nada, gástase pouco ou nada?, mostrándose crítico con el resultado de la fiesta de este año. ??Devaluouse moitísimo?, asevera. ??O estado dos arredores era moi deficiente, o solo baixo a carpa foi lamentable e o ambiente practicamente nulo. Se o goberno local non é quen de facer máis do que fixo non lle pode botar a culpa a ninguén?. Y el tripartito replica tildando de ??lamentables, viles e ruíns? las manifestaciones de Luis Sabariz, que ??o que fan é emporcallar a festa. Quizais lle moleste que se vendera toda a lamprea?. Sostienen que el ??éxito? del evento fue igual que en años precedentes.

DIARIO DE AROUSA, 17/04/13

Luis Sabariz: ´Es una lástima que tiren por tierra tantos años de trabajo y esfuerzo´.

lamprea33

La carpa de degustación de la lamprea, en la fiesta celebrada el domingo.

Luis Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), considera que “es una lástima que el gobierno tripartito tire por tierra el trabajo y sacrificio de tantos años y tanta gente”. Se refiere a la organización de la Festa da Lamprea, que el domingo cumplió 18 años y que fue objeto de numerosas críticas. El edil independiente se suma a ellas, y lo hace para dejar claro que “la lamprea es un producto excelente del que debemos presumir y cuya degustación tenemos que promover, por eso me da pena ver que la desidia de este gobierno lo llevan a arruinar poco a poco una celebración como esta”.

Lo que quiere decir es que “hubo menos gente que nunca, se vivió un ambiente poco festivo y, lo que resulta más lamentable, es la primera vez que no se acondiciona la explanada del recinto festivo, por lo que con el piso de tierra, barro y piedras, sobre el que se instaló una carpa pequeña con mesas y sillas sucias, lo que se hizo fue proyectar una imagen lamentable de nuestro pueblo”. Y no solo eso, sino que “en el entorno había maleza y basura acumulada, dejando clara la escasa o nula ilusión con la que este gobierno afrontó la fiesta”.

Sabariz cree que el tripartito “debe explicar en qué condiciones se dejó la fiesta en manos de una misma empresa que se ocupó de la lamprea, el pulpo y el churrasco”, como también entiende que “la crisis no es disculpa para semejante devaluación de la propia fiesta y de la imagen de Pontecesures”.

FARO DE VIGO, 16/04/13

Solo la calidad de la lamprea del Ulla salva la cara a una fiesta en horas bajas.

lamprea29

El producto del río siempre es bueno, pero el recinto festivo dejaba mucho que desear

La calidad de la lamprea del Ulla es incuestionable, y eso es lo único que puede salvar una fiesta de exaltación del producto como la celebrada ayer en Pontecesures, ya que los problemas detectados fueron muchos. Y es que el lugar en el que se instalaron las mesas para saborear este manjar de la cocina tenía un firme irregular de piedras, tierra y barro, lo cual contribuía a que las propias mesas y las sillas estuvieran más sucias de lo aconsejable. Las quejas y críticas no se hicieron esperar, y eso que, al menos, la soleada mañana dominical calmaba mucho los ánimos.

También se notó menor afluencia de público que en otras ocasiones, quizás por aquello de que la organización baila con la fecha año tras año y porque esta vez no se hizo coincidir con la celebración de San Lázaro. Aún así, acudieron ciudadanos de diferentes partes de Galicia que pudieron degustar la lamprea a un precio de 10 euros la ración, además de pulpo y churrasco, en ambos casos a 8 euros. Se prepararon, en las cocinas habilitadas en la plaza de abastos, alrededor de doscientas lampreas de las que se obtuvieron del orden de 600 raciones al estilo bordelesa, cocinadas por Carmen “A Cacharela”, Carmen Herbón Figueira y María del Carmen Batalla.

“La lamprea está deliciosa, pero para una fiesta con tanta fama como ésta necesitarían un sitio mejor en el que celebrarla, ya que el estado de este recinto es lamentable”, indicaban José Antonio Torres y Pilar Rivadulla, vecinos de Vila de Cruces que asistían a la fiesta pontecesureña por primera vez. Cerca de ellos comía un matrimonio de Campo Lameiro: “Es la primera vez que venimos y la lamprea está buena; es una lástima que el sitio esté en tan malas condiciones”, lamentaban Rogelio y Pilar.

Más críticos se mostraban José, Francisco y José “O Vienés”, tres hombres de unos sesenta años desplazados desde Noia hasta Pontecesures. “Es la primera vez que venimos, porque había oído hablar de esta fiesta otros años, pero nos vamos muy disgustados, ya que esto parece lamprea ó caldeiro; no tiene sustancia y, la verdad, nos esperábamos otra cosa mejor”.

Muy molestos, apostillaban que el sitio elegido tampoco es el adecuado, al menos en ese estado tan deprimente.

Aquellos que quisieran disfrutar del día de otro modo tenían la opción de visitar los puestos instalados en la primera feria del comercio local, instalados a lo largo de la calle, o dirigirse a alguno de los restaurantes de Pontecesures que, como El Olivo, están especializados en la mejor lamprea del río.

Y así transcurrió un día en el que la fiesta de la lamprea cumplía la mayoría de edad, los 18 años de celebración. Y dado que estuvo a punto de no celebrarse, ya que se acordó hacer la fiesta hace apenas un mes, ahora está por ver si habrá edición número 19 y si se llevará a cabo en las mismas condiciones o no.

FARO DE VIGO, 15/04/13

Pontecesures agota la lamprea más austera.

FESTA DA LAMPREA CESURES /

Contento y gratamente sorprendido está el gobierno municipal de Pontecesures por el resultado de la Festa da Lamprea, la decimoctava edición y la más austera de todas. Sin florituras, sin autoridades, sin actos protocolarios, sin pregón… Solo lamprea a la bordelesa (y churrasco y pulpo para quienes todavía no han sucumbido al sabor de este milenario pez). Seiscientas raciones que se agotaron antes de las tres de la tarde, algo con lo que no contaba la organización. ??A xente respoudeu, non contabamos con tanta? afluencia, reconocía la concejala Cecilia Tarela por la tarde.

La crisis hace estragos en las economías familiares y ??tiñamos medo? de que no muchos estuvieran dispuestos a pagar los diez euros que costaba cada ración. Pero no fue así. ??Se máis tiveramos, máis venderiamos?, certifica la teniente de alcalde. Aunque, todo hay que decirlo, hubo espacio para la picaresca entre los comensales. Como la pareja que pidió un ración de lamprea como ??entrante? y después se adueñó de una de las mesas de la carpa con sus ??tuppers? de los que empezaron a sacar pollo asado, tortilla, yogures, fruta… Un menú completo para que la fiesta fuera redonda.

Y en la sobremesa, cuando todavía se dejaban ver algunos rayos de sol, fueron bastantes los que optaron por recorrer los puestos de los 14 establecimientos que participaron en la primera Feira do Comercio con ofertas para liquidar stocks. Otros se apuntaron al baile en la Plazuela con el grupo Colores y los niños tuvieron personajes de dibujos para jugar con ellos y sacarse fotos. Hasta que empezó a llover y todo se chafó.

DIARIO DE AROUSA, 15/04/13

Vínculo matrimonial para llevar la lamprea a la mesa.

carmen

Carmen cocina hoy las lampreas de la fiesta con la que se pretende homenajear también a valeiros como su marido, José Manuel.

Pontecesures celebra hoy la Festa da Lamprea. No es una fiesta cualquiera: dieciocho años llevan en la localidad rindiendo homenaje a un producto sobre cuyas cualidades ya hablaban los romanos. Tres mujeres del pueblo se encargarán de cocinar las doscientas lampreas que se han reservado para saciar el apetito de quienes acudan, a partir de las doce del mediodía, a la carpa de degustación situada en la zona portuaria. Los ejemplares los han pescado, con más esfuerzo del habitual debido a la fuerte riada, hombres como José Manuel Pesados. ?l es valeiro, como ya lo fue su padre y como ya lo fue, también, su abuelo.

José Manuel se casó hace 31 años con Carmen Batalla. Ella es una de las tres mujeres que se encargará hoy de cocinar la lamprea a la bordelesa. «Desde que me casei preparo este peixe», nos cuenta. ¿De quién aprendió? «Ensinoume a limpar a lamprea e a preparala un home que era cociñeiro», relata. De él aprendió dos de las claves que hay que tener en cuenta cuando nos enfrentamos a una lamprea en la cocina. «O fundamental é limpala ben». Para eso hay que sumergirlas en agua caliente durante diez minutos y «despois hai que rasparlle o limo todo co coitelo». Cumplimentada esa primera fase, las lampreas se introducen en las tarteras en las que van a ser cocinadas y allí se trocean «para recollelo sangue». El proceso de cocinado aún exigirá más tiempo. «A lamprea, para que non caia mal no estómago, ten que estar ben cocida, polo menos durante hora e media», explica.

Carmen reconoce que el sabor de la lamprea es muy peculiar. «Non sabe nin a carne, nin a pescado», señala. A quien le gusta, la lamprea le encanta. Y a quien no le gusta, la detesta. Ella, obviamente, pertenece al primer grupo. Y en los tres decenios que lleva cocinándola, ha aprendido a prepararla «de diversas maneiras». Hoy toca comerla a la bordelesa, ya que «de calquera outra forma daría moitísimo traballo e non se podería facer a festa». Así que ya lo saben. A partir de las doce, en Pontecesures, se sube el telón de la fiesta.

LA VOZ DE GALICIA, 14/04/13

Pontecesures acoge la fiesta que exalta la valía culinaria de la lamprea del Ulla.

La cita anual con la degustación del preciado pez es mañana a mediodía en el puerto.

Dado que la campaña de pesca se cierra el lunes, los amantes de la lamprea y aquellos que quieran descubrir sus encantos culinarios tienen mañana una de las últimas oportunidades para saborearla. Y es que el Concello de Pontecesures, a pesar de todas las dificultades y las múltiples dudas surgidas, celebra por fin la fiesta exaltación de la lamprea del río Ulla.

Se trata de un evento que alcanza la “mayoría de edad” y que se ha visto seriamente amenazado por la crisis. Pero a pesar de ello en esta 18 edición de la degustación los visitantes van a poder acceder al preciado y costoso producto a precios realmente asequibles, ya que está previsto servir la ración de la lamprea al estilo bordelesa, con arroz, picatostes y bebida, a diez euros.

La cita, como de costumbre, es en la zona portuaria, es decir, en el entorno del mismo río en el que se pesca este pez cartilaginoso prehistórico, tan feo para algunos como suculento para otros.

La distribución de las raciones va a dar comienzo a las doce del mediodía y se hace coincidir con la celebración de la primera feria de promoción del comercio local, en la que se instalarán una veintena de puestos para que los comerciantes locales puedan vender sus productos y promocionarse entre los visitantes y potenciales clientes.

El Concello de Pontecesures, que organiza esta fiesta, anuncia también que a partir de las 16 horas actuará un grupo musical, y que desde las 17,30 los niños van a poder sacar fotografías al lado de personajes de Disney, en A Plazuela.

FARO DE VIGO, 13/04/13