Doscientas lampreas, divididas en unas 600 raciones, se servirán en la fiesta de mañana.

El Concello de Pontecesures ha adquirido a los valeiros del Ulla doscientas lampreas para la fiesta de exaltación de este producto que se celebra mañana en el municipio. Se prepararán alrededor de seiscientas raciones para atender la demanda de los comensales que se acerquen hasta la villa para degustar este preciado pez, uno de los mayores atractivos gastronómicos de Pontecesures. Las raciones se venderán a diez euros e incluirán tres trozos de lamprea a la bordelesa, acompañada de arroz y los típicos picatostes. La bebida también está incluida en el precio. La carpa de degustación instalada en la zona portuaria comenzará a las doce del mediodía a recibir a los vecinos y visitantes ávidos de probar la lamprea (que se cocinará, como es habitual, en las instalaciones de la plaza de abastos). Quienes tengan reparo en degustar este producto, tendrán además puestos de pulpo y churrasco en la misma carpa.

La Festa da Lamprea, que cumple su edición número 18, está este año marcada por la crisis. La compleja situación económica ha llevado al Concello a eliminar todos los actos protocolarios, como la recepción de autoridades o la comida oficial en aras de ahorrar costes. Como complemento a la jornada gastronómica se ha programado, a partir de las 10 de la mañana, una feria de comercio en la que tiendas de la villa ofertarán sus productos y stocks. Estará abierta también por la tarde en el mismo recinto festivo. A partir de las 16 horas actuará el grupo Colores en la Plazuela y personajes de dibujos se fotografiarán con los niños.

DIARIO DE AROUSA, 13/04/13

La campaña de pesca de lamprea en el Ulla entra en su última semana de actividad.

Los valeiros dan los últimos coletazos a una temporada marcada por el importante caudal del río – El domingo se celebra la fiesta

Apenas resta una semana para la fiesta gastronómica más importante que se celebra en la villa de Pontecesures. El día 15 se cierra la campaña de pesca de la lamprea en el Ulla, y con ella algo más de tres meses de intensa actividad para capturar uno de los peces más preciados y mejor cotizados, incluso en épocas de crisis, aunque los precios han bajado este año.

La campaña que agoniza se caracterizó, no cabe duda, por el importante caudal del Ulla, ya que prácticamente no dejó de llover en ningún momento. Incluso se esperan más lluvias para esta semana, antesala de la celebración.

Abundancia de agua

Esa abundancia de agua favorece la llegada de las lampreas, que utilizan el agua dulce que sale al océano y las rías para orientarse y encontrar los cauces que debe remontar para efectuar el desove.

Pero el mal tiempo reinante también dificultó, y mucho, el trabajo de los pescadores de lamprea del Ulla -hombres y mujeres-, puesto que con las intensas corrientes es más difícil levantar los aparejos que tienen que colocar río arriba.

Y lo que es peor, pueden recuperarse totalmente llenos de residuos, rotos o completamente enrollados, de ahí que las corrientes no sean nada aconsejables para la captura de este milenario pez.

Ejemplares de 20 a 50 euros

Puede hablarse, por tanto, de una campaña agridulce que resultó especialmente importante cada vez que cambió el tiempo y a los días de lluvia les sucedieron jornadas soleadas y con vientos del norte.

Hubo algunos de esos días en los que cada embarcación capturaba varias decenas de ejemplares. Y sus tripulantes llevaban la lamprea a tierra para venderla a precios que oscilaron entre los 20 y los 50 euros, dependiendo del tamaño.

Y con estos argumentos sobre la mesa también parece razonable que los valeiros estén molestos con la elección de los días de fiesta, justo la víspera del final de campaña de captura en el Ulla.

Han sido muchas las voces críticas en los últimos meses, pues la promoción de la lamprea, que es el fin de la cita gastronómica, se ha perdido.

De todos modos, se espera que la cita con la lamprea del Ulla vuelva a ser un éxito. Como siempre se instalará una carpa en la zona portuaria donde se servirán raciones y también se servirá en restaurantes.

FARO DE VIGO, 07/04/13

Piñeiro loa al Ulla y a “su” villa en la Pascua de Padrón.

El conocido periodista Miguel Piñeiro exaltó al Ulla y a los lugares emblemáticos de Padrón (y sobre todo su Villa) en un concurrido pregón que pronunció desde el consistorio local ayer a la noche. Como amante de la pesca, Piñeiro no pudo evitar citar los cauces, pero también el legado jacobeo de la localidad y la misma fiesta de la Pascua, una de las más concurridas de Terras y que estos días atrae a miles de personas. La hostelería local, y sus tiempos de estudiante en el instituto padronés también aparecieron en su discurso, con frases tan indicativas como “bebede con moderación, e que saiban todos que aqueles que queiran pasalo ben, teñen que vir á festa de Padrón. Viva a Pascua” afirmaba este hijo de Catoira pero muy vinculado con la capital del Sar.

EL CORREO GALLEGO, 31/03/13

Música para todos los públicos en la Pascuilla padronesa.

Tras las celebraciones de Pascua en la localidad padronesa llegan los días dedicados a la Pascuilla que, en nada, desmerecen a sus predecesores. Actividades de todo tipo, desde competiciones deportivas, como la Clásica de ciclismo o la velada de boxeo, hasta espectáculos musicales para todas las edades.

A partir del viernes de Pascuilla, día 5, la villa rosaliana se sumergirá de nuevo en la fiesta con la subida al Santiaguiño do Monte para escolares, a partir de las 17.30 horas. Más tarde, llegará el momento de las actuaciones musicales, que darán comienzo a las 20:00 horas con el pasacalles a cargo de la charanga Compostela. A partir de las 22.00 horas, gran verbena en la Pza. Fondo de Vila amenizada por las orquestas Solara, Televisión y Océano, y a partir de las 01.00 horas festival de DJ en el aparcamiento de la Guardería Municipal.

EL CORREO GALLEGO, 28/03/13

La Festa da Lamprea, marcada por la austeridad, se celebrará el día 14 con raciones a 10 euros.

Finalmente se despejó la incógnita y sí habrá Festa da Lamprea en Pontecesures. Será el próximo 14 de abril, confirmó ayer el gobierno local. Una fecha que se barajaba desde hace semanas, a pesar de que ni siquiera estaba claro que fuera a celebrarse el evento gastronómico o del formato que se le daría. En algunos encuentros que el Ejecutivo local mantuvo con los hosteleros llegó a proponerse que las raciones de lamprea se sirvieran exclusivamente en bares y restaurantes, prescindiendo de la tradicional carpa, una idea que no recibió respaldo del sector. De ahí que se mantenga la carpa en la explanada portuaria como lugar de degustación de la lamprea el próximo 14 de abril. Las raciones. compuestas de tres trozos de este milenario pez, arroz, picatostes (tradicional receta a la bordelesa) y bebida, se venderán a 10 euros, el doble que el año pasado, cuando se apostó por una reducción del precio como efecto llamada para intentar que los comensales agotasen todas las lampreas cocinadas.
Poco más habrá en el programa que la degustación. Tan solo los tradicionales pasacalles que desde primeras horas de la mañana recorrerán las calles de la villa para animar el ambiente con su música tradicional. Podría caerse incluso de la programación una de las señas de identidad de la fiesta, el pregón. ??En principio non vai habelo, aínda que tampouco o descartamos de todo. Estamos valorándoo?, comenta el edil Roque Araújo. Tampoco habrá comida de autoridades. Esta se suprimió ya en la edición del año pasado, tras la entrada del nuevo gobierno. Se sustituyó por la degustación de un pincho y un vino para moderar gastos y adaptar la fiesta a los tiempos de crisis. Para seguir en esa tendencia de reducción de costes ??la concejala Cecilia Tarela afirmó hace unas semanas que la edición del pasado año arrojara un déficit cercano a los 20.000 euros?? este año no habrá ni siquiera pincho para las autoridades. ??En aras de realizar este evento coa máxima austeridade, a organización prescinde de gastos protocolarios, habituais noutras edicións?, indican desde el tripartito cesureño.
La del 14 de abril será la edición número dieciocho de la Festa da Lamprea. La plaza de abastos volverá a ser, un año más, el lugar en el que se cocinen las lampreas que se ofrecerán a los comensales. El gobierno local, explica Roque Araújo, aún no tiene claro cuántas raciones de lamprea del Ulla se prepararán.

DIARIO DE AROUSA, 23/03/13

Las atracciones de Pascua llegan a Padrón.

SALTAM

Padrón huele a Pascua. Con la entrada desde el sábado y durante esta semana de las caravanas y atracciones de feria, algunas de las cuales ocupan ya su lugar en el campo del Souto, la capital del Sar inicia la cuenta a atrás para la celebración de sus fiestas grandes. Por segundo año, las caravanas en las que viven los feriantes durante la Pascua se instalan en la pista del canal de derivación del río Sar, donde el Concello dotó un nuevo tramo de luz, agua y alcantarillado, según confirmó ayer el concejal de Obras José Ramón Pardo.

Con la ubicación de las caravanas en este punto, el Concello de Padrón se evita las quejas y protestas de los vecinos de Dodro, de la zona de A Devesa, por las molestias que decían que les causaban la presencia de estos vehículos. Por lo demás, la Policía Local de Padrón confirmó ayer que tanto la entrada en Padrón de las caravanas como de las atracciones en el Campo del Souto se produjo dentro de la «normalidad». Durante esta semana montarán los aparatos de feria de cara a trabajar el próximo domingo, cuando Padrón hará un ensayo de lo que será la Pascua más lúdica.

La llegada de las atracciones a la villa es síntoma de fiesta pero también de las primeras dificultades para aparcar. Con el campo del Souto ocupado, los conductores buscan espacios alternativos de modo que, por ejemplo, ayer había más coches de lo habitual en la zona del Bordel. También el aparcamiento gratuito del Concello en la vía N-550, de lado del jardín, estaba abarrotado.

Entretanto, el Ayuntamiento continúa con la adjudicación directa de puestos, sobre todo los más pequeños, una vez que las grandes atracciones ya se hicieron con su parcela. Y la plataforma Galicia, Mellor Sen Touradas animó ayer a los padroneses a que «no paguen los impuestos municipales», como protesta por el uso de dinero público en la corrida de toros de Pascua. El colectivo critica duramente al Ayuntamiento por financiar con fondos públicos «un espectáculo violento y no apto para todos los públicos».

LA VOZ DE GALICIA, 19/03/13