Sabariz carga contra el gobierno local por un apagón en pleno centro del pueblo.

sabariz-carga

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Sabariz, se queja de que la Plazuela de Pontecesures lleva casi una semana sin apenas luz. El edil está convencido de que “es una muestra más de la apatía del gobierno municipal”, y recuerda que el problema se produce en pleno centro de la villa.

Según el edil de la oposición, solo está parcialmente encendida toda una fase del alumbrado de esa zona, “por lo que hay lugares que quedan a oscuras”, y considera difícil de entender que se tarde tanto en resolver una avería.

Además, Luis Sabariz asegura que llueve sobre mojado, porque hace algún tiempo los vecinos de Grobas, la aldea del municipio más alejada del centro urbano, también estuvieron varios días sin luz “sin que el gobierno local hiciese nada”.

Reloj de la torre

Sabariz también se queja de que el reloj de la torre de la iglesia vuelve a estar estropeado. Según él las señales horarias suenan bien, pero las agujas llevan sobre un cuarto de hora de adelanto. El edil de ACP pide al Ayuntamiento que tome cartas en el asunto y que resuelva tanto este problema como el de la luz, “más teniendo en cuenta que son dos cosas que dan mala imagen, que mañana (por hoy) es la fiesta de San Lázaro y que la Semana Santa está ahí”.

FARO DE VIGO, 17/03/13

Pontecesures acoge la multitudinaria fiesta del patrono de los leprosos.

Hay nueve misas durante todo el día, y la primera es a las 8 de la mañana

Pontecesures acoge hoy la multitudinaria romería de San Lázaro, patrono de los leprosos. Hay nueve misas durante todo el día, que son a las 8, 9, 10, 11, 12, 13, 18, 19 y 20 horas. La solemne es la de la una de la tarde.

También se celebra el Vía Crucis, que es a las 17 horas. En Pontecesures hubo una leprosería, de ahí la gran tradición que esta romería tiene en toda la comarca. Los actos litúrgicos son en la iglesia parroquial -la situada en el centro de la villa- y la tradición manda acudir con ramas de olivo, con las que se toca la imagen del santo. Hasta Pontecesures acuden hoy vecinos no solo de Ullán sino también de O Salnés y del sur de la provincia de A Coruña, por lo que el tráfico será denso toda la jornada.

FARO DE VIGO, 17/03/13

El tripartito de Pontecesures mantiene su intención de organizar la fiesta de la lamprea el 14 de abril.

El gobierno tripartito de Pontecesures aún no tiene del todo claro cuándo va a celebrar la fiesta de exaltación de la lamprea del Ulla, aunque todo parece indicar que la cita va a tener lugar, como se había barajado hace unos días, el 14 de abril, es decir, justo un día antes de que se cierre la campaña de pesca en el río. En el ejecutivo que preside el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira insisten en que todavía quedan algunos flecos por pulir y confirman que “la fecha más probable es el 14 de abril, pero no es oficial”. Ya se había indicado en su momento que retrasar tanto la exaltación no satisface a todos los valeiros, el colectivo que se dedica a la captura de este pez cartilaginoso. Unos pescadores, cabe apuntar, que con el cambio del tiempo que se avecina se disponen a afrontar jornadas de trabajo que pueden resultar fructíferas.

FARO DE VIGO, 13/03/13

Matanza tradicional en Valga.

MATANZA TRADICIONAL CERDO COLEGIO FERRO COUSELO VALGA /

Cae el segundo gorrino criado por el concello.

El Concello crió a dos cerdos para esta fiesta. El primero se mató hace días para degustar sus piezas en la comida popular de este sábado. El segundo fue el que cayó ayer y dio pie a la mañana de trabajos.

No faltaron las filloas de sangre

No faltaron las filloas de sangre, ni la zorza, ni los ??rixóns? durante la comida. También hubo callos y los tradicionales ??bolos do pote?, hechos con masa de maíz que se cuece en el caldo.

La fiesta incluyó una gran comida de confraternidad

Valga celebró ayer su Matanza Tradicional del Cerdo. Hubo además una comida de confraternidad con productos típicos a la que asistieron unas 150 personas y una representación.

DIARIO DE AROUSA, 10/03/13

Sigue la incógnita sobre la Festa da Lamprea tras reunirse el tripartito con el presidente de los valeiros.

INICIO CAMPA?A LAMPREA VENTA AL RESTAURANTE OLIVO DE PONTECESURE

Sigue la incógnita sobre la Festa da Lamprea tras reunirse el tripartito con el presidente de los valeiros

Las incógnitas que rodean este año a la celebración de la Festa da Lamprea siguen sin despejarse después de que representantes del gobierno tripartito se reunieran ayer con el presidente de los valeiros, Antonio Pesado. Se impone el mutismo sobre lo que se habló en el encuentro, en el que participaron, por parte del Ejecutivo, Roque Araújo y Ángel Souto. ??Non chegamos a ningunha resolución? y ??ata a semana non poderemos dicir? si habrá o no habrá fiesta y en qué consistirá, fue lo único que comentó Araújo al respecto. La crisis es el argumento que esgrime el gobierno cesureño para esta indecisión, ya que la fiesta arroja unas pérdidas que la edil Cecilia Tarela cifró hace unos días en 20.000 euros. La idea que baraja el Ejecutivo es limitar la degustación de lamprea a los bares y restaurantes, si bien la reunión celebrada esta semana con representantes del sector no obtuvo los resultados esperados. De más de una veintena de locales solo asistieron ocho y algunos se mostraron contrarios a la idea ya que carecerían de infraestructuras para preparar y cocinar la lamprea. La fecha que se propone para la fiesta, si esta llega a celebrarse, es el 14 de abril, tan solo un día antes de que finalice la campaña de pesca.

Una campaña que está siendo bastante abundante pero en la que los valeiros se están encontrando con dificultades para colocar su producto en el mercado. ??Temos problemas para vender?, confirma Antonio Pesado. Las lampreas que superan el kilo y medio de peso rondan los 25 euros y las más pequeñas oscilan entre 20 y 15.

DIARIO DE AROUSA, 02/03/13

El tripartito pretende limitar la Festa da Lamprea a ofertar el producto en los bares y restaurantes.

El gobierno local de Pontecesures tiene en mente limitar la Festa da Lamprea a los establecimientos de hostelería, ofertando únicamente el producto en los bares y restaurantes de la villa y eliminando la carpa de degustación. Así se lo trasladó a un grupo de hosteleros que el lunes fueron convocados a una reunión por el Ejecutivo cesureño, que estuvo representado por Cecilia Tarela, Roque Araújo y Ángel Souto Cordo. De los más de veinte locales que estaban convocados asistieron únicamente ocho, por lo que el tripartito prefirió no desvelar las ideas que se pusieron sobre la mesa hasta que haya contactado con más representantes del sector. Hacia finales de esta semana, después de reunirse también con los valeiros que pescan la lamprea en el río Ulla, esperan tener más o menos concretado el programa de la Festa da Lamprea, que se celebraría el 14 de abril, tan solo un día antes de que se cierre la campaña de pesca de este pez.

Según ha trascendido, la propuesta del gobierno pasa por suprimir la tradicional carpa que se instala en la zona portuaria para vender y degustar la lamprea, siendo los hosteleros los que se encarguen de cocinar el producto y ofertarlo en sus respectivos establecimientos. De esta forma, los locales y el Concello compartirían los gastos de adquisición de las lampreas. Algunos de los presentes en el encuentro rechazaron esta opción ya que carecen de infraestructuras en sus negocios para cocinar. Hay que tener en cuenta, que muchos de los establecimientos hosteleros cesureños son bares, no restaurantes.

El Concello lo que trata es de reducir al máximo los gastos en esta fiesta ya que, según explicaba Cecilia Tarela días atrás, arroja unas pérdidas de unos 20.000 euros, que consideran que las arcas municipales no pueden asumir en esta situación de crisis.

El portavoz de ACP, Luis Sabariz, salió de nuevo ayer a la palestra para criticar que la concejala de Cultura, Margarita García, y el alcalde, Luis Álvarez Angueira, no hayan acudido a la reunión con los hosteleros y no estén ??liderando? los preparativos de la fiesta. Lamentó otra vez que, a estas alturas, siga ??a incertidume? sobre el festejo, lo que a su juicio perjudica ??bastante a imaxe? de la cita gastronómica.

DIARIO DE AROUSA, 27/02/13