El tripartito de Pontecesures sigue sin saber si habrá fiesta de la lamprea.

Se baraja la fecha del 14 de abril, pero no está decidido y podría anularse.

La concejala nacionalista Cecilia Tarela reconoció ayer que la reunión mantenida en la noche del lunes no sirvió para decidir si va a celebrarse la fiesta de la lamprea, ni si ésta tendrá lugar el 14 de abril o en otras fechas. Explica que a lo largo de esta semana se mantendrán otros encuentros, antes de concretar qué pasa con la celebración y si ésta alcanza la mayoría de edad o la 18 edición se cancela definitivamente. Hay que explicar que el lunes estaban convocados más de una veintena de hosteleros, pero apenas acudieron ocho. Se les planteo la posibilidad de organizar la degustación en los propios establecimientos pero no se llegó a acuerdo de ningún tipo.

A la espera de nuevas reuniones, el concejal independiente Luis Sabariz Rolán considera “patético” que a estas alturas no esté nada decidido sobre la fiesta. Censura que en reuniones como la del lunes solo participaran los tres ediles liberados del gobierno pero no así el alcalde, Álvarez Angueira, quien “tendría que abanderar las negociaciones en asuntos tan importantes como esta fiesta”.

Sabariz termina diciendo que “esta indefinición del tripartito es preocupante” y recalca que a estas alturas no puede estar “completamente en el aire” una cita como la de la lamprea.

En otro orden de cosas, Sabariz denunció que “la práctica totalidad de las jardineras de la villa están sin plantas y en total estado de abandono”.

Esto se debe, considera, a que “el equipo de gobierno sigue con la apatía y el desinterés de siempre por cuidar este tipo de detalles; al contrario que en otras villas las jardineras son meros estorbos que a juicio del gobierno local no sirven para nada”.

FARO DE VIGO, 27/02/13

Los ´valeiros´ del Ulla temen que la fiesta de la lamprea se celebre ´demasiado tarde´.

El Concello de Pontecesures baraja como fecha probable para la exaltación del preciado pez el 14 de abril – Sería un día antes de que finalice la campaña extractiva en el río.

El Concello de Pontecesures baraja el 14 de abril como fecha probable para organizar la fiesta de exaltación de la lamprea del Ulla. O al menos ese parece que será el día señalado en el supuesto de que finalmente se lleve a cabo dicha celebración, ya que ayer ni siquiera este extremo estaba del todo claro.

En cualquier caso, miembros del colectivo de valeiros, los pescadores que habitualmente faenan en el Ulla y se dedican a la pesca de lamprea y de anguila, indicaban ayer que esperar hasta el 14 de abril para organizar esta exaltación culinaria podría ser “una mala idea”.

Los tripulantes consultados esgrimen que “la campaña de pesca finaliza el 15 de abril, y por tanto, hacer la fiesta solo un día antes puede no servir de nada desde el punto de vista promocional”.

Reconocen que “hacer la fiesta al final de la campaña puede tener cosas positivas y sirve para ayudarnos, en el caso de que quede stock de producto, ya que de este modo podremos venderlo, pero también es cierto que apurar tanto el plazo no es del todo bueno, ya que en esa época la lamprea ya empieza a estar demasiado ovada, y el sabor y calidad ya no es el mismo”.

Los pescadores que así opinan apuntan que “lo ideal sería celebrar la fiesta a mediados o a finales de marzo”, pues creen que de este modo se aprovecha mejor la calidad del preciado pez cartilaginoso, se les ayuda a comercializar y promocionar el producto y, en definitiva, se logra desarrollar una fiesta que sirva para promocionar tanto la lamprea del Ulla como al conjunto del municipio de Pontecesures.

De todo esto estaba previsto hablar de nuevo en la jornada de ayer, en el transcurso de una reunión auspiciada por el gobierno tripartito que preside el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira.

La intención del encuentro era concretar si finalmente habrá fiesta de la lamprea y, en caso afirmativo, decidir cuándo celebrarla, aunque como queda dicho, la fecha inicialmente manejada era la del 14 de abril.

Pase lo que pase, la polémica puede estar servida, a causa del retraso acumulado en la organización y presentación de este evento gastronómico que alcanza ya su XVIII edición.

Hay que recordar que hace unos días el concejal independiente Luis Ángel Sabariz Rolán ya se quejó públicamente de la falta de información sobre la fiesta, y lamentó que a estas alturas del año todavía no se sepa nada oficialmente respecto a su celebración.

El portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) alertaba de que “en lugar de facilitar información con la antelación debida sobre la fecha de la fiesta y sus preparativos, con el objeto de potenciar el consumo de este pez tan sabroso y característico de Pontecesures que capturan los valeiros en el río Ulla, el gobierno local transmite una sensación dubitativa y de improvisación, dando lugar a todo tipo de comentarios sobre la organización y actos del evento de este año y de dimes y diretes que hablan incluso de que la XVIII edición puede no celebrarse”. El concejal dice no entender “cómo un equipo de gobierno con tres dedicaciones exclusivas espera a última hora para programar y difundir este evento tan importante”, a lo que añadía que “por unas cosas u otras se pierde un tiempo magnífico para promocionar la villa, los restaurantes de la zona en donde se prepara la lamprea, al colectivo de valeiros y el consumo de este pez de temporada referente de la gastronomía gallega”.

FARO DE VIGO, 26/02/13

A los gorrinos de Valga les llegó su hora.

CERDOS MATANZA TRADICIONAL VALGA /

Tras unos cuatro meses de crianza en un cubierto habilitado en la Escuela Taller, a los cerdos de Valga les llegó su particular San Martín, que no es otro que la recreación de la matanza tradicional que se celebrará en Cordeiro. Los gorrinos, dos, tienen las horas contadas. Uno más que otro, porque morirá este mismo viernes de un tiro, como obliga la normativa. Su carne hará las delicias de los estómagos de todos cuantos acudan el día 9 de marzo a la fiesta en A Candieira. Zorza, callos y cocido completarán un menú en el que tampoco faltarán las filloas. Cinco euros es el precio a pagar por quienes quieran degustar estos manjares, que tienen de plazo hasta este sábado, día 2, para anotarse en la Casa Consistorial o en el Auditorio Municipal.

Y como prolegómeno de la comida, la recuperación de las tradiciones que antaño rodeaban a la matanza del cerdo, comenzando por la propia muerte del animal. Será el segundo de los gorrinos criados por el Concello, que tendrá unos días más de vida que su compañero. En A Candieira, donde se instalará una carpa que cobije a los asistentes, vecinos e integrantes de varios colectivos del municipio recrearán la matanza. Darán muerte al animal, lo quemarán con paja (que junto con la resina era lo que se utilizaba antiguamente en lugar de los actuales sopletes) y lo abrirán para vaciarlo. Su carne será vendida o subastada entre quienes quieran adquirirla, mediante una fórmula que todavía está estudiando la secretaria municipal, explica la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras.

Crianza

Ella, junto a otros trabajadores del Concello, se encargó de alimentar y cuidar a los dos cerdos desde que fueron adquiridos allá por el mes de noviembre, cuando apenas llegaban a los cincuenta kilos de peso. Se les habilitó un cubierto en el recinto de la Escuela Taller y, durante todo este tiempo, fueron alimentados con verduras, mondaduras de patatas y otros desperdicios. Nada de pienso, todo alimentos naturales con los que han crecido de lo lindo. Rondan ahora los 120 kilos cada ejemplar. ??Están bonitos, ben de peso?, confirma la concejala valguesa.

Con esta fiesta en torno a la matanza del cerdo, el Concello de Valga continúa con su trabajo en pro de la recuperación de las tradiciones y del patrimonio inmaterial, una senda que la administración local comenzó hace años con actividades como la sementeira, la recogida, la malla o la molienda del trigo. El carácter intergeneracional de estas citas permitió que las nuevas generaciones de valgueses pudieran conocer de mano de los mayores de la villa cómo se trabajaba la tierra cuando la maquinaria todavía no había ganado espacio en la agricultura.

DIARIO DE AROUSA, 26/02/13

Nada se sabe de la “XVIII Festa da Lamprea”.

Se aproximan las fechas para celebrar la fiesta de la lamprea 2013 (suele ser en marzo o en la primera quincena de abril) y nada sabemos oficialmente sobre el evento. En lugar de da facilitar información con la antelación debida sobre la fecha de la fiesta y sus preparativos con el objeto de potenciar el consumo de este pez tan sabroso y característico de Pontecesures que capturan los “valeiros” en el río Ulla, el gobierno local transmite una sensación dubitativa y de improvisación dando lugar a todo tipo de comentarios sobre la organización y actos del evento de este año y de “dimes y diretes” incluso, sobre si hay o no este año la XVIII edición.

No entiende este concejal como como un equipo de gobierno con tres dedicaciones exclusivas espera a última hora para programar y difundir este evento tan importante. Tampoco la labor que realiza la concejalía de cultura en relación con los actos festivos. Por unas cosas u otras, se pierde así un tiempo magnífico para promocionar la villa, los restaurantes de la zona en donde se prepara la lamprea y el colectivo de “valeiros” de Pontecesures. Además se pierde la ocasión para incentivar el consumo de este pez de temporada verdadero referente de la gastronomía gallega.

Pontecesures, 20/02/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

La crisis amenaza la celebración de la Festa da Lamprea de Pontecesures.

La jornada gastronómica deja un déficit anual de 20.000 euros, dice el Concello

Este año, la Festa da Lamprea de Pontecesures cumplirá la mayoría de edad. Llegará a la 18 edición con la cara lavada, ya que el gobierno local ha decidido que, con la que está cayendo, no se pueden invertir 25.000 euros en un festejo con poco retorno. Y es que, de esa inversión, el Concello poco saca en limpio. Según la concejala del gobierno Cecilia Tarela (BNG), «a festa péchase cada ano cun déficit duns 20.000 euros». Unos 6.000 se destinan a la compra del producto objeto de la exaltación, «que xa de por si é caro». Y a ellos hay que sumar el pago a quienes se encargan de cocinarla, el de las carpas y el de todo lo que lleva aparejado la organización de una fiesta gastronómica de estas características.

Mantener el formato que hasta ahora ha estado en vigor, explican desde el Concello, es «imposible». Aún así, para rendir homenaje a la lamprea, algo se hará. «Algo vai a haber». Sea lo que sea (todo depende de una reunión que tendrá lugar la próxima semana), se celebrará el 14 de abril. La fecha ya ha sido elegida, mirando bien un calendario en el que este año «todo ben moi pronto».

Preocupación de la ACP

La falta de noticias sobre la próxima edición de la Festa da Lamprea ya ha hecho saltar las alarmas en el seno de la ACP. Luis Ángel Sabariz, representante de este grupo en la corporación, se mostraba ayer perplejo por que «un equipo de gobierno con tres dedicaciones exclusivas espere a última hora para programar y difundir este evento tan importante». Considera que «se pierde un tiempo magnífico para promocionar la villa, los restaurantes de la zona en donde se prepara la lamprea y al colectivo de valeiros de Pontecesures», sentencia el edil de esta formación.

LA VOZ DE GALICIA, 21/02/13

Sondean a hosteleros y valeiros para dar un cambio ??completo? a la Festa da Lamprea.

Decimoséptima edición de la Festa da Lamprea de Cesures.

La lamprea es uno de los principales recursos gastronómicos del municipio cesureño

Utilizando un símil infantil, el déficit es hoy en día el ??coco? que atemoriza a las administraciones. Inmersos en la vorágine de la austeridad, todo lo que conlleve pérdidas tiene los días contados. Las fiestas no son una excepción y en Pontecesures ya buscan fórmulas para que su principal evento gastronómico, la Festa da Lamprea, no suponga un lastre para las arcas municipales. Las pérdidas que arroja rondan los 20.000 euros, afirma la teniente de alcalde Cecila Tarela, destacando que la lamprea ??é un produto moi caro?. El pasado año y con unos gastos de 25.000 euros, el Concello solo contó con una ayuda de 5.000 euros que la Diputación le concedió en diciembre, cuando la fiesta se había celebrado nueve meses antes, en marzo.

Así las cosas, el tripartito está decidido a dar ??unha volta completa? a la celebración, a ??cambiar o formato?, para lo que en cuestión de días se reunirá con los valeiros que pescan lamprea en el río Ulla y también con representantes del sector de la hostelería, a los que pedirán su ??colaboración?. Habrá fiesta, afirma Tarela, ??o que non temos claro é o formato. Temos un par de ideas? que quieren consultar con los valeiros y hosteleros par ??ver si se poden levar a cabo?. A finales de la semana que viene, calcula la concejala nacionalista, podría haber novedades en relación al festejo conociéndose, entre otras cuestiones, la fecha elegida para celebrarlo. Deberá ser, en cualquier caso, antes del día 15 de abril, fecha en la que concluirá la campaña de pesca de la lamprea con nasa butrón en el río Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 21/02/13