Luis Sabariz lamenta la desidia del gobierno en la organización de actividades.

besva

Luis Sabariz (a la derecha) visitó ayer el Belén Artesanal del Concello vecino de Valga.

Pasó con la fiesta del churro, con la Cabalgata de Reyes o incluso con la celebración, hoy mismo, del San Julián. Luis Sabariz Rolán, el portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, cree que el gobierno tripartito no se implica lo suficiente en la celebración de los diferentes eventos que se llevan a cabo en la localidad.

El edil independiente lamenta no solo que el ejecutivo local no se implique más en la organización de las actividades, sino que censura que no las publicite lo suficiente, de ahí que, a su juicio, algunas pasen sin pena ni gloria.

No es la primera vez que Luis Sabariz se posiciona de este modo, pero tras la cabalgata celebrada el sábado el concejal vuelve a mostrarse especialmente crítico ante la supuesta desidia del gobierno que preside el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira.

FARO DE VIGO, 07/01/13

Padrón vive mañana la fiesta de la Traslación.

Una misa va a conmemorar la llegada del cuerpo del Apóstol Santiago a Iria Flavia.

Mañana, domingo, como cada 30 de diciembre, se celebra la Solemnidad de la Traslación de los restos del Apóstol Santiago, fiesta mayor de la parroquia de Santiago de Padrón desde tiempos inmemoriales, que rememora el itinerario marítimo (Traslatio) que siguió el cuerpo de Santiago, después de ser decapitado en Jerusalén, desde el puerto de Joppe-Jaffa en Palestina hasta el puerto del Murgadán, en la villa de Iria Flavia, situada en el extremo occidental del imperio romano, en el Finis Terrae.

Según dice la tradición, la barca que portaba el cuerpo del Apóstol, custodiado por sus discípulos Atanasio y Teodoro, guiada por un ángel, fue amarrada a una primitiva ara romana dedicada a Neptuno, Dios del mar, sita en dicho puerto padronés y que hoy se encuentra bajo el altar mayor de la iglesia de Santiago, y se conoce con el nombre de Pedrón. Precisamente de ella recibió su nombre la actual villa de Padrón. Son numerosos los peregrinos y turistas que a lo largo del año visitan este emblemático lugar considerado como el origen y la cuna de la tradición jacobea.

EL CORREO GALLEGO, 29/12/12

La aldea de Barcia, de fiesta por el cumpleaños de ??José do Rato?.

José Burés sopla las velas con el número 95 en su fiesta de cumpleaños.

A José Burés Otero (??José do Rato? para los valgueses) le costará olvidar la fiesta de cumpleaños que tuvo el jueves. Y eso que ya ha celebrado unas cuantas, 95 para ser exactos. Pero la que anteayer le organizaron sus vecinos de la aldea de Barcia estará, a buen seguro, entre las más especiales de toda su vida. Unos cuarenta lugareños se reunieron en el local social para que ??José do Rato?, que estuvo de aniversario el pasado 2 de diciembre, no se quedara sin soplar las velas.

Las empanadas, el pulpo y la carne ao caldeiro que llenaban las mesas fueron solo una excusa para cumplir el verdadero objetivo: rendir homenaje a uno de los vecinos más longevos de la aldea y, a pesar de su edad, uno de los más activos del municipio. No hay ??sarao? o actividad en la que no esté José, ya sea para ??mallar? el trigo ante los niños del colegio o para entretenerse durante las tardes con sus compañeros del Centro de Día. Ese cariño y ternura que desprende se lo devolvieron sus vecinos el jueves en forma de tarta de San Marcos ??su preferida?? y esos dulces que tanto le gustan, aunque sean sin azúcar.

Estos fueron solo algunos de los regalos que recibió y que llegaron a emocionarlo. Tanto es así que, una por una, fue besando a todas las personas que lo acompañaron. Y más que pudieron ser, pero el trabajo (que tanto hay que cuidar tal y como están las cosas) impidió que algunos vecinos pudieran disfrutar con él de su fiesta de 95 cumpleaños. Durante la entrega de los agasajos, José pudo recordar incluso sus tiempos mozos través de las imágenes (algunas muy antiguas) que decoraban un marco de fotos. Además, sus amigos y vecinos le firmaron dedicatorias en un libro, dejando constancia por escrito del afecto que le tienen.

DIARIO DE AROUSA, 08/12/12

Decenas de personas se acercaron ayer a ver la composición del Belén de este año, que incluye más de una sorpresa.

Son tiempos convulsos para los belenes. Algunos curas los precintan y desahucian al Niño, al Papa le da por descubrir ahora que no había mula ni buey en el pesebre… Pero en Valga, no. En Valga los animalitos siguen haciendo compañía al pequeño Jesús y de desalojos, nada de nada. Todo lo contrario. Cada vez son más los ??habitantes? de este Belén, cuya singularidad lo ha convertido en uno de los más afamados de Galicia. Los miles y miles de visitantes que recibe (incluso de otras comunidades españolas) así lo atestiguan. Y todo por obra y gracia de la asociación Amigos do Belén, que cada año se supera. Para sus integrantes tuvo ayer, durante el acto de inauguración, unas palabras el alcalde, José María Bello Maneiro, felicitándolos y agradeciéndoles ??o traballo que fan día a día, no seu tempo libre, adicando moitas horas de forma voluntaria e gratuíta para que os demais disfrutemos? del resultado. El estreno del nacimiento contó, como ya es tradicional, con la presencia del párroco de Campaña, Manuel Míguez, que fue un año más el encargado de bendecir las más de 3.000 figuras que integran la composición.

Más de tres mil figuras adornan el Belén
con el que Valga da
la bienvenida a las fiestas de Navidad

Las hay que son novedad, como siempre. Por ejemplo, los voluntarios de la agrupación de Protección Civil, que se afanan en apagar un incendio en una vivienda, ayudados también por la ??miniatura? de José Manuel Otero, policía local valgués. La Catedral de Santiago, que el año pasado estuvo relegada a un segundo plano, vuelve a recobrar protagonismo. El que tuvo desde que a un electricista se le ocurrió robar el Códice Calixtino. Este avispado ladrón se hace así un hueco en el Belén y, mientras otros adoran al Niño, a él se le ve huyendo del templo del Obradoiro con el libro más famoso del año escondido bajo el brazo. Y como la cosa va de ??chorizos?: ¡vuelve la Pantoja! La tonadillera, que en ediciones anteriores ya se dejó ver en el nacimiento de Valga, regresa ahora sentada en el banquillo de los acusados al lado de su archi-enemiga Maite Zaldívar y de su ??cachuli?, Julián Muñoz, en el que está siendo uno de los juicios más mediáticos de 2012. Paquirrín, que ahora ya tiene a su propio niño, mira a su madre en la televisión mientras acuna al retoño.

Estas son las cosas que hacen único este Belén, en el que por supuesto no faltan las escenas propias de estas composiciones navideñas, con la adoración de los Reyes Magos o la matanza de los inocentes, por citar solo un par. Se rodean de tradiciones de la tierra como la matanza o trabajos agrícolas y otras ya específicas de Valga: la Batalla de Casal do Eirigo, procesiones como la de los Lacóns e incluso personajes ilustres de la villa como La Bella Otero y Xesús Ferro Couselo conviven rodeados de pastores que acuden raudos hacia el pesebre con sus ofrendas.

Pero, volviendo al faranduleo y a las ??celebrities?, la Duquesa de Alba se ha convertido ya en una fija y, si el año pasado, celebraba por todo lo alto su bodorrio, en esta ocasión se la ve recibiendo el premio Naranja por su simpatía. En el apartado deportivo, ahí siguen las selecciones de baloncesto y, sobre todo, la de fútbol con su ??No hay dos sin tres?. Y si hay alguien que aún no esté harto de la política, puede seguir el debate entre Pachi Vázquez y Núñez Feijóo, que ni en el Belén se libran de sus contrincantes en las urnas. Por ahí andan también Francisco Jorquera, Guillerme Vázquez, Martiño Noriega o un logradísimo Xosé Manuel Beiras.

Protección Civil, el ladrón del Códice y varias ??celebrities? se incorporan

Aunque seguro que a los ??peques? de la casa les hacen mucha más ilusión la gran noria o sus dibujos favoritos, desde Hello Kitty hasta Bob Esponja, pasando por Dora y Botas, los Simpson o Mickey y Minnie, que se unen a la fiesta de la Navidad. A los niños está dedicada toda una sección que incluye un segundo y muy singular belén, hecho con huevos que representan a la Virgen y San José, al Niño Jesús o a los pastorcillos, y sin que falten, por mucho que se empeñe el Papa, el buey y la mula.

Vamos, que hay de todo en una edición en la que, además, se han renovado gran parte de las casas y edificaciones y también se han modernizado los motores de las figuras con movimiento, una de las señas de identidad del Belén más famoso de la comarca. La variedad es máxima, también en lo referido a la meteorología, con diferentes microclimas: nieve en las zonas de más altitud, lluvias en el centro, rayos y hasta el arco iris en los momentos en los que el sol amaga con salir. Todo esto no basta con leerlo, hay que verlo para apreciar la verdadera dimensión del trabajo realizado por Amigos do Belén.

DIARIO DE AROUSA, 03/12/12

La falta de curas en el arciprestazgo de Iria obliga a recortar el número de misas.

Misa celebrada días atrás en la iglesia de Padrón, oficiada por el párroco Roberto Martínez.

Con 27 parroquias y, además, bastante pobladas con casi 36.000 habitantes, el arciprestazgo de Iria-Flavia, que abarca las seis parroquias del municipio de Padrón, las tres de Dodro, seis de las doce de Rois, la única de Cesures, las cinco de Valga y las seis de Rianxo, está atendido por un total de quince sacerdotes que tienen una media de edad de 69 años. Una media que contribuyen a bajar curas como el de Padrón, con 44 años, y el de Sorribas, con 42, mientras que en el polo opuesto están cuatro sacerdotes del municipio de Rianxo, que rondan los 80 años.

Este arciprestazgo es un buen ejemplo de la carencia de religiosos que existe en la actualidad para atender cada una de las iglesias que hay por parroquia y, en algunos casos, con sus capillas, a las que los feligreses también le quieren dar uso. Así, por ejemplo, el cura de Padrón, Iria y Rois, Roberto Martínez Díaz, está a cargo en estos momentos de lo que hace 30 años atendían cinco curas y «esta va a ser la tendencia de los próximos años», asegura el religioso.

Esta carencia obliga a «hacer recortes» también en la Iglesia, sobre todo, en el número de de misas, según explica el párroco de Padrón, para lo que habrá que «racionalizar un poco los horarios y días en los que pueda haber oficio», añade. En este sentido, Roberto Martínez considera que lo ideal sería que todos los domingos hubiera misa en todas las parroquias pero lo cierto es que «la realidad nos sitúa ante la posibilidad de que haya parroquias que se queden sin oficio todos los domingos».

Llamada a los laicos

Y ello pese a que el número actual de seminaristas «es aceptable», pero asegura que la diócesis de Santiago es tan grande que no llegan «para cubrir las vacantes ni de lejos», por lo que el relevo en bastantes casos no está asegurado ni mucho menos.

Por ello, Roberto Martínez habla abiertamente de que en estos momentos hay «necesidad» de que los «laicos asuman responsabilidades» a la hora de mantener la misa dominical de modo que, aunque el cura no vaya a la iglesia, «un laico pueda hacer la celebración de la palabra», aunque tendría que ser una persona «cualificada, con una mínima preparación y elegida por el obispo. De hecho, esto ya sucedió el año pasado en una misa celebrada en la iglesia parroquia de San Mamede de Rois con motivo de la fiesta patronal de las amas de casa, que fue oficiada por una persona laica de Padrón.

Roberto Martínez confía en que el próximo sínodo que convocará el arzobispo de Santiago, una asamblea en la que participarán todos los agentes pastorales de la diócesis, «aborde como llevar adelante la atención pastoral de las parroquias dada la situación en la que nos encontramos», en la que cada vez hay menos curas y los que hay tienen una edad avanzada, al menos en el arciprestazgo de Iria-Flavia, fiel reflejo de lo que sucede en el resto de Galicia.

Con tres parroquias a su cargo, la de Santiago Apóstol de Padrón, Santa María de Iria-Flavia y San Mamede de Rois y la atención pastoral que antes hacían cinco sacerdotes, además de ser profesor en el Instituto Teológico Compostelano, ¿cómo se organiza el cura Roberto Martínez para atender todo lo necesario? «Planificando muy bien los días, las semanas, de lunes a viernes, repartiendo el trabajo, la presencia y las actividades», explica y sirviéndose, además, de ayuda externa, en este caso del cura de Sorribas, Ángel Rial Vaamonde, para poder concentrar las misas en sábado y domingo y poder atender así todas las parroquias a su cargo.

El cura de Padrón, Iria y Rois es muy consciente de que, ante la posibilidad de que una parroquia se quede sin misa dominical y, por tanto, los feligreses deban desplazarse a otra para escuchar el oficio, lo más probable es que «nos encontremos con la incomprensión de bastante gente», que «no comprende que no podemos mantener el mismo ritmo de actividad religiosa cuando somos cada vez menos curas», asegura.

Por ahora, este cura ya trató de explicar a sus feligreses en más de una homilía la situación de carencia de sacerdotes y lo que ello supone, advirtiendo de la imposibilidad de mantener la celebración del mismo número de misas que años atrás.

LA VOZ DE GALICIA, 18/11/12

La carballeira teense de Francos acoge su San Martiño mañana.

La carballeira de Francos en Teo será el marco, una vez más, de la celebración del San Martiño mañana. Lo más característico de esta fiesta es el mercado caballar que lleva desde el s. XVI atrayendo a un gran número de interesados en los equinos, tanto para vender como para comprar o simplemente para disfrutar de un día de fiesta y estar cerca de estos nobles cuadrúpedos.

Diversión y alegría durante toda la jornada en la que está prevista la actuación del hombre orquesta de Cé Orquestra Pantasma que hará las delicias de los asistentes. Y además, hay que destacar la muestra de ganado autóctono que se podrá admirar en la carpa; entre ellas vacas cachenas, limiás, y freiresas, sin olvidar la cabra galega. También habrá talleres para los niños y niñas que acudan a la carballeira de Francos.

EL CORREO GALLEGO, 10/11/12