Chanteclair acoge el viernes un festival de música metal.

La sala de fiestas Chanteclair tiene este viernes una cita con la música metal, con un festival en el que actuarán las bandas Kreator, Morbid Angel, Nile, Fueled by Fire y, para cerrar la noche, Minim, que se subirán al escenario sobre la una y media de la madrugada.

Las entradas se venderán en taquilla a 34 euros y pueden adquirirse también por anticipado a 30 euros en diversos establecimientos de Santiago, Vigo y A Coruña, así como en las páginas web www.metaltrip.com y www.breakpoint.es. En esta última se incluye, además, reserva de transporte ya que está previsto que para asistir al festival en Chanteclair salgan autobuses desde la ciudad lusa de Oporto y otras localidades gallegas como Cangas do Morrazo, Santiago, A Coruña, Vigo o Pontevedra.

La apertura de puertas tendrá lugar a las siete de la tarde, avanza la organización. La fiesta está promovida por Demonio Producciones y Frontline, que afirman que esta es ??la gira más importante de metal? de este año en España.

DIARIO DE AROUSA, 06/11/12

El Samaín da sus últimos coletazos en la comarca.

Pontecesures se sumó ayer a los festejos del Samaín con la organización de talleres infantiles y actividades lúdicas para todos los públicos, en los que fueron los últimos coletazos de esta celebración de orígenes celtas en la comarca del Ulla-Umia.
Los más pequeños, como no, fueron los grandes protagonistas. Algunos no dudaron en enfundarse sus disfraces ya por la tarde para asistir en el Centro Social a un taller en el que decoraron calabazas, pintaron dibujos de brujas o duendes y elaborar terroríficos fantasmas con materiales reciclados. La constante amenaza de lluvia obligó a cambiar los plantes y, así, los cuentacuentos y el teatro, que inicialmente se iban a desarrollar en la Plazuela, se trasladaron al Centro Social. El mal tiempo también afectó al desfile de calabazas, que ya no llegó a salir para evitar que los niños pudieran mojarse. La fiesta se trasladó a última hora de la tarde a la plaza de abastos, donde hubo música, degustación de chocolate y castañas asadas y se entregaron premios a las calabazas más originales. Todo esto organizado por el Concello y por la ANPA del colegio de Infesta.

En Valga también hubo celebraciones. Fueron el miércoles y con gran éxito de asistencia. Fue el evento de Samaín más concurrido de cuantos se han celebrado en la villa en los últimos años. Muchos niños se apuntaron a la diversión, algunos con disfraces y la mayoría con cus calabazas. Se juntaron en el Auditorio unas doscientas calabazas en las que los valgueses volcaron toda su imaginación e ingenio para decorarlas. Hubo premios para las tres mejores, resultando agraciados Juan Otero Lobato (la más terrofíca), María Rosendo Castiñeiras (la más original) y Aroa Dios Novo (la más divertida). El fin de fiesta lo puso una chocolatada en la que se sirvieron unas 250 raciones de producto, previamente conjurado por dos brujas. Durante la tarde se desarrolló también un taller de maquillaje para que los niños pudieran pintarse la cara con motivos propios del Samaín; y se entregó el premio del concurso fotográfico ??Finde en Valga?, que recayó en Iria Varela Río, autora de ??Imaxe do peregrino?.

DIARIO DE AROUSA, 03/11/10

El profesor de pintura de “A Barcarola” premiado en Asturias.

Raúl Gil Burés, lleva 12 años como profesor de pintura de la asociación “A Barcarola” de Pontecesures. A continuación se publica el artículo insertado en el periódico LA NUEVA ESPA?A de Oviedo añadiendo que los Principes de España visitarán el certamen el sábado 27 de octubre.

«El de Bueño es el mejor certamen de pintura del norte de España». Raúl Gil Burés, de Rianxo (La Coruña), es uno de los artistas que ayer participaron en el concurso de pintura rápida de Ribera de Arriba. Es el tercer año que se anima a participar y asegura que los pintores lo consideran el final de la temporada, al que más gente acude. «Es la fiesta de la pintura y donde mejor nos tratan», aseguró.

El VIII Certamen de pintura de Bueño «Hórreos y paisajes», que se celebró ayer por primera vez en todo el concejo de Ribera de Arriba, fue ganado por Carlos Triñánez Buceta; el segundo premio se lo llevó Raúl Gil Burés, y el tercero, Pablo Rubén López Sanz.

Belarmino Fernández González, presidente de la Asociación Cultura de Bueño, explicó a este periódico, mientras atendía a los pintores que iban entregando sus obras para la valoración del jurado, que este año «participaron pintores de prácticamente toda España», y también que se logró batir el récord con 117 participantes, siete más que en la edición en la que lograron mayor respuesta a su convocatoria.

«El tiempo fue un factor fundamental, y este año nos ayudó. Ahora sólo esperamos que nos acompañe en la próxima edición, en la que mantendremos también todo el municipio, al contrario de años anteriores que se centraba en Bueño el campo en el que los pintores podían realizar sus creaciones», comentó Belarmino Fernández.

También puso en valor el renombre que a escala nacional está adquiriendo este certamen y la seriedad de la organización, muy valorada por todos los pintores.

Ayer, a las seis de la tarde, Bueño era una fiesta de artistas que acudían con sus trabajos a las inmediaciones de la Casa de Cultura. Numerosos aficionados y curiosos se fueron congregando en torno al lugar de entrega de las obras pictóricas, que posteriormente fueron colocando sobre sus caballetes hasta formar una gran exposición al aire libre.

José Manuel Quintana llegó desde Cantabria, «un año más, porque fui finalista en otras ediciones y también porque Bueño es un lugar que trata muy bien a los pintores», explicó mientras procedía a colocar su cuadro. Una gran parte de las obras recogían tanto el panorama rural, en la que no faltaban los hórreos emblema de esta localidad, como el industrial, con la térmica como fondo. Los accésit de este concurso fueron para Daniel Parra, Patricia Rivero, Alberto Fernández, Julio Arranz, José Amecidia y José María Díaz.

Pequeños chef diseñan mañana sus tapas en la fiesta de Padrón.

Los más pequeños de Padrón serán protagonistas mañana sábado en la II Festa da Tapa, que se celebra desde hoy viernes y hasta el domingo con la participación de 13 establecimientos de la villa. Como complemento a la ruta de tapeo el Concello programa una actividad que convertirá a los niños y niñas en chef por un día, para que elaboren tapas creativas que luego podrán degustar los padroneses y los visitantes que se acerquen a la localidad.

La actividad se desarrollará mañana sábado entre las 11.30 y 14.00 horas y entre las 19.30 y 21.30 y todos los niños que participen recibirán un obsequio, según explicó la concejala de Festejos, Elena Romero. La responsable de Festejos destacó, también, que confía en el éxito de la II Festa da Tapa, que se celebra por segundo fin de semana consecutivo organizada por el Concello en colaboración con los empresarios del Sar.

Los organizadores premiarán al establecimiento que ofrezca la mejora tapa, a juicio de los consumidores, y al público con vales de compra del comercio local.

Empanada de zamburiñas con masa de millo; milfollas peregrinas; montadito anti-crisis o espetada de langostinos y zamburiñas e son algunas de las tapas que se pueden degustar a un precio de 1,50 euros en los bares participantes en la II Festa da Tapa.

EL CORREO GALLEGO, 21/09/12

?xito del 3×3 de Pontecesures.

Veinticuatro equipos y cerca de cien participantes es el balance de la 2ª edición del 3×3 Basket na Rúa que se celebró en la Plazuela de Pontecesures, organizado por el CB Baloncesto Río Ulla. Una fiesta de la canasta que se ha consolidado y que espera repetirse en los próximos años. Participaron 15 equipos sénior/júniors, 6 cadetes/infantiles y 3 de minibasket. En categría sénior, se impuso el “Golden Boys”, que superó en la final al “San Roque”; en categoría infantil/cadete venció “Dora Expladora” derrotando en la final a “Chicago me limpio”; y en minibasket dominó “Allstars”.
Coca Cola se encargó de las bebidas, Casa Chaves preparó una cena para el equipo sénior vencedor y Xoiería Riveiro proporcionó las medallas, mientras otras firmas realizaron regalos.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 19/09/12

Padrón celebra la segunda fiesta de la tapa.

Un total de 13 establecimientos participan este fin de semana y el próximo en la cita, que entregará premios entre el público.

Padrón celebra este fin de semana y el próximo la segunda edición de la Festa da Tapa, organizada por el Ayuntamiento a través de la concejalía de Festexos y con la colaboración de la Asociación de Empresarios del Sar.

Un total de 13 locales de la villa, desde bares a restaurantes y cafeterías, participan en la cita dirigida a ”dar a coñecer Padrón como producto turístico”, según consta en las bases de la fiesta, que también incluye un concurso con diploma para el establecimiento ganador y premios para el público.

La cita arrancó este viernes y se prolonga el fin de semana, para continuar los días 21, 22 y 23 de septiembre. Durante esas jornadas, los locales inscriptos deberán tener a disposición del público y, en cantidad suficiente, la tapa con la que participan. Hay variedad, desde ”pemento roxiño” a empanada de zamburiñas con masa de maíz, bacalao al pil-pil, crepes de setas de jamón y queso o filloa rellena, entre otras.

El precio de cada tapa será de 1,5 euros. Una vez que finalice la fiesta y en función de los votos otorgados por el público participante, el Concello anunciará el nombre del local ganador.

El Ayuntamiento le entregará a cada establecimiento participante un folleto con las bases del concurso y un plano con la ruta de tapeo, además del cupón de votación para que el público introduzca su voto en una hurna precintada.

Además, con cada voto, el público participa en el sorteo de distintos vales de compra que podrán se usados en puntos de venta del Centro Comercial Aberto de Padrón. Los vales suman un total de 150 euros.

La entrega del diploma al local ganador y los premios al público se hará en el mismo día y acto, que el Concello dará a conocer en su momento. Con esta segunda edición de la cita, Padrón pretende ”convertirse nunha ruta auténtica para todos os amantes do tapeo”.

LA VOZ DE GALICIA