Los empresarios de O Grove y Pontecesures se rinden al amor.

«Si realmente quieres a alguien lo único que quieres para ella es su felicidad, incluso si tu no puedes dársela» es la frase que ha ganado el concurso Cesures Namora 2017, organizado por la Asociación de Empresarios de Pontecesures. En segundo lugar quedó la frase «nadie desaparece para siempre si hay alguien para recordarlo» y en tercero «no eres google pero tienes todo lo que yo busco». Por su parte, en O Grove, Emgrobes celebra mañana jueves el sorteo de su campaña de los Enamorados. La cita será a la una y media de la tarde en las oficinas de la asociación. Allí se conocerá el nombre del ganador, que se llevará un fin de semana para dos personas en un hotel con spa.

La Voz de Galicia

La escasez de lamprea complica su cata en la comarca arousana.

A pesar de que hace un mes que comenzó la temporada, se pueden ver pocas piezas en los restaurantes que hacen de ellas su fuerte.

El río Ulla continúa seco. Al menos, en cuanto a lampreas se refiere. Las embarcaciones que salieron la semana pasada a dejar los butrones se volvieron con las manos vacías. El fin de semana las cosas mejoraron un poco: «Se capturaron cuatro piezas pequeñas», lamenta el valeiro cesureño Pepe Barreiro. La suya fue una de las ocho embarcaciones (de un total de dieciséis existentes) que salió a probar suerte tras haber esperando un tiempo en vista de la escasez de las primeras semanas. Las cosas no mejoraron. Así lo perciben también en los restaurantes de la zona, donde la lamprea acostumbra a ser el plato más codiciado en esta época del año. Casa Emilio, en Catoira, y el hotel Casa do Río, en Pontecesures, coinciden al señalar que no recuerdan una escasez como la de este año. A lo que acompañan unos precios más elevados.

«Aunque en el comienzo de la temporada no suelen abundar, no recuerdo un año con tanta escasez. Por el momento, debe ser en el que menos piezas hay», señala José Rodríguez, propietario de Casa Emilio. Sus palabras van dirigidas tanto a las capturas del Ulla como a las del Miño, siendo las de este último río las que están permitiendo que sirvan al menos un plato de este pescado casi todos los días. «Llevamos servidas entre 35 y 40 piezas, una cifra muy reducida en comparación a otros años», afirma. «Prácticamente todas vienen del Miño, por aquí la cosa está peor», relata.

La escasez tiene una consecuencia inmediata: la subida de los precios. «Están veinte euros más caras que el año pasado», señala sobre unos piezas que están rondando los ochenta euros. La cara menos amarga viene de la calidad. «Es excelente», añade Fernández. Una buena noticia para los fieles de este plato, que repiten cada año tanto en este local como en el hotel Casa do Río. «Hay clientela con la que ya contamos de una temporada para otra», señala Rafael Piñeiro, gerente del hotel.

Desde la vecina Pontecesures, la tónica en los restaurantes es similar. «Teníamos pensando hacer un campaña publicitaria de la lamprea pero tendremos que esperar», indica Piñeiro. ¿El motivo?, hasta el momento solo han logrado hacerse con una. Pescada en el Ulla, su precio también llegó a los ochenta euros. «Este año es algo excepcional. En otras ocasiones podía haber menos y subir su precio, pero nada que ver con esta sequía», prosigue. Como consecuencia no pudieron servírsela a unos clientes que la tenían reservada para el pasado jueves. «Esperamos poder volver a trabajarla en quince días», señala Piñeiro.

En vista a las previsiones meteorológicas, comercializarla con normalidad en el plazo marcado por el gerente de A Casa do Río será posible. «Las precipitaciones que anuncian para estos días son necesarias. Una vez concluyan, ya se empezará a pescar», relata Pepe Barreiro. La experiencia le dice que, tras las borrascas fuertes, las probabilidad de capturar las lampreas que acceden al río para desovar son más elevadas. La próxima semana volverá.

La Voz de Galicia

Los senderistas de la Ruta del Padre Sarmiento enlazarán en Pontecesures con el Camino Portugués.

El primer grupo de senderistas, un total de cuarenta, empezó el pasado fin de semana a recorrer la Ruta del Padre Sarmiento.El Club de Senderismo y Montañismo “Rutas a Pie” realizará por completo esta ruta en diferentes etapas hasta el mes de abril. Al finalizar esta primera etapa de Pontevedra hasta Sanxenxo de 25 kilómetros han disfrutado de una visita guiada a la Adega Eidos en Sanxenxo donde pudieron comprobar el procedimiento de elaboración de la uva y una cata de vino.

Esta Ruta es una senda de 190 kilómetros que recrea el viaje que realizó Fray Martín Sarmiento en 1745 desde Pontevedra hacia Santiago con motivo del Año Santo. Del total del recorrido, 125 kilómetros discurren por la comarca de O Salnés. La ruta, con origen en Pontevedra, pasa por los municipios de Poio, Sanxenxo, O Grove, Meaño, Cambados, Vilanova de Arousa, A Illa de Arousa, Vilagarcía, Catoira, Valga y Pontecesures, donde enlazará con el Camino Portugués.

Faro de Vigo

La falta de ayudas dejó a Barbanza sin Noitebús.

La ruta Padrón-Ribeira era una de las más demandadas de Galicia.

Fue una iniciativa que funcionó con gran éxito en Barbanza, pero el Noitebús acabó desapareciendo, como en mucho otros casos, por falta de fondos. En el 2010 funcionaban en la comarca 14 itinerarios y se contaban por cientos los jóvenes que recurrían a este servicio cada fin de semana. La línea entre Ribeira y Padrón contabilizó en el 2009 nada menos que 16.000 pasajeros, una cifra que debería haber garantizado su continuidad.

Pero no fue así. A mediados de enero del 2011 se habían reducido al mínimo las rutas del Noitebús en Barbanza. Por aquel entonces ya solo funcionaban la línea Padrón-Santa Uxía, una de las más demandadas de toda Galicia, y la de Louro-Muros. Ambas acabaron también desapareciendo, poniendo fin a una iniciativa que perseguía evitar que los jóvenes cogieran el coche tras una noche de juerga, reduciendo el riesgo de accidentes.

La Voz de Galicia

«Móvete Dance», una iniciativa con fines benéficos.

Hoy ? 16.30 horas ? Plazuela de Pontecesures ?

La asociación de empresarios de Pontecesures organiza «Móvete Dance», una actividad deportiva y solidaria, que requiere únicamente de un alimento no perecedero) que será donado a Cáritas) para participar. Los empresarios sortearán regalos como un fin de semana en un balneario y una cena entre todos los participantes.

La Voz de Galicia

«Móvete Dance» en Pontecesures.

Día 7 de enero?16.30 horas.?Plazuela de Pontecesures?

La asociación de empresarios de Pontecesures organiza una actividad que invita a mover el cuerpo y a la solidaridad. Quienes participen en esta sesión «dance» deberán aportar un alimento no perecedero que se donará a Cáritas. Se sorteará n un fin de semana, una cena y cuatro vales de 25 euros.

La Voz de Galicia