El mundo del ciclismo se volcó con la etapa vivida en el Centro Tecnológico Cortizo.

Excorredores como los padroneses Oliveira y Vidal, a los que se sumaron Óscar Pereiro, Álvaro Pino, Ezequiel Mosquera, Escartín, José Enrique Cima o Fernández Ovies acudieron a la cita con La Vuelta.

Faustino Fernández Ovies,por la izquierda, con Gonzalo Fuente, Moncho Barreiro y José Enrique Cima en la etapa padronesa de la Vuelta a España
Faustino Fernández Ovies,por la izquierda, con Gonzalo Fuente, Moncho Barreiro y José Enrique Cima en la etapa padronesa de la Vuelta a España.

Decir que la Vuelta a España arrastra a miles de aficionados no es más que ratificar un hecho. Y más visto lo sucedido este miércoles en el Centro Tecnológico de Padrón, en el que se dieron cita numerosos exciclistas entre los que destacaban los padroneses José Manuel Oliveira y José Ángel Vidal, que ejercieron de perfectos anfitriones en su tierra, al igual que lo hizo un Sabino Cortizo, expresidente de la Federación Gallega de Ciclismo, que se multiplicaba para atender a los invitados de su hermano.

Pero a Padrón se desplazaron más gallegos que destacaron sobre la bicicleta como el ponteareano Álvaro Pino, ganador de la Vuelta a España en 1986; el mosense Óscar Pereiro, vencedor en el Tour de Francia de 2006; el teense Ezequiel Mosquera, segundo en la Vuelta de 2010 a solo 41 segundos de Vicenzo Nibali; o el estradense Alex Marque, que se impuso en la Vuelta a Portugal de 2013.

Pero no fueron los únicos que disfrutaron de una etapa de primer nivel porque el corredor profesional moañés Delio Fernández, que milita en el equipo portugués APHotels & Resorts-Tavira-SC Farense, se dejó ver entre el público al igual que el mítico director Horacio Barros.

Quien no podía faltar era Fernando Escartín, que en la actualidad es uno de los directores técnicos de La Vuelta a España, y comparti´ño unos momentos con Pedro Bastard, consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consell de Mallorca, quien también estuvo en Padrón, al igual que el presidente del Comité de Árbitros de la RFEDI, Rafael Coca.

Hasta de Asturias se desplazaron algunos exciclistas destacados. Un grupo formado por Faustino Fernández Ovies, vencedor del premio de la Montaña del Giro de Italia de 1977, y que compartó filas en el Kas con el gallego Vicente López Carril; y José Enrique Cima, que se impuso en dos etapas de la Vuelta de 1978 y que en la primera jornada del Tour de Romandía de 1997 batió ni más ni menos que un voraz Eddie Merckx. Acudieron acompañados del empresario ribadumiense Moncho Barreiro y de Gonzalo Fuente, hermano dle mñítico José Manuel Fuente, conocido como el Tarangu y que tantas tardes de gloria dió al ciclismo español sobre todo con sus triunfos en la Vuelta de 1972 y 1974 y su espectacular forma de correr en las montañas del Giro de Italia.

Pero atentos a los direntes pasos de los ciclistas por el Centro Tecnológico Cortizo también permanecían dos personas muy vinculadas al mundo del fútbol como los técnicos y exfutbolistas Luisito y Gelucho, que en la actualidad es el concejal de Deportes de Teo. Y entre el p´`ublico también se encontraba el exjugador del Compostela Toni, que fue una de las piezas fundamentales del club santiagués a lo largo d ela temporada para lograr después el ascenso a Primera División tras el partido de Oviedo frente al Rayo Vallecano disputado el 1 de junio de 1994.

El Correo Gallego

Iria Quintá portavoz de la Comisión de Fiestas de Porto: «Me quito el sombrero por los que aguantan la comida familiar del último día».

«Festa de Porto, festa nacional», es el lema que utilizan los vecinos de Porto para definir lo que sienten por su semana grande. En las fiestas de San Roque de Porto no hay tiempo para aburrirse, porque durante tres días (del 21 al 23 de agosto), se vive la juerga desde primera hora de la mañana. Aunque esta vez, la festividad se alargará, «Vamos a empezar una semana antes porque recuperamos la semana cultural, que dejó de hacerse hace mucho tiempo y era algo que gustaba» explica Iria Quintá, portavoz de la comisión de fiestas. Eso sí, que nadie se sienta excluido, porque hay actividades para todos los públicos. «Organizamos los dragones (competición en dos embarcaciones de 10 personas cada una) y un torneo de fútbol de solteros contra casados en el campo municipal, y al día siguiente tenemos un Cine de Barrio, donde los vecinos nos juntamos para ver una película. También planeamos una búsqueda del tesoro por toda la aldea», indica. Los más pequeños cuentan con su propio día. «El miércoles por la tarde hacemos la fiesta infantil con colchonetas, un toro mecánico y fiesta de la espuma. Además le damos un detalle a cada pequeño», afirma.

Y por la noche aunque no lo parezca, se lo pasan en grande. «Te aseguro que son los que más disfrutan delante de la orquesta», bromea. El primer día de fiesta cogió tanta fama que ahora parece el día grande. «El miércoles traemos a Unión y Fuerza, que vienen todos los años. Dan mucho juego y a la gente de Porto le encanta. Solíamos estar solo los vecinos pero pasamos de ser las 60 personas de aquí a perder la cuenta de la gente que hay», detalla. El jueves toca el plato fuerte. «Hacemos una mejillonada para todos y non amenizan el grupo Origen y la orquesta París de Noia, que este año por fin conseguimos», indica. El viernes tampoco se sale de relax. «Contamos con Los Coleguitas y la Marbella», explica.

La comisión de fiestas hace dos rondas para pedir dinero, Aquí no hay queja, porque todos aportan su granito de arena, y el buen rollo que reina, hace que sea un éxito asegurado. Iria recalca que están muy agradecidos. «El último día después de la misa, hacemos la tradicional poxa de ramos y propiedades. Se puja por empanadas, cuencos…Lo que done la gente. El año pasado nuestro vecino Fran Vieites (jugador del Betis) donó una de sus camisetas, y una vecina pagó por ella un buen pellizco. Este año ya le dijimos: «Fran, nos tienes que volver a ayudar», confiesa. Es un auténtico espectáculo que se vive con emoción. «Animo a todos a que vengan porque es increíble». Te hace participar y se ve cómo la gente de la aldea se involucra», afirma. Y al mediodía comida con la familia. «En mi casa ya desistimos porque es imposible. Después de tanta fiesta, te mueres de sueño. Yo me quito el sombrero por los que consiguen aguantar», bromea. Pero aquí el ritmo que se sigue no es para cualquiera. «El último día nos levantamos a las 9 de la mañana con la banda de música y las bombas. El problema es que nos acostamos a las 7. Vamos como zombis», confiesa.

La Voz de Galicia. GENTE

Hoxe chegan as Cucañas da Ponte: «Este ano teremos gradas»

A localidade padronesa de A Ponte está lista para dar inicio ás súas festas tradicionais en honra á Nosa Señora e a San Roque, que se celebrarán os días 15 e 16 de agosto. Estas festividades prometen unha ampla gama de actividades que van desde xogos tradicionais até eventos musicais ou a chamativa cucaña, garantindo diversión para todas as idades.

Un dos aspectos máis destacados das festas é a importancia que se lle dá aos xogos tradicionais. Fidel Buceta, presidente da comisión organizadora, destacou nunha entrevista recente en Radio Líder Santiago o papel central que xogan actividades como a estornela (ou villarda), un xogo que se mantivo vivo grazas ao esforzo da comunidade. «Fai 15 anos que recuperamos a estornela, e tivo unha gran acollida. É unha maneira de manter as nosas raíces vivas», sinalou Buceta.

Ademais da estornela, as festividades inclúen outros xogos populares como a carreira de sacos e o xogo do ovo na culler, que atraen tanto a nenos como a adultos, así como o partido de fútbol entre solteiros e casados. A participación interxeracional é un dos puntos fortes destas festas, onde se poden ver competindo até tres xeracións dunha mesma familia.

Outro evento emblemático é a cucaña, unha competición que desafía aos participantes a camiñar sobre un longo pau engrasado suspendido sobre a auga co obxectivo de capturar unha bandeira situada ao final. A cucaña, que é un elemento tradicional das Festas da Ponte dende 1916, ano no que varios documentos da época recollen a organización desta proba de equilibrio e destreza, é unha manifestación de inxenio e tenacidade dos concursantes. Esta tradición, que ten as súas raíces en costumes mariñeiras, conseguiu perdurar e manténdose como unha das atraccións máis esperadas das festas.

Este ano, nun esforzo por facer que a experiencia sexa máis accesible para todos os asistentes, a comisión organizadora anuncia, por primeira vez, a instalación de gradas ao longo do percorrido. Estas gradas permitirán que o público, especialmente as persoas maiores e aquelas con mobilidade reducida, poidan disfrutar cómodamente do espectáculo.

A instalación das gradas é unha novidade significativa que reflicte o compromiso da organización coa inclusión e o benestar de todos os asistentes. Segundo Buceta, esta iniciativa foi posible grazas á colaboración estreita co Concello de Padrón e, en particular, coa concelleira de Festas, Chus Campos, que se involucrou persoalmente na planificación desta mellora.

Un participante nas Cucañas | Arquivo

Ademais, a cucaña, como símbolo destas festividades, atrae a participantes de todas as idades, algúns dos cales levan anos compitindo, convertendo este evento nunha verdadeira demostración de perseveranza e tradición. «Cada ano vemos como máis xente xoven se animan a participar, asegurando o relevo xeracional», asegurou Buceta.

Organizar estas festividades non é unha tarefa fácil. Buceta subliñou os desafíos financeiros e logísticos que implica manter viva esta tradición. «As Festas da Ponte nunca se deixaron de facer, e é un orgullo para nós seguir organizándoas. Sen embargo, os custos aumentan cada ano, e dependemos do apoio dos veciños e das empresas locais», comentou.

A pesar dos desafíos, a resposta foi positiva. As contribucións voluntarias dos veciños e o patrocinio das empresas locais foron fundamentais para garantir a continuidade das festividades. «Sen eles, non sería posible», afirmou Buceta.

Mirando cara ao futuro, a comisión organizadora está a explorar novas ideas para manter a frescura das celebracións sen perder de vista as súas raíces. Unha das propostas inclúe a incorporación de cucañas infantís, unha novidade que podería debutar na próxima edición.

Con un forte compromiso coa tradición e unha vontade de adaptarse aos tempos modernos, as Festas da Ponte seguen sendo un evento imprescindible no calendario cultural de Padrón. Como ben sinalou Buceta, «estas festas non só celebran aos nosos patróns, senón que tamén unen á nosa comunidade e manteñen viva a nosa identidade».

Radio Líder

Fran Vieites clausuró las jornadas de tecnificación para porteros en Vilagarcía.

Fran Vieites clausuró las jornadas de tecnificación para porteros en Vilagarcía
Fran Vieites, portero del Real Betis, saluda a los participantes de las jornadas de tecnificación en A Pelada

La primera edición de las Jornadas de Tecnificación para porteros que organizó Juan Abalo en Vilagarcía se cerraron el sábado con un rotundo éxito y la presencia del guardameta cesureño del Real Betis Fran Vieites, que visitó en A Pelada a los 15 jóvenes futbolistas (de 12 a 16 años) que disfrutaron durante tres días de diferentes enseñanzas. 

Foto de grupo
Fran Vieites, portero del Real Betis, posa junto a Juan Abalo, Luis Treviño y a los guardametas que recibieron las enseñanzas estos tres días

Con la colaboración del técnico Luis Treviño, el entrenador profesional de porteros Juan Abalo consiguió reunir a un amplio elenco de personas que transmitieron conocimientos a deportistas y padres, mediante sesiones de trabajo de alta calidad técnica y táctica, en todos los conceptos del juego, charlas, ponencias e incluso una mesa redonda. 

Vietes firmando
El cesueño Fran Vieites firmó fotos a los participantes y se mostró muy cercano y atento con todos

Por A Pelada se pasaron profesionales de alto rendimiento del mundo de los banquillos, la nutrición, la fisioterapia o la psicología deportiva. Nombres como Iván Cancela, Yago Iglesias, Rafa Sáez, Iago Roel, Katia Bonvehí,  Juanvi Cameán o Ana Martínez. «Los padres se quedaron gratamente sorprendidos con las ponencias», explica Luis Treviño. «También con la mesa redonda, creo que todos aprendimos mucho y fue un éxito». 

Mesa redonda
La mesa redonda fue muy interesante y los padres de los deportistas reconocen que aprendieron mucho con cada uno de los ponentes

Treviño pone en valor el trabajo de Juan Abalo, que está reconocido como un entrenador de porteros muy cualificado en el fútbol profesional, donde trabajó en diferentes equipos. «Todos quieren repetir en un futuro y ese es el mejor termómetro», dice Treviño. 

Juan Abalo entrenamieto
Juan Abalo en plena acción una de las sesiones que se llevaron a cabo en el campo de A Pelada

Participaron porteros de las canteras de ED Arousa, Umia, Val Miñor, AJ Lérez o Arosa. Estas jornadas tendrán continuidad el próximo año, con la idea de crecer y consolidar la iniciativa dedicada a mejorar en todos los aspectos a los denominados «fubolistas que utilizan las manos».

Coira y Vieites
El concejal de Deportes, Carlos Coira, hace entrega de un obsequio al futbolista arousano del Real Betis.

Diario de Arousa

Una nueva edición de las “Olimpíadas da Aldea” de Valga repartirá 1.800 euros en premios.

Una nueva edición de las “Olimpíadas da Aldea” de Valga repartirá 1.800 euros en premios
Última edición de las «Olimpíadas da Aldea».

Las “Olimpíadas da Adea” están a las puertas de una nueva edición, que se disputará durante la jornada del día 13 de julio en la la playa fluvial de Vilarello, que se convertirá en un área multideporte en la que los diferentes equipos competirán de forma simultánea en un total de seis disciplinas: Fútbol playa, brilé, carreras de sacos, turrasoga, carreras de carretilla y una gincana final.

Los interesados pueden inscribirse hasta el 10 de julio, a las 13 horas. Los formularios pueden descargarse en la web municipal o recogerse en el Concello. Tienen que entregarse debidamente cubiertas en el registro o enviarlas al correo concello@valga.gal.

Segundo recogen las bases, los equipos deben estar formados por un mínimo de 4 personas y un máximo de 6, todos a partir de 15 años de edad. Serán equipos mixtos y contarán con uno mínimo de dos personas de cada género. En total, se repartirán 1.800 euros en premios y en cada juego se otorgarán medallas de oro y plata. 

Diario de Arousa

El gobierno de Pontecesures prepara un proyecto alternativo para la renovación del Club Náutico.

El gobierno de Pontecesures prepara un proyecto alternativo para la renovación del Club Náutico
Maite Tocino, alcaldesa de Pontecesures, en un acto cultural.

La alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, salió al paso del anuncio realizado por el Partido Popular sobre la renuncia del gobierno local de ampliar el Club Náutico que, según la regidora, “non se axusta á realidade”. La nacionalista explicó que el ejecutivo mantiene su compromiso por la renovación de las instalaciones que “necesita e merece” la entidad deportiva, si bien se ha optado por descartar el actual proyecto, iniciado en 2019, debido al encarecimiento progresivo del mismo, que recae exclusivamente en el Concello. En este sentido, Tocino indicó que la actuación suponía una inversión de las arcas municipales de 815.000 euros, mientras que la Xunta aportaba una financiación de 700.000 euros. Un desembolso que “condicionaría o resto de inversións que se poderían facer” en el resto del mandato, teniendo en cuenta que el presupuesto municipal es de 2,8 millones de euros.

Así, el bipartito ha optado por preparar un proyecto alternativo “adaptado as posibilidades orzamentarias do Concello e axustado ás necesidades reais do Club Náutico”. Por ello, en una reunión mantenida con el secretario general para el Deporte de la Xunta, José Ramón Lete Lasa, el gobierno local ha explicado la situación al gobierno autonómico, que ha expresado su compromiso de mantener la financiación para la renovación de las instalaciones del Náutico, pese a que esta aportación podría variar conforme a la envergadura de la obra presentada por el Concello.

Conformidad de la directiva 

El cualquier caso, Tocino subrayó que “en todo momento se falou ca directiva do Club Náutico”, que, según la alcaldesa, “non estaba tampouco de acordo en algunhas das actuacións” proyectadas en la propuesta inicial y que “concordaba” con el Concello en que la actuación “se foi de nai” ante el encarecimiento de precios.

Asimismo, Tocino explicó que también son conscientes de los plazos que conlleva iniciar un nuevo proyecto, ya que se retomará desde el inicio según las necesidades del Club Náutico y de las posibilidades económicas del Ayuntamiento cesureño.

Por otra parte, la alcaldesa reiteró que “non podemos comprometer a capacidade financieira do Concello para actuar en outras zonas” que considera de interés general. Uno de estos ejemplos es el campo de fútbol, del que la nacionalista advierte de diferentes deficiencias en los vestuarios, cubiertas y accesibilidad, por lo que se plantea una actuación necesaria para su arreglo y acondicionamiento.

Diario de Arousa