En la comarca de Caldas, la Diputación aportará 68.000 euros para la mejora de las gradas e iluminación del campo de fútbol de Corticeiras, 38.000 euros para sustituir la cubierta del pabellón de Barro y 43.000 euros para mejorar la accesibilidad en el pabellón de Cuntis, así como 35.500 euros para la reforma de los vestuarios del pabellón de Pontecesures, 34.400 para la pista del pabellón de Rapeira de Portas y otros 48.700 para acondicionar la pista polideportiva interior del pabellón de Baño, en Valga.
El cartel de la Pascua fue presentado ayer por el alcalde, Anxo Arca (derecha); la concejala de Turismo, Chus Campos; y el autor de la ilustración, Alfonso Blanco.
Abel Caballero será el pregonero de una cita que rinde homenaje al profesor Ramón Casasnovas
Música de diversidad de estilos, feria caballar y de maquinaria, artes escénicas y deporte convivirán en las Festas de Pascua de Padrón, que se celebrarán desde el próximo día 23 hasta el 7 de abril. Para poner la banda sonora de esta edición destacan Celtas Cortos y Fillas de Cassandra, así como las orquestas París de Noia y Olympus.
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, será el encargado de leer el pregón el día 30. Esa jornada actuarán las orquestas La Misión y Unión y Fuerza. El día 31 será el turno de Fillas de Cassandra, además de las orquestas Capitol y Miramar. París de Noia y América toman el testigo el día 1; mientras que el día 2 será el turno de Los Satélites. Con la Pascuilla llegarán las actuaciones de Los Player’s y New York (día 5). Al día siguiente será el turno de Celtas Cortos y Olympus. Del colofón musical se encargarán el día 7 las orquestas Atenas y Marbella.
El alcalde de Padrón, Anxo Arca, y la concejala Chus Campos desvelaron ayer el cartel de las Fiestas de Pascua, que serán un homenaje a Ramón Casasnovas, maestro en el municipio durante cuatro décadas y una persona que durante muchos años se involucró en los festejos. «A contribución de Ramón Tomás Vázquez Casasnovas á vida de Padrón foi incalculable», resaltó el regidor, añadiendo que «deixou unha pegada indeleble. A súa xenerosidade, humildade, o seu espírito altruísta foro, e sempre serán, un exemplo a seguir». La figura de Casasnovas destaca en el cartel promocional, diseñado por el artista padronés Alfonso Blanco. «Casasnovas foi profesor meu de Matemáticas, de Naturais e de Debuxo no colexio Rosalía de Castro. No cartel quixen facelo partícipe de toda a festa, e aparece como un transeúnte máis que visita o pobo, rodeado de personaxes que marcaron a miña infancia e a miña vida na Pascua», apuntó el artista. En la ilustración también aparece la gigante, «que sempre a levaba o meu amigo Tanis, falecido hai dous anos, e os cabaliños de Evilasio, de Michel, que nos deixou hai poucos días», añadió Alfonso Blanco, agradecido al Concello de Padrón por ser parte de la Pascua 2024.
El Raid Cabalar del próximo día 23 marcará el inicio del programa festivo de este año, que también incluye los campeonatos gallegos de ajedrez, los torneos de fútbol base y de tenis Concello de Padrón, la sexta edición del torneo CD Sar Extramundi y la velada de boxeo, el viernes 29. La Carreira Pedestre de Pascua (sbado 30) y el Torneo de Chave completan la oferta deportiva.
La Feira Caballar e da Maquinaria Agrícola e Industrial (31 de marzo) se mantienen como atractivos de la Pascua de Padrón. También tendrán su papel importante los grupos folclóricos. Este año actuarán San Pedro de Carcacía, Rosalía de Castro, A Foliada do Montiño, Arreixeira y O Pedrón. También habrá gigantes y cabezudos, además de las actuaciones de la Banda Municipal de Música de Padrón y de las de Santiago y Rianxo en los días de la Pascua dedicados a Santiago y Rianxo. El Festival de Bandas Capital do Sar contará con la participación de la banda local y con las de Touro y Caldas el 7 de abril.
En el apartado musical también habrá espacio para la música disco con las actuaciones de DJ Espiño (30 de marzo, antes del pregón) y con los espectáculos de los pinchadiscos programados por Openair los días 5 y 7 de abril. A ello se le sumará la ópera electrónica Papagena (martes 26). «É unha programación diversa, con espectáculos para público de todas as idades, libre de violencia e na que apostamos pola música galega», explicó la concejala de Turismo e Festexos, Chus Campos, que resaltó que en esta edición mudará la ubicación de algunos de los escenarios de las orquestas «para achegar as festas a toda a veciñanza».
O que fora fundador do Cordeiro CF no ano 1969 faleceu este xoves
O29 de febreiro é ese día raro que só aparece cada catro anos. O deste 2024 quedará marcado a lume na memoria da familia do fútbol de Valga: foi a xornada na que faleceu José Andrés Castro, o que durante 42 anos foi o presidente do Cordeiro C.F. A súa xente —a súa muller, os seus catro fillos, os seus cinco netos, a súa bisneta— chorouno no tanatorio da súa vila natal, arroupada por tantas e tantas persoas que acudiron a se despedir dun home para o que «o fútbol era a súa paixón»; «que se formaran nenos era o que máis ilusión lle facía, e que os chamaran de equipos grandes era o máximo», segundo recorda a súa filla. José Andrés foi un dos fundadores do Cordeiro CF. Foi no ano 1969 cando o club comezou a funcionar e el ocupou, xa no ano seguinte, a presidencia. Ía permanecer á fronte do barco ata o ano 2012, cando se retirou. Era un deses presidentes que estaban para todo, disposto a facer medrar o club e as súas instalacións a base de traballo e máis traballo.
Polo demais, a súa vida profesional tamén estivo moi centrada na xente: rexentaba, canda o seu irmán, a ferretería Hermanos Castro Figueira, en Pontecesures.
NIN A MÁIS NUMEROSA, NIN A MÁIS SOLIDARIA. A CARREIRA DO ÉXITO QUE NON FOI TAL.
Sin ánimo de contradicir e botar por terra a soberbia e o ego da nosa alcaldesa, sí compre puntualizar os datos que manexan ela e o seu concelleiro de deportes, supoñemos organizadores da última edición da Carreira Popular de Pontecesures.
Máis alá de copiar literalmente o modelo do anterior goberno para levar a cabo a carreira de este ano, (o máis difícil xa o tiñan feito) confunden ambos o concepto de inscritos (666) e o de participantes(492); de xeito que esta non foi a edición con máis participación das últimas, despois de que o anterior equipo de goberno mudase o formato hai xa 4 anos.
Ademáis do insólito dos retrasos na saída por mor de non ter comprobado os horarios de trens, o que incomodou as/aos participantes na carreira que tiveron que agardar nas barreiras do centro do pobo e Porto ao paso dos convois; únese a absoluta desorganización no paso da carreira polo monte de Porto, onde os vehículos no entorno do campo de fútbol dificultaban o paso da carreira, ou tamén que, despois de ter copiado literalmente o regulamento elaborado polo anterior goberno, esqueceron eliminar o de ducharse no pavillón (máis que nada porque as obras dos vestiarios do pavillón levan meses paradas, tendo que sair o concelleiro de deportes, supoñemos que despois de unha lectura máis en detalle, a avisar da pifia).
Tal como dicimos no titular, non foi a máis numerosa; a de maior participación foi a do ano 2020, con 548 persoas efectivamente correndo polas rúas de Pontecesures por unha causa solidaria. Tampouco foi a máis solidaria, de feito foi a edición que menos se recaudou por unha causa solidaria; únicamente 2.885€, moi lonxe da cantidade recaudada no ano 2022, 4.053€, cando o fin solidario foi os afectados pola erupción do volcán da Palma. No que si acadaron un récord é en que resultou ser a edición máis custosa para o pobo de toda a historia do evento; fundamentalmente, pola nula capacidade do actual goberno de acadar patrocinadores para promocionarse na carreira. Tal como se recolle na acta do último Pleno, afirmaba o concelleiro de deportes que “non temos ningunha empresa que aporte desinteresadamente tanto coma en edicións anteriores” engadindo a Sra. Tocino que “esta alcaldesa non lle vai a suplicar a ninguén” e ben podería ter rematado a frase co seu habitual “a min que me importa”. Total, xa o pagamos entre todos os veciños e veciñas.
El presidente autonómico posó con su propia figura en miniatura.
El Belén Artesanal de Valga recibió ayer la visita del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, que pudo disfrutar de un montaje que este año está acumulando una gran aceptación entre el público, batiendo cifras históricas. De hecho, son más de 35.000 visitas las recibidas por el Nacimiento de Campaña en las cuatro semanas que transcurrieron desde su inauguración.
El presidente estuvo acompañado por el director de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles; el alcalde, José María Bello Maneiro; y la presidenta de la asociación Amigos do Belén —colectivo que cada año se encarga de renovar el Nacimiento—, Mari Carmen Castiñeiras, entre otras personalidades. Durante su visita, Rueda tuvo la oportunidad de completar el recorrido circular para ver todas las novedades de este año, plasmadas en este inmenso montaje, que fue comentando con el regidor y la presidenta de la entidad: desde la jura de la Constitución de Leonor y las protestas por la amnistía a temas alejados de la política como las campeonas del Mundial de fútbol o las personalidades fallecidas durante el año 2023. Asimismo, el presidente también pudo presenciar su propia miniatura, que aparece junto a Mariano Rajoy recorriendo la Ruta da Pedra e da Auga, en la que dieron la bienvenida al 2024.
Demandas de Amigos do Belén
De igual modo, Rueda aprovechó su segunda vez en el Belén de Valga —la primera fue en enero de 2021— para recoger las demandas solicitadas por los integradores de la asociación, encargados de diseñar y crean las nuevas figuras y elementos que van incorporando en cada año, de cara a próximas ediciones. La principal, la ejecución de obras de ampliación del local para poder contar con más espacio de trabajo, según trasladaron desde Amigos do Belén.
El presidente se comprometió a “botar unha man” desde la Xunta para que el Nacimiento pueda seguir creciendo. Así lo dejó escrito en el libro de visitas: “segunda vez que visito este Belén de Valga e volvo saír marabillado do traballo e a intelixencia para ter aquí toda a actualidade e, ao mesmo tempo, manter a tradición. En resumo: unha marabilla que segue gañando adeptos. O ano que ven espero volver e, por suposto, botar unha man”.
Más visitas que nunca
Se trata así desde la asociación organizadora de dar un nuevo pulo para que el Belén de Valga “siga medrando”, tras un año en que el montaje sigue batiendo sus propios récords de asistencia, acumulando ya 35.000 visitas desde su inauguración. Así lo confirmó ayer la presidenta de Amigos do Belén, Mari Carmen Castiñeiras: “Pensamos que tocaramos teito, pero non. Hai máis xente ca nunca e máis colas ca nunca”. De hecho, durante jornadas como el día de Navidad o Año Nuevo, en las que tradicionalmente se producían pocas visitas, este año se registró un “moi notable” incremento de gente, con largas colas y esperas para entrar.
Amigos do Belén se esmera cada año para que no falte detalle en el gran nacimiento que queda año sitúa a Campaña en los mapas, y a las escenas típicas de estas fechas y los paisajes valgueses, se suman acontecimientos y personajes que han formado parte de 2023. El Belén, que cuenta con 4.500 piezas distribuidas en unos 400 metros cuadrados, todavía se mantendrá abierto al público hasta el día 14 de enero. De lunes a viernes se puede visitar de 17:30 a 20:30 horas; sábados de 17 a 20:30 horas; y domingos y festivos de 12 a 14 y de 17 a 20:30 horas. Para hacerlo en grupo, fuera de este horario, es necesario solicitar cita a través del número de teléfono 630 952 515.