Adiante coas obras. Nota do BNG de Pontecesures.

O Grupo Municipal do BNG de Pontecesures felicítase porque a Xunta de Galiza, a través da Consellaría de Medio Rural e incluido no plan denominado Proxecto Estratéxico de Infraestruturas no Medio Rural (PEIM Rural)) contempla para o bienio 2009-2010 un investimento de 120.990 ? para realizar actuacións en convenio de colaboración co concello de Pontecesures. Non obstante esta cantidade constitúe unha previsión orzamentaria que pode ser incrementada ou diminuida nos respectivos exercicios.

O obxectivo principal do PEIM Rural 2009-2010 é a dinamización da base produtiva do medio rural dignificando e mellorando a calidade de vida da poboación que reside nestas zonas e contribuíndo a fixar poboación.

Pódense incluir dentro deste Programa obras de infraestruturas de servizos básicos elementais, como abastecemento de auga domiciliaria, saneamentos, camiños agrícolas e pistas rurais, así como aqueles proxectos singulares que entren dedntro da competencia de Medio Rural.

A consellaría de Medio Rural tenta primar precisamente o medio rural con especial incidencia nas zonas máis deprimidas tendo en consideración o carácter agrícola, gandeiro ou forestal dos distintos concellos, e aplicando baremos como o grao de despoboamente e envellecemento, a poboación rural, a dispersión dos núcleos e entidades de poboación xunto coa extensión territorial. Tendo en conta as caracteríticas do noso concello, o grupo municipal do BNG está satisfeito coa cantidade que lle pode corresponder a Pontecesures.

No pleno ordinario de novembro o Grupo Municipal de BNG propuxo unha serie de obras moi necesarias e moi demandadas polo vecindario para que se acometeran con cargo aos fondos do PEIM, que en síntese trátase do saneamento dende o cruce da pista de Carreiras coa do Couto ata a intersección coa rúa do Ensanche, do pavimentado e ampliación da pista de Carreiras a Condide pasando polo Couto, da pavimentación e ampliación da pista que comunica os núcleos rurais de Grobas e Fenteira, do ancheamento e nova pavimentación da rúa do Coengo en San Xulián e no acondicionamento da zona da rúa do Caldeirón de Arriba, en Porto. Lamentamos a actidude do tripartito no devandito pleno ao «botarr abaixo» estas obras cando todas elas teñen perfecta cabida no PEIM Rural 2009-2010 e se pode contar cos case 121.000 ? que a Xunta de Galiza ten previsto investir en Pontecesures

O BNG de Pontecesures espera que o equipo de goberno recapacite e reconsidere a proposta de obras, en todo ou en parte, feita polo BNG a incluir neste PEIM 2009-2010 dado que se pode contar cunha importante cantidade para estes fins.Os veciños están a demandar estas actuacións e sería lamentable que por ser o BNG quen as propoña o equipo de goberno mire para outro lado e non AS acometa.

BNG de Pontecesures.

Pontecesures se adhiere a la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística.

La corporación municipal de Pontecesures celebró un pleno extraordinario en el que, finalmente se aprobaron los tres puntos incluídos en el orden del día: Adhesión a la Agencia de Protección a la Legalidad Urbanística, establecimiento de un convenio con la Diputación para instalar nuevo alumbrado público y ordenanza reguladora de la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial de dominio público por parte de las empresas suministraoras de telefonía móvil.
En la sesión, celebrada en ausencia de los nacionalistas Manuel Luis Álvarez Angueira y Arturo Ferro, el independiente Luis Sabariz explicó que la agencia de protección «nace por las previsiones de la Lei do Solo de Galicia y va a actuar sobre suelo rústico o no sectorizado y sobre el de núcleo rural», por lo que cree que el Concello no podía esperar más para entrar a formar parte de este organismo.
En relación con el alumbrado que como en el caso anterior fue un asunto aprobado con los votos favorables del tripartito y la abstención del Bloque, se explicó que la Diputación de Pontevedra aportará 215.061 euros y que el Concello pondrá 23.895 euros más.
En el debate, Sabariz dejó constancia de que «por razones estéticas» las farolas de las calles centrales deben ser iguales», anunciando que se retirarán las conocidas «fernandinas» para ser reparadas por el personal municipal «antes de ser recolocadas en otros sitios, en consonancia con el entorno.
Lo que se aprobó por unanimidad fue la ordenanza para regular la labor de las empresas de telefonía, explicando Luis Sabariz que «se aplicará el tipo del 1,5% a la facturación de dichas empresas, por la suma de ingresos estimados por llamadas recibidas en teléfonos fijos del municipio procedentes de teléfonos móviles y los engresos estimados por llamadas a móviles recibidos e iniciados en el municipio.
Desde las filas nacionalistas de la oposición, reprocharon que se convocara una sesión extraordinaria cuando el día 24 habrá pleno ordinario, «por lo que podría ahorrarse el coste de esta sesión». Segun los frentistas, algo así «sólo puede explicarse por la desidia de este desgobierno municipal, que deja los asuntos importantes para el último momento y después convoca plenos extraordinarios sin importarle nada su coste».
En el BNG se alegran de que «por fin» se soluciones los problemas del alumbrado en el centro del pueblo, «pero sustituir el alumbrado de la zona central non parece un auténtico despilfarro, pues este alumbrado apenas tiene seis años y cuenta con unas farolas apropiadas para el entorno histórico en el que se encuentran».
Entienden los nacionalistas que con el dinero que se ahorraría dejando las farolas como están actualmente «se podría mejorar el alumbrado en el medio rural, que se encuentra en un total estado de abandono». Pidieron que se tomara esta decisión, pero el gobierno no accedió, «a pesar de la crisis generalizada».
La concejala Cecilia Tarela aludió a la necesidad de mejorar la iluminación en Carreiras, Porto, San Xulián, Grobas y otros puntos «que carecen de un servicio municipal básico».

FARO DE VIGO, 16/11/08

Moción do BNG de Pontecesures para a petición á Medio Rural de varias actuacións.

Margarita Carolina García Castro, Manuel Luis Álvarez Angueira, Cecilia Tarela Barreiro, Xosé Antonio Baliñas Pazos e Arturo Ferro González, concelleiros do Grupo Municipal do BNG de Pontecesures apresenta a seguinte moción para seren tratada na sesión plenaria do día 24 de novembro de 2008.

Exposición de motivos:

O BNG considera que é necesario acometer unha serie de obras moi reclamadas polos veciños:

-Saneamento dende o cruce da pista de Carreiras coa do Couto ata a intersección coa rúa do Ensanche. Debido á escasa sección e atranco do tubo existente (que encauza o regato de Carreiras) os desbordamentos en épocas de chivas son moi numerosos, afectando a moitos veciños e provocando danos materiais en varias vivendas. Cremos que é necesario substituir todo este traxecto con tubaría de maior sección, ademais de colocar tubaría para a recollida de augas fecais.

-Pavimentado e ampliación da pista de Carreiras a Condide pasando polo Couto. Esta pista atópase en moi mal estado con pavimento irregular que pode provocar algún que outro accidente. Tamén considérase que debéselle dar máis anchura na parte de Condide.

-Pavimentación e ampliación da pista que comunica os núcleos rurais de Grobas e A Fenteira. O abandono destes lugares é manifesto, polo que consideramos que é necesaria unha actuación inmediata para anchear a pista e quitarlle as curvas que actualmente ten.

-Ancheamento e novo pavimentado da rúa do Coengo (San Xulián). Esta rúa actualmente é moi estreita e ten unha curva moi cerrada, polo que se fai necesario un retranqueo para eliminar a curva e anchear o vial.

-Acondicionamento da zona da rúa Caldeirón de Arriba: Separativos de pluviais e fecais, retranqueo, acondicionamento de muros existentes, e acondicionamento integral da plazoleta. Consideramos que esta zona de Porto atópase tamén nun estado de abandono, por iso é necesaria tamén unha actuación urxente.

En consecuencia, o grupo municipal do BNG solicita do pleno da corporación municipal a adopción do seguinte acordo:

1 Solicitar á Consellería do Medio Rural a execución destas obras tan demandadas polos veciños de Pontecesures.

Pontecesures, 7 de novembro de 2008

II Ruta Internacional de Motos Antigas «Terras de Padrón».

O día 1 de maio de 2008, ás 10:00 horas, sairá de Padrón esta segunda ruta organizada pola A.C. Motos Antigas «Terras de Padrón» coa colaboración dos Concellos de Padrón, Rois, Dodro, Rianxo, Pontecesures, Valga e Catoira.
Colaboran tamén: Leandro Motos e Bicicletas, Motos J. Costa; Caixa Galicia, Basor y Carvajal S.A.L., Gruas Estación, Motos Soto, Aluminios Dopazo, Distribuciones Lema, Cristalería Padronesa, Radio Valga, Aluminios Sefer S.L., Cerería Cortizo, Casa Grobas e Moto Hobby.
Teléfonos de contacto: 626-554509; 649-761007; 638-442782

Ata ás 14 horas votaron en Pontecesures 741 electores dun total de 2.535.

Ata as 14 horas a porcentaxe de participación nas eleccións xerais de Pontecesures é do 29,28 %.
Das tres mesas, a maior participación rexistrouse na mesa U (Carreiras, Toxa, Infesta, Condide, parte alta da rúa Ullán, Grobas, Fenteira). De 719 electores, votaron 226 (o 31,43 %). Na mesa A da sección primeira, sobre un censo de 906 electores, votaron 262. Na mesa B da sección primeira, sobre un censo de 910 electores, votaron 253.

Luz verde para relanzar la concentración parcelaria en ocho núcleos de Padrón y Pontecesures.

Afecta a Confurco, Morono, Condes, Cortiñas, A Rocha, Barca, Grobas y Fenteira ·· Los vecinos se muestran esperanzados con el plazo de cinco años dado por Medio Rural

Hace cinco años, la comunidad de montes Castro Valente de Morono (Padrón) iniciaba las gestiones para solicitar la concentración parcelaria de la zona baja del río Ulla, a instancias de «un grupo de retornados», señala el presidente de la entidad, José Ángel Carlés. El objetivo: sacar rendimiento de unas tierras muy fértiles que por el minifundismo estaban ( y están) siendo infrautilizadas.

Así, reunieron a los propietarios afectados de ocho núcleos, seis ubicados en el término municipal de Padrón (Confurco, Morono, Condes, Cortiñas, A Rocha y Barca) y dos en el vecino municipio de Pontecesures (Fenteira y Grobas) y realizaron diversas asambleas en cada núcleo para ver el interés suscitado. El resultado fue que el 99% de los propietarios afectados suscribió la petición. Las firmas, recuerda Carlés, se remitieron a la Cámara Agraria y a la entonces Consellería de Agricultura, hoy reconvertida en Medio Rural.

Entre las razones esgrimidas para concentrar el terreno (385 hectáreas en Padrón y 34,5 hectáreas en Pontecesures) destacan que muy pocas fincas alcanzan los cien metros cuadrados de superficie, de manera que la mecanización de las tareas se hace imposible. Esto ha llevado en los últimos años a muchos propietarios a abandonar sus parcelas.

Tras cinco años de espera, hace unos días los afectados mantenían una reunión con la delegada de Medio Rural en el local de Extensión Agraria de Padrón. En dicha reunión, la responsable provincial del departamento autonómico anunciaba su intención de iniciar los primeros pasos para hacer realidad la petición de vecinos y comuneros.

«Estamos muy esperanzados ya que es una vieja reivindicación», señala Carlés, quien ha querido agradecer el compromiso de la Consellería y la labor de Extensión Agraria. Según explica, la Consellería señaló que «quiere incluir esta parcelaria, que en realidad no tiene una extensión tan grande, en los presupuestos de este año. Para ello va a iniciar el decreto y considera que en un periodo de cinco años ya debería estar hecha».

Para los vecinos de estos ocho núcleos, la actuación es importante, ya que hay gente joven que ha retomado las explotaciones de cultivo de pimiento y «necesitan más terreno». Además, en el caso de Morono no hay posibilidad de que el núcleo urbano se extienda más. Junto a esto, la parcelaria permitirá también reordenar los viñedos e incrementar sus ingresos con un producto vinícola incluido en la denominación de origen Rías Baixas, dentro de la subzona del Ulla.

La tierra en esta ribera baja del Ulla es muy fértil y dispone de riego natural proveniente de las diversas fuentes del monte. Actualmente en Morono, «la media de edad ronda los sesenta años», señala Carlés, apuntando que «hay 27 casas abiertas y 22 tractores y hay 2-3 familias, sobre todo gente joven, que se dedica en exclusiva al cultivo del pimiento».

Falta de señalización y una pista reducida que reclama más ancho

. Pese a ser los vecinos los que iniciaron los trámites para reclamar la parcelaria, el actual gobierno por su lado también intentó reactivar el expediente, al igual que el BNG, que manifestaba la pasada semana su satisfacción «por el resultado obtenido» tras su gestión.

Por otra parte, los vecinos de Morono también han puesto de manifiesto algunas otras carencias, como la falta de señalización (el acceso al núcleo desde la carretera de A Estrada carece de indicador y el existente en la aldea está deteriorado), la necesidad de ampliar la pista de entrada al interior de la aldea y la reposición de agua en el depósito comunal.

TIERRAS DE SANTIAGO, 05/03/08