Casal do Eirigo retrasa la batalla hasta el 31 de mayo.

La recreación de la Batalla de Casal do Eirigo se retrasa este año hasta finales del mes del mes de  mayo. Aunque es a finales de abril cuando se cumple el 205 aniversario de la gesta protagonizada por los combatientes locales ante el ejército napoleónico durante la Guerra de la Independencia, la organización optó este año por retardar las conmemoraciones, que se celebrarán el día 31 de mayo, un sábado, en las inmediaciones de la capilla de la Salud. Los preparativos ya están en marcha, de hecho el Concello de Valga (que colabora en la organización con la asociación cultural ??Héroes de Casal do Eirigo 1809?) espera tener cerrado el programa de actividades a lo largo de la semana próxima.
Lo que sí se conoce ya es la obra de teatro que representarán al aire libre vecinos e integrantes de la Escola Municipal de Teatro. Será ??Dádelle caña?, pieza con la que Iria Esperón Abril, vecina del lugar de Os Vilares, ganó el certamen teatral que convoca anualmente por el Concello. El reparto de los personajes (un total de 31) entre los actores aficionados se llevó a cabo el pasado 18 de marzo y el día 25 comenzaron los ensayos, que se repetirán cada martes en el Auditorio Municipal.
Todavía es posible inscribirse para participar en la representación de ??Dádelle caña? y, sobre todo, en la posterior recreación de la batalla entre las ??alarmas? locales y los combatientes franceses. Quienes quieran enrolarse en uno u otro bando pueden hacerlo llamando a los números de teléfono 986 55 94 56 (Concello de Valga) o al 659 08 72 90 (asociación cultural ??Héroes de Casal do Eirigo?).

Diario de Arousa

Os Penoucos organizan en Valga un certamen de cine social sobre los problemas de la mujer.

La asociación cultural Os Penoucos, de Valga, va a celebrar este fin de semana la segunda edición de su ciclo de cine social. En esta ocasión, «a temática elexida é todo o referente aos problemas que sufren as mulleres na actualidade», según explican desde el colectivo. El aborto, el intercambio de roles, la prostitución, la violencia contra la mujer en el día a día o en conflictos bélicos, son algunos de los asuntos que se abordarán en películas y documentales que darán paso a mesas redondas y debates. El ciclo de cine tendrá lugar el sábado y el domingo en la casa de cultura de Valga. Allí, utilizando como reclamo la imagen de la Bella Otero y su frase «no nací para ser domesticada», se proyectarán varias películas. El sábado arrancará la jornada a las 18.30 horas con «La fuente de las mujeres», un filme francés al que seguirá otro de la misma nacionalidad, «Mayoría oprimida» (21 horas). A las 21.20 se proyectará un trabajo procedente de Rumanía, «Cuatro meses, tres semanas y dos días». El domingo, a las cinco de la tarde, se proyectará «La guerra contra las mujeres», una película estadounidense. Y a las siete de la tarde, se cerrará el ciclo con la dansea «Lilja 4-ever».

La Voz de Galicia

Victoria Santiago y su familia dejaron su casa horas antes de ejecutarse el desalojo.

alpor

Chispa y su compañero felino eran los únicos que estaban en el patio de la casa del número 3 de Monte do Porto a las 11.00 horas de la mañana de ayer. No había ninguna mujer encadenada a la barandilla ni familiares llorosos ni vecinas indignadas. Todo era tranquilidad absoluta en el montículo cesureño porque los habitantes de la vivienda, Victoria Santiago y los seis miembros de su familia, la habían abandonado horas antes, según confirmó el portavoz de la plataforma Stop Desahucios Barbanza.

Pese a que dos días antes había manifestado su firme decisión de luchar por la vivienda que construyó con sus propias manos, Victoria volvió a cambiar de idea aconsejada por sus familiares, que quisieron evitar que pasara un mal trago en el momento del desahucio. «Está muy mal, muy afectada», afirmaron ayer sus allegados. La familia acabó de empaquetar sus pertenencias y, tras dejar las llaves de la casa en el puesto de la Guardia Civil, puso rumbo a su nuevo hogar, una vivienda deshabitada propiedad de la madre de Victoria en Cordeiro (Valga), en la que, al menos, tendrán espacio para siete personas y sus animales de compañía. Se fueron sin sus dos gatos, confiando en que sus vecinos, Álvaro y Marisa, lograran cogerlos y llevárselos. «Os rapaces quérenos levar, pero vai ser negra para collelos», explicaron.

Indignación

A pesar de haber entregado las llaves la noche anterior («marcharon onte para que non houbera guerra pola mañá, senón é un caos»), el juez de paz y la secretaria judicial cumplieron el trámite de acudir a la hora pactada, precedidos por una patrulla de la Guardia Civil. Aun así, sabedores de que el inmueble estaba vacío, ya que no lo comprobaron, ni siquiera detuvieron el coche, aunque sí intercambiaron impresiones con el matrimonio de la casa de al lado.

Álvaro Constantino y Marisa Castiñeiras mostraron tristeza e indignación por la situación de su vecina. «Hai que ver como marcharon. Estou desfeita», dijo ella, mientras su marido aseveraba que «non se pode tirar con sete persoas á rúa». «Toda a vida traballando por unha casa e que che boten dela por discutir e quede outra con ela… Que me digan se isto é lei». Constantino aseguró que tanto Victoria como la usufructuaria de la casa y última pareja de su exmarido, ya fallecido, sufrieron maltrato por parte del hombre. «Nunca viviu aquí, viña e marchaba porque lle mallaba».

Los vecinos mostraron su tristeza y rabia por lo ocurrido: «Non se pode botar á rúa a unha familia de sete persoas»

Diario de Pontevedra

La familia de Porto abandona la casa para evitar un desalojo por la fuerza.

CESURES DESHAUCIO /

La Guardia Civil pasa delante de la vivienda desalojada y dos vecinos de la familia, que se marchó de Porto el jueves.

Aunque durante la semana Victoria Santiago insistía en que tendrían que sacarla a rastras de su casa, finalmente tanto ella como su familia optaron por abandonar voluntariamente la vivienda de Porto en la que residían para evitar un desalojo por la fuerza, un mal trago por el que no quisieron pasar, sobre todo por los dos niños de 9 y 12 años. Fue el jueves por la noche cuando se marcharon en dirección a Cordeiro, donde habitan ahora en una vieja casa propiedad de la madre de Victoria.
Dos gatos eran el único rastro de la familia que quedaba ayer el número 3 del Monte de Porto, donde reinó la tranquilidad incluso cuando hicieron acto de presencia dos agentes de la Guardia Civil, el juez de paz de Pontecesures y su secretaria. Pasaron en coche ante la vivienda y, tras una breve conversación con dos vecinos, se volvieron a marchar sin ni siquiera pararse a comprobar que, efectivamente, no había nadie en la casa. Las llaves se las había entregado la noche anterior la familia, que tampoco quiso estar presente durante la fugaz visita de la Guardia Civil. Victoria Santiago no estaba con ánimos. Un familiar transmitió que se encontraba muy afectada e incluso sopesaban acudir a Urgencias.
Victoria (con la que conviven su pareja, hijos y nietos) pierde así, al menos temporalmente, la casa que ella misma ayudó a construir tras contraer matrimonio, un inmueble que no está escriturado ni consta en el registro de la propiedad. La mujer iniciará ahora acciones civiles para hacer valer sus derechos de propiedad, después de que una sentencia del Juzgado de Caldas de Reis la haya obligado a recoger sus cosas y abandonar la casa. Su exmarido, fallecido hace unos dos años, legó el usufructo de la vivienda a otra mujer con la que convivió y que interpuso una denuncia por coacciones y amenazas contra Victoria y sus dos hijos.
El juzgado de Caldas los condenó, fijando como plazo máximo para desalojar el inmueble ayer a las 11 de la mañana. Algunos vecinos transmitieron su estupor e indignación por esta decisión judicial. Es el caso de Álvaro Constantino: ??Esto é unha inxustiza total, un crimen?, repetía. ??Non se pode tirar con sete persoas á rúa, que non cometeron ningún delito. Non mataron a ninguén?. Junto a él Marisa Castiñeiras no podía evitar las lágrimas: ??Estou destrozada, non me sae da cabeza esa familia?.
Ambos intentaban ayer atrapar a los dos gatos que la familia se dejó atrás porque ??a rapaza quéreos levar? para su nueva residencia en Cordeiro. Álvaro Constantino cree que Victoria y sus parientes optaron finalmente por irse ??para non facer unha guerra nin montar un caos? y comprende el desasosiego por el que deben estar pasando: ??Traballou (Victoria) toda unha vida para facer a casa e agora ven unha de fóra e lévaa. Que me digan se isto é lei?, asevera el vecino de Porto.
A la usufructuaria de la vivienda y que podría convertirse en su nueva vecina ya la conocen de cuando convivía con el exmarido de Victoria, del que afirma que ??non foi modelo de nada nunca na súa vida?. La mujer ??viña pola mañá no tren de Vigo e pola tarde viña pedindo que lle deixaramos un sitio para durmir porque xa mallara nela?, comenta Álvaro.

Diario de Arousa

?ltimos días para ??reescribir? la Batalla de Casal do Eirigo.

RECREACI?N BATALLA CASAL DE EIRIGO VALGA /

El premio de teatro ??A Guerra da Independencia en Valga? cierra el plazo de admisión de de obras  el próximo 22 de febrero, con lo que resta poco más de una semana para que los autores envíen sus textos relacionados con la batalla de Casal do Eirigo, en la que los vecinos del lugar se enfrentaron a las tropas francesas.
Las obras que se presenten tienen que ser inéditas y estar escritas en gallego, teniendo en cuenta el autor que la representación será al aire libre (en las inmediaciones de la Capilla de la Salud) y el elenco lo formarán actores aficionados. Se requiere una extensión mínima de veinte folios a doble espacio, dividiéndose la pieza teatral en tres actos. A la hora de valorar los textos se tendrán cuenta cuestiones como la calidad y la viabilidad de la puesta en escena, estableciéndose un único premio de 600 euros que implica la obligación del autor de colaborar en la dirección de la obra. En caso de que ningún relato reúna unas mínimas condiciones artísticas y de calidad, el jurado (cuyos integrantes serán designados por el Concello) podrá declarar desierto el certamen.

Dos sobres cerrados

La presentación al concurso exige dos sobres adjuntos y cerrados que deberán entregarse en el registro de entrada del Concello de Valga. En uno se introducirán los originales mecanografiados y tres copias sin firmar, con el título de la obra y un pseudónimo que permita, a posteriori, identificar al autor. También se incluirá un precuaderno de dirección en el que se describa la puesta en escena del espectáculo.
En el segundo sobre se hará constar el nombre y apellidos, teléfono y dirección del autor, acompañando estos datos de una fotocopia del DNI. En la parte exterior se escribirá el título de la obra y el pseudónimo elegido por el autor.

Diario de Arousa

Catoira y Pontecesures reavivan la guerra al pitillo.

Cuando el tabaco quedó desterrado de bares, cafeterías y restaurantes, el pitillo y sus malos humos parecieron dejar de ser un problema. Sin embargo; «o tabaquismo é a primeira causa de mortalidade evitable no estado español, ao ocasionar anualmente uns 55.000 falecementos, o 16% do total nas persoas maiores de 35 anos». Los datos los ofrece el servicio de prevención de drogodependencias que comparten Catoira y Pontecesures, un organismo que ha decidido reavivar la guerra contra el tabaco. Para ello están ultimando unos talleres en los que ayudarán a los vecinos que así lo quieran a deshacerse de su dependencia de la nicotina y el humo.

En un momento en que los vaporizadores se han puesto de moda, evidenciando el deseo de muchos fumadores por dejar atrás el humo, Catoira y Pontecesures recuperan los métodos más tradicionales de lucha contra el tabaco. Los talleres qkue impartirán a partir del mes de mayo en ambas localidades tendrán horario de mañana o de tarde «en función da demanda. «Por dez euros (precio que cuesta la matrícula) los participantes recibirán un tratamiento que consistirá, básicamente, en una «reducción gradual da nicotina». Ir trabajando la dosis de forma paulatina «permite controlar a dependencia física e psicolóxica que provoca o tabaquismo sen sufrir ningún síntoma do síndrome de abstinencia que provoca a adicción». Las sesiones de trabajo serán semanales durante el primer mes. Después se espaciarán durante quince días durante dos meses más.

Pero tan importante como ayudar a los fumadores a abandonar su hábito que acorta vida y salud, es formar a los jóvenes y evitar que caigan en las redes de este hábito. Y en eso anda también el servicio de prevención de drogas de Catoira y Pontecesures, que ha organizado varias charlas y actividades en colegios de los municipios para concenciar a los rapaces de todo lo que entra en su cuerpo con cada calada que le dan a un cigarrillo.

Este paquete de actividades vuelve a poner el foco sobre una droga que, como el alcohol, es legal pero dañina y con efectos que pueden resultar devastadores.

La Voz de Galicia