Regresa la guerra de la independencia.

Un momento de la recreación de la batalla de Casal de Eirigo, el año pasado.

Desde hace unos años el Concello de Valga conmemora cada aniversario de la batalla de Casal de Eirigo, cuando los lugareños pelearon por la independencia contra las tropas napoleónicas. Con motivo de esta celebración, y para recordar lo ocurrido hace más de dos siglos se organizan tanto una recreación de la batalla como otras actividades socioculturales, entre ellos una representación teatral vinculada a tan bélicos acontecimientos.

Por este motivo, el Concello convoca el «Premio de Teatro A Guerra da Independencia en Valga», dotado con 600 euros en metálico que, no obstante, obligan al ganador a colaborar en la dirección de la obra, ya que el trabajo ganador va a ser el puesto en escena en la siguiente edición.

Los interesados, que deben presentar sus propuestas antes del 19 de enero, en el registro de entrada de la casa consistorial, deben saber que las obras presentadas tienen que resultar inéditas y deben escribirse en idioma gallego

El alcalde, José María Bello Maneiro, indica además que el tema sobre el que debe girar la obra entregada a concurso tiene que estar, necesariamente, ligado a la guerra de la independencia, al igual que debe «centrarse en el episodio de la revuelta popular de los vecinos de Casal do Eirigo contra las tropas francesas».

Tras advertir de que el lugar elegido para esta representación teatral es el recinto conocido como Capela da Saúde, el primer edil explica que el texto de las obras debe tener un mínimo de veinte folios de extensión -a doble espacio-, y que la escenificación tiene que dividirse en tres actos.

Cabe advertir, y así lo hace el propio Concello, de que el autor de la obra premiada «cede en exclusiva al Concello los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de la obra en todo el territorio de la Unión Europea, para su explotación y ejecución teatral, edición y producción».

Las bases pueden consultarse por los cauces habituales que establece el Concello de Valga. En cualquier caso, puede indicarse ya que para presentar los trabajos antes del 19 de enero de 2013 deben utilizarse dos sobres, y que ambos deben entregarse cerrados.

En uno de ellos tienen que incluirse los originales, mecanografiados. En concreto se piden tres copias, sin firmar, con el título de la obra y el seudónimo del autor, que permita su posterior identificación, así como un precuaderno de dirección en el que se describa la puesta en escena del espectáculo.

En el segundo sobre deben aparecer el nombre, teléfono y dirección del autor, junto con una fotocopia del DNI. En su exterior deberán figurar el título de la obra y el seudónimo del autor.

FARO DE VIGO, 23/09/12

Valga convoca un premio de teatro sobre la rebelión de Casal de Eirigo contra los franceses.

El Concello de Valga ha convocado un premio de teatro en el que se premiará al texto que mejor dramatice la guerra de Independencia en Valga, en general, y la batalla de Casal de Eirigo en particular, que se articulará alrededor de ese texto. Según las bases del concurso, las obras que aspiren a este premio, dotado con 600 euros, «terán que ser inéditas e estar escritas en galego». Además, «o autor deberá ter en conta que se trata dunha representación popular na que participarán actores e actrices afeccionados. A presentación será ao aire libre».

Obviamente, «o tema deberá gardar relación coa Guerra de Independencia e centrarase no episodio da revolta popular dos veciños de Casal de Eirigo contras as tropas francesas». «Ademais da calidade das obras, valorarase a viabilidade da súa posta en escena», según aclaran las bases. Estas especifican, también, que «a obra terá como escenario o recinto da Capela da Saúde».

El concurso convocado en Valga pretende dar estructura a la recreación de la batalla de Casal de Eirigo. Los textos deberán presentarse en el Concello antes del 19 del próximo mes de enero.

También en Catoira recurren al concurso para elegir la obra de teatro que se realizará al amparo del acto de la Romería Vikinga. Este premio está dotado con 2.500 euros, según figura recogido en las bases.

En este caso, el plazo para presentar los trabajos acabará el 30 de octubre, y el jurado, en el que habrá representantes de la Universidad de Santiago, valorará que el autor tenga en cuenta el recinto en el que se representará la pieza: las Torres de Oeste.

LA VOZ DE GALICIA, 20/10/12

La Bandera del Carmen, cien años en Pontecesures.

El municipio conmemoró ayer, con un sencillo acto, el centenario del estandarte, símbolo de las Fiestas del Carmen
No era el primer domingo de julio. De hecho, ni siquiera era domingo. Pero la Bandera del Carmen desfiló ayer por el centro de Pontecesures para conmemorar el centenario de su llegada a la villa. Fue en el año 1912 cuando el emigrante José Llerena Braña, presidente de la sociedad Hijos de Puentecesures en La Habana, viajó a su tierra madre trayendo consigo el estandarte de seda blanca con franja azul. Por una de sus caras, pintado al óleo, un puente romano. Por la otra, el escudo de Galicia. Afirmaba el exalcalde José Piñeiro Ares en su libro ??Historia de Puentecesures?, que Llerena Braña viajó exprofeso al municipio para hacer entrega de la bandera a la ??Liga de Amigos del Carmen?. Su bisnieto, Daniel Seijas, gran estudioso de la historia de la villa, desmontó ayer la leyenda. ??Como ía vir a propósito a traer unha bandeira desde Cuba??, una travesía que podía prolongarse hasta 15 días. ??Era mellor que a mandara por correo?, afirmó durante el acto de homenaje. ??Seguramente aproveitou unha viaxe para traer? el estandarte, que desde entonces, se erigió en uno de los grandes símbolos de las Fiestas del Carmen, del que nace el tradicional Desfile Valeiro.
Faltaron ayer los marineros para flanquear la bandera y también un poco más de acompañamiento ciudadano en los actos conmemorativos, pero todo fue suplido por la emoción de los descendientes de José Llerena Braña y de otros emigrantes cesureños que aportaron fondos para que este trozo de tela pudiera llegar a orillas del Ulla. Fue el caso de los hermanos Andrés y José Carrera Blanco, que dejaron su villa natal a los 14 años rumbo a Cuba, donde ejercieron como farmacéutico uno y analista el otro. Sus sobrinas, Aurora y Carmen Jamardo Carrera, no faltaron ayer al homenaje. Como tampoco nietos, bisnietos y tataranietos de José Llerena Braña. Entre los primeros, Marisel y Bernardino Llerena Orgaz y Marcial Bernardino Villamarín Llerena. Este último es el custodio de la Bandera del Carmen ­de una réplica del original, que desde el año 2000 preside el Salón de Plenos de la Casa Consistorial­. ??Envólvoa, póñolle uns plásticos e gárdoa nunha habitación? junto a una decena de remos que rozan los setenta años de antigüedad. Así, en su vivienda de A Paxareira queda depositado el estandarte entre cada edición de las fiestas del Carmen. El mismo inmueble al que ayer fueron a buscarlo las autoridades para iniciar los actos de homenaje.

Daniel Seijas Llerena fue el encargado de encabezar el desfile por el centro de la villa portando la bandera, al son de las gaitas de Algueirada. En el Salón de Plenos aguardaba la original, flanqueada por dos paneles que, bajo el epígrafe ??O berce dunha identidade?, condensaban la historia de cómo llegó a Pontecesures.

El alcalde, Luis Álvarez Angueira, aludió a la ??gran carga emotiva? del acto, haciendo un paralelismo entre los emigrantes que antaño salieron de Galicia en busca de oportunidades y los jóvenes que hoy en día también se ven forzados a coger la maleta y dejar atrás su tierra para salir adelante profesional y económicamente. La bandera ??é o símbolo das Festas do Carme, un símbolo que nos pertence?, concluyó el primer edil, al que acompañaron otros miembros de su equipo de gobierno, como Cecilia Tarela, Margarita García, Arturo Ferro, Roque Araújo y Ángel Souto. También presenciaron las conmemoraciones el edil independiente Luis Sabariz y el popular Juan Manuel Vidal Seage.

La emoción ganó enteros cuando Marisel Llerena Orgaz recitó dos poemas del libro ??Recordos da aldea?, publicado por su abuelo en La Habana en los años 20, versos en los que Pontecesures está muy presente. Porque quienes se vieron forzados a buscar en la emigración el futuro que en Galicia se les presentaba casi imposible ??estaban pensando na súa terra. Gracias a eles? y a sus remesas ??este país evolucionou?, remarcó Daniel Seijas. De ahí que los actos de ayer no solo fuesen para él un homenaje a la bandera, sino también a ??todos os cesureños que emigraron polo mundo adiante?. Su bisabuelo, José Llerena Braña, fue solo uno de ellos. En 1932 regresó a su localidad natal. ??Eu estiven sentado nos seus xeonllos cando tiña dez anos?, comenta Marcial Villamarín. De los tres nietos que participaron del homenaje, él fue el único que llegó a conocer a José LLerena, que falleció en 1944. Tras dejar atrás su época de emigrante, durante la que incluso participó como combatiente en la Guerra de Cuba, regresó a Pontecesures sin olvidarse de traer consigo algunas botellas de cerveza La Polar, fábrica en la que Llerena Orgaz llegó a encargado general. Una de ellas, la última, apareció en un armario ??cando eu tiña 21 anos. Quen sabe o tempo que levaba alí… Repartímola entre toda a familia. ?ramos seis e tocounos a un chupito cada un?, recuerda Marcial esbozando una sonrisa.

DIARIO DE AROUSA, 07/10/12

«Es un honor ser el pregonero ya que he colaborado todos los años con la fiesta».

Andrés Quintá será el pregonero en la XXII Festa da Caña do País que se celebra este fin de semana

Andrés Quintá es el prototipo de empresario hecho a sí mismo. El esfuerzo y pasión por su oficio lo han situado a él y a su empresa Extrugasa, en el puesto más alto dentro de Europa, en cuanto a productividad. Empieza su trayectoria profesional con 7 años con su padre en el campo y más tarde como aprendiz de herrero, y a sus 73, sigue en pie de guerra resistiendo contra viento y marea. En esta ocasión habla sobre la Festa da Caña do País, de que será pregonero.

??Sabe que este año la fiesta de Valga ha prescindido de la anguila por falta de materia prima y por recortes para invertir en empleo, ¿qué opina de que este año la fiesta se dedique sólo a la caña do país?

??Creo que estos recortes están bien hechos si son para invertir en empleo. Pienso que hay que hacer algunos sacrificios para ayudar a reflotar a la sociedad, y aunque comer anguila siempre me ha traído recuerdos de mi niñez y juventud, seguro que más adelante se podrá volver a recuperar esta parte de la fiesta.

??¿Considera que esta fiesta es importante para Valga?

??Cada vez acude más público a estos eventos ya que las fiestas gastronómicas están de moda, pero lo importante es que lo tradicional no desaparezca. esta fiesta hace que Valga sea conocida en muchos lugares y atrae turismo, por lo que sí considero que es importante, por tanto. También es importante que los precios sean populares, porque en estos tiempos de crisis, hay que adaptarse a todos los bolsillos.

??¿Qué es lo más importante para usted de esta fiesta gastronómica?

??Fiestas como ésta acercan los productos típicos elaborados de forma artesanal y que se conserven tradiciones propias de la localidad, que de otro modo podrían perderse, y que las conozcan las generaciones más jóvenes. Este año tendremos a los cañeiros de Valga y a los requicheiros de Portomarín, dos formas tradicionales de destilar el aguardiente: en pota y alquitara, será interesante la demostración que realizarán el sábado a las 12 horas.

??Usted colabora activamente con esta fiesta, ¿de qué manera?

??Intento colaborar en todas las fiestas, pero pongo especial interés en las de Valga, ya que es donde nació y creció mi empresa, Extrugasa, por lo que le tengo especial cariño. Si la empresa apoya la fiesta del ayuntamiento, esto ayuda a que se la conozca en los alrededores. Además, el aguardiente se ha considerado desde hace años un elemento ??medicinal?, y hoy día se recomienda una copa para abrir el apetito y para hacer una buena digestión.

??Este año es pregonero de la fiesta, ¿qué supone para usted?

??Me ha hecho mucha ilusión, ya que he colaborado todos los años, y es un especial honor este año poder ser el pregonero, el sábado a las 13 horas.

??Tengo entendido que colabora de muchas otras formas con el concello de Valga, ¿cuáles son?

??Me preocupo mucho por la gente , sobre todo por mis trabajadores. Tengo unas 650 personas a mi cargo, que pertenecen a la localidad. La gente que de verdad vale, es poca, por eso trato de mimar a mis empleados en lo que puedo. Con la crisis muchas empresas se dedican a despedir gente. Mis trabajadores tienen familia, piso, hipoteca que pagar, y yo no estoy dispuesto a dejarlos morir de hambre por mis malas decisiones a nivel empresarial. Además de esto, Extrugasa también está comprometida con el deporte y causas sociales.

??¿Cómo afecta la crisis a su empresa?

??Durante el año 2009 sí que tuvimos muchas devoluciones y nos vimos más afectados, pero actualmente no tenemos tantos problemas. Tenemos mucho coraje, y eso es lo que hace falta para resistir.

??¿Cuál es el secreto para sobrellevar tantas dificultades en estos tiempos difíciles?

??Hay que tener imaginación y buenas ideas. Además de esto, información y su análisis, son fundamentales también: observo a la competencia, leo periódicos y muchos libros cada día. Otro punto es conocer bien los pros y contras de tu empresa y de tus competidores. Los que llevan la batuta deberían tener más en cuenta las necesidades del empresario, que es el que da trabajo, hace que se mueva el dinero del país. Cada vez somos menos y nos reclaman muchas responsabilidades a cambio de muy poco. Yo apuesto por la formación laboral para hacer la base de la empresa.

??¿Cómo ve el futuro de su compañía?

??Lo miro con esperanza e ilusión, como he hecho siempre. Mi empresa es un proyecto sólido que ha sobrevivido durante muchos años y creo que así continuaremos en el futuro. Además, somos una empresa realista, lo que es importante en el mundo de los negocios, no se pueden hacer castillos en el aire.

??Para su forma de verlo ¿cómo está el mundo empresarial español?

??En general, lo que veo es que a la gente le faltan ganas. Hay muchos empresarios que crearon su empresa hace años y se estancaron porque estaban seguros en su estabilidad y por miedo a emprender nuevos proyectos. En mi parecer, sobran oportunidades de negocio pero lo que falta es gente que tenga visión y coraje para llevarlas a cabo. Puede que esta situación esté provocada por una pérdida de valores entre los que están el esfuerzo y el trabajo. También veo como un problema que no haya demasiada relación práctica entre la investigación de las universidades gallegas aplicadas a la industria y el mundo industrial y empresarial, y sin esa relación creo que no pueden crearse algo que tenga un uso beneficioso para la población.

FARO DE VIGO, 24/08/12

Nestlé invertirá 116 millones este año en sus plantas españolas.

La división española de la multinacional facturó 2.085 millones en 2011, un 9,4% más que el ejercicio anterior, y sus exportaciones sumaron casi 500 millones

La multinacional suiza prevé crecer entre un 1 y un 4% durante este ejercicio

La multinacional Nestlé confirmó ayer la apuesta por nuestro país con el anuncio de una inversión de 116 millones en sus distintas plantas españolas en 2012. Es el caso de la de Valladolid (ultracongelados y refrigerados), Gerona (café y cápsulas monodois) y especialmente la de Pontecesures (Pontevedra), que será el centro de producción de leche condensada para Europa.

En el caso de la planta de Gerona, este año concluirá la ampliación, que ha supuesto una inversión de 150 millones de euros, para alcanzar una capacidad de producción de 2.500 millones de cápsulas. La planta da empleo a 400 trabajadores.

Nestlé España, con sede en Barcelona, facturó en 2011 2.085 millones de euros (un 9,4 % más), con un muy buen comportamiento de la división de café, mientras que las exportaciones sumaron 497 millones, un incremento del 30%. «Este año ha sido muy exitoso», explicó en un encuentro con la prensa el director general de la división española, Bernard Meunier, quien prevé para 2012 un crecimiento más moderado, de entre el 1 y el 4%.

No a la «guerra de precios salvaje»
Pese al momento económico, desde Nestlé España se explicó que no se piensa entrar en «la guerra de precios salvaje» en la que está inmersa el sector, sí en cambio se trabaja en una política de promociones y en el lanzamiento de nuevas gamas de productos más popular. Pese al fuerte crecimiento de las marcas de distribución en nuestro país (sobre el 43% de cuota), Meunier señaló que Nestlé aboga por la creación de valor como «la única forma de proteger y crear empleo, inversión.

DIARIO ABC, 22/0612

HOXE XOVES C?MPRSE O 87 ANIVERSARIO DA INAGURACI?N DA FEIRA DO AUT?MOBIL DE OCASI?N DE PONTECESURES.

Tal día coma hoxe, o 28 de xuño de 1925 inagurabase no muelle de Cesures a primeira feira do automóbil de Ocasión que houbo en España. A feira pechouse ó día seguinte, festividade de San Pedro, cun grande éxito de público e de vendas. Curiosamente o mesmo día,pero 11 anos despois,o pobo galego votaba favorablemente para que o Estatuto de Autonomía de Galicia poidera ser unha realidade. A Guerra Civil, que comeza uns días despois, 17-18 de xullo, truncará estas aspiracións ,que non se faran efectivas ata 1981.