Valga estrena una web oficial “más funcional y operativa que la anterior”.

El Concello de Valga estrenó ayer su nueva web, una página a la que se puede acceder en el dominio www.valga.gal que aspira a ser “un canal de comunicación con los vecinos más funcional y operativo que el anterior”.

Explican en el gobierno local que “mejora su estética para resultar más atractiva a los internautas y facilitar la lectura”, ofreciendo a los valgueses “las herramientas precisas para un mejor acceso a la información, a la historia del municipio, equipamientos, actividades de todo tipo y, en definitiva, a la vida municipal”.

Esta web “posibilita la realización de gestiones” y es, en palabras del alcalde, “un servicio público eficaz y transparente que fortalece nuestro pueblo”.

Faro de Vigo

Quejas en Pontecesures por el adorno navideño instalado sobre el “Coche de Pedra”.

La decisión del grupo de gobierno de Pontecesures de instalar un adorno navideño sobre la escultura conocida como el “Coche de Pedra”, ha sentado muy mal a un grupo de vecinos, que ha llegado a interponer una queja por lo que consideran una afrenta.

En concreto, el presidente de la asociación cultural “Mirándolle os dentes, Antonio Ferro Trasande, fue uno de los que mostró su indignación ante el máximo responsable del municipio, del “uso que se está haciendo del único monumento que tenemos en el pueblo, convertido en soporte de un motivo navideño de dudoso gusto, por no hablar de una auténtica chapuza”.

Para Ferro, esto es una “falta de respeto hacia los cesureños, las personas y entidades que con su esfuerzo lograron hacer que Pontecesures tenga este monumento”, que representa un hecho histórico que ocurrió en 1925.

Ferro insiste en catalogar de “chapuza” lo realizado por el gobierno de Pontecesures, señalando que “una cosa sería integrar el monumento dentro de una representación navideña, pero otra muy distinta es utilizarlo como soporte de no se sabe muy bien lo qué”.

Para el presidente de la asociación, a día de hoy, “para mi y para todos aquellos que estamos orgullosos de la historia de este municipio, la imagen del Coche de Pedra usado como soporte, nos parece algo de muy mal gusto y totalmente denigrante hacia la historia de nuestro Concello”.

Faro de Vigo

El Plan Concellos dejará en Pontecesures 608.191 euros.

Los concellos arousanos dispondrán durante los próximos dos años de más de catorce millones de euros para ejecutar las obras y proyectos que consideren necesarios. Así al menos lo aseguraron ayer la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, y el vicepresidente, César Mosquera. «? unha revolución, a maior inxección de cartos aos concellos en toda a historia da Deputación», añadió Silva. En toda la provincia, esta entidad repartirá 72 millones de euros.

La principal novedad del Plan Concellos es que, en este caso, tendrá carácter bianual. Estará financiado con fondos propios de la Diputación y permitirá, entre otras cosas, subvencionar la recuperación de infraestructuras y equipamientos dañados por la ola de incendios. De los 72 millones de euros que se repartirán en toda la provincia, a los concellos arousanos les corresponden un total de catorce millones, seis más que lo percibido durante el actual ejercicio.

La más beneficiada en este reparto será Vilagarcía, que dispondrá de cerca de dos millones y medio de euros. Cambados se queda en algo más de un millón y medio, una cantidad similar a la que percibirán O Grove y Vilanova. Meis, Meaño y Valga dispondrá de algo más de 800.000 euros, mientras que Catoira, A Illa y Ribadumia rondarán los 700.000 euros.

Carmela Silva quiso destacar ayer que este programa de financiación «é un plan para todos os concellos e é un plan de equidade, que introduce desde a súa primeira edición novidades con respecto aos programas de cooperación anteriores». Entre ellas, que la distribución de los fondos se realiza aplicando bases y criterios objetivos y transparentes. Además, respeta la autonomía local, permitiendo que sean los concellos los que decidan qué actividades se subvencionan. La distribución de los recursos se realiza, insisten desde la Diputación, basándose en criterios de población, superficie, núcleos de población y densidad. «Un ano máis, máis cartos para os concellos máis pequenos, que recibirán o 78 % dos recursos», concluyó Silva.

La Voz de Galicia

Adrián Ferro sustituye a José Manuel Otero al frente del grupo de Emerxencias de Valga.

Caamaño deja el mando del GES que venía ocupando desde su puesta en marcha en el año 2014.

José Manuel Otero, más conocido como Caamaño, deja la coordinación del Grupo de Emerxencias Supramunicipal de Valga. Lo hace tras cuatro años de dedicación: la historia del GES está totalmente vinculada a la suya. Se constituyó en 2014, cuando Caamaño ya lleva unos cuantos años al frente de Protección Civil. Las obligaciones se duplicaron.

Caamaño recuerda perfectamente cuando se fundó Protección Civil. Hacen ahora veinte años. Aunque en 1995 se constituyó la agrupación como tal, solo prestaban su servicio en los días de fiesta. Dos años después, la cosas cambiaron. Y en eso tiene mucho que ver Caamaño. Todos los días empezaron a ser días de fiesta: Protección Civil comenzó a estar operativa 24 horas al día, 365 días al año. Llegó el coche. El botiquín. La zódiac para actuar en la playa fluvial de Vilarello. Y la preocupación por el Camino Portugués. Unos medios y preocupaciones que, en el 2014, empezaron a compartir con el GES bajo la misma dirección. Ahora habrá dos que tendrán que coordinarse: Mientras que Caamaño seguirá al frente de Protección Civil, Adrián Ferro dirigirá a los doce efectivos del GES.

La Voz de Galicia

Una multinacional con más de 150 años de historia.

Nestlé tiene más de 150 años de historia y está presente en 189 países de todo el mundo, con más de 2.000 marcas.
Tiene 328.000 empleados, de los que 160 prestan sus servicios en la planta de Pontecesures.
En España dispone de 10 centros de producción distribuídos en 5 comunidades autónomas.
El 44% del total de la producción española se destina a la exportación, principalmente a paises de Europa.

Faro de Vigo

Valga se refuerza para jugar su principal baza turística.

La playa fluvial de Vilarello, la laguna de Mina Mercedes, el mirador de Beiro, los petroglifos de Pedra da Serpe, el Belén Artesanal, Museo da Historia, las iglesias parroquiales. .. Todo ello forma parte del encanto cultural, patrimonial, histórico y turístico del municipio valgués, donde con ayuda de Turismo de Galicia el concello se dispone a mejorar accesos e instalar señalización con el propósito de que los visitantes puedan acceder a esos espacios sin dificultades. Es una forma de aumentar el tirón de la localidad y atraer visitantes, desde el convencimiento de que beneficiará al conjunto de la población.

El área lúdica de Vilarello, que dispone de amplias zonas verdes, recreativas y de ocio, forma parte de la Red Natura 2000 y es lugar de paso de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla; además de ser un entorno dotado de playa fluvial y un recinto taurino en el que cada año se celebra la suelta de vaquillas.

Esta zona va a mejorar considerablemente con el adecentamiento de un camino peatonal que da acceso desde la zona de estacionamiento de vehículos hasta el auditorio al aire libre que hace las funciones de plaza de toros.

Esta actuación, en la que se invertirán 46.000 euros -la Xunta aporta el 75%- es solo uno de los pasos que el gobierno de José María Bello Maneiro quiere dar para situar su localidad entre los principales destinos turísticos de la comarca y las Rías Baixas.

Las “fervenzas”

De ahí que entre otras acciones a ejecutar también contemple la instalación de señales direccionales en las carreteras de acceso al parque Irmáns Dios Mosquera, al mirador de Beiro, laguna de Mina Mercedes, “fervenzas” de Parafita y Raxoi, a la propia playa fluvial de Vilarello, petroglifo Pedra da Serpe, Museo da Historia, Belén Artesanal en Movimiento de Campaña y al Auditorio Municipal de Cordeiro.

Pero eso no es todo, sino que también se quiere propiciar la visita a las iglesias de Santa Cristina de Campaña, San Salvador de Setecoros, Santa María de Xanza, Santa Comba de Cordeiro y San Miguel de Valga.

1,80 metros de alto

Van a colocarse paneles de 1,80 metros de altura en los que se incluirá la denominación de dichas construcciones, su época y su estilo, además de incorporarse una fotografía.

Como también se hará con las capillas de San Mamede dos Martores, Nosa Señora dos Desamparados da Devesa, San Paio de Vilar, Virxe de Lourdes de Valga y Virxe da Saúde de Calsaldeirigo.

Dichas señales serán las que indiquen, también con fotografías y las características de cada lugar, el acceso a los elementos naturales antes citados, junto con detallados paneles informativos en el museo y el Belén.

El gobierno de Bello Maneiro pretende, de este modo, “facilitar el acceso de vecinos y visitantes a las diferentes zonas de nuestro municipio que, por su singularidad, merecen ser reconocidas”. Y se hará “cumpliendo los principios de accesibilidad en todos los enclaves turísticos que desde el Concello de Valga queremos poner en valor”.

Faro de Vigo