O PP de Pontecesures carga contra a oposición do BNG.

Non convén empezar o ano con crispación, aínda que por alusións e agora que a xente anda teimando nos propósitos de ano novo, quén lle ía a dicir á actual portavoz do BNG e á súa mastermind que ó remate este ano 2016 ían a rematalo ostentando o insólito record de ser quen menos tempo ocupara o despacho de alcaldía no que levamos de historia do noso concello.
Un ano que agora remata no que amba-las dúas empezaron disfrutando, unha, das meles dun salario a final de mes no posto de alcaldesa por descarte e a outra centrada unicamente na súa faceta de defensora dos desaforos á maltreita cultura cesureña., iso sí… das outras funcións de Muller e Xuventude e Medio ambiente (onde o actual goberno tivo que lidiar con solucións ás continuas denuncias por vertidos ó Ulla non solucionadas polo anterior goberno) nada de nada….
? probable que este repentino exceso de ocio faga que dende o pasado mes de maio anden ámbalas dúas “a toque de cornetín”, como diría un antigo concelleiro xa apartado da política, a rebufo do que vai facendo o equipo de goberno.
Hai agora un ano andaban pola hemeroteca queixas do estado do peirao, das farolas, de árbores taladas había meses e aínda sen recoller, e unha ben aproveitada foto dunha decena de nenos que participaba nos programas Nadal na Rede, iso sí… sen carpa. Todos os carteis dos eventos máis destacados levaban a apostila : ?? En caso de choiva, a actividade realizarase no (Centro Social, Pavillón, etc).
Coas posibilidades que ofrece o non ter xa a 3 concelleiros nun equipo de goberno cobrando a fin de mes , puido o equipo de goberno actual colocar carpa e algunha outra licencia adicional, como a redución dos inexplicables gastos de mantemento dos vehículos municipais, a redución de costes das brigadas de incendios, conseguindo cumprir obxectivos de desbroce e poda con creces, mellora do estado xeral do pobo, etc, etc
? probable que esta actitude da actual oposición vaia empeorando a media que avanza a lexislatura, centrados como están ultimamente na cousa cultural e deportiva, e teñamos que lembrarlle os papeis desempeñados polos anteriores titulares de estas concellerías, algún deles cobrando exclusiva polo desempeño desas funcións, as hemerotecas son sempre xuíces implacables.
Pois iso… que este ano que empeza nos depare e mellor das sortes, con saúde e tamén traballo, para tod@s…

Populares de Pontecesures

Padrón plantará árboles y prohibirá el aparcamiento en una plazuela de Iria.

La restauración de la antigua casa de los capellanes de Iria-Flavia exaltará un entorno histórico de entrada al municipio de Padrón, en el que se ubica además la iglesia de Santa María, el cementerio de Adina y el conjunto de las casas de los canónigos, varias de las cuales acogen la sede de la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela. No obstante, frente a esta, una plazuela que sirve de aparcamiento y que tiene los árboles secos o cortados afea a día de hoy el conjunto.

Por ello, el pleno del Concello tiene aprobado por unanimidad, a iniciativa del grupo independiente, una moción para que se planten árboles de pequeño porte en los huecos que están vacíos (once) y se prohíba el estacionamiento en el mismo espacio, para evitar así también que se deteriore el enlosado.

A día de hoy, los huecos están vacíos lo que da pie a que, «con demasiada frecuencia», se llenen de malas hierbas, pese a que es una zona visitada por turistas y peregrinos, según explica el grupo independiente, para el que este espacio debería tener «un coidado e mantemento continuo por estar situado nunha zona sensible de especial protección patrimonial e cultural».Con el tráfico fuera de la plaza y esta embellecida con la plantación de árboles, sumado a la rehabilitación de la antigua casa de los capellanes, únicamente dos o tres viviendas del conjunto de los capellanes, sin restaurar, afearían un conjunto histórico único, que habla de la importancia de Iria-Flavia.

Además, sería necesario reabrir abrir el Museo Ferrocarrilero. El Ayuntamiento anunció en su día que estudiaría la posibilidad de asumir los costes de dicha reapertura pero, a día de hoy, no se sabe nada más del tema. Por otra parte, teniendo en cuenta que la antigua casa de los capellanes se restaura para albergar dos museos, el de la Historia de Padrón y el de arte sacro, el grupo independiente se pregunta si el Concello ya tiene proyecto museístico para ello.

La Voz de Galicia

Valga acoge las jornadas feministas de Xuventudes Socialistas y homenajea a las “mujeres luchadoras”.

Xuventudes Socialistas de Galicia (XSG) en Valga organiza mañana las segundas jornadas feministas de esta entidad, las cuales van a servir de reconocimiento público a la asociación Teenses por la Igualdad, con el firme propósito de ensalzar “su labor a favor de la igualdad y contra el machismo”, explica Javier Carballo de Jesús.

Aclara que dicha entidad “se involucra en el feminismo” y trata de informar a sus socios sobre todo tipo de actividades y recursos, “llegando a proporcionar la ayuda de una trabajadora social a las mujeres que sufrían violencia de género hasta que la Xunta les retiró la subvención”.

En el colectivo juvenil del PSOE valgués añaden que la asociación homenajeada “hace teatro centrado en la temática de la violencia de género para concienciar a la sociedad a través de la cultura y se ha convertido en un pilar fundamental de la historia social y cultural de Galicia, actualmente con cerca de 500 asociadas”

Desde las 11.30 horas, en el Auditorio Municipal de Valga, van a intervenir la concejala valguesa del PSOE Romina Nieto López, que presentará el acto, y la líder socialista local María Ferreirós Magariños y el propio Javier Carballo de Jesús, secretario xeral de XSG-Valga, encargados de cerrarlo.

La secretaria xeral de Igualdade de este colectivo, Andrea Rodríguez Rodríguez, leerá el poema “Y aún así, me levanto”, mientras que Laura Seara Sobrado, exsecretaria de Estado de Igualdad se ocupará de la ponencia “El machismo institucionalizado”, con presentación a cargo de la feminista Carmen Cajide Hervés.

Paralelamente, XSG-Valga anuncia que desde ayer y hasta el día 21 está en marcha la campaña de recogida de juguetes de Navidad, a beneficio de los niños que dependen de la fundación Andrea, entregada al apoyo de aquellos menores que padecen enfermedades de larga duración, crónicas o terminales.

Se trata de que ninguno de ellos quede sin regalo, y es posible evitarlo depositando juguetes en el Auditorio Municipal situado en Cordeiro.

El cura de Iria no deja arrancar ramas de los olivos centenarios.

El mal estado del conjunto de olivos del cementerio de Adina, en la parroquia de Iria, a los que Rosalía de Castro dedicó unos versos, no pasa desapercibido para el cura párroco, Roberto Martínez, que explica que hace unos dos años que no deja cortar ramas de estos árboles, por la fiesta de Domingo de Ramos. Cuenta que él mismo abastece a la iglesia con las ramas que le ofrecen en varias casas de Padrón.

No obstante, es consciente de que, pese a haber disponibilidad de ramos en la iglesia, «siempre hay quien corta de los olivos», a veces porque creen que tienen más valor los de los ejemplares que crecen en el cementerio.

En cuanto a las sepulturas que rodean los olivos, Roberto Martínez asegura que son muy antiguas y que ninguna de ellas tiene menos de 60 años, a excepción quizás de la del propio Camilo José Cela, que se hizo cuando se enterró en el año 2002.También explica que el camposanto está clausurado para nuevas sepulturas, al no tener más capacidad para ello.

Desde la Fundación Rosalía de Castro explican que los olivos son «o patrimonio botánico de maior importancia de Padrón e das Terras de Iria», e incluso de Galicia, que «hai que coidar e salvagardar», en palabras del presidente de la entidad. Anxo Angueira recuerda que los árboles aparecen en un «poema imborrable» de la escritora, que forma parte de su libro Follas Novas.

Por su parte, un feligrés de Iria preguntado ayer sobre el tema aporta la idea de que el aspecto de los olivos se puede deber «ao vellos que son». En este sentido, la Guía de Árbores Senlleiras del Ayuntamiento de Padrón le otorga una antigüedad de unos 250 años. En esta publicación se recogen, además, las dimensiones de los olivos, con alturas que oscilan entre los 6 y 10 metros. De los árboles se dice, textualmente, que son «testemuñas vivas de máis de douscentos anos de historia» y que «custodian silenciosas o descanso das almas dos milleiros de veciños soterrados» en el cementerio de Adina.

Los olivos son noticia después de que el grupo independiente alertase del «aspecto preocupante» de tres de los cuatro ejemplares que, achaca, en principio, «a falla de espazo radicular por mor da construción dalgúns nichos pegados a tapia do cemiterio». Para saber el estado en el que están los árboles, la formación independiente propone que la Xunta haga un «estudio riguroso», que permita decidir qué medidas adoptar para evitar la desaparición de los olivos, inmortalizados poéticamente por Rosalía de Castro. De ahí su importancia, no solo botánica, sino también cultural y patrimonial, hasta el punto de que el presidente de la fundación rosaliana los califica de «emblemáticos».

El párroco explica que las sepulturas del entorno de los árboles no tienen menos de 60 años.

La Voz de Galicia