El primer albergue privado de Padrón abre en breve con 26 plazas.

alpri

Uno de los promotores del proyecto, Xaquín Canabal, muestra una de las zonas del albergue.

El primer albergue privado de Padrón, y el cuarto con licencia turística del Camiño Portugués, se inaugurará el próximo viernes. Se llama albergue Corredoiras y tiene un concepto muy distinto al típico hospedaje para peregrinos. La idea parte de cuatro padroneses, los hermanos Belén y Xaquín Canabal, con sus respectivas parejas, Toño Susavila y Susana Sande, que invirtieron en el proyecto unos 90.000 euros.

El albergue, situado en la calle del mismo nombre, está «dirixido principalmente a peregrinos, pero tamén pode acoller a outro tipo de viaxeiros», según explica Xaquín Canabal. El hospedaje oferta 26 plazas en litera, que se pueden reservar por unidades o grupos; taquillas con llave de uso gratuito con toma de corriente para cargar el móvil o la tableta; sábanas de tela, manta y toalla incluidos en el precio; comedor y cocina equipada; pequeña zona de lavado con lavadora; cuatro baños completos, con duchas con cambiador, agua caliente gratuita y secador de pelo y de manos; calefacción y renovación de aire en todas las estancias y; entre otros muchos servicios, sala de estar con wifi, pequeña biblioteca, juegos, televisor y dos ordenadores con conexión a Internet de utilización gratuita. El albergue celebrará el viernes una jornada de puertas abiertas, antes de comenzar a funcionar ese mismo día. De hecho ya tiene alguna reserva.

Xaquín Canabal explica que, en temporada baja del Camiño, de noviembre a marzo, «a nosa idea é aloxar grupos de amigos ou colectivos que veñan facer actividades de fin de semana con prezos especiais». Los promotores de este proyecto consideran que, si no es único, hay muy pocos albergues como el Corredoiras, una vez que «fomos recollendo ideas dun sitio e doutro e aportando pequenos detalles de fabricación propia para facer a estancia ó máis cómoda e agradable posible aos nosos clientes», explica Canabal. Así, añade, en el albergue Corredoiras, «todo está pensado para que o viaxeiro se sinta como na súa casa».

Para Belén, Toño, Susana y Xaquín, la apertura del albergue é «o noso gran de area na dinamización da zona». De hecho, su intención es, a través de la decoración del hospedaje, «promover Padrón e a súa contorna, as nosas paisaxes, artistas, historia, gastronomía e o noso xeito de vivir».

Para más información, la web www.alberguecorredoiras.es

90.000 euros

Instalaciones

El albergue se sitúa en el propio trazado del Camino, en la calle Corredoira da Barca.

La Voz de Galicia

Los productores de pimientos mandan las primeras bolsas a Felipe VI.

Fiel a su costumbre por esta época del año, el Ayuntamiento de Padrón acaba de enviar la prueba de los pimientos de Herbón a las máximas autoridades españolas y gallegas, e incluso al extranjero. El papa Francisco, los reyes de España, los presidentes del Gobierno estatal y autonómico, de la Federación Española de Municipios e Provincias y de la Diputación son algunos de los que recibieron las bolsas con pimientos.
Publicidad

También al municipio de Arjonilla, en Jaén, vinculado a Padrón por la historia del trovador medieval Macías O Namorado, recibirá los pimientos, al igual que los ayuntamientos de Santiago y Rianxo.

La Voz de Galicia

Los partidos cesureños inician los contactos para formar gobierno.

Anoche se celebró un encuentro en el que participaron el BNG y TeGa.

Las negociaciones que deberán encauzar la formación del nuevo gobierno de Pontecesures acaban de arrancar. Los protagonistas principales de esta historia son, a estas alturas, el PP de Vidal Seage como partido más votado, el BNG de Cecilia Tarela, como segunda formación en número de sufragios, y la Terra Galega de Ángel Souto, el tercero de la lista y llave para cualquier gobierno posible en la localidad.

Anoche se celebró un encuentro en el que participaron el BNG y TeGa. Iba a ser, según indicó la nacionalista Cecilia Tarela, una primera «toma de contacto na que cada un plantexará as súas demandas». Ángel Souto Cordo coincidía con ella a la hora de hablar de un «primer encontro para ver a súa proposta para reeditar o tripartito». En cualquier caso, ninguno de los dos parecía muy convencido de que el encuentro sirviese para mucho más que para fijar las posiciones de partida de un proceso que, según Souto Cordo, «non debería prolongarse máis aló do mércores ou o xoves da semana que vén». Y es que el sábado se celebrará el pleno de investidura.

Por la derecha
El PP también tiene algo que decir en este asunto. Como cabeza de lista de la fuerza más votada el pasado 24M, Juan Manuel Vidal Seage también moverá ficha e intentará recabar para sí el apoyo de Ángel Souto Cordo, con el que previsiblemente se reunirá hoy. Pero el PP necesitaría también contar con IP. Y dado que las relacciones entre Ángel Souto y la cabeza de lista de esta formación, Maribel Castro, son pésimas, el horizonte es confuso.

Mañana, los militantes de TeGa se reunirán para analizar el contenido de estas dos reuniones y para valorar por cuál de las dos vías -reeditar el tripartito con BNG y PSOE o formar una nueva alianza con las fuerzas de derechas- se decanta. De momento el escenario sigue muy abierto. En los mentideros políticos de la localidad se da por hecho que las negociaciones con el Bloque serán tensas ya que Souto Cordo, que ha conseguido mejorar sus resultados electorales de forma considerable, podría aspirar a la alcaldía. Pero ese es un extremo que el de TeGa ni confirma, ni desmiente.

La Voz de Galicia

Los campesinos amedrentan a los soldados.

Casal do Eirigo rememoró la cruenta batalla contra los franceses ocurrida el 27 de abril de 1809.

recreacion en valga de la batalla de casal de eirigo

recreacion en valga de la batalla de casal de eirigo

David contra Goliat, campesinos contra profesionales soldados franceses, aperos de labranza contra sables y fusiles… Eso es lo que cuenta la historia de aquella batalla por la independencia librada hace 206 años en Valga. Cierto es que los lugareños no consiguieron una victoria, pero ver a las tropas napoleónicas en retirada fue como una victoria para aquellos hombres, mujeres y niños que defendieron su pueblo, su dignidad y su libertad, casi como si se tratar de las gentes que siguieron a William Wallace, aquel héroe que participó en la primera guerra de independencia de Escocia.

El entorno de la Capela da Saúde, en Casal do Eirigo (Vaga), volvió a cubrirse ayer por el humo de los mosquetones, se dejó aturdir por el estruendoso ruido de los cañones y vio su hierba teñida de sangre, otra vez. Aunque en esta ocasión lo sucedido en poco se parecía a los dramáticos acontecimientos vividos en abril de 1809, cuando los lugareños tuvieron que armarse de valor y coraje para hacer frente a las tropas napoleónicas.

Lo que vivió ayer Casal do Eirigo fue la recreación festiva y cultural de dicha batalla por la independencia, para lo cual cientos de personas se vistieron de soldados o portaron las ropas que se empleaban hace más de dos siglos, escenificando así una gran obra teatral en campo abierto que sirve de homenaje a los caídos y, sobre todo, ayuda a mantener viva la historia de todo un pueblo, de Galicia y de España.

El ejército gallego y los campesinos de Valga, provistos de rudimentarias armas y aperos de labranza se habían enfrentado cuerpo a cuerpo con aquellos profesionales soldados franceses -cerca de un millar- que se vieron rodeados por los lugareños, cuya participación supuso una ayuda vital para los batallones de la Victoria, Lobeira y Tiradores do Miño.

Aquella era una lucha desigual, pero los valgueses supieron resistir gracias a su empeño; el mismo que pusieron para llevar a cabo una nueva dramatización de la batalla y convertirla en una fiesta que gana enteros cada año que pasa.

De ello pueden dar fe los ciudadanos de diferentes puntos de Galicia que ayer se desplazaron a esta localidad bañada por el Ulla para presenciar el desfile de las tropas participantes, el izado de sus banderas, el homenaje a los caídos y la citada recreación de la batalla, junto con la puesta en escena de la obra de teatro titulada “Amor en tempos de guerra”.

Las actuaciones musicales y una concurrida cena campestre completaron los actos del día en esta cita cultural que contó con el apoyo de colectivos como Alarmas de Pontecaldelas, Amigos da Troula, Xenerais do Ulla, Amigos do Cabalo, Cabaleiros do Acibal, Quercus Folk, A Bugalleira y la asociación de padres de alumnos del colegio de Baño.

El colectivo cultural Heroes de Casal do Eirigo, en colaboración con el Concello y la escuela de teatro, piensa ya en la próxima edición de este acontecimiento, en cierto modo muy parecido a un evento tan consolidado como la Romaría Vikinga de Catoira u otros que tratan de abrirse camino, como el Desembarco Pirata de O Grove.

Faro de Vigo

Padrón busca atraer grazas á súa natureza e o seu sabor.

Un programa creado pola concellería de Turismo quere impulsar o sector.

As terras de Iria, os seus sabores e a súa literatura serán os protagonistas do novo plan da concellería de Turismo de Padrón, para atraer visitantes á zona.

A creación dunha ruta do Pemento, cuxa historia remóntase ao século XVI, no que foi transportado a Galicia polos monxes franciscanos do convento de Herbón. A concellería prestará especial atención a este manxar, cuxa tempada de recolección comezou este mes de maio.