La devoción toma Iria para festejar el tercer centenario de su templo.

Irc

El Arzobispo ofició la Eucaristía y animó a los feligreses a mantener el espíritu de la parroquia. La renovada imagen de Nuestra Señora de Belén salió en procesión.

La parroquia padronesa de Santa María de Iria visitó ayer sus mejores galas para recibir al arzobispo, monseñor Julián Barrio, quien ofició una Eucaristía muy especial ya que se conmemoraba el tercer centenario de la reedificación del templo que fue una de las primeras sedes episcopales de Galicia. Además, la imagen de Nuestra Señora de Belén, hecha en el siglo XVII de madera de castaño policromada, salió en procesión por primera vez desde que fue restaurada gracias a una colecta realizada entre los feligreses.

En su intervención, el arzobispo rememoró los trescientos años de historia del templo y alabó el patrimonio artístico de Iria con un templo que primero fue catedral y después colegiata.

El Correo Gallego

Camila Morison hace historia.

Camila Aldana Morison Rey ha hecho historia. Se ha puesto a sí misma y a Pontecesures en el medallero olímpico con el bronce conseguido ayer en la prueba del K-1 sprint (piragüismo) de los Juegos Olímpicos de la Juventud (para juveniles) que se están celebrando en la ciudad china de Nanjing.
Camila Morison se presentó en esta gran cita olímpica como la única representante del piragüismo español, al que ha defendido de forma estelar logrando un resultado espectacular, de esos que     quedan grabados en la historia y que significan un punto de inflexión en la carrera de un deportista.
Fue un bronce muy trabajado. No lo tuvo nada fácil la palista del Náutico Pontecesures. El día anterior había logrado la clasificación para las semifinales y ahí le tocó medirse con la húngara Homonnai, que es la campeona de Europa del K-1 sprint, una modalidad nueva para Camila a la que tuvo que adaptarse a marchas forzadas trabajando al máximo con su entrenador y director técnico del Náutico Pontecesures, Ángel Barreiro.
Camila Morison no pudo con la húngara y después se tenía que jugar el bronce con Kaltenberger, palista de Kazajistán que venía de ser subcampeona del mundo en la modalidad de K-2. Y a priori la asiática era favorita porque en semifinales perdió con la representante rusa pero haciendo mejor tiempo que la palista arousana.

Estrategia perfecta
Pero Camila y su entrenador tenían muy bien preparada la regata. De hecho, no tuvieron reparo en reservar fuerzas en la semifinal una vez que se vieron sin opciones ante la húngara. La lucha por la medalla era solo media hora después de la semifinal y había que dosificar en caso de poder hacerlo. Y, además, hicieron el tiempo justo para poder competir por la calle 2, en la que favorecía el viento en la diagonal, que es el tramo más largo en línea del recorrido.

Diario de Arousa

Gran regata
La asiática comenzó mejor la prueba, pero era normal porque a Camila le entraba el viento en contra. Pero todo cambió en la diagonal. Se cumplieron los cálculos y la cesureño impuso un ritmo muy alto sobrepasando a su rival. Eso hizo que la kazaja tuviese que arriesgar más de la cuenta en el último tramo, con viento lateral y mucha ola. Un riesgo que la hizo volcar y dejó en bandeja la victoria y la medalla bronce a la deportista del Náutico Pontecesures. Una medalla que se ganó a pulso por trabajo, talento y estrategia.

El empresario Andrés Quintá, benefactor de la parroquia iriense.

La talla de la Virgen de Belén, que data de finales del siglo XVII, luce tras la restauración de su policromía original, tras haberse eleiminado varias capas de pintura superpuestas. Entre los centenares de fieles que hoy acudirán a venerarla estará el empresario Andre´s Quintá, benefactor de la parroquia e integrante de la Asociación Feligreses Iria-Adina, fundada en 1978 y que desde entonces trabaja por la defensa y recuperación del patrimonio histórico artístico de Iria Flavia, parroquia a la que Quintá Cortiñas se refiere como “a porta de Santiago. Este colectivo ha promovido desde su creación diversas obras de rehabililtación y es también impulsor de la cuestación popular realizada entre los feligreses para acometer la recuperación de la Capilla del Sagrario y de la imagen de Nuestra Señora de Belén. Andrés Quintá lamenta la falta de implicación de las administraciones a la hora de conservar el conjunto histórico iriense. En este sentido alude al estado de “ruína técnica” en la que se encuentra la Casa de los Capellanes, cedida en su día al Concello por el Arzobispado de Santiago para su conversión en un Museo de Arte Sacro y de la Historia de Padrón, un proyecto que superaría los 480.000 euros de presupuesto. En el año 2011 el Ministerio de Fomento comprometió 360.000 euros con cargo al programa 1% Cultural, unos fondos que a día de hoy no han llegado.

Diario de Arousa

ACP Pontecesures se opone a los ´plenos vacíos de contenido de un gobierno apático´.

La Corporación de Pontecesures celebró esta semana su pleno bimensual, una sesión que la ACP de Pontecesures no duda en calificar de “vacía de contenido, pues no había en la orden del día asunto alguno para aprobar, solo se llevaban las habituales daciones de cuenta y los ruegos y preguntas”. Según el grupo liderado por Luis Ángel Sabariz, ésta viene siendo la tónica habitual en los plenos de la localidad del Ullán y por eso considera al gobierno de Luis Álvarez Angueira como “apático”.

Sabariz va más allá y critica la actitud del regidor, al considerar que “toma siempre decisiones de forma unilateral y las ocurrencias del gobierno no se consensúan ni se debaten en los plenos”. El edil de la ACP pone como ejemplos temas recientes como “la subida de los valores catastrales, el corte de árboles frente al Concello y la desidia en cuanto a la gestión, que está siendo la tónica habitual de estos últimos meses”.

Sabariz critica que “por primera vez en la historia de Pontecesures haya tres ediles con dedicación exclusiva”.

Faro de Vigo

Los plenos ordinarios de Pontecesures, sin contenido

El 28 de julio  se celebró en Pontecesures el pleno ordinario que tiene lugar cada dos meses. Un pleno vacío de contenido pues no había en el orden del día asunto alguno para aprobar, y así tan solo se llevaban las habituales daciones de cuenta de resoluciones e informes y los ruegos o preguntas.
Excepto la aprobación de la cuenta general, no hubo tampoco en los plenos ordinarios de marzo y mayo ningún asunto de competencia municipal para aprobar en los plenos.
Lo expuesto es un fiel reflejo del trabajo que está realizando un gobierno muncipal apático que a pesar de tener, por primera vez en la historia de Pontecesures, tres miembros cobrando una dedicación exclusiva, es incapaz de gestionar y de conseguir logros de importancia para el municipio. Los plenos de otros años se caracterizaron por las numerosas subidas de tasas que decidió con el voto el equipo de gobierno (piscinas, guardería, agua, recogida de basura, saneamiento, cementerios, ayuda en el hogar, etc…), y por la aprobación de mociones de tipo político para la galería.
Las decisiones unilaterales y las ocurrencias del gobierno municipal sin consensuar, y sin debatirse en ningún pleno, como, por ejemplo, la subida de los valores catastrales, y por tanto del IBI, la corta de los árboles frente a la Casa Consistorial o la elevación de los pasos de peatones en las calles centrales, así como la desidia en cuanto a la gestión, están siendo la tónica habitual de estos útimos meses del mandato para perjuicio de todos.
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

 

Morison y Da Costa consiguen un histórico bronce para el Náutico.

Da Costa y Morison /

Camila Aldana Morison y Raquel Da Costa hicieron ayer historia para el Club Náutico Pontecesures al conseguir la medalla de bronce en el Campeonato de Europa Júnior y Sub 23 que se celebra en Mantes de Yvelines (Francia) en la prueba de los K-2 1.000 metros. Morison y Da Costa, son júniors de primer año y sin duda la pareja femenina con mayor talento y progresión del piragüismo español, algo que demostraron ayer en su primera final en un Europeo.
La regata fue espectacular y las jóvenes arousanas demostraron su categoría. Y es que en la primera parte de la regata consiguieron estar cerca del grupo de cabeza, llegados los 500 metros marchaban cuartas, lejos de rendirse a pesar del altísimo ritmo que marcaban las tres primeras, Morison y Da Costa dieron una ??vuelta de tuerca? a su ritmo en los últimos 200 metros. No solo se hicieron con la tercera posición sino que se quedaron a menos de medio segundo de la plata en un final apoteósico. Ganaron las polacas Justyna Iskrzycka y Anna Pulawska con  un tiempo de 3.41.476, seguidas por Florida Ciuta y Daniela Varona (Rumanía) con 3.45.180, mientras que las arousanas del Náutico de Pontecesures que entrenan en el CGTD hicieron 3.45.552, superando a las polacas Funch y Christensen (3.46.384).
Camila Aldara y Raquel afrontan hoy las semifinales en K-2 500, cuyo final se disputa mañana. Las cesureña y la boirense compiten a las  9.35 horas. También entra en liza hoy la breoganista Natalia García, que debuta en la clasificatoria de K1 200 Sub 23 a partir de las 13 horas.

Diario de Arousa