Una tala ??salvaje? de árboles a las puertas del Concello indigna a Sabariz.

Tala12

La madera de los árboles talados, amontonada a las puertas de la Casa Consistorial

“Sorprendido? e ??indignado? se mostró ayer el portavoz de ACP de Pontecesures, Luis Sabariz, tras comprobar como los árboles que custodiaban la puerta de la Casa Consistorial habían desaparecido a consecuencia de ??una tala ordenada y ejecutada por el gobierno local?. El edil independiente califica esta acción de ??salvajada?, lamentando que ??ya no tiene remedio? y denunciando la ??falta de sensibilidad y el nulo cariño que tiene este gobierno a la naturaleza?. Los ejemplares talados ayer, destaca Sabariz Rolán, tenían ??más de 30 años de vida, tienen su historia y estuvieron siempre ligados? a la Casa del Concello desde que esta se inauguró en 1974.
Sabariz exige ??conocer? el informe técnico y medioambiental que avaló la tala y critica, además, que ??este estropicio? se haya llevado a cabo en esta época del año, puesto que ??machacó los numerosos nidos de aves que había en los árboles?. Reconoce el concejal de ACP que uno de los ejemplares ??estaba afectando al muro de cierre? del parque infantil Vicente Moure, colindante con el Consistorio, pero cree que ??no era necesario ni talar ese árbol? puesto que el muro ??es de ladrillo y con una pequeña obra de albañilería? se podría reconstruir el cierre salvando al ejemplar ??con una mínima afectación en su raíz?. A esto añade que ??se talaron también otros árboles situados a una distancia considerable? del muro y que, a priori, no suponían ningún problema.
Esta tala representa, a juicio de Luis Sabariz, ??un despropósito sin precedentes? del que culpa al ??gobierno más caro e ineficaz de la historia de Pontecesures?. Así, no solo se refiere al daño medioambiental, sino que tras haberse cortado los árboles ??queda eliminada una sombra que agradecían muchas personas para sentarse en las tardes de verano en los dos bancos? emplazados junto a la puerta de acceso al Consistorio y al parque infantil. Además, augura que la medida va a afectar ??negativamente? al propio edificio municipal ??cuyo lateral, con grandes ventanales acristalados, quedará bajo un sol de justicia en el verano y desprotegido de los vientos del sur en días de temporal?.
El portavoz de ACP carga con dureza contra el gobierno tripartito porque ??ya no es que no consigan mejoras de relevancia en la villa, es que ni siquiera se mantiene lo que hay?. Por eso pide a los vecinos que ??tomen buena nota de lo sucedido?.

Diario de Arousa

Talan los árboles situados junto a la entrada del Concello de Pontecesures.

El concejal Luis Ángel Sabariz se ha declarado «sorprendido e indignado» por la tala de árboles «ejecutada y ordenada por el gobierno local de Pontecesures». Se trata de los árboles situados junto a la puerta de la casa consistorial, «plantas con más de treinta años de vida que tienen su historia y que estuvieron siempre ligadas a este edificio, inaugurado en 1974».

Afirma Sabariz que es posible que alguno de esos árboles pudiese estar afectando al muro de cierre del parque infantil Vicente Moure. Sin embargo, considera que una «obra pequeña de albañilería» habría arreglado el problema. Y, en cualquier caso, puestos a cortar habría bastado con eliminar el ejemplar en cuestión, sin tocar todos los demás. «La ACP no conoce el informe técnico y medioambiental que avaló la tala y critica además que este estropicio, en esta estación del año en la que estamos, machacó los numerosos nidos de aves que había en los árboles». Por eso, Sabariz quiso «denunciar la falta de sensibilidad y el nulo cariño que este gobierno tiene por la naturaleza». «La salvajada -sentencia- ya no tiene remedio», y los vecinos que solían aprovechar la sombra de estos árboles en verano se han quedado sin ella. La tala afectará, augura Sabariz, al propio consistorio, «cuyo lateral con grandes ventanales acristalados quedará bajo un sol de justicia en verano y sin protección de los vientos del sur en los días de temporal».

La Voz de Galicia

Talan los árboles situados ante el consistorio de Pontecesures y destrozan los nidos existentes.

La tala de árboles ejecutada a las puertas de la casa consistorial de Pontecesures indigna a la oposición. El independiente Luis Sabariz denuncia los hechos y explica que se trata de plantas “con más de 30 años de vida que tienen su historia y estuvieron siempre ligadas a este edificio inaugurado en Pontecesures en 1974”. Reconoce que “alguno estaba afectando al muro de cierre del parque infantil Vicente Moure, pero talaron también otros situados a una distancia considerable; ni siquiera era necesario cortar el más próximo al muro, pues es de ladrillo y con una obra pequeña de albañilería en el tramo afectado se pudo reconstruir salvando al árbol con una mínima afectación en su raíz”. El concejal exige explicaciones por lo que considera “una salvajada” que, además, “por la estación del año en la que estamos machacó los numerosos nidos de aves que había”.

Faro de Vigo

Hoxe xoves estará a orquestra COMPOSTELA en PALCO DE ESTRELAS-RADIO VALGA 107.9 FM

Hoxe xoves 22 de maio, día de santa Rita, non te perdas o programa decano das orquestras en Galicia PALCO DE ESTRELAS-Radio Valga 107.9 FM con Daniel Seijas Llerena, que contará en directo coa presencia de parte dos integrantes da ORQUESTRA INTERNACIONAL COMPOSTELA ( a orquestra galega que máis viaxou e que máis discos vendeu da historia de Galicia), para presentar o seu disco “A Santiago” con motivo do seu 95 ANIVERSARIO.Tamén poderás falar cos seus integrantes en directo no 986 55 97 36.
Onte mércores esta orquestra presentou nunha emotiva gala, no Teatro Principal de Santiago, o seu disco.
O horario de Palco de Estrelas coma sempre dende ás 20 horas ata as 4 ou 5h da madrugada.

Escoitanos tamén por internet dos seguintes xeitos :

http://www.raddios.com/4322-radio-valga
http://www.radios.com.br/aovivo/Radio-Valga-107.9-FM/26434
http://www.radiovalga.net/
ou no teu móbil descargada algunha destas 3 app : radios.net , tunein ou radio.es

COMPOSTELA 95 ANIVERSARIO

Entrevista ao operador do antigo cine de Pontecesures, Horacio Castroagudín Magán.

A raíz de lermos na clase de galego un conto de Marcial Suárez titulado “O acomodador”, no que se narraba a historia dun acomodador dun cine de Allariz que tiña que soportar as trasnadas dos rapaes, xurdiunos a curiosidade por saber algo do antigo cine de Pontecesures. Os nosos familaires miores contáronnos moitas veces que na rúa San Lois existía tempo atrás un cine chamado Colón, onde hoxe se sitúa un supermercado. Decidimos pescudar algo máis sobre este tema e soubemos que na nosa vila aínda vivía o operador daquel cine. Así, uns cantos de nós, fomos visitalo e fixémoslle unha entrevista. A experiencia resultou moi divertida, posto que D. José Horacio acolleunos con simpatía e hospitalidade no seu domicilio. Agora, con 84 anos, aínda se lembra de moitos datos e historias que a continuación reporducimos na entrevista.

Cantos anos traballou vostede no cine Colón de Pontecesures e cantos estivo en funcionamento?.

O cine Colón estivo aberto trinta anos e eu traballei nel como operador dezaoito, dende que tiña vinte anos.

Por que decidiron abrir un cine en Pontecesures?.

Porque daquela en Cesures aínda non había ningún cine e a xente ía aos das vilas de arredor, por exemplo a Padrón. Así que pensamos que, se abriamos un, podería ter éxito.

E foi rendible, realmente?.

Pois si que foi un bo negocio porque atraía a moitos espectadores.

Tiñan que pagar un aluguer ou o local era seu?.

Eramos dous socios os donos do local, o meu tío e mais eu.

Canto podían custar as entradas?.

Dependía da zona na que estivese o espectador, pois na zona máis próxima á pantalla as entradas custaban dez pesetas, mentres que as do galiñeiro eran as máis baratas, pois só custaban tres pesetas.

Canta salas había?.

Había dúas: unha na planta baixa, sobre todo para as sesións infantís, e outra na planta de arriba para os adultos.

Cal era a cpacidade do local do cine?.

Cabían unhas trescentas persoas.

Había algún acomodador?

Sí, había tres tanto para levar aos espectadores ata os asentos como para evitar conflitos.

Logo era frecuente que houbese ruído ou pelexas durante a proxección?.

Dentro non había grandes problemas, pero fóra si, incluso pelexas.

Había tenda para comprar lambetadas mentres se proxectaba a película?.

Diante do cine, na porta de entrada, estaban dúas mulleres vendendo lambetadas que levaban nunhas caixas de madeira penduradas ao pescozo. Era curioso que os caramelos que vendían tamén se chamaban “Colón”.

Por certo, e por que lle puxeron o nome “Colón” ao cine?.

Pois porque o meu socio, que xa vos dixen que era o meu tío, viaxara moito á América e puxémoslle o nome na honra da persoa que descubriu ese continente.

Que tipo de películas acostumaban a proxectar no cine?.

Gustaban moito as películas de vaqueiros e tamén os dramas.

Guíábanse polas recomendacións da Igrexa para proxectar a película?.

Sí, había películas que só podían ver os espectadores de determinada idade, aconsellados pola autoridade eclesiástica.

E, por último, foi algunha vez un actor ou actriz coñecido daquela época?.

Sí, tivemos a sorte de acoller nunha sesión ao coñecido showman galego John Balan, ao que coñecera en América o meu tío.

Traballo de Jennifer Lorenzo, Esther Eitor, Álvaro Jamardo, José Jaime Castaño e demais alumnado de 1º de ESO.

VOCEIRO DO PINO MANSO EDITADO POLO C.P.I. PONTECESURES.

 

 

 

El instituto de Valga se reúne con Antón Riveiro Coello.

El Club de Lectura que organiza la biblioteca del Instituto de Educación Secundaria de Valga cuenta este mes con la presencia del escritor Antón Riveiro Coello. La cita es hoy, desde las 16,30 horas, en el propio centro educativo.

De este modo los asistentes van a poder escuchar de primera mano todo tipo de explicaciones sobre la vida y obra del autor, pero sobre todo en relación con su obra “As rulas de Bakunin”.

Con este trabajo recibió el premio García Barros, así como el Álvaro Cunqueiro de narrativa, en el año 2000.

Con “As rulas de Bakunin” el autor ejerce “un acto de rebeldía” con el que recuperar “la memoria de los héroes silenciosos que lucharon por la libertad”. Es el caso de “Camilo Sabio Doldán, un viejo anarquista casi centenario que vivió la guerra, la cárcel y el exilio”.

Así lo explica el responsable de la biblioteca, Miguel Fernández, que además de referirse a esa novela como una obra en la cual “el temor intenso de los paisajes del pasado conmueve e impresiona”, dice de Antón Riveiro Coello que es “uno de los narradores más premiados de entre los surgidos en la literatura gallega en las últimas décadas”.

Y acto seguido pasa a aclarar que Riveiro Coello publicó novelas como “Valquiria”, “A historia de Chicho Antela”, “A quinta de Saler” o “Animalia”, con las que obtuvo importantes reconocimientos.

Faro de Vigo

 

“Valquiria”, “A historia de Chicho Antela”, “A quinta de Saler” o “Animalia”, con las que obtuvo importantes reconocimientos.