Padrón pide apoyo a la Xunta para explotar mejor su potencial jacobeo.

Padrón quiere un «impulso» de la Xunta para explotar su potencial jacobeo, para «recuperar o protagonismo e o lugar que historicamente lle deu a tradición xacobea». Por ello, el Ayuntamiento trabaja, a través de la concejalía de Cultura y Turismo, en un «gran proxecto» para poner en valor y promocionar el patrimonio de la villa relacionado con la tradición jacobea.

El origen de ese proyecto está, no obstante, en el reconocimiento como oficial «do itinerario comprendido entre Santiago e Padrón» que, en base a la propia historia y tradición, recorrían numerosos peregrinos que, una vez llegados a la capital de Galicia, «emprendían o camiño cara Padrón co fin de coñecer o lugar ao que chegaron os restos do Apóstolo», según defiende el gobierno padronés.

Todo ello se lo expusieron el alcalde Antonio Fernández y la concejala de Cultura y Turismo, Carmen Lois, al gerente del Xacobeo, José Paz, en la reunión que acaban de mantener y en la que le manifestaron el deseo de que la Xunta, a través de los organismos o áreas relacionadas con la promoción y difusión del Camiño de Santiago, atienda y difunda también el rico patrimonio jacobeo de Padrón.

Producto turístico

Por su parte, José Paz trasladó a los representantes del ejecutivo municipal su «apoio» para poner en valor esos elementos patrimoniales mediante la implantación y difusión de un productor turístico padronés. Pero el Concello está convencido de que Padrón «xa é un produto turístico en si», aunque precisa «poñer en valor o seu potencial innato». Para ello, el Ayuntamiento trabaja en la creación de un proyecto que «pretende implicar a numerosas entidades da vila e outras relacionadas directamente coa promoción e difusión do Camiño de Santiago», con acciones encaminadas a la «posta en valor de monumentos e bens patrimoniais simbólicos na tradición xacobea e a mellora da oferta turística existente».

Todo ello se complementaría con la acción que considera «primordial»: reconocer el camino entre Santiago y Padrón.

Consciente de que se trata de un «asunto de vital importancia» para Padrón, el Concello inició un período de gestiones y reuniones para conseguir que la Xunta declare oficial el itinerario que, antiguamente, recorrían muchos peregrinos entre Santiago y Padrón. Además del Xacobeo, los representantes del gobierno padronés también estuvieron en la Dirección Xeral de Patrimonio «para dar conta da vontade de levar a cabo esta iniciativa e saber das posibilidades» de que salga adelante.

El Ayuntamiento comunicará su reivindicación a las asociaciones de peregrinos, fundaciones y otras instituciones vinculadas con el Camino de Santiago, esperando que la apoyen.

LA VOZ DE GALICIA, 30/04/13

Contestación ao concelleiro de educación sobre as deficiencias no CPI Pontecesures.

Nos medios de comunicación de hoxe, 26 de marzo, aparecen unhas afirmacións do concelleiro de educación de Pontecesures, Roque Araújo, relacionadas coa denuncia pública realizada por este concelleiro polo lamentable estado de conservación do muro perimetral de peche do CPI Pontecesures, (tramos caídos, varillas oxidadas soltas con perigo para os nenos, maleza que invade a malla, etc…).

Pois ben; desexo matizar o seguinte:

1. O Sr. Araújo nos fala que as deficiencias denunciadas son cuestión de “rutina” do “día a día”. Nada máis lonxe da realidade: son deficiencias que xa levan meses sen reparar con riscos para os alumnos e con vergoña de todos. Ademais bastantes pais e nais de alumnos trasladaron a este concelleiro as queixas ante a inoperatividade habitual do goberno local para resolver estes asuntos.

2. Trata o concelleiro de educación de desacreditarme considerando nada menos que enfermizo denunciar estas graves deficiencias. Pois teño que dicirlle que, precisamente, facer este tipo de informacións é fundamental nas tarefas de oposición de todos os concellos co fin de que os gobernos municipais resolvan os asuntos.

3. Soportan mal o Sr. Araújo e o goberno local o labor de oposición. Pois a miña obriga é seguir realizando as funcións de concelleiro como integrante da oposición (así o decidiron os veciños cando me presentei ás derradeiras eleccións) en beneficio de Pontecesures e da súa veciñanza a pesar de que fun afastado das comisións informativas por un goberno que non conta coa oposición para nada. Así o decidiron os veciños cando me presentei ás derradeiras eleccións

4. En lugar de descualificarme o Sr. Araújo o que ten que facer e xestionar o arranxo do muro do colexio para que se repare canto antes. Para iso cobra unha retribución todos os meses que lle pagamos todos os cesureños. Moitos dos veciños non entendemos que teñamos, por primeira vez na historia de Pontecesures, un concelleiro de educación con dedicación exclusiva. E se por enriba pasan estas cousas, moito menos.

Pontecesures, 26/03/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

MANIFESTO EN CONMEMORACION DO 8 DE MARZO DO CONCELLO DE PONTECESURES

A igualdade foi avanzando durante os anos de democracia. Este avance traduciuse nunha vida mellor para as mulleres deste país, así como en máis dereitos para elas e para o conxunto da sociedade.

Isto foi sobre todo grazas á propia sociedade que se modernizou -grazas ás organizacións, ás feministas, e, sobre todo, ás mulleres-. Desta forma, as mulleres foron ocupando espazos no emprego, na política, e na sociedade, mentres se achegaban, en todos os indicadores de participación e calidade de vida, aos homes, rompendo con iso progresivamente a desigualdade. Non obstante, a igualdade non era de todo efectiva, aínda existían e aínda existen desequilibrios. Necesitamos tempo para seguir avanzando, pero sobre todo para consolidar o conseguido. Un tempo fundamental como comprobamos nos últimos tempos, nos que asistimos a uns dos maiores despropósitos da historia da igualdade de oportunidades entre homes e mulleres.

Dende o Concello de Pontecesures non obstante seguimos traballando pola igualdade e a emancipación das mulleres. Porque cremos que a igualdade entre mulleres e homes é un piar da nosa democracia, e porque temos o firme compromiso cun modelo social que garante a xustiza e a equidade. Sen dúbida, o cambio que necesitamos para saír desta crise, que é económica, pero tamén política e social, pasa por contar con todos e con todas, homes e mulleres, sen desperdiciar capacidades, facendo que a igualdade sexa o centro do cambio.

El memorial de Herosa recoge más de 300 años de la historia de Herbón.

El Memorial de las cosas notables de este colegio de Herbón, editado por El Eco Franciscano y presentado por la Asociación Sementar y la Orden Franciscana en el Casino de Padrón recoge en algo más de 500 páginas anotaciones y transcripciones de otros documentos que existían en el convento de Herbón desde la fundación de éste en 1396 hasta 1759. El arduo trabajo histórico lo hizo entonces el que fuera en 1756 guardián y cronista del convento, fray Antonio de Herosa. Este haría dicha labor para que sirviese como una especie de manuel interno de la propia comunidad franciscana, y que sirviese para una mejor gestión de los asuntos económicos, domésticos o religisos del Convento.

Su memorial está compuesto por propias anotaciones y documentación que encontró y que transcribió por estar en malas condiciones. Pero el memorial, editado presentado al público es un auténtico tratado de historia local, de Herbón y de las tierras de Iria. Así lo manifestaron los ponentes durante la presentación.

Y es que Herosa relata de un modo muy sencillo lugares (hoy desaparecidos), relaciones socio-económicas entre el convento y los vecinos, la relación con otros conventos franciscanos de Galicia y de la emigración, oficios desaparecidos, la introducción y venta del pimiento, la importancia de la lamprea, límites, los pleitos, las gentes de la aldea, las crecidas del Ulla o las mercancías que llegaban en barco a Herbón. Con la publicación de el memorial, se rescata una parte fundamental de la memoria histórica de un pueblo cuyas señas de identidad están irremediablemente unidas a la comunidad franciscana.

EL CORREO GALLEGO, 03/03/13

Vehículos todoterreno en construcción.

Otrora referencia de la producción de cerámica en Galicia, Cedonosa cerró sus puertas hace ya cuatro años, por lo que decenas de familias se quedaron en la calle. Desde entonces las instalaciones han sufrido incendios, saqueos y destrozos de todo tipo. Su pésimo estado actual deja claro que Cedonosa ya es solo una parte de la historia de Catoira. Como lo es, en Valga, Novo y Sierra S.A., la empresa productora de cerámicas para la construcción que siguió los pasos de Cedonosa de forma casi inmediata. Esta industria valguesa presentó suspensión de pagos también en marzo de 2009, con lo que se encauzada la rescisión de contrato de 37 personas y se ponía fin a una aventura industrial que comenzaba nada menos que en 1875.
URO Vehículos Especiales S.A., que actualmente construye sus instalaciones industriales en Valga -en la foto-, se presenta como “una empresa del sector de automoción dinámica, moderna y con una trayectoria ascendente cuyas actividades son el diseño y fabricación de vehículos especiales todoterreno, con una extensa gama de aplicaciones en diferentes sectores de actividad tanto industriales como militares”. Con 35 años de experiencia, es “líder del sector en el mercado español y una referencia mundial como fabricante de vehículos especializados para usos en todoterreno”.

FARO DE VIGO, 03/03/13

??Non pasarán?, ganadora del certamen de teatro sobre la Guerra de la Independencia de Valga.

La obra ??Non pasarán? es la ganadora del concurso de teatro A Guerra da Independencia en Valga, que cada año convoca el Concello para elegir la representación con la que se conmemorará el aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo, librada en el municipio en el año 1809. ??Non pasarán? se presentó al certamen bajo el pseudónimo A Castrexa, que se correspondía con Isaura Abril Magariños, de Os Vilares. Concurrieron también al concurso otras dos obras tituladas ??Clase de historia?, de Pomba do Pombal; y ??O Encontro?, con el sobrenombre de Blanco e Negro. E

El director de la Escola Municipal de Teatro, Manuel Solla Barragán, otros dos integrantes de su equipo y el trabajador del Concello José Ramón Rial Becerra (que ejerció de secretario) formaron parte del jurado, que lo tuvo muy difícil a la hora de elegir la obra que se representará en Casal do Eirigo dentro de los actos del 204 aniversario de la Batalla. Hubo empate técnico entre dos de las obras presentadas y se hizo necesario recabar más opiniones para decidir cuál de ellas se proclamaba ganadora del concurso. Finalmente fue ??Non pasarán?, lo que reportará a su autora un premio de 600 euros.

El argumento de la pieza teatral gira en torno a una campesina de nombre Carolina y que regenta una taberna. Sus evidentes encantos y su capacidad para manipular a los hombres lleva al capitán Colombo a pedirle ayuda para ??despistar? a los franceses y conseguir que muerdan el polvo ante las alarmas valguesas. Así, Carolina acabará liderando un batallón, el denominado ??Batallón das Saias?.

Será el último fin de semana de abril cuando la obra pueda verse en el entorno de la Capilla de la Salud. Se representará al aire libre y con un elenco integrado por los miembros de la Escola Municipal de Teatro y vecinos de Casal do Eirigo, que junto al Concello organizan los actos conmemorativos del aniversario de una batalla que forma parte de la historia del municipio.

DIARIO DE AROUSA, 14/02/13