Padrón acoge una prueba nacional de saltos hípicos.

Se celebra en el campo de fútbol del Souto entre el viernes y el domingo, con la presencia de 120 jinetes y caballos.

El campo de fútbol del Souto de Padrón acoge desde el viernes y hasta el domingo un concurso nacional de saltos Dos Estrellas y Caballos jóvenes que lleva el nombre del Ayuntamiento. Contará con la presencia de 120 jinetes y animales y repartirá 8.800 euros en premios. El concejal de Festexos, Ángel Rodríguez Conde, ha destacado hoy que, con esta prueba, que será de acceso gratuito, «Padrón recupera unha competición de saltos que xa se celebrara nos anos 80 na mesma contorna do campo de fútbol e que o ano pasado tivo lugar na vila lucense de Sarria».

Por su parte, el presidente del comité organizador del concurso, Javier Masaguer, ha explicado que las diferentes pruebas se disputarán el viernes entre las once de la mañana y las nueve y media de la noche; el sábado entre las once de la mañana y las once y media de la noche y el domingo entre las diez de la mañana y las siete y media de la tarde, pudiendo sufrir estos horarios pequeñas variaciones en función del propio desarrollo del concurso. En relación con la jornada del sábado, Masaguer ha destacado «a novidade de celebración de probas nocturnas con luz artificial».

Esta competición de saltos hípicos incluirá pruebas de saltos para jinetes de todas las edades y categorías. También se celebrarán pruebas especiales, entre las que destaca una dedicada al Camino de Santiago en la que los jinetes tendrán que hacer parte del recorrido corriendo con una mochila y otra parte cabalgando. En cuanto a la prueba estrella del concurso, el gran premio de saltos de 1,30 metros de altura, está programada para el domingo a las seis de la tarde.

Además de las actividades hípicas propias del concurso, el Comité Organizador también programó un concierto inaugural el viernes, en la carpa ubicada en el campo de fútbol, con Dani Barreiro & Friends. Desde la organización señalan que «é unha gran responsabilidade celebrar este concurso nun lugar como Padrón, vila de paso do Camiño de Santiago e cunha gran tradición cabalar, como se puido ver hai pouco máis dun mes na feira da Pascua. A nosa intención é que este evento se poida consolidar no tempo e adquira estabilidade tanto a nivel deportivo como institucional para que Padrón poida gozar durante moitos anos dun evento deportivo que sexa referente en toda Galicia», ha dicho Javier Masaguer.

La Voz de Galicia

Pontecesures reclama a ADIF soluciones para el pésimo estado de la estación.

Años de abandono y dejadez continúan sin solucionarse en la estación de tren de Pontecesures, una situación que ha comenzado a cansar a los usuarios de este servicio, que en la zona del Ullán, son muchos. Uno de esos usuarios es Luis Sabariz, exedil de Pontecesures, que ha remitido unas fotos y unas preguntas al departamento de Estaciones de ADIF con el objetivo de presionar a esta entidad para que solucione todas estas deficinecias.

El exedil de la corporación cesureña espera que el ADIF le aclare cuando se va a solucionar el problema de las filtraciones de agua que se registran en la marquesina de la estación, muy frecuentes y que provocan que las personas que esperan en el andén se acaben mojando durante una jornada de lluvia.

Otra de las cuestiones a clarificar es cuando se van a arreglar las deficiencias en las bajantes del edificio, así como el momento en que los usuarios de la estación van a poder contar con los horarios de los trenes que circulan por esta zona en un tablero informativo en condiciones.

La última pregunta que Sabariz ha dirigido al ADIF en esta ocasión es cuando van a poder contar los usuarios con el nuevo mobiliario urbano. En estos momentos, los pasajeros de la estación cesureña tan solo cuentan con tres asientos, que son claramente insuficientes para el movimiento que se genera en estas instalaciones. Sabariz finaliza el escrito pidiendo al ADIF que «no nos dejen desamparados a los usuarios del tren en Pontecesures». Insiste en que «los viajeros que recurrimos al tren en los pueblos pequeños también merecemos ser atendidos». La lucha que Pontecesures mantiene con ADIF y RENFE por el estado de la estación se remonta a hace ya mucho tiempo, ya que las instalaciones, desde que se abrieron las vías del Tren de Alta Velocidad, no se cuidan todo lo que debiesen para la gran cantidad de personas que recurren a este servicio.

Faro de Vigo