El reloj de Pontecesures.

Hubo un reloj que marcaba las horas a la población en la torre de la iglesia parroquial, regalo de los emigrantes gallegos en Buenos Aires a Pontecesures, según dice Daniel Seijas, bisnieto de José Llerena Braña, que fue quien regaló a la Liga de Amigos del Carmen de la localidad, la Bandera del Carmelo, de la Sociedad Cesureña de La Habana, símbolo de Pontecesures.

Pero tras éste, pasó a tener importancia el situado en A Plazuela. Tras algunos cambios, en el año 1999, los concejales ?scar Gerpe y Enrique Herránz, pensaron en comprar otro para sustituir al viejo y estropeado. Y, como conseguir un mecanismo moderno era caro, el gobierno local emitió un bando en el que se pedía el apoyo de los vecinos y sobre todo, de las empresas de la localidad. Todo el mundo colaboró, y pronto se reunió el dinero.

Así, el gobierno local fue a una empresa de Vigo para adquirir el nuevo reloj, lo colocó en su ubicación y se inauguró con las campanadas de entrada al nuevo siglo. A partir de ahí, y durante varios años, la empresa viguesa se encargó del mantenimiento: Poner en hora el mecanismo (por los cambios horarios de invierno y de verano) y a realizar todos los ajustes que necesitase. Pero este año no han acudido a su cita, y el reloj marca la hora que le apetece. La polémica está en que unos dicen que debe arreglarlo el párroco, otros dicen que el Concello pero el resultado finalmente es que el reloj sigue sin funcionar.

FARO DE VIGO, 11/10/12

Actividades da A.C. Algueirada, curso 2012/2013.

Como noutros cursos, esta asociación que xestiona o grupo folclórico «Algueirada» da a coñecer os horarios das súas actividades, que son os seguintes:

GAITA (Monitora, Adriana Rivas Seijo): Os venres de 17 a 20 horas, segundo idades, no Centro Social de Pontecesures.

BAILE (Monitor, Emilio Ríos Freiría):
Iniciación e nivel medio. Os mércores, de 17:45 a 19:30 horas, no pavillón de Pontecesures.
Maiores: Os sábados de 21 a 22 horas no pavillón de Pontecesures.

PANDEIRETA (Monitora, Carlota Vidal Leal):
Iniciación: Os sábados, de 19 a 20 horas no edificio do Club Xuvenil de Pontecesures.
Maiores. Os sábados, de 20 a 21 horas no edificio do Club Xuvenil de Pontecesures.

Faise un chamamento para asistir a estas clases e formar parte dun grupo que se consolida día tras día como un referente folclórico na comarca.

Actividades deportivas do Concello de Pontecesures para o curso 2012/2013.

CADRO HORARIOS ACTIVIDADES DEPORTIVAS 2012/2013

F?TBOL: NO PAVILL?N POLIDEPORTIVO.

LUNS E MERCORES (SEG?N HORARIO DOS DISTINTOS GRUPOS).

INSCRIPCION: LUNS 1 DE OUTUBRO E O MERCORES 3 DE OUTUBRO NO PAVILL?N POLIDEPORTIVO, ENTRE AS 5 E AS 6 DA TARDE.

A EDADE MÍNIMA PARA A ACTIVIDADE DE F?TBOL ? PARA OS RAPACES/AS NADOS NO ANO 2007 E ANTERIORES.

BALONCESTO:

ALEVINS: (ANOS 2001 – 2002)

MARTES 25 SETEMBR0 17.45 – 19 H

XOVES 27 SETEMBRO 17 A 18.30 H

NO MES DE OUTUBRO: DARANSE HORARIOS DEFINITIVOS

BENXAMINS: (ANOS 2003- 2004)

MARTES 17.45 A 19 H

XOVES 17.30 A 18.30 H

COMEZO O MARTES 2 DE OUTUBRO

ESCOLA DE BALONCESTO: NADOS NOS ANOS 2005 E 2006

XOVES DE 16.30 A 17.30 H. (COMEZO O XOVES 4 DE OUTUBRO)

 

ACP solicita varias reformas en la estación de ferrocarril.

La agrupación política ACP ha remitido un escrito a ADIF para solicitar varias actuaciones de mejora en la estación de ferrocarril de Pontecesures, entre las que se encuentra el arreglo de las deficiencias en la cubierta de la marquesina del andén principal.
Asimismo, la agrupación también solicita la colocación de los cristales de los dos tablones de anuncios que fueron rotos como consecuencia de actos vandálicos. Así, entienden que es importante colocar cuanto antes los cristales para que los usuarios puedan consultar con facilidad los horarios de los trenes.

La agrupación encabezada por Luis Sabariz también ha solicitado la limpieza a fondo de los jardines del espacio ferroviario, así como la sustitución de las luminarias fundidas del alumbrado público de los andenes.

Finalmente, desde ACP consideran que es necesario recolocar unos cuantos adoquines caídos del muro que protege los terrenos, cerca del paso a nivel central, así como la colocación de una cadena de cierre del mismo terreno de la ADIF.

Para la agrupación es ??fundamental? corregir estas deficiencias en una estación de ferrocarril que se encuentra en el centro del municipio y que cuenta con muchos usuarios.

DIARIO DE AROUSA, 18/08/12

ACP solicita al ADIF mejoras en la estación de ferrocarril de Pontecesures.

Por actos de vandalismo, fueron rotos los cristales de los dos tablones de anuncios del edificio de la estación de FFCC de Pontecesures (uno desde hace tiempo y otro en los últimos días). Independientemente de las denuncias presentadas por ADIF para identificar a los causantes de los daños, se solicitó al Administrador Ferroviario que los cristales sean colocados cuanto antes. Es importante que los tablones estén en las mejores condiciones para que los usuarios puedan consultar con facilidad los horarios de los trenes. Para potenciar el uso del ferrocarril resulta básico cuidar estos detalles en las estaciones.

Por otra parte, se comunicó de nuevo de nuevo al ADIF que en los días de lluvia, se filtra mucha agua entre la marquesina del andén principal y el edificio de la estación (la pared parece una cascada de agua), dándose una imagen de abandono que perjudica a todos. Es una necesidad urgente corregir la deficiencia limpiando los canalones y las bajantes de aguas del edificio y de la marquesina y arreglar los desperfectos que pudiera tener esta última en la techumbre interior por el efecto del agua.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP de Pontecesures

Propuesta para la creación de los servicios de cercanías gallegos.

En el marco de las conferencias sobre el ferrocarril que han tenido lugar estos días en Santiago de Compostela, Carlos Abellán ha defendido la creación de un núcleo de cercanías gallego, que gestione de manera integrada estos servicios de proximidad de Galicia. Asimismo, apostó por la creación de la estación intermodal compostelana, de un centro logístico de mercancías en Amio y un plan de accesibilidad e integración de Padrón, Cesures y Catoira.

La Eurorregión Atlántica es una clara candidata a contar con un nuevo ferrocarril de proximidad y alta calidad.

La Cámara de Comercio de Santiago acogió este martes la última conferencia del ciclo ferroviario que ha organizado conjuntamente con el Concello de Santiago y la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril. Las prioridades en infraestructuras y servicios ferroviarios en la comarca de Santiago fue el tema de la charla-coloquio que pronunció Carlos Abellán. En ella abogó por la construcción de un centro logístico ferroviario de mercancías en Amio, con una superficie asignada en planeamiento local de 70.000 metros cuadrados y posible prolongación a A Sionlla. ??Santiago factura 302.000 toneladas netas anuales, especialmente madera y cemento, pero es una oportunidad para otras empresas, como la empacadora de residuos sólidos de Sogama, Finsa y otras importantes firmas de la comarca, sobre todo con la liberalización de hasta diez operadores distintos ferroviarios de mercancías, y la necesidad de establecer los mecanismos logísticos de transporte intermodal con la carretera de punto a punto?.

En cuanto a la estación intermodal de la capital gallega se refirió como ??un asunto vital? para Santiago y su comarca, con un movimiento superior a los dos millones de usuarios, la más importante de Galicia, por lo que resulta clave garantizar la movilidad de calidad?.

Conexión con el aeropuerto y nuevos servicios de cercanías

Conferencia en la sede de la Cámara de Comercio.

Abellán indicó que no se debe descartar la conexión ferroviaria con el aeropuerto de Lavacolla dada su posición geográfica, por la posibilidad de usarla también para mercancías debido a las características técnicas de la infraestructura en un tramo fácil de construir y poco costoso en expropiaciones de un trazado de seis kilómetros, y porque este aeropuerto está considerado como punto de conexión comunitaria de acuerdo con el Plan de Red Transeuropea de Transporte.

En cuanto a la línea convencional con Villagarcía, propone un plan de accesibilidad e integración de Padrón, Pontecesures y Catoira, con mejoras en la información acústica a los usuarios y paneles con los horarios y transbordos con otros medios de transporte; además de horarios cadenciados, nuevas paradas y la supresión paulatina de los pasos a nivel.

En todo caso, Carlos Abellán sostuvo que ??lo más urgente ahora? es concluir los accesos a la Meseta y el Eje Atlántico, al tiempo que señala como objetivo estratégico la creación de una gerencia de cercanías en Galicia, ??reclamación histórica y recurrente de la sociedad, con autoridad única que permita planificar y coordinar aquí las infraestructuras y servicios de la red interior gallega?. En este sentido se encuadrarían nuevos servicios de calidad entre La Coruña y Oporto, el denominado Atlántico Exprés, conectando todas las ciudades de la eurorregión Galicia-Norte de Portugal con el fin de ??crear un mercado de mayor tamaño, más concentrado en el litoral, mejor comunicado, con gastos más homogéneos, y con una geografía, historia, cultura y lenguas muy similares?.

«»VÍA LIBRE» LA REVISTA DEL FERROCARRIL.