A los 87 años de edad, falleció el pasado martes, 14 de enero, este vecino del Camiño a Carreiras, viudo de María Victoria Oliveira Portas, «Maruja a Palerma».
Después del funeral que tuvo lugar el miércoles en la Iglesia de Pontecesures, los restos mortales recibieron sepuultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.
El alcalde, Anxo Arca, hizo un llamamiento a la solidaridad en la ofrenda institucional al Apóstol Santiago
Padrón acogió ayer la conmemoración de la Traslatio, que rememora la llegada de los restos del Apóstol Santiago al antiguo puerto de Iria-Flavia hace dos milenios, con una ceremonia en la padronesa iglesia de Santiago que reunió a autoridades, representantes de colectivos y vecinos en un acto que reafirma la relevancia histórica, cultural y espiritual de Padrón en el Camino jacobeo.
Así lo destacó en la ofrenda institucional el alcalde, Anxo Arca, quien subrayó que «Padrón eríxese como berce da tradición xacobea, recoñecido e visitado cada ano por milleiros de peregrinos e peregrinas que reciben a hospitalidade da nosa vila», para añadir que el ara romana que es el Pedrón vincula para siempre la localidad con la figura del apóstol. El regidor aprovechó la ofrenda para hacer un llamamiento a la solidaridad y a la reflexión ante los retos sociales y humanitarios actuales, como la crisis humanitaria en Palestina: «No día de hoxe, pídolle ao Apóstolo que a intransixencia relixiosa e política non se impoña á liberdade; que por riba das ideoloxías e os intereses particulares os gobernantes saiban dialogar e chegar a acordos para aumentar o benestar da cidadanía».
Anxo Arca tuvo además palabras de reconocimiento para la respuesta solidaria ante la tragedia de Valencia, ansiando que «nunca decaia o noso espírito solidario, amplamente evidenciado como resposta á traxedia da dina do Levante»; también expresó su esperanza de poner fin a la violencia machista y al hallazgo de fórmulas para dignificar a los colectivos más desfavorecidos, «que contemos todas e todos coas mesmas oportunidades, independentemente da nosa orixe e condición; que saibamos coidar dos nosos maiores, agradecéndolles sempre a súa axuda e o seu traballo», comprometiendo el trabajo del gobierno y de la corporación de Padrón para lograr esos objetivos.
La ceremonia, a la que entre otros asistió el director de la Axencia de Turismo de Galicia, José Manuel Merelles, concluyó con una misa solemne oficiada por monseñor Francisco Froján, de la Secretaría de Estado del Vaticano, en la que intervinieron la Coral Polifónica Padronesa y el cuarteto Novecento.
El acto litúrgico tendrá lugar este lunes a las 20.00 horas en la iglesia de Santiago y será ofrecido por Monseñor Francisco Froján Madero.
Conmemoración de la Traslatio el pasado año.
Uno de los capítulos más importantes de la tradición jacobea es el traslado de los restos del Apóstol Santiago, la Traslatio, desde Jaffa hasta el antiguo puerto de Iria Flavia.
Este lunes 30 de diciembre, Padrónconmemorará uno de los episodios más significativos de su historia, que sirve, además, para asentar las bases de la identidad de la localidad como una de las cunas de la tradición Jacobea.
El acto conmemorativo comenzará a las 20.00 horas en la iglesia de Santiago, el espacio donde se conserva el pedrón, el ara romana en la que, según la tradición, fue amarrada la barca que transportaba los restos del Apóstol.
O Pedrón, el ara romana en la que según la leyenda jacobea fue amarrada la barca con los restos del Apóstol.
La ceremonia estará presidida por una misa solemne oficiada por Monseñor Francisco Froján Madero, miembro de la Secretaría de Estado del Vaticano. Además, la celebración litúrgica estará acompañada por la Coral Polifónica Padronesa y contará con la actuación del Cuarteto Novecento.
Con motivo de la conmemoración de la Traslatio, los vecinos y visitantes podrán acceder el lunes a la cámara que guarda el pedrón, el ara que da nombre a la localidad.
A los 72 años de edad murió este vecino del Camiño de San Xulián 4 que estaba casado con María Teresa Baleirón Vigo.
Hoy domingo, a las 16 horas, tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Luego los restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Parroquial de Santa María de Dodro.
Un aviso pegado en la puerta de la iglesia de Herbón informa de por qué no se hay misa.
Abordan la recuperación de los elementos artísticos y la rehabilitación arquitectónica.
El Concello de Padrón tiene en redacción dos proyectos para la iglesia parroquial de Herbón. Uno de ellos es para la restauración de los elementos artísticos y el otro de rehabilitación arquitectónica, según explica el alcalde padronés Anxo Arca, quien añade que «traballamos tendo sempre en conta o criterio do propietario, que é a Arquidiocese de Santiago».
Así pasa también, añade el regidor, con la llamada Casa Veciñal de Carcacía, que no es tal. «Iso que di o BNG de que é veciñal, non o é. Os dous bens son propiedade da Arquidiocese e non se pode actuar sen o seu consentimento».
Anxo Arca se refiere a este inmueble porque forma parte de un cuestión que el BNG llevó a pleno, para que el Concello solicitara este año a la Diputación fondos para la mejora de ambos edificios. No obstante, el alcalde asegura que consultaron el tema con la Diputación y para esta anualidad no existe esa línea de subvenciones. «Se finalmente teñen a ben creala, dinnos que será o vindeiro ano», afirma Anxo Arca.
Desde el BNG, la edila Bea Rei explica «dende o noso grupo levamos anos solicitando a rehabilitación de diversos edificios municipais, veciñais e de patrimonio que, dende o anterior goberno do PP non atendían». Así, añade, el diputado provincial Xosé Luís Penas visitó la casa de Carcacía en 2018, para hablar sobre su rehabilitación y este año retomaron la acción, incluyendo la iglesia de Herbón y los petroglifos del Monte Lomba, comprometiéndose con los proyectos siempre y cuando mediara el Concello.
Posteriormente, hubo una reunión con vecinos de Herbón y de Carcacía, en la que el regidor se comprometió, según Bea Rei, a «trasladar a petición á Deputación para os proxectos de rehabilitación e a solicitude de inclusión dos petróglifos do Monte Lomba en Compostela Rupestre». Para el BNG, en la iglesia de Herbón hay que restaurar el retablo y acondicionar la parte exterior. En la casa de Carcacía, renovar el tejado y la rehabilitación y adaptación del interior. En cualquier caso, añade Rei, «a Deputación mandaría aos técnicos, que valorarían o traballo a realizar».
Era un pintor autodidacta, que se formó a base de experimentar y de observar, un hombre hecho a sí mismo que superó siempre sus limitaciones físicas
El pintor padronés José Manuel Cajaraville.
Padrón lamenta la pérdida del pintor José Manuel Cajaraville Fontán, quien ha fallecido este jueves por la mañana a los 81 años de edad. Cajaraville era un pintor autodidacta, que se formó a base de experimentar y de observar, un hombre hecho a sí mismo que superó siempre sus limitaciones físicas, ya que pasó casi toda su vida pegado a una silla de ruedas.Su amor por la pintura nació cuando, siendo niño, le regalaron una caja de lápices de colores. «Me la regaló siendo yo muy niño una señora cordobesa, madre de un niño que estudiaba en el antiguo colegio de los huérfanos del Ejército. Aquellos lápices me parecieron un mundo, pero pronto se me quedaron pequeños y empecé a mezclar colores para tener más variedad», contaba, hace años, a EL CORREO GALLEGO. Desde entonces, cultivó su pasión con auténtico fervor.
Fue en 2008 cuando Cajaraville salió del anonimato íntimo y dio a conocer su obra, con la humildad que siempre le caracterizó, en el Liceo de Betanzos. Hasta aquel momento su obra solo había formado parte de exposiciones colectivas. Su trabajo causó admiración porque logró plasmar el alma de aquello que retrataba. Un año después, el auditorio de su villa natal acogió una exposición que reunía 27 cuadros pintados al óleo, una técnica con la que el pintor se sentía muy cómodo.
Era también una persona muy implicada en la vida social y cultural del municipio, y a la que no le temblaba la voz a la hora de reivindicar demandas justas, como la eliminación de barreras arquitectónicas para personas con movilidad reducida
La capilla ardiente está instalada en la sala 3 del tanatorio Iria Flavia de Padrón, desde donde serán trasladados este viernes sus restos mortales a las 16.00 hasta la iglesia parroquial de Santiago de Padrón para celebrar el funeral. Seguidamente, recibirán cristiana sepultura en el cementerio municipal.