A los 93 años de edad, falleció este vecino de la rúa Portarraxoi, que estaba casado con Charo Castro Bandín. El velatorio está instalado en el Tanatorio de Padrón. Mañana día 17 de septiembre, a las 19 horas, tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Posteriormente el cadáver será incinerado en la intimidad famililar.
Descanse en paz.
Sin Categoria
Padrón atendió a más de 17.000 turistas en esta temporada estival.
De ellos, 5.845 fueron peregrinos, principalmente del Camino Portugués.
La Oficina de Turismo del Concello de Padrón atendió en los meses de junio, julio y agosto a un total de 17.280 personas, de las que 5.845 fueron peregrinos, principalmente del Camiño Portugués. En este sentido, desde la oficina municipal destacan que aumenta el interés por la obtención del diploma de la Pedronía, que reciben todos aquellos que hayan peregrinado a pie, a caballo, en bicicleta o en cualquier embarcación (remontando el Ulla), desde Santiago o cualquier localidad de la ría de Arousa, hasta Padrón y que visiten varios lugares jacobeos de la villa. Este verano, la oficina expidió un total de 2.209 pedronías, frente a las 1.671 de todo el año pasado.
En cuanto a la procedencia de los visitantes, el 80 % eran de nacionalidad española, principalmente de Galicia, Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana. Dentro del continente europeo, destacó la presencia de turistas de Portugal, Italia, Francia y Alemania. Y de América, Padrón recibió visitantes de Estados Unidos o Brasil. Respecto a otras partes del mundo, por la oficina pasaron turistas de Australia, China, Sudáfrica o Japón.
En lo que va de año, la Oficina de Turismo de Padrón lleva atendidas a 25.880 personas, de las que 7.608 fueron peregrinos, y ha concedido 2.758 pedronías. A todas estas visitas hay que sumar las que no pasan por este punto de información del Concello y sí por otros lugares de interés, como la iglesia parroquial de Santiago, que es un buen termómetro para conocer la afluencia cada año de visitantes a Padrón.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
El «Goza do Ulla» llega hoy a Pontecesures tras la exitosa ruta por el Concello de Valga.
Participantes en la excursión de ayer por el Concello de Valga.
Sesenta personas participaron ayer en la ruta de senderismo «O val do Ulla», que recorrió las parroquias de Campaña y Cordeiro, en el municipio de Valga, para promocionar el patrimonio natural y cultural vinculado al río Ulla.
La caminata fue de unos diez kilómetros de longitud, y de dificultad media-baja, y empezó en las instalaciones del Belén Artesanal en Movemento. Desde allí, los senderistas se dirigieron al puente de O Souto, de origen medieval. Cruza el río Valga y forma parte do histórico Camiño Real Santiago-Tui.
La siguiente parada fue en la iglesia de Santa Cristina de Campaña, un templo románico del siglo XI formado por una única nave sin crucero, ábside prismático y nave lateral de menor altura. El templo conserva en su interior unas valiosas pinturas murales del XVI. Los caminantes pasaron después por el Mercado dos Mouros y la playa fluvial de Vilarello.
El programa sigue hoy en Pontecesures, con una ruta de 17,5 kilómetros que sale a las 9.00 desde la Plazuela.
Faro de Vigo
Sin Categoria
Pontecesures reivindica a Borobó como «soldado da cultura galega».
Los peregrinos fueron el único público que asistió al homenaje que le brindó el Concello en el 15 aniversario de su muerte.
El quince aniversario de su muerte es un momento tan bueno como otro cualquiera para reivindicar la figura de Raimundo García Domínguez Borobó, y ayer así lo hicieron en Pontecesures. Este «soldado da vangarda da cultura e das letras de Galicia», según la definición empleada por Armando Requeixo, sigue siendo un desconocido entre el gran público, y en el Concello que le vio nacer, Cesures como le gustaba decir a él, no se resignan a que su legado literario caiga en el olvido.
Por eso ayer el alcalde José Manuel Vidal Seage y concejales del gobierno y de la oposición acudieron al cementerio de San Xulián, donde está enterrado Borobó, para dejarle un ramo de flores y glosar su figura. Allí estuvieron también el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, y el mencionado investigador y crítico literario Armando Requeixo. El único público fueron los peregrinos, que pasaron a docenas en su recorrido por el Camino Portugués durante los quince minutos que duró el acto.
Es evidente que el nombre de Borobó no tiene el tirón de otros intelectuales de su época como Castelao, Otero Pedrayo, Risco o Cuevillas, pero fue gracias a él y a su suplementos y revistas literarias que estos escritores encontraron un vehículo donde expresarse en su idioma. «O fenómeno Borobó é insólito, porque atopou a maneira de poder publicar en galego durante a ditadura», según apuntó Valentín García.
Por eso los poderes públicos consideran importante reivindicar al escritor y maestro de periodistas. «Oxalá veñan estudos sobre a súa obra, se publique e reediten os seus escritos e se exhumen os seus textos inéditos», abundó Armando Requeixo.
El sencillo homenaje se cerró, como no podía ser de otra manera, con las palabras del propio Borobó; con el «chove miudiño» de las tierras del Ulla que narra en O Cesures de Don Víctor, y esa saudade que tan bien supo plasmar con su pluma.
El cruceiro de San Xulián luce su mejor cara para la ocasión
El homenaje a Borobó se celebró ayer al pie del cruceiro de San Xulián de Requeixo, a pocos metros de su iglesia y el camposanto que acoge sus restos. Se trata de un meritorio elemento del patrimonio histórico gallego que acaba de ser objeto de mejoras dentro de un plan de conservación y limpieza de los cruceiros del municipio. Se actuó en cinco, de los cuales tres gozan de la máxima protección ya que superan los cien años de antigüedad: San Lázaro, la cruz del Pilar y el cruceiro de Carreiras. Estos trabajos se financiaron con una subvención de la Diputación de diez mil euros.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Falleció Manuel González Castiñeiras.
En el día de hoy, a los 74 años de edad, falleció este vecino de Porto que estaba casado con María Benedicta Eitor Duyos. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. El jueves 23 de agosto, a las 11:30 horas, tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures y seguidamente sus restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de Condide.
Descanse en paz.
Sin Categoria
El BNG pide la retirada de la barrera del atrio de la Iglesia de Pontecesures.
El BNG de Pontecesures no está conforme con las formas que se han seguido para colocar la barrera que impide la entrada de vehículos al atrio de la Iglesia. Hablan de «barbaridade» y de «atentado contra o patrimonio» y solicitan al Concello que la retire de forma inmediata pues dudan de que tenga licencia. Piden más. Que se denuncie el caso ante Patrimonio y que se abra un expediente.
La Voz de Galicia