Fue uno de los centros educativos en los que el tejado salió por los aires durante el azote de Kirk
El colegio de Pontecesures retomará las clases el próximo lunes, según informó ayer la dirección del centro. Para ello, el equipo directivo ha procedido a planificar la reubicación del alumnado de Secundaria, que ocupaba la planta alta del edificio del que voló la cubierta, tanto en la planta inferior de ese mismo inmueble, donde se encuentran las clases de Primaria, así como en el pabellón de Infantil y en el comedor. Ahí recibirán clase los estudiantes de más edad mientras duren las obras de reposición del tejado del centro.
El colegio de Pontecesures fue, junto con el IES de As Bizocas, una de las grandes víctimas del Kirk en la orilla sur de la ría de Arousa. Afortunadamente, en ambos casos la incidencia se registró cuando no se habían iniciado las clases, lo que evitó que el susto acabase convirtiéndose en algo más grave.
𝐂𝐚𝐫𝐫𝐞𝐭𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐜𝐞𝐬𝐨 ó 𝐂𝐏𝐈 𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐫 𝐝𝐨 𝐏𝐢𝐧𝐨 𝐌𝐚𝐧𝐬𝐨, 𝐜𝐨𝐫𝐭𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐜𝐚í𝐝𝐚 𝐝𝐞 á𝐫𝐛𝐨𝐫𝐞 𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐨 𝐭𝐞𝐥𝐥𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐥𝐞𝐱𝐢𝐨. Suspendido o transporte escolar e prohíbido o paso de vehículos ata novo aviso
Suspéndese a actividade escolar no CPI e na Escola Infantil Municipal.
Persoal de obras e Policía Local están traballando para minimizar o impacto que o temporal está a ter nas infraestructuras, vías e bens.
Moita preacución e eviten sair da casa salvo que sexa indispensable.
El contrato incluye la prestación del plan madruga y las ludotecas de verano y de Navidad.
Participantes en el campamento de verano de este año.
El Concello de Pontecesures sacó a licitación el servicio de conciliación para los próximos dos cursos por un montante de 134.075 euros, con dos posibles prórrogas a mayores. El objetivo es favorecer la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de los padres trabajadores con menores a su cargo, tanto durante el curso lectivo como durante el período de vacaciones. Para ello, el servicio se compone de tres vertientes: el plan madruga “Bo día, Cesures”, que permite dejar a los niños en el colegio antes del inicio de las clases; y las ludotecas de Navidad y verano.
En el caso del programa de madrugadores, se desarrolla en el CPI de Pontecesures durante el curso lectivo, iniciándose durante este mismo mes de octubre y hasta el 20 de junio, en horario de 7:30 a 9:30 horas, excepto los días festivos. Se establece un número de 25 plazas para usuarios fijos y cinco para usuarios ocasionales y est dirigido para alumnos de Educación Infantil o Educación Primaria en el CPI de Pontecesures. En el caso de menores con necesidades educativas especiales se evaluará cada solicitud de manera individual. Además, se establece un ratio máximo de 15 niños por monitor. Sin embargo, en el caso de menores con necesidades educativas especiales, el Concello valorará cada caso concreto para determinar el número de profesionales necesarios para una correcta prestación del servicio. Asimismo, de cara a los próximos cursos, el servicio se extenderá durante todo el curso lectivo, empezando en septiembre.
En cuanto a la ludoteca de Navidad, estará pensada para niños desde los 3 a los 12 años de edad, con un máximo de plazas de 45 y un periodo que abarcará del 23 de diciembre al 3 de enero, en excepción del 25 de diciembre y el 1 de enero, que no se ofrecerá el servicio al ser festivos. En cuanto al horario, será ininterrumpido de 9 a 14 horas.
Por otra parte, la ludoteca estival contará con otras 45 plazas y se desarrollará en dos turnos: del 23 de junio al 31 de julio y durante todo el mes de agosto. Asimismo, al igual que el servicio en temporada navideño, está pensado para niños con edades desde los 3 a los 12 años.
En esa jornada habrá entrega de premios, recepción de autoridades, pregón con Ordóñez Dios y verbena con Olympus más Marbella.
Una anterior edición de la exaltación de la caña con autoridadesel regidor segundo por la derecha, y los alambiques en Valga.
La Festa da Anguía e Mostra da Caña do País de Valga avanza hacia su día grande, este sábado, en su edición número 34. En esa jornada habrá degustaciones del pescado fluvial y gran demostración del destilado tradicional de aguardiente en el centro de interpretación local.
Así, y tras sucederse los showcookings y la Ruta-Concurso Tapa a Anguía, este jueves llegaba la precata del Concurso Tradicional de Caña do País, con posterior sorteo de los vales de compra de la ruta. El viernes (20.00 h.), se presentará la botella conmemorativa, siempre en el Centro de Interpretación da Caña do País, y a las 20.15 horas, tendrá lugar la cata final del certamen de caña.
Te puede interesar
La jornada del sábado comenzará a mediodía con degustaciones de anguila en los bares; fiesta infantil a las 16.00 horas en el Parque Irmáns Dios Mosquera; encendido de potas a las 17.00 horas; recepción de autoridades en el consistorio (19.00 horas) y pregón con María Esther Ordóñez Dios, presidenta del Consello Regulador da Mel de Galicia y miembro de la Academia de Ciencias Veterinarias de Galicia. A las 20.30 horas, entrega de premios y, de noche, pirotecnia y verbena con Olympus y Marbella.
Descubre el sabor y la tradición en la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País en Valga, una celebración única de la gastronomía y cultura gallega.
Festa da Anguía e Mostra da Caña do País 2024 en Valga
Valgase prepara para celebrar la trigésima cuarta edición de la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País en Valga, un evento ya declarado de Interés Turístico de Galicia que pone en valor dos productos emblemáticos.
Durante esta fiestas, tanto residentes como visitantes podrán disfrutar de una variada oferta de actividades culturales, recreativas y gastronómicas, todas ellas centradas en la anguilay la caña símbolos de la tradición y el buen hacer.
Programa da Anguía e Mostra da Caña do País 2024 en Valga
La Festa da Anguía en Valga e Mostra da Caña do País ofrecerá un programa diverso y enriquecedor, diseñado para deleitar a todos los públicos.
Jueves, 29 de agosto 2024
Hora: 20:00
Precata do Concurso Tradicional da Caña do País
En el Centro de Interpretación da Caña, se llevará a cabo la pre cata del concurso tradicional, un evento previo que da inicio a la competencia. Los participantes tendrán la oportunidad de mostrar sus habilidades en la preparación de recetas tradicionales utilizando caña del país. Este es un excelente momento para que los asistentes conozcan más sobre las técnicas y secretos detrás de los productos autóctonos de la región.
A continuación:
Sorteo de vales de compra para la Ruta «Tapa a Anguía»
Justo después de la precata, se procederá al sorteo de vales de compra. Estos vales permitirán a los afortunados ganadores disfrutar de deliciosas tapas de anguila en varios establecimientos participantes de la ruta gastronómica. Una oportunidad perfecta para degustar la anguila de manera creativa y exquisita.
Viernes, 30 de agosto 2024
Hora: 20:00
Presentación de la botella conmemorativa de la XXXIV Mostra da Caña do País
Este evento especial presentará la botella conmemorativa de la trigésimo cuarta edición de la Mostra da Caña do País. Será un momento significativo para celebrar la historia y la cultura de la caña en la región, con una botella diseñada exclusivamente para este evento. Ideal para coleccionistas y amantes de la tradición local.
Hora: 20:15
Cata final del Concurso Tradicional da Caña do País
Para cerrar con broche de oro, se llevará a cabo la cata final del concurso en el Centro de Interpretación da Caña. Los jueces y asistentes tendrán la oportunidad de probar las mejores creaciones de los participantes, evaluando su sabor, presentación y autenticidad. Esta cata es el momento culminante del concurso, donde se celebrará la innovación y el respeto por la tradición en cada sorbo.
Sábado, 31 de agosto 2024
Hora: 12:00 a 15:00 y de 20:00 a 23:00
XI Ruta-Concurso «Tapa a Anguía»
Los establecimientos Caprichos, Maneiro, Potel, Palmera Beach, Pontellón, Couceiro y Auditorio participarán en esta ruta gastronómica. Los visitantes podrán degustar innovadoras tapas de anguila, valorando cada creación para determinar las mejores de la competencia.
Hora: 16:00
Fiesta infantil en el Parque Irmáns Dios Mosquera
Una tarde divertida y llena de actividades para los más pequeños en el parque, incluyendo juegos, talleres y espectáculos especialmente pensados para entretener y deleitar a los niños.
Hora: 17:00
Demostración de destilado de caña do país en el Centro de Interpretación da Caña
Una oportunidad para aprender sobre el proceso tradicional de destilación de la caña, con explicaciones y demostraciones en vivo que ilustrarán este arte ancestral.
Hora: 19:00
Recepción de Autoridades en la Casa do Concello
Una ceremonia formal donde las autoridades locales serán recibidas, marcando el inicio de los eventos principales de la festividad.
Hora: 20:00
Pregón a cargo de M Esther Ordóñez Dios
La presidenta del Consejo Regulador Mel de Galicia y miembro de la Academia de Ciencias Veterinarias de Galicia dará el pregón oficial, inaugurando las festividades.
Hora: 20:30
Entrega de premios
Se entregarán los premios a los ganadores de los concursos de fotografía, recetas, “Anguía Chef”, entre otros, celebrando la creatividad y el talento local.
Hora: 21:00
Actuación de la Banda de Música Municipal de Valga
Disfruta de la música en vivo interpretada por talentos locales, en un ambiente festivo.
Hora: 21:30
Degustación de tapas de anguila y cócteles hechos con caña do país
Prueba las deliciosas creaciones culinarias y cócteles innovadores que combinan los sabores locales.
Hora: 22:30
Actuación de la orquesta Marbella
Música en vivo para bailar y disfrutar durante la noche.
Hora: 00:00
Queimada popular con conjuro teatralizado a cargo de Troula Animación
Un espectáculo mágico y tradicional con queimada y un conjuro dramatizado.
Hora: 00:30
Espectáculo de fuegos y luces
La jornada culminará con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales y un juego de luces.
Domingo, 1 de septiembre 2024
Hora: 12:00 a 15:00
XI Ruta-Concurso «Tapa a Anguía»
Contina la deliciosa ruta de tapas con la participación de los mismos establecimientos del día anterior. Un día más para explorar y disfrutar de las mejores tapas de anguila en Valga.
Historia Festa da Anguía e Mostra da Caña do País en Valga
La Festa da Anguía comenzó en 1989 con el objetivo de ensalzar y promover la anguila, un pescado emblemático del río Ulla que atraviesa Valga. Este evento se ideó para destacar la versatilidad y el exquisito sabor de la anguila, mostrando las múltiples maneras en que puede ser cocinada.
Con cada edición, se han introducido innovadoras recetas que han enriquecido el repertorio culinario del festival, desde empanadas y frituras hasta guisos con patatas y preparaciones más sofisticadas como la anguila en escabeche o a la Bella Otero, acompañada de arroz.
Incorporación de la Mostra da Caña do País
Dos años después de la primera edición de la Festa da Anguía, en 1991, Valga decidió enriquecer el festival gastronómico con la Mostra da Caña do País. Esta adición fue diseñada para celebrar y promocionar los aguardientes tradicionales producidos en las distintas parroquias de Valga, un producto de profunda raigambre en la cultura local.
La caña del país de Valga, obtenida de la destilación del bagazo de uva, es reconocida como uno de los aguardientes más preciados de Galicia. Este licor se destila siguiendo métodos tradicionales que han sido transmitidos de generación en generación, asegurando la continuidad de este legado cultural.
Impacto y Relevancia Cultural
Con el paso de los años, la Festa da Anguía e Mostra da Caña do País ha crecido en popularidad y se ha convertido en un evento de interés turístico en Galicia. Atrae a miles de visitantes, tanto locales como de otras partes de España y el mundo, quienes vienen a disfrutar de los sabores únicos y a participar en las diversas actividades que se organizan.
¿Cómo llegar a Valga en Pontevedra?
Llegar a Valga, ubicada es bastante sencillo gracias a las diversas opciones de transporte disponibles:
En coche
Viajar en coche sigue siendo una opción conveniente, con buenas conexiones de carretera. Desde Pontevedra, tomando la AP-9 y la N-550, el trayecto es de unos 40 minutos. Desde Santiago de Compostela, puedes llegar en aproximadamente 30 minutos a través de la misma autopista AP-9.
En tren
Aunque Valga no tiene estación de tren, las estaciones más cercanas son Pontecesures, Catoira y Vilagarcía de Arousa. Pontecesures está a solo unos minutos de Valga y cuenta con servicios de trenes que conectan tanto con Santiago de Compostela como con Vigo. Desde la estación, puedes coger un taxi o un autobús local para llegar a Valga.
En autobús
Existen servicios de autobús que conectan Valga con ciudades cercanas. Estos autobuses son una opción práctica y económica para quienes viajan desde otras partes de Galicia.