Iria Quintá portavoz de la Comisión de Fiestas de Porto: «Me quito el sombrero por los que aguantan la comida familiar del último día».

«Festa de Porto, festa nacional», es el lema que utilizan los vecinos de Porto para definir lo que sienten por su semana grande. En las fiestas de San Roque de Porto no hay tiempo para aburrirse, porque durante tres días (del 21 al 23 de agosto), se vive la juerga desde primera hora de la mañana. Aunque esta vez, la festividad se alargará, «Vamos a empezar una semana antes porque recuperamos la semana cultural, que dejó de hacerse hace mucho tiempo y era algo que gustaba» explica Iria Quintá, portavoz de la comisión de fiestas. Eso sí, que nadie se sienta excluido, porque hay actividades para todos los públicos. «Organizamos los dragones (competición en dos embarcaciones de 10 personas cada una) y un torneo de fútbol de solteros contra casados en el campo municipal, y al día siguiente tenemos un Cine de Barrio, donde los vecinos nos juntamos para ver una película. También planeamos una búsqueda del tesoro por toda la aldea», indica. Los más pequeños cuentan con su propio día. «El miércoles por la tarde hacemos la fiesta infantil con colchonetas, un toro mecánico y fiesta de la espuma. Además le damos un detalle a cada pequeño», afirma.

Y por la noche aunque no lo parezca, se lo pasan en grande. «Te aseguro que son los que más disfrutan delante de la orquesta», bromea. El primer día de fiesta cogió tanta fama que ahora parece el día grande. «El miércoles traemos a Unión y Fuerza, que vienen todos los años. Dan mucho juego y a la gente de Porto le encanta. Solíamos estar solo los vecinos pero pasamos de ser las 60 personas de aquí a perder la cuenta de la gente que hay», detalla. El jueves toca el plato fuerte. «Hacemos una mejillonada para todos y non amenizan el grupo Origen y la orquesta París de Noia, que este año por fin conseguimos», indica. El viernes tampoco se sale de relax. «Contamos con Los Coleguitas y la Marbella», explica.

La comisión de fiestas hace dos rondas para pedir dinero, Aquí no hay queja, porque todos aportan su granito de arena, y el buen rollo que reina, hace que sea un éxito asegurado. Iria recalca que están muy agradecidos. «El último día después de la misa, hacemos la tradicional poxa de ramos y propiedades. Se puja por empanadas, cuencos…Lo que done la gente. El año pasado nuestro vecino Fran Vieites (jugador del Betis) donó una de sus camisetas, y una vecina pagó por ella un buen pellizco. Este año ya le dijimos: «Fran, nos tienes que volver a ayudar», confiesa. Es un auténtico espectáculo que se vive con emoción. «Animo a todos a que vengan porque es increíble». Te hace participar y se ve cómo la gente de la aldea se involucra», afirma. Y al mediodía comida con la familia. «En mi casa ya desistimos porque es imposible. Después de tanta fiesta, te mueres de sueño. Yo me quito el sombrero por los que consiguen aguantar», bromea. Pero aquí el ritmo que se sigue no es para cualquiera. «El último día nos levantamos a las 9 de la mañana con la banda de música y las bombas. El problema es que nos acostamos a las 7. Vamos como zombis», confiesa.

La Voz de Galicia. GENTE

Las orquestas París de Noia, Marbella, Origen o Unión y Fuerza animarán el San Roque de Porto.

Las orquestas París de Noia, Marbella, Origen o Unión y Fuerza animarán el San Roque de Porto
Procesión en una edición anterior de los festejos.

El barrio cesureño de Porto se adentra en su semana cultural de San Roque, con espectáculos infantiles, cine y eventos deportivos, con los que calentará motores para sus festejos, que se extenderán desde el miércoles 21 al viernes 23 de agosto.

Así, la programación festiva arrancará con una fiesta infantil, en una jornada de miércoles en la que tampoco faltará una verbena a cargo de Unión y Fuerza. 

El jueves el protagonismo será para los capachos de mejillones, que prevén reunir a una buena multitud en su tradicional XXXI Mexilonada, que irán acompañados por vino, cerveza y pan. El día se cerrará con los pases de París de Noia y el Grupo Origen.

La jornada del viernes, con la que se cerrará la fiesta, contará con actuaciones de Los Coleguitas y la orquesta Marbella.

Diario de Arousa

La Procesión dos Valeiros encabeza el día grande de las Festas do Carme de Pontecesures.

La Procesión dos Valeiros encabeza el día grande de las Festas do Carme de Pontecesures
Decenas de personas participaron en la tradicional procesión.

La tradicional procesión de los valeiros marcó el toque distintivo del día principal de la celebración de las fiestas del Carme de Pontecesures. La comitiva, presidida por la alcaldesa, Maite Tocina, acampoñada por el teniente de alcalde, Roque Araújo, y el regidor de Padrón, Anxo Rei, rindió homenaje a la patrona de los marineros y, en el caso de Cesures, también de los valeiros, que son los encargados de pescar la lamprea en el río Ulla. 

Fiestas del Carmen en Pontecesures 3


Tras la procesión, uno de los actos más tradicionales de las fiestas con más sona del municipio, se ofició la misa solemne en honor al Carme cantada por el Coro da Asociación Cultural Pontecesures, seguida de concierto de la Banda de Música Municipal de Padrón.

La jornada se despidió con verbena a cargo de la orquesta Capitol y de los DJ Iván y Chito. El lunes la programación incluyó un día dedicado a los más pequeños, con una gran fiesta infantil con hinchables y obradoiros y el espectáculo del “clown” Peter Punk. 

Diario de Arousa

Pontecesures vivirá cuatro días de fiesta por el Carme con Grande Amore, orquestas y el Desfile Valeiro.

Pontecesures vivirá cuatro días de fiesta por el Carme con Grande Amore, orquestas y el Desfile Valeiro
El músico Grande Amore encabeza el cartel de los festejos.

El Concello de Pontecesures dio a conocer el cartel de la Festa do Carme, que se celebrará desde el próximo viernes, 5 de julio, con cuatro jornadas de actividades, entre las que destacan la actuación de Grande Amore y el tradicional Desfile Valeiro, “cun programa pensado para todos os públicos e idades”. Así, los festejos arrancarán el próximo viernes en con las actuaciones del grupo punk valgués Satenta y Grande Amore. El sábado, a partir de las 22 horas, la verbena estará a cargo de la orquesta Players y Furia Joven.

El día grande de las fiestas será el domingo 7 de julio, en la que se honrará al Carme. La jornada comenzará con el pasacalles a cargo de la Asociación Cultural Algueirada. A las 18horas tendrá lugar el tradicional Desfile Valeiro y a las 18:30 horas se oficiará la misa solemne cantada por el Coro da Asociación Cultural Pontecesures, seguida de concierto de la Banda de Música de Padrón. La verbena correrá a cargo de la orquesta Capitol y desde la una de la madrugada los DJs Iván y Chito animarán la velada “ata que o corpo aguante”.

El fin de fiesta —en honor a San Antón—se cerrará con una fiesta infantil con hinchables, para culminar con el espectáculo del clown Perter Punk.

Diario de Arousa

Aberto o prazo de matrícula para o curso 2024/2025 na Escola Infantil Municipal.



Tal e coma establece o Regulamento de funcionamento da Escola Infantil Municipal de Pontecesures, dende o dia 1 de xuño, ate o 15 do mesmo mes realizaráse a matrícula daqueles nenos/as que xa están neste curso 2023-24; ou ben teñan a praz<a concedida (este ano ao cadrar o dia 15 en sábado (inhabil), o último dia para presentar a documentacion pasa ao luns 17 de xuño).

Así pois comunícase a cidadanía que xa se poden presentar as solicitudes de matrícula e resto de documentación ate o luns 17 de xuño incluído.

En caso de que alguén non procedera a realizar dita matrícula, a/as praza/s vacante/s outorgaranse, segundo a orde acadada na lista de reserva pola puntuación obtida na baremación realizada.

Para mais información poden pasar polo concello de Pontecesures (técnico emprego e desenvolvemento local), ou chamar ao teléfono 986564403 en horario de 8 a 15 h.

Concello de Pontecesures

Servicios esenciales con contratos vencidos, el laberinto del que quiere salir Pontecesures.

El Concello elabora los nuevos pliegos para la Escuela Infantil y el SAF e informes económicos sobre el coste de la recogida de basuras y el saneamiento.

En política municipal, hay una gran cantidad de trabajo que, pese a no verse, es necesario realizar. Son trámites, procedimientos y burocracias varias que exigen un gran esfuerzo a administraciones normalmente cortas de medios. Como su invisibilidad de cara al público puede hacer olvidar su relevancia, hay muchas de esas tareas que se van demorando inexplicablemente. Y así se plantean situaciones como la que se está viviendo en el Concello de Pontecesures, donde el gobierno local trabaja a marchas forzadas para desatascar la situación en la que se encuentran varios servicios esenciales cuyos contratos están vencidos desde hace años.

Empecemos por el área de Servicios Sociais, en concreto por la escuela infantil y por el servicio de ayuda en el hogar. Explica la alcaldesa Maite Tocino (BNG) que se están redactando los pliegos para sacar a licitación la escuela infantil municipal, cuya concesión está en precario desde que hace siete u ocho años venció el contrato con la empresa que ofrece el servicio. Señala la alcaldesa que con esa firma la comunicación es buena y fluida, pero que dada la situación de precariedad en la que se está prestando el servicio, este se ha visto muy mermado en cuanto, por ejemplo, a la dotación de personal y de material del centro. «A nosa idea é sacar adiante este asunto canto antes e comezar xa o novo curso co contrato renovado», explica Tocino.

En cuanto se haya avanzado un poco en la redacción de este pliego, el gobierno local deberá meterle el diente a otro servicio que funciona, desde hace años, también en precario. Y que resulta tan fundamental como la escuela infantil: ayuda en el hogar. La prestación del servicio está realizándose de acuerdo a un contrato y unos precios completamente desfasados que el Concello quiere actualizar cuanto antes.

«Estamos falando de dous servizos fundamentais para prestar coidados, para axudar ás familias. Estamos falando de servizos que atenden a maiores e persoas dependentes e á cativada de cero a tres anos», explica la alcaldesa nacionalista, quien indica que estar funcionando con los contratos vencidos afecta, para mal, tanto a las personas usuarias, como a sus familias y también a las plantillas, que suelen estar mayoritariamente integradas por mujeres.

Pero los problemas con los contratos van más allá de la cartera de Servizos Sociais: afectan a otros ámbitos que tienen también una gran incidencia en la vida y en la calidad de vida de quienes residen en Pontecesures. Es el caso del servicio de recogida de basuras, que en esta localidad se presta a través de la Mancomunidade Serra do Barbanza. «O contrato entre a mancomunidade e a empresa FCC tamén está vencido», dice Tocino. De hecho, lleva veinte años vencido y ahora, mientras no se resuelve esa situación, se ha acordado actualizar los precios del servicio de recogida y tratamiento de los residuos urbanos, una medida que va a generar problemas —y serios— en las localidades que forman parte de esa entidad, sea como asociadas, sea —como en el caso de Pontecesures— en calidad de clientes. Y es que el recibo de la basura para los nueve concellos que envían sus residuos a la planta de Servia se encarecerá este año en 4,5 millones de euros. En el caso cesureño, eso supondrá doblar la cantidad que mensualmente se abona, que pasará de 15.000 a 30.000 euros.

El incremento ha llevado al Concello de Pontecesures a tomar la decisión de elaborar un estudio económico del servicio, a fin de «saber realmente o que costa a recollida». ¿Cuál es el objetivo? Maite Tocino indica que, de momento, lo único que se busca es tener datos que permitan al Concello tomar la mejor decisión posible, sin que haya ninguna alternativa —la recuperación de la gestión pública del servicio incluida— que esté descartada de antemano.

Un estudio similar se va a realizar sobre el servicio de saneamiento, según explicó la alcaldesa Maite Tocino, que considera fundamental tener sobre la mesa todos los datos para poder garantizar la gestión más eficiente del dinero público.

La Voz de Galicia