Padrón prepara el primer plan contra la violencia de género.

ccarmen

La primera reunión se celebró en el convento del Carmen.

El Ayuntamiento de Padrón promovió ayer una reunión técnica para elaborar el primer protocolo de actuación ante la violencia de género en el ámbito municipal, que tiene previsto presentar en el mes de noviembre, coincidiendo con el día internacional contra la violencia sexista.

ADVERTISEMENT

Al encuentro, celebrado en el convento, asistieron representantes de la Policía Local, Guardia Civil, técnicos de Servicios Sociales del Concello de Padrón, Rois y Dodro, ya que el Centro de Información a la Mujer tiene carácter comarcal, la concejala Carmen Lois y responsable del centro de salud padronés. El Ayuntamiento también hará partícipes del plan a la Policía Nacional y al Juzgado de Padrón.

El objetivo de la reunió fue, además de establecer lazos comunicativos directos que hasta ahora no existían en algún caso, que las distintas entidades puedan intercambiar los conocimientos necesarios para la elaboración del protocolo, aclarar posibles dudas y proponer medidas que favorezcan su coordinación y comunicación de cara al futuro.

Paralelamente, Carmen Lois anuncia la creación «dunhas mesas locais de coordinación nas que poidan estar representados os distintos sectores implicados», con el objetivo de «programar en conxunto accións e programas a nivel local para a prevención e erradicación da violencia sexista, fomentando o principio de igualdade», con lo que se abordaría «a prevención e intervención de modo integral».

La Voz de Galicia

A prisión dos arousanos que vendían droga y tabaco en Santiago y Padrón.

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Santiago de Compostela detuvieron en la noche del jueves a tres vecinos de Faxilde, un hombre de 56 años, su hijo de 28 y la pareja de uno de ellos, como supuestos autores de un delito contra la salud pública, ya que se les acusa de vender droga y tabaco en distintas localidades gallegas; entre ellas, Vilagarcía, la propia capital de Galicia, Rianxo y Padrón. Tras prestar declaración ante el juez Vázquez Taín, que instruye la causa, padre e hijo ingresaron en prisión, mientras que la mujer quedó en libertad.

La operación Lexus se puso en marcha el pasado mes de enero, cuando en Santiago se sometió a vigilancia a los pequeños camellos que surten de droga a los consumidores de la ciudad y de la comarca. En febrero y en marzo fueron detenidos dos jóvenes, y las pesquisas desarrolladas a raíz de esos arrestos permitieron desmantelar una pequeña organización de tráfico de estupefacientes a gran escala, así como identificar a los sospechosos de Faxilde.

En la noche del jueves se llevaron a cabo las detenciones, y cuando los agentes entraron en la casa de los sospechosos se encontraron en la vivienda un zulo en el que se ocultaban hasta 1.420 cajetillas de tabaco de contrabando que, supuestamente, los arrestados vendían junto con la droga. En el domicilio intervinieron también 400 gramos de cocaína, una prensa artesanal, una envasadora de vacío, teléfonos móviles, balanzas de precisión y 2.680 euros.

Además, los agentes que participaron en el operativo precintaron dos vehículos y numeroso material para el embalaje de las sustancias estupefacientes y para su posterior distribución.

El tabaco incautado, que en el mercado negro alcanzaría un valor de 50.000 euros, estaba oculto en un zulo habilitado en la vivienda y de muy difícil localización. Entre las cajetillas incautadas figuraban las principales marcas de tabaco que se pueden encontrar en el mercado.

Siguiendo las instrucciones del Juzgado número 2 de Santiago, el padre y el hijo fueron detenidos, lo mismo que la mujer que estaba en la casa. Ella quedó en libertad.

La Voz de Galicia

Lola Ramos recurre el archivo de su denuncia contra el hijo de Cela.

Cela1

El Juzgado de Instrucción número 40 de Madrid acaba de notificar a Lola Ramos, vecina de Iria-Flavia, en Padrón, que admite a trámite el recurso subsidiario de apelación presentado por su abogado contra un auto dictado por este mismo tribunal en fecha 15 de noviembre de 2013 por el que acordó el sobreseimiento provisional y el archivo de las actuaciones derivadas de la denuncia que presentó Ramos contra Camilo José Cela Conde, hijo del Premio Nobel padronés, y el abogado de este.

En enero de 2012, Lola Ramos denunció a Cela Conde y a su letrado por omisión de denuncia con engaño de intencionalidad, ocultación y omisión del deber de perseguir delitos, obstrucción a la justicia y deslealtad profesional. Lo hizo porque entiende que, durante siete años, el hijo de Cela bloqueó su intención de denunciar supuestas irregularidades en la gestión de la fundación que lleva el nombre del escritor en Iria.

ADVERTISEMENT

En concreto, Ramos alertó de la creación de una sociedad, de nombre Letra y Tinta S.L. que, por una parte, actuó para, supuestamente, camuflar los derechos de autor del escritor de Iria, que corresponden a la herencia de su viuda Marina Castaño y de su hijo Cela Conde, y, por otra, crear una tercera firma denominada Lengua y Literatura AIE para, presuntamente, ingresar desde el año 1998 devoluciones de IVA de la Hacienda Pública que no le correspondían de forma legal.

Lola Ramos entregó el 11 de noviembre de 2004 en un hotel de Madrid documentación a Cela Conde que así lo demuestra, según asegura ella misma, y el hijo del escritor se comprometió entonces a incorporar a su denuncia por la herencia contra Marina Castaño la parte correspondiente a la de las sociedades interpuestas.

Pero no fue así, tal y como se enteró Lola Ramos a través del juez de Madrid que se ocupa de la denuncia de la herencia, por lo que la vecina de Iria le pidió «explicaciones» al hijo de Cela y a su letrado y estos le dijeron que «esa parte estaba denunciada» pero que «saldría más adelante», cuando no era así, según cuenta Lola Ramos.

Por ello, la vecina de Iria acusa a Cela Conde de «engañarla» y, con ello, de paralizar su intención de interponer la denuncia por presuntas irregularidades cometidas en la fundación de Padrón. Ese engaño también ha propiciado que parte de los hechos prescriban, según añade Ramos, y de ahí su malestar que se ha traducido en una denuncia.

Esta considera que la actuación de Cela Conde de retenerla para no presentar la denuncia se debe a que, si Marina Castaño tuviera que devolver el dinero correspondiente al IVA cobrado supuestamente a través de una sociedad, el hijo de Cela «no vería los millones por la herencia», señala Lola Ramos. Está dispuesta a retirar la denuncia si se le reintegran los gastos derivados de sus gestiones por este tema, así como los daños y perjuicios.

Entre esos gastos están los generados por cuatro viajes que hizo a Madrid una vez que, según explica Lola Ramos, fue el propio Cela Conde quien «solicitó la testifical» de la vecina de Iria en el juicio por la herencia aunque, al final, no llegó a declarar.

La Voz de Galicia

Detenido el supuesto autor del robo de un bolso en Padrón.

Agentes de la Guardia Civil detuvieron el domingo en Padrón a un hombre como presunto autor de un hurto cometido el pasado día 18 de mayo en un bar de la localidad. El detenido sustrajo, supuestamente, un bolso del interior de un establecimiento hostelero, con efectos cuyo valor ascendían a 730 euros.

En el momento de la detención, el hombre portaba un teléfono móvil de las mismas características que el que tenía el bolso. Los hechos fueron comunicados al juzgado de guardia de Padrón.

La Voz de Galicia

Los socialistas de Valga defienden la adopción de medidas medioambientales para mejorar la localidad.

 

El PSdeG-PSOE de Valga defiende la adopción de una serie de medidas de carácter medioambiental con las que mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y el aspecto de la localidad. Se trata de propuestas que ya presentaron en el pasado pleno, a modo de moción, y que fueron rechazadas por el grupo de gobierno, el PP de José María Bello Maneiro.

Pero los socialistas insisten en esas acciones, tales como incidir en la formación del personal municipal responsable del mantenimiento de las instalaciones públicas “promoviendo un mayor grado de sensibilización, responsabilidad y concienciación sobre la necesidad de preservar el entorno”.

Del mismo modo demandan “un control riguroso de la estación depuradora de aguas residuales”, así como la puesta en marcha de medidas tendentes a favorecer el reciclaje y a mantener los contenedores de recogida limpios y en perfecto estado.

Desde las filas del PSOE se inclinan, igualmente, por ubicar esos contenedores “donde no generen perjuicios a las viviendas”, así como por “promover actividades y campañas de prevención de la contaminación” y “adoptar medidas para prevenir los riesgos medioambientales”.

Al margen de estas propuestas, el gobierno también rechazó una iniciativa del PSOE tendente a “eliminar las trabas y la opacidad impuestas por el alcalde para frenar la labor fiscalizadora de la oposición”.

Los socialistas reclamaron, sin éxito, que el regidor convoque los plenos con al menos siete días de antelación, “para que tengamos tiempo suficiente para analizar la documentación adecuadamente”. También reclamaron copia de la documentación a tratar en las sesiones plenarias. – igualmente exigieron tener derecho de réplica en el apartado de preguntas, pues en muchas ocasiones las respuestas que se nos dan no corresponden con las preguntas que formulamos”. Incluso reivindicaron que en el apartado de ruegos y preguntas los ciudadanos puedan intervenir “para resolver sus problemas”.

Lo que sí lograron los socialistas fue que se aprobaran sus mociones sobre la rebaja del IVA a las peluquerías y en contra de la supresión de 41 partidos judiciales, reivindicándose el mantenimiento del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Caldas.

Faro de Vigo

El Concello de Padrón deberá readmitir a un empleado en el 2015.

El Concello de Padrón tendrá que readmitir a un trabajador (técnico deportivo), al que le rescindió el contrato por obras y servicios en abril del año pasado, por entender que podía gestionar el área deportiva sin esa persona. El empleado denunció al Ayuntamiento y en noviembre de 2013 un juzgado declaró improcedente el despido y obligó al Concello a readmitirlo en el plazo de dos años, a contar desde la fecha de la sentencia, además de abonarle los salarios de tramitación, que suman casi 5.500 euros.

Así consta en una resolución firmada por el alcalde, Antonio Fernández, de la que se habló en el pleno ordinario celebrado en la tarde-noche del jueves, que duró casi tres horas debido a los numerosos temas y mociones tratadas. Entre ellas, una del grupo independiente, que se aprobó con los votos de los grupos de la oposición y la abstención del equipo de gobierno, que estaba en minoría, que pide la reinstalación de los puntos de información que había en el casco histórico. La concejala de Cultura, Carmen Lois, explicó que Patrimonio únicamente autoriza a restaurar tres de los siete paneles, sin poder instalar los cuatro restantes.

La Voz de Galicia