La Audiencia reabre el caso contra Angueira por el excesivo consumo de gasoil

Revoca el archivo provisional de la causa dictado en Caldas y empuja el procedimiento hacia la apertura de juicio oral

scale

Han pasado siete años desde que inició su andadura en los tribunales, pero el caso del gasoil sigue coleando en Pontecesures. Hace unos meses, el juzgado número uno de Caldas decidía el sobreseimiento provisional y el archivo de la causa abierta contra el alcalde, Álvarez Angueira, y contra el trabajador municipal Xurxo Gerpe. Esa decisión -que no era la primera vez que se tomaba- fue recurrida por Luis Ángel Sabariz y Alfonso Diz, y la Audiencia les ha dado la razón. En un auto dictado hace unos días, este tribunal decidía estimar su recurso y ordenaba al juzgado de Caldas la reapertura del procedimiento.

El origen del caso es una denuncia presentada en 2006 por el PP y la ACP contra Angueira y Gerpe, a los que acusaban de malversar fondos. Según afirmaban, el Concello habría abonado hasta 6.822 euros de más en concepto de pago de combustible por el vehiculo del servicio de obras, que entre 2003 y 2006 habría consumido una media de 400 euros mensuales de gasoil.

Una prueba pericial confirmaba que, efectivamente, entre los años 2003 y 2006 se habría producido «un consumo excesivo de gasoil en el vehículo del ayuntamiento Nissan Patrol». Sin embargo, el juzgado caldense concluyó que «no resultó debidamente justificada la perpetración del delito de malversación de fondos públicos», ya que «no se habría constatado ni que ese consumo fuese para fines ajenos a la función pública o para fines privados, ni tampoco se habría acreditado un ánimo de lucro en los imputados». De ahí, su decisión de archivar la causa. Pero los denunciantes no se rindieron, y presentaron un recurso en la Audiencia en el que afirmaban que, según las pruebas y testimonios recabados durante el proceso judicial sí «existirían indicios de la comisión del delito».

(máis…)

El juzgado de Caldas reactiva la instrucción por la muerte de un nonagenario en Valga

El cadáver de “Nelo do Rato” apareció calcinado en el suelo de una capilla privada.

El juzgado de Caldas de Reis reactiva estos días el procedimiento por la violenta muerte del nonagenario vecino de Valga, José Manuel Burés, conocido como Nelo do Rato.

El hombre apareció quemado en el interior de una capilla privada, aneja a su vivienda, y con signos de haber sido golpeado con un objeto contundente.

El próximo 13 de diciembre acudirá a declarar a la sede judicial de la villa termal el hermano del fallecido, José Burés, de 96 años, aunque su testimonio se referirá a un antiguo robo que sufrió en su domicilio, en el que también podría estar implicado el presunto homicida y vecino de la misma localidad.

El cadáver de Nelo do Rato fue encontrado por una hija suya el pasado 28 de junio y una semana después fue detenido el principal sospechoso de los hechos, Rafael Costas, de 40 años, quien tiene antecedentes por hechos delictivos derivados de su consumo de drogas.

Precisamente la hija de la víctima acaba de pasar por los juzgados de Caldas de Reis para declarar acerca de los hechos ocurridos hace seis meses.

Por su parte, Rafael Costas permanece ingresado en la prisión de A Lama acusado de un presunto delito de homicidio, además de al menos dos robos en la vivienda de su víctima.

De todos modos, es preciso recordar que Costas siempre negó los hechos, aunque todos los indicios apuntan hacia que fue el autor, según consta en los informes emitidos por agentes especializados que participaron en la investigación de los hechos.

La muerte de José Manuel BUrés causó gran impacto en la localidad en la que residía debido a las características de la muerte, pues el hombre apareció calcinado.

Aunque en principio se creyó que podía ser una muerte accidental, la autopsia reveló que sufría un traumatismo craneoencefálico que pudo ser el detonante de su fallecimiento, ya que el hombre contaba con 92 años de edad.

Fue precisamente ese origen violento lo que llevó a sospechar del vecino, ya que antes había sido investigado por varios robos que la víctima había sufrido en su domicilio.

O Rato ya había puesto en conocimiento de los cuerpos de seguridad que había sido objeto de varios robos, e incluso que en una ocasión le habían atado y amordazado en una silla de su domicilio particular, aunque no le habían causado lesiones.

Los vecinos han subrayado el pavor que desde aquellos hechos tenía la víctima, pues vivía solo en su casa de la localidad.

Faro de Vigo

Un juzgado de Padrón ratifica la prisión para los 13 marroquíes detenidos en un barco cargado de hachís.

Iban a bordo de un pesquero que se dirigía a las costas gallegas para, desde ahí, distribuir la droga a otra zonas de España y Europa

El Juzgado número 1 de Padrón ratificó ayer la medida de prisión para los 13 ciudadanos marroquíes que fueron detenidos en alta mar en el marco de una operación relacionada con el tráfico de drogas, que sigue declarada secreta. Los detenidos iban a bordo de un pesquero que fue abordado con 10 toneladas de hachís y que se dirigía a las costas gallegas desde donde, posteriormente, estaba previsto distribuir la droga a otras zonas de España y de Europa.

Un autobús de la Guardia Civil trasladó a los 13 detenidos desde la cárcel de Teixeiro, en la que están ingresados, hasta el juzgado de Padrón, en el que estaban citados a las nueve de la mañana. Las declaraciones se prolongaron durante buena parte de la mañana, después de que los detenidos fueran llevados ante la jueza Berta Vidal Gallego, que ratificó la prisión comunicada y sin fianza para los 13.

El fiscal solicitó que los arrestados siguiesen en prisión, mientras que la defensa solicitó su puesta en libertad, con o sin fianza, según informó ayer el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.

La presencia del autobús de la Guardia Civil en una zona peatonal de Padrón llamó la atención de los viandantes, así como el traslado, uno a uno, de los detenidos hasta el segundo piso del edificio judicial.

Sobre la conexión de esta operación antidroga, que propició el apresamiento del barco con hachís a 50 millas de las costas portuguesas, con el juzgado padronés sigue sin trascender nada. Lo único que se sabe es que la operación parte del juzgado de Padrón y que en ella trabajaron de forma conjunta investigadores de la Policía Nacional y de Vigilancia Aduanera.

La Voz de Galicia

Cesures devolverá parte de la extra de 2012 al personal laboral.

La decisión de un Juzgado de Pontevedra a abonar parte de la paga extra a un grupo de trabajadores del Concello.
Se trata de una demanda interpuesta por UGT en el momento que se aplicó la suspensión de la paga decretada por el Gobierno central. Los denunciantes reclamaron por vía judicial que se pagase la parte proporcional de la paga que les correspondía, al haber un período de indefinición en el que el Gobierno central no especificó si el decreto tambie´n se aplicaba al personal laboral.
El alcalde, Luis Álvarez Angueira, explicó que el Gobierno local esta “totalmente de acordo coa sentenza e nin sequera apelará contra o fallo xudicial. Teremos que habilitar unha partida e pagaremos encantados, pois non estabamos por aplicar aquela medida”. El regidor no explicó la cantidad que habrá que desembolsar “aínda que non é moita, posto que temos un plantel pequeno e a sentenza obriga a devolver unha pequena parte proporcional; o equivalente a 14 días do mes de xullo”. Álvarez Angueira recuerda que “no seu día non estabamos conformes co decreto, pero tivemos que aplicalo, porque, despois de moito estudar como podiamos facer, atopamos un reparo de Intervención que nos impedía dispoñer dos fondos para esta finalidade”. El alcalde cesureño añadió que “o único que lamento é que a vía xudicial non permitira devolvelo todo, pois a medida era realmente inxusta”.

Diario de Pontevedra

Denuncian el robo de joyas por valor de 4.000 euros y de 1.300 en metálico en una vivienda de la calle Calera.

CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL DE VALGA /

La denuncia se presentó en el cuartel de la Guardia Civil de Valga.

Un nuevo robo se ha registrado en el municipio de Pontecesures. En esta ocasión ocurrió en una vivienda de la calle Calera, cuyo propietario cursó la correspondiente denuncia al descubrir que le habían sustraído 1.300 euros en metálico y diversas joyas por un valor total de 4.000 euros.
Todo apunta a que el autor o autores de este robo rompieron el cristal de una de las ventanas del domicilio para poder acceder a su interior y encontraron tanto el dinero en metálico como diferentes joyas. Además de las cuantías detalladas con anterioridad, aún están sin valorar los daños que los autores de estos hechos causaron en la vivienda.
El dueño del inmueble, al percatarse de lo ocurrido, se dirigió de forma inmediata a cursar la correspondiente denuncia ante la Guardia Civil en el puesto de Valga. El caso está siendo instruído por el juzgado en funciones de guardia de Caldas de Reis. Las investigaciones continúan para tratar de localizar a los autores de este robo, que pudieran intentar vender los efectos sustraídos.
Este nuevo suceso no pasa desapercibido en la zona, ya que en el municipio de Pontecesures se contabilizaron diversos robos en lo que va de este año. En esta ocasión, el autor o autores pudieron hacerse con un importante botín.

Diario de Arousa

Un matrimonio padronés recupera 30.000 euros que había invertido en preferentes

Una sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 5 de Santiago anula el contrato de compra de participaciones preferentes de la hoy Novagalicia Banco por parte de un matrimonio del municipio de Padrón, a nombre de su hijo. El matrimonio alegaba en su demanda, defendida por el despacho de abogados de Pedro Trepat, que habían adquirido los títulos el 27 de noviembre de 2003 sin haber recibido «la debida información» sobre los riegos o consecuencias de dicha compra, que realizó basándose en la seguridad que les transmitió el empleado de la sucursal bancaria de Santiago y con la convicción de que estaban contratando un producto similar a un depósito a plazo fijo y disponible en cualquier momento.

No descubrieron hasta el año pasado que habían adquirido participaciones preferentes, al tratar de recuperar el dinero invertido. La sentencia anula dicho contrato y obliga a Novagalicia Banco a devolver al matrimonio padronés los 30.000 euros invertidos y este, a su vez, tiene que devolver al banco los intereses de esa cantidad. El juez dictó esta sentencia al considerar probado que la entidad «no solo no le facilitó a los compradores la información debida sino que se le ocultó información relevante que hubiera conllevado la no contratación del producto». El juez tiene en cuenta, además, que, en este caso, se trata de «personas de edad avanzada», él albañil de profesión, sin estudios básicos, que no cuentan con una «particular formación o experiencia financiera», ni consta que tuvieran «algún tipo de asesoramiento externo».

:: La Voz de Galicia ::