Funcionarios de Hacienda, en entredicho en una estafa de 6 millones en Galicia

El caso Grupo Estación, un fraude millonario por facturas falsas e impagos de IVA e Impuesto de Sociedades por parte de empresas dedicadas a las grúas de gran tonelaje, lleva casi una década estancado en un Juzgado de Padrón (La Coruña) y salpicado de incidencias, como ayer informó ABC. Una de ellas es más que elocuente: varios funcionarios de la Agencia Tributaria han estado bajo la lupa de la investigación, aunque han quedado exculpados en fase de instrucción.

Por contra, el único perito de Hacienda que cuantificó el fraude, Ángel Fernández Do Campo, fue relegado de sus funciones, tal y como él mismo confirmó a ABC. ¿Relación con el caso? Nadie le ha explicado por qué este cambio de destino y puesto, que coincidió en el tiempo con los problemas que empezó a tener el fiscal del caso, Juan Antonio Frago, con su superior: la fiscal jefe de La Coruña. El fiscal acaba de ser expulsado de la carrera.

Problemas coincidentes

Otro funcionario, Ricardo Novalbos, jefe de Servicio de la Dependencia Regional de Aduanas, técnico también en la causa, sufrió una campaña de descrédito tras presentar sus informes en los que concluye que Grupo Estación facturó partidas de carburantes falsas (entregas irregulares de combustible en vehículos que no era posible por su capacidad o de los que se había inventado su matrícula).

La Agencia Tributaria es la más perjudicada por el presunto fraude, pero algunos de sus funcionarios no han actuado con la diligencia debida, según la investigación. El primer inspector al que correspondió la denuncia presentada por Serafín Montenegro (uno de los tres socios del Grupo Estación) fue Jaime Cabeza Gras. El denunciante había sido apartado como administrador de las empresas por sus dos socios (su hermano Santiago Montenegro y su amigo Carlos Mosquera) tras intentar regularizar la situación de las mismas. Llevaban años manteniendo una contabilidad B (aportada a la causa) y supuestamente estaban procediendo a un vaciamiento patrimonial. Cabeza Gras no detectó el fraude, pero sí investigó al denunciante (luego imputado) y a su familia. Llegó a enviar cartas a las clientas de la lencería de su mujer que habían pagado con cheques. Cabeza fue citado a declarar como testigo en dos ocasiones, pero no acudió. La intención de la Fiscalía era imputarlo. Finalmente dejó la inspección de Hacienda y montó un despacho como auditor de cuentas.

[…]

Ver nova completa en ABC

 

Un valgués que dio positivo en drogas embiste a dos coches policiales en una huída.

La Guardia Civil de Tráfico detuvo el jueves a M.B.G., vecino de Valga de 50 años de edad, como supuesto autor de un delito contra la seguridad del tráfico, y otro de daños y desobediencia a agentes de la autoridad. Los hechos ocurrieron en la mañana del jueves en la carretera PO/531, en término municipal de Pontevedra. Los agentes dieron el alto al conductor, a los mandos de un Renault, pero M.B.G. desobedeció la orden y se dio a la fuga.
En su huída realizó, confirma la Guardia Civil, una conducción manifiestamente temeraria, poniendo Een grave peligro a otros conductores”. No solo eso, sino que embistió intencionadamente con su turismo a dos coches policiales que trataban de obligarle a detener la marcha.
A la altura del kilómetro 104 de la N/550, ya en Barro, M.B.G. perdió el control de su vehículo y sse empotró en una tajea. El coche que conducía sufrió importantes daños, pero el hombre salió ileso. Después arrojó un resultado positivo en la prueba de detección de drogas que le fue realizada. Tras declarar en el Juzgado de Caldas quedó en libertad con cargos.

DIARIO DE AROUSA, 16/02/13

Condenado a un año de cárcel por estafa el pescador que vendió el ´Campanu´ a un empresario de Valga.

El Juzgado de lo Penal número 3 de Oviedo ha condenado a un año de prisión por estafa al pescador del “Campanu” de 2011, que es el primer salmón de la temporada de pesca fluvial de Asturias, y por el que se pagan elevadas sumas de dinero debido a su valor simbólico y al hecho de que tradicionalmente se lo disputan en subasta algunos de los mejores restaurantes de España.

Además, el pescador, Alberto Fernández Rubio, “Beto”, tendrá que pagar 6.000 euros de indemnización al comprador de la pieza, que fue Juan José Castaño, propietario del grupo empresarial de Valga ODL, que es el líder español en la fabricación de escenarios móviles.

El abogado de la defensa, Eduardo Estrada, ha anunciado que recurrirá la sentencia al entender que los magistrados solo tuvieron en cuenta la versión de los testigos y que desechó el testimonio de los guardas.

Juan José Castaño, por su parte, anuncia que si finalmente el recurso no prospera y el pescador le abona los 6.000 euros de indemnización destinará ese dinero a algún tipo de acción de ayuda social. De todos modos, el empresario arousano sigue insistiendo en que creía la versión del condenado. De hecho, cuando saltó la polémica, poco después de comprar el “Campanu”, manifestó su convencimiento de que el suyo era el auténtico. “Incluso cuando fui al juicio a declarar y vi otra vez al hombre no me quedó muy claro que fuese culpable”. Alberto Fernández, de 68 años, manifestó que había pescado el salmón en el lugar de La Hortona, en el curso bajo del río Narcea, pero el tribunal sostiene que la captura se produjo en realidad en la cuenca del Esva, y que los datos ofrecidos por el pescador no se correspondían con la realidad. El fiscal le pedía dos años de cárcel.

FARO DE VIGO, 02/02/13

El pescador del falso ??campanu?, condenado a devolver a ODL los 6.000 euros del salmón.

campanu /

El condenado (izquierda) y un representante de ODL (centro) con el salmón El ??campanu? era falso.

Esa es la conclusión a la que ha llegado el titular del Juzgado de lo Penal número 3 de Oviedo, que ha condenado a un año de cárcel a Alberto Fernández Rubio, que a comienzos de mayo de 2011 se erigió en el pescador del primer salmón de la temporada en los ríos asturianos. Un ejemplar de 5,8 kilos que acabó en manos de Juan José Castaño, gerente del grupo empresarial valgués ODL, por la nada desdeñable cantidad de 6.000 euros. Era la primera vez que una compañía que no era asturiana ni se dedicaba al sector de la restauración adquiría el famoso ??campanu? y fue, más bien una casualidad. ??Aquel día estabamos alí?, en la Feria del Salmón de Cornellana, y pensaron: ¿por qué no?

Y todo sin imaginarse la que se iba a liar. Porque apenas un mes después el pescador fue detenido por el Seprona acusado de estafa. Un estudio genético de la Universidad de Oviedo concluía que el salmón procedía del río Esva y no del Narcea, donde decía haberlo capturado Alberto Fernández, ??Beto?. El juicio, en el que la Fiscalía llegó a solicitar dos años de cárcel para el pescador, se celebró a finales de enero y ayer se hizo pública la sentencia que confirma las sospechas: ??Beto? falseó el ??campanu?. El juez no dio credibilidad a su declaración, en la que afirmó ser inocente, estar ??indignado? y se calificó a sí mismo como ??uno de los mejores pescadores?, atribuyendo a envidias la denuncia contra él presentada por la Sociedad de Pescadores Las Mestras del Narcea. En el juicio prestaron también declaración representantes de ODL, que se personaron como parte en la causa al ser los principales perjudicados por la estafa.

La sentencia sostiene que en una hora no concretada del 1 de mayo de 2011, y a sabiendas de que no era cierto, ??Beto? aseguró que había capturado el primer salmón de la temporada en el pozo de La Hortona, en el curso bajo del río Narcea. En realidad, sostiene el fallo judicial, la captura fue realizada en la cuenca del Esva, no correspondiendo los datos ofrecidos sobre la captura de la pieza con la realidad.

Alberto Fernández es condenado a un año de prisión y a indemnizar con 6.000 euros a ODL, aunque el abogado de la defensa ya anunció su intención de recurrir. En caso de que la sanción de 6.000 euros llegue a hacerse firme, el gerente de ODL, Juan José Castaño, tiene muy claro lo que hará con el dinero: destinarlo a alguna obra social o benéfica, algo en lo que su empresa ya tiene experiencia después de haber donado el cierre del cementerio parroquial de Campaña y aportar 500 camisetas para recaudar fondos para la niña boirense Paula. ??Se en verdade nos devolven os cartos, polo menos invertilos en algo bo?, comentaba ayer Castaño tras haber conocido el contenido de la sentencia. Todavía no han decidido cuál será la causa concreta a la que destinarán los fondos, pero en vista de la actual situación del país, realizar donaciones a la Cocina Económica o a Cáritas es una de las opciones que barajan, de forma que la indemnización sirva para paliar, en la medida de lo posible, las necesidades que están pasando muchas familias.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/13

Solicitan reforzos de persoal para o Xulgado nº 1 de Caldas.

Leva acumulado este xulgado un atraso na tramitación e execución dos procesos, polo que o sindicato de traballadores da Administración de Xustiza solicitou á Dirección Xeral de Xustiza que se nomease a un funcionario como medida de reforzo e aínda non recibiu resposta.
Posto que o Xulgado de Primeira Instancia e Instrución de Caldas de Reis leva acumulado un atraso na tramitación e execución dos procesos, tanto civís coma penais, fíxose a petición antedita.
A día de hoxe, o sindicato de traballadores dí que non se tomou ningunha medida ao respecto o que, segundo explicaron, “incide en un perjuicio a los ciudadanos que, aparte, ahora ven como tienen que pagar unas tasas desproporcionadas para acceder a la justicia y sigue sin solucionarse el problema del retraso en la respuesta judicial”.
Os portavoces sindicais denuncian que esta situación é “a todas luces insostenible”, xa que se están a producir na administración “toda una serie de problemas con la consiguiente indignación de los interesados al ver como sus demandas y solicitudes tardan mucho más en ser resueltas en este órgano judicial quke en otros de su misma categoría, incluído el juzgado número dos de la localidad.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 23/01/13

Un asesor del Concello de Padrón declara por la ocupación de un terreno.

La jueza lo imputa por elaborar el informe que firmó el edil de Obras sobre la titularidad privada del suelo de A Ponte

El Juzgado número dos de Padrón tomó declaración el martes, en calidad de imputado, al asesor jurídico en materia de urbanismo del Ayuntamiento de Padrón, en el marco de las diligencias que tiene abiertas a raíz de la querella de un vecino de A Ponte por una ocupación de terreno en este núcleo, junto a la casa natal del alcalde padronés.

La denuncia está dirigida contra el concejal de Obras y la secretaria municipal, que ya declararon como querellados después de que la jueza considerara, a la vista de la documentación que acompaña el escrito de querella presentado el 17 de octubre, que «cabe concluir que indiciariamente los hechos denunciados revisten caracteres de un supuesto delito de prevaricación» en el caso del edil y de «contra la ordenación del territorio», en caso de la técnica municipal. Ambos prestaron declaración el pasado 22 de noviembre.

El martes lo hizo el asesor jurídico en materia de urbanismo del Concello, que fue el que elaboró la resolución firmada por el concejal de Obras en la que sostiene que la ubicación de unos maceteros junto a la casa natal del alcalde de Padrón y por parte de la familia «entra dentro del derecho de uso y disfrute que lleva aparejada la propiedad privada del terreno en cuestión».

Según la declaración del asesor de urbanismo, para elaborar el escrito llegó a la conclusión, tras consultar diversos expedientes, en uno de los cuales consta la inscripción del terreno en el Registro de la Propiedad, según dijo, y la sede electrónica del Catastro, de que se trataba de una «propiedad privada» y no de dominio público.

Por su parte, el denunciante sostiene que es público y por ello, cuando la otra parte colocó hace unos meses unos maceteros, que en su opinión impiden el paso normal de un vehículo por el camino, presentó la denuncia y aportó documentación varia para defender la condición de público.

Entre ella, una sentencia del Juzgado de Contencioso-Administrativo número dos de Santiago que anula una licencia dada por el anterior gobierno de Padrón para unas mejoras en el terreno ocupado y que, según la parte denunciante, deja bien claro que el terreno está «afectado por el vial» y por tanto, es «público». También aportó un informe del arquitecto técnico municipal de febrero de 2010, en la misma línea.

La querella del vecino también iba contra el alcalde de Padrón, pero no fue admitida aunque esta decisión está recurrida.

La imputación del asesor de urbanismo del Concello de Padrón se produce después de la declaración del edil de Obras, que dijo que firmó la resolución denunciada en base a los informes técnicos. Al no ser uno de los querellados, el asesor declaró en calidad de imputado con la presencia de un abogado, algo que no podría hacer si fuera como testigo.

LA VOZ DE GALICIA, 20/12/12