Sabariz critica la ausencia de noticias.

Ante la cercanía de las fechas para elebrar la Festa da Lamprea, el portavoz de ACP, Luis Sabariz, critica la ausencia de noticias sobre el evento. “Nada sabemos oficialmente”, lamentando que el gobierno local transmita una “sensación dubitativa y de imporvisación en lugar de informar “con al antelación debida” sobre la fecha de la fiesta y sus preparativos, con el objeto de potenciar “el consumo de este pez tan sabroso y característico de Pontecesures. Se pierde así un tiempo magnífico para pormocionar la villa, los restaurantes en los que se prepara la lamprea y el colectivo de valeiros”. La falta de noticias, asevera Sabariz, incluso ha generado rumores sobre si hab´ra o no fiesta este año.

DIARIO DE AROUSA, 21/02/13

Los valeiros del Ulla viven ´la mejor jornada´ de la temporada de lamprea.

Un mes después del comienzo de campaña los pescadores logran resultados

Poco más de un mes después del inicio de campaña la flota que se dedica a la pesca de lamprea en el Ulla disfrutó ayer de la mejor jornada. El colectivo de valeiros regresó a tierra con cerca de doscientas piezas tras registrarse una media de entre 10 y 15 ejemplares por barco participante, aunque también hubo alguno que superó la veintena.

Fueron once las embarcaciones que tomaron parte de esta espléndida jornada de pesca en el río, donde una vez más se comprobó que cuando mejor trabajan los aparejos es cuando hay viento del norte (aunque sea débil) y haga frío.

La mañana amaneció perfecta, y a eso de las 10 horas ya prácticamente todos los valeiros sabían que la jornada había valido la pena. Aunque también es cierto que tres embarcaciones tuvieron importantes problemas con las corrientes y vieron cómo se enganchaban sus nasas, lo cual les hizo perder mucho tiempo y capturas.

Estas tres embarcaciones habían largado sus aparejos en un conocido y caudaloso meandro que forma el río, donde tradicionalmente se obtienen las mejores piezas. Pero también es cierto que allí se registran las corrientes más intensas, que pueden llegar a formar peligrosos remolinos y hacer que se enrollen unas nasas con otras.

Si esto sucede, o si el río baja demasiado sucio (con ramas e incluso troncos arrastrados por las corrientes), todo puede convertirse en un caos, y eso es lo que sucedió ayer a tres de las naves participantes.

Pero volviendo a lo que dio de sí la jornada para el conjunto del colectivo, hay que indicar que todos los consultados se felicitan por el resultado y muestran sus deseos de que se repita en próximos días.

Con los termómetros marcando los 8 grados centígrados, aunque, lógicamente, en el agua hacía mucho más frío, los pescadores (hombres y mujeres) se encontraron con prácticamente todo a su favor, incluso con un fantástico sol que parecía animarlos todavía más.

Mientras levantaban las nasas-butrón, que es como se conoce a los aparejos utilizados para la captura de la lamprea, se comprobaba que prácticamente todas las redes habían pescado algo. Corresponden ocho de esos aparejos a cada tripulante enrolado a bordo, y son dos o tres por cada barco. Levantarlos o retirarlos del agua no es tarea sencilla, ni mucho menos, pero todo resulta más fácil y agradable cuando el pescador empieza a subir la nasa y entre sus paredes detecta la presencia de alguna lamprea.

Y ayer, hay que insistir, desde el principio de la gélida mañana se vio claramente que había muchos ejemplares, y que eran “de muy buena calidad” en cuanto a tamaño, tal y como comentaba el guardarríos, que desde la atalaya del puerto observaba el trabajo de los valeiros que estaban prácticamente a sus pies.

La campaña había empezado bien, a principios de enero, pero se torció rápidamente, sobre todo a causa de los intensos temporales. El elevado caudal del río es bueno para que la lamprea se oriente y lo remonte para desovar. Pero como en casi todos los ámbitos de la vida, el exceso acaba pasando factura, y en este caso cuando hay tanta agua como este año las cosas se complican más de lo previsto. Especialmente cuando hay viento del sur, pues además de tener que soportar las corrientes intensas, los valeiros se desesperan comprobando que la lamprea no se deja ver con tanta facilidad. De ahí que las últimas semanas fueran tan complicadas y pobres en capturas.

Pero ayer todo fue distinto. “Es increíble, pero el viento se puso del norte y no paran de entrar lampreas”, aseguraba Miguel, uno de los pescadores, mientras se encontraba a bordo de su embarcación y portaba una buena pieza en la mano.

“Es un día estupendo, y desde luego se trata del mejor de la temporada”, apostillaba desde su lancha José Barreiro, uno de los habituales en el Ulla y portavoz del colectivo de valeiros.

“La semana pasada solo trabajamos dos días y no hubo lamprea porque había viento del sur y demasiadas corrientes -argumenta-; el lunes empezó a cambiar el tiempo y ya hubo bastante, el martes hicimos el descanso semanal y hoy (ayer para los lectores) estamos ante una jornada espectacular, y confiamos en que esto siga así mucho tiempo más”.

FARO DE VIGO, 07/02/13

Los valeiros acusa a Medio Ambiente por retrasar el inicio de la campaña de la anguila.

Los valeiros de Pontecesures no pudieron iniciar ayer la campaña de captura de la anguila en el río Ulla. Aunque la Consellería do Mar tramitó ya hace días los permisos necesarios para que estos pescadores pudiesen faenar, no ocurre lo mismo con la de Medio Ambiente, departamento para el que tuvieron ayer duras palabras los integrantes del sector de los valeiros.
La última campaña se cerró el 31 de octubre del año pasado. Ya se debería haber iniciado la siguiente, pero no ha sido asó por las razones que a los pescadores se les escapan. Y es que el mismo problema se panteó hace semanas con la apertura de la campaña de la lamprea. “Pasou o mesmo. Por culpa de Media Ambiente non puidemos ir traballar cando nos correspondía”, explicaban ayer los valeiros.
Y tal y como están las cosas no hay nigún sector en disposición de perder días de faena. Tampooco el de los pescadores del Ulla, que ven como estos día no pueden ni pescar lamprea dadas las condiciones del río. “E xa non é só que poidamos collela, e que tampouco hai quen a compre” dicen los profesionales de este sector. Po eso, para ellos, que abra la anguila cuanto antes.

LA VOZ DE GALICIA, 02/02/13

Los empresarios del Ullán se conjuran con la Administración para salir de la crisis.

eullan

Celebraron su tradicional almuerzo anual, esta vez con la presencia de la conselleira Rosa Quintana – Exponen sus inquietudes y necesidades y buscan líneas de colaboración.

Los empresarios del Ullán volvieron a reunirse con la Administración en su comida anual de confraternidad, y como es habitual lo hicieron en un restaurante tan emblemático como Casa José, donde la lamprea es la especialidad.

El encuentro sirvió, como tantos otros, para plantear necesidades, inquietudes y progresos, pero sobre todo para hablar de la crisis. Y los empresarios se conjuraron con los políticos para tratar de salir adelante como sea.

Ellos, dueños de las principales empresas de la comarca, y en algunos casos de Galicia, son conscientes de que si sus negocios atraviesan momentos difíciles también los trabajadores lo pasan mal, por eso plantean a la Administración la posibilidad de mantener e intensificar las líneas de colaboración, con el propósito de seguir invirtiendo e innovando para competir tanto a nivel nacional como internacional.

Entre los comensales se encontraban la conselleira do Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana -en ediciones anteriores el invitado de honor era el titular de Industria-, el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, y otros representantes políticos autonómicos y locales.

Compartieron mesa, mantel y buenos deseos con representantes de alrededor de una docena de grandes empresas situadas en Valga y su ámbito de influencia.

FARO DE VIGO, 02/02/13

Los empresarios de Valga celebran su almuerzo anual.

Como es habitual, los empresarios de Valga se reúnen para asistir a una comida de trabajo en la que participan representantes políticos del Concello y de la Xunta. Se trata de un punto de encuentro con la lamprea como ingrediente principal que sirve para que el empresariado exponga sus inquietudes y necesidades. Este año la principal invitada es Rosa Quintana, la conselleira de Medio Rural e do Mar, acompañada de José Manuel Cores Tourís y del alcalde valgués, José María Bello Maneiro, entre otros. La cita a las 14 horas en el restaurante Casa José.

FARO DE VIGO, 01/02/13

Descienden las capturas de lamprea en el río Ulla tras la llegada de la borrasca.

INICIO CAMPA?A LAMPREA VENTA AL RESTAURANTE OLIVO DE PONTECESURE

Valeiros recogiendo las nasas en el río Ulla.

Tras un buen inicio de campaña en lo que a capturas se refiere, la pesca de lamprea experimentó ayer un bajón en el río Ulla tras la entrada de la borrasca y el empeoramiento de la climatología. Los valeiros, que ayer recogieron las nasas por vez primera esta semana tras la jornada de descanso del lunes, comprobaron un significativo descenso en el número de ejemplares pescados, que rondaron los dos o tres por cada una de las embarcaciones que faenan en el Ulla. En unas quince cifraban algunos pescadores las lampreas que ayer salieron de las nasas, cuando la semana pasada se alcanzaron las cuarenta en alguna jornada. ??A situación de chuvias e a entrada da borrasca? han sido determinantes para este descenso de capturas, apuntan los valeiros. A esto también se añaden las mareas vivas, con las que ??non se soe pescar moi ben?. La situación era previsible desde que los servicios de meteorología anunciaron el empeoramiento del clima. ??Xa sabiamos? que iba a haber menos lampreas, comenta uno de los valeiros. La situación se mantendrá previsiblemente hasta el sábado y aguardan que a partir del fin de semana ??se poida pescar mellor?.

En cuanto a las ventas, por el momento parece que están muy animadas a tenor de lo que indican los propios pescadores. ??Son moi frouxas. Hai xente que aínda non sabe que comezou a campaña? de pesca y, además, ??os petos estan baleiros?, indica al respecto uno de los marineros cesureños. Otro compañero lo ratifica, al coincidir en que ??non se está vendendo gran cousa?. Los precios ya han bajado con respecto a los primeros días, situándose en el entornod e 30 o 35 euros los ejemplares de mayor tamaño.

Este mediodía los valeiros volverán al trabajo. Tendrán hasta la una del mediodía para recoger sus nasas, comprobar si hubo capturas y volver a fondearlas en el río. La campaña se prolongará hasta mediados del mes de abril, estando autorizadas para la pesca con nasa butrón once barcos de la Cofradía de Carril.

DIARIO DE AROUSA, 10/01/13