Alertan de varios tramos peligrosos en una pista del canal del Sar.

Un vecino de Padrón ha alertado de la existencia de varios tramos peligrosos en la pista del canal de derivación del río Sar, que conduce al núcleo de Lestido y al de A Ponte. Así, en primer lugar, se refiere a un tramo con curva en el que no caben dos vehículos en sentido contrario, de modo que contabiliza tres accidentes en los últimos tiempos, en uno de los cuales un vehículo casi llegó a volcar, según cuenta.

«Hai espazo para anchear a pista neste tramo», asegura este vecino, que vive en las proximidades de la zona, en A Ponte. Ayer, más de un vehículo tocaba el claxon antes de entrar en la curva, ratificando lo que sostienen, además, vecinos que pasean por la zona que, por cierto, es usada por los conductores como alternativa a la vía N-550.

En otro tramo de la pista, junto a un cambio de rasante, el pasado mes un vehículo casi se precipita de noche al río, de modo que quedó colgado en la orilla del Sar, necesitando la ayuda del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES). De acuerdo con el vecinos que reside del otro lado del río, ya le pasó lo mismo a otro coche. En su opinión se debe a que hay un cambio de rasante y, ya sea por velocidad o por poca visibilidad, ya que en toda la pista no hay iluminación, los conductores siguen de frente, arriesgándose a caer en el río.

Por ello, habla de que sería necesario instalar una barrera quitamiedos en este punto, para prevenir accidentes. La pista está señalizada como camino agrícola, como todo el resto de las vías que rodean el canal, con velocidad limitada a 20 kilómetros por hora, pero la inmensa mayoría de los conductores no la respetan, tal y como señala este vecino, así como otras personas que acostumbran a pasear a diario por esta parte de Padrón.

Hierro a la vista

Hay velocidad excesiva pese a que la pista no es muy ancha y a que, por tramos, ni se distingue la línea blanca que delimita la calzada, por las malas hierbas que ya crecen en el asfalto. A orillas del río, cerca de donde están las marcas de las ruedas del coche que casi se precipita al cauce fluvial, están los restos de un nido de avispa asiática, del cual este vecino dio el aviso pero que no se retiró, según cuenta este padronés. Lo que sí hicieron fue tirarles piedras y agujerearlo, añade.

En otro punto del canal, a la altura del puente, este vecino de Padrón denuncia la presencia desde hace mucho tiempo de unos hierros a la vista, en una de las barandillas del puente. «Son un peligro, sobre todo teniendo en cuenta que por aquí pasa un circuito ciclista», asegura. Las pistas del canal son una zona muy concurrida, tanto por vehículos como por peatones. Los primeros la usan para evitar la N-550, y los segundos, como área de paseo.

La Voz de Galicia

Denuncian intentos de ataques de dos perros sueltos en Padrón.

cipe

El Grupo Supramunicipal de Emerxencias no logró capturarlos.

Una familia de Padrón denuncia la presencia de dos perros sueltos en las inmediaciones de la pista que conduce al canal de derivación del río Sar y al núcleo de Lestido desde la carretera N-550. Los animales andan por la zona desde hace unos dos años, de acuerdo con uno de los denunciantes, pese a que, en principio, «no son de nadie» pero, al parecer, el titular de una finca próxima «les echa de comer», según cuenta este vecino de Padrón.
Este explica que el pasado sábado, por tercera vez, los dos perros casi atacan a su mujer, cuando esta iba en dirección a su casa con las bolsas de la compra, que le sirvieron de escudo. «Mi mujer llegó a casa temblando», asegura el vecino de Padrón, que afirma, además, que uno de esos canes ya mordió a una persona, que requirió por ello de asistencia médica.
Después de lo sucedido, la mujer fue el lunes al puesto de la Guardia Civil de Padrón para denunciar que los dos perros andan sueltos y atemorizan a cuantos pasan por la pista, situada en una zona de mucho tránsito peatonal, ya sea de vecinos de núcleos próximos como Lestido o A Ponte como de caminantes.

«Aquí nadie hace nada»
De acuerdo con el relato de esta familia, la Guardia Civil los remitió a la Policía Local, donde la mujer también dejó constancia de lo sucedido. Asimismo, llamaron al teléfono de emergencias 112 y al 062 de la Guardia Civil. «Esto es un cachondeo; todo el que pasea por allí sabe lo que pasa con los perros, que muerden, y la gente se queja, pero aquí nadie hace nada», añade esta persona.
No obstante, ayer el Grupo de Emergencias Supramunicipal de Padrón (GES) se desplazó hasta el lugar para tratar de capturar los perros, aunque sin éxito, así como también acudió la Policía Local. Según el vecino afectado, esta le reconoció que ya existe otra denuncia de que los dos canes «se echan la gente».
El denunciante es aficionado al ciclismo y asegura que los animales «se echan también a las bicicletas». Así, añade que, a causa de su presencia, «no se puede pasear tranquilamente por la zona», sin contar que un día puede haber un accidente teniendo en cuenta que por la pista también circulan vehículos.
Los canes estaban ayer en la zona e incluso del otro lado de la carretera N-550, después de cruzar la nacional, con el consiguiente peligro para el tráfico. Según relata el denunciante, que tomó fotografías de los animales, se trata de un perro marrón y otro negro, que se mueven «sin collar, correa ni bozal» y que intimidan a las personas que pasan por la zona porque, advierte este vecino, «son animales que muerden».
Por ello, insta a las autoridades competentes, en este caso el Ayuntamiento, a que tomen medidas antes de que haya que lamentar un incidente. Con el titular de la finca que, supuestamente, le echa de comer a los animales, según el denunciante, no fue posible hablar ayer.

La Voz de Galicia

Hallan en Lestido un gran ??botín?? de alimentos que podrían ser de donaciones.

lesti

Ángel Rodríguez, líder del Partido Galeguista de Padrón, divulgaba el hallazgo de una gran despensa de alimentos tras ser encontrada por un vecino en un transformador abandonado de Lestido. El Concello, por su parte, también recibía aviso, y se incautaba de este auténtico botín alimenticio que podría provenir de donaciones, ignorándose quién los había acumulado allí.
De esta forma, Rodríguez confirmaba que ??non é a primeira vez? que pasa algo similar, un aspecto en el que también coincidía el regidor, el popular Antonio Fernández, refiriéndose a que anteriormente ??tense atopado nos contenedores comida que supostamente era para a beneficiencia?, por lo que el Ayuntamiento se ha puesto en contacto tanto con los Servicios Sociales como con Cáritas para que analicen los víveres y seleccionen los que se puedan destinar al consumo, ??porque se ben moitos parecen ter a data de caducidade aínda en prazo, hai que revisalos por si existe algún envase roto ou comida estropeada? por el medio, reseñaba.

El Correo Gallego

El pleno de Padrón acuerda que el Concello inste a Picusa a tomar medidas contra los malos olores.

El pleno de Padrón aprobó por unanimidad una propuesta del partido independiente para que el Ayuntamiento «requira dos responsables das empresas Picusa e Stac que procedan a toma das medidas urxentes que sexan necesarias, sen demora algunha, para evitar a contaminación por cheiros» que, según este grupo, está a producir «efectos negativos sobre a saúde das persoas e o medio ambiente».

De acuerdo con la moción aprobada, este problema afecta a los vecinos de Vista Alegre, Piñeiro, A Matanza, Lestido, Luáns, Retén, Pedreda e Roucón, dependiendo del viento. De acuerdo con lo hablado en el pleno, la causa de los malos olores está «na balsa de recollida de lodos ao aire libre e probablemente nunha mala praxes no tratamento, depósito, recollida e transporte».

El pleno también aprobó otra moción independiente para que se requiera a los titulares de fincas de la zona de Bordel para que las limpie. Además, salió adelante, pero con la abstención del grupo de gobierno, una propuesta del grupo Veciños de Padrón y otra de Alternativa por Padrón sobre la Orde do Pemento de Herbón y la fiesta gastronómica de agosto. Así, Teresa Rey, de Veciños de Padrón, propuso que se revisen los estatutos de la orden para determinar si funciona conforme a la legalidad y, con ello, saber si puede recibir o no subvenciones del Ayuntamiento.

Por su parte, Cesáreo Pardal, de Alternativa por Padrón, propuso que se celebre una reunión a tres bandas entre la corporación local, la Orde do Pemento y la comisión organizadora de la fiesta para «chegar a un entendemento», debido, como se dijo en el pleno, al «divorcio» entre Ayuntamiento y la entidad organizadora, que no quiere presencia institucional en la fiesta.

La Voz de Galicia

El BNG padronés solicita al Concello que limpie de silvas la avenida de la Estación.

mapa

El BNG de Padrón denunció ayer que la avenida de la Estación, en la carretera de A Matanza, «está feita unha silveira». Por ello, el grupo nacionalista presentó un escrito en el Concello en el que solicitando que se rocen las silvas que invaden una de las aceras de esta avenida.

El edil nacionalista de Padrón, Xoán Santaló, recuerda que esta vía tiene «gran tránsito peonil de veciños» de núcleos del municipio como Luáns, Piñeiro, Santa Cruz, A Matanza, Lestido y Vista Alegre, entre otros, así como de visitantes que, desde el casco urbano, se desplazan a la Casa-Museo de Rosalía de Castro o la estación del tren de Padrón.

Por esta razón, Santaló habla de «incomodidades e perigo» ya que los peatones «teñen que cruzar a estrada ou transitar pola mesma para evitar as silvas». A mayores, señala el concejal nacionalista, «a imaxe que deixamos é lamentable».

Para el BNG de Padrón, esta situación «é un exemplo máis da incapacidade e abandono deste goberno do PP de Padrón para atender as cuestións máis sinxelas e elementais as que esta obrigado, porque as silvas non nacen dun día para outro», asegura el concejal nacionalista Xoán Santaló. Este ya pidió, en nombre de su grupo, que el Concello proceda a limpiar la zona, para bien de vecinos, visitantes y de la propia imagen de Padrón.

La Voz de Galicia

Los servicios de emergencias siguen sin pistas del paradero de Lilia Miguéns.

Protección Civil de Valga mantuvo una zódiac en el curso del río Ulla.

La familia de Lilia Miguéns ya lleva cuatro días sin saber nada de la mujer, de 79 años, y que falta de su casa desde el jueves. Al cierre de esta edición no había trascendido ningún dato o pista nuevos que puedan ayudar a la mujer, una vecina de Campaña (Valga), según confirmaron fuentes del servicio municipal de Protección Civil.

El operativo se redujo en las últimas horas porque no hay indicios claros de por donde buscar, aunque sí se mantuvo la zódiac de Protección Civil alerta, e hizo unas pasadas por el río Ulla. El volumen del operativo se mantendrá de este modo mientras no aparezca una prueba más sólidas de lo que le pudo suceder a Miguéns, que salió de su casa el jueves por la mañana.

La última pista que se tiene de ella es que estuvo el jueves por la tarde por la zona de Lestido (Padrón), ya que un vecino afirmó haber visto por allí a una mujer que coincidía con la descripción aportada por los equipos de emergencias.

Durante los primeros días, la búsqueda se centró en los cauces fluviales, tanto del Ulla como del Sar, ya en Padrón, así como en zonas boscosas de la parroquia de Campaña. En cualquier caso, los servicios de emergencias señalan que no se descarta ninguna hipótesis, como que la mujer se haya podido marchar de casa de forma voluntaria o que haya sufrido un accidente.

Faro de Vigo