La búsqueda de la vecina de Campaña se cierra otro día sin indicios de su paradero.

La búsqueda de la vecina de Campaña, en el término municipal de Valga, Lilia Miguéns, de 79 años, desaparecida el pasado jueves, desplegó ayer efectivos por tierra y por el río Ulla, hasta el Sar, pero se cerró al filo de las diez de la noche sin indicios del paradero de esta mujer. El Grupo de Emergencias Supramunicipal, GES, dispuso de dos personas en una zodiac que recorrieron nuevamente las zonas fluviales, mientras otros tres compañeros volvieron a peinar por tierra distintos puntos del municipio de Valga, especialmente en la zona de Campaña y en las inmediaciones del río. También participaron una patrulla de la Guardia Civil, familiares de la desaparecida y vecinos.

El grupo de emergencias también ha dado parte de la desaparición de la mujer a miembros de agrupaciones de Protección Civil y Policía Local de otros municipios del entorno, ya que Lilia Miguéns, a pesar de estar enferma, es una persona con movilidad y se sospecha que pudo desplazarse.

Sobre las diez de la noche los grupos decidieron dar por finalizada la jornada de búsqueda, para volver a retomarla hoy a primera hora de la mañana, con más luz.

Lilia Miguéns desapareció el pasado jueves por la mañana de la vivienda que comparte con un hermano. La mujer, de 79 años, en el momento de su desaparición vestía una chaqueta y falta gris, además de un gorro del mismo color con una flor. Lleva gafas y mide 1,50 metros. La familia intenta localizarla con urgencia porque necesita medicación por una grave enfermedad que padece.

Desde las primeras horas participaron en su búsqueda efectivos del GES, Protección Civil de varios municipios, Guardia Civil, buzos, una unidad canina y hasta un helicóptero.

Las labores de rastreo llegaron hasta la zona de Lestido, en el ayuntamiento de Padrón, ya que en la tarde del jueves, sobre las 19 horas, un vecino afirmó a los servicios de emergencias que vio a una mujer que encaja con su descripción.

Faro de Vigo

Un amplio dispositivo por tierra, agua y aire busca a una vecina en paradero desconocido.

La familia de la valguesa Lilia Miguéns Iglesias, de 79 años de edad, desconoce su paradero desde primera hora del jueves, cuando salió de la casa donde reside, en A Devesa. Un buen número de efectivos de emergencias y de la Guardia Civil la han estado buscando desde entonces, pero tras más de 24 horas de rastreo a pie, con perros, por aire y hasta con buzos y zodiacs, en el canal del Sar (Padrón) y en el río Ulla, el dispositivo se cerraba ayer hacia las 21 horas y hoy se retomará, pero con servicios mínimos.
Fuentes de emergencias indicaron que, según les indicaron, la mujer está en sus plenas facultades mentales y no se descarta que se haya tratado de una marcha voluntaria. No obstante, la búsqueda se inició el mismo jueves, después de que sus parientes denunciaran su desaparición al considerar impropio de ella que no regresara a su domicilio al mediodía porque, al parecer, tenía cita con el médico, y no había pasado por los lugares que frecuentaba al salir de casa. Sin embargo, la primera jornada se cerró sin éxito y el dispositivo se reinició ayer por la mañana y con nuevos efectivos.

jornada más intensa
Así, a los grupos GES de Valga y Padrón, y a los voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de estas dos localidades, más los de Pontecesures y Caldas, se sumaron equipos especializados como la unidad canina de la Guardia Civil y los buzos de la agrupación padronesa, que rastrearon los fondos y la superficie del canal del Sar, por la mañana, y del río Ulla, por la tarde. En esta jornada la búsqueda se centró en las localidades de Padrón y Pontecesures porque se dio aviso de que alguien la había visto en la zona de Lestido, perteneciente a la primera localidad. Sin embargo, pasadas las 21 horas se puso fin al dispositivo, en el que llegó a participar un helicóptero de la Benemérita.
Otro de los focos de atención de los participantes en estas labores fueron las zonas colindantes de Caldas de Reis con Valga, en las parroquias de Carracedo y San Clemente, porque, a pesar de esa pista, se desconoce el rumbo que pudo tomar la mujer.
Fuentes de emergencias indicaron que los voluntarios de Protección Civil de estos concellos seguirán patrullando hoy zonas poco transitadas, pero ya sin otros apoyos.
Con todo, se pide la colaboración ciudadana y si alguien la ha visto o tiene alguna pista que llame al 112. De hecho, por las redes sociales ya circula un cartel con su fotografía en el que se indica que tiene 79 años de edad, mide 1,50, aproximadamente, usa gafas y vestía chaqueta y falda gris en el momento en que salió de su casa.

La Voz de Galicia

El Ullán moviliza los medios disponibles para buscar a una mujer desaparecida en Campaña.

Lilia Miguéns, de 79 años, falta de su casa desde el pasado jueves y fue vista por última vez en las inmediaciones del río Ulla, en Padrón.

Efectivos de Protección Civil de varios municipios, Guardia Civil, buzos, una unidad canina y un helicóptero participaron ayer en las tareas de búsqueda de Lilia Miguéns Iglesias, una vecina del lugar de Devesa, en la parroquia valguesa de Campaña, que desapareció en la mañana del pasado jueves de la vivienda que comparte con un hermano. La mujer, de 79 años de edad, vestía en el momento de su desaparición una chaqueta y falda gris, además de un gorro del mismo color con una flor. Lleva gafas y mide 1,50 metros y precisa medicación por una grave enfermedad que padece.

Las tareas de búsqueda se centraron ayer en la zona de Lestido, en Padrón, ya que en la tarde del pasado jueves, sobre las 19,00 horas, un vecino afirmó a los servicios de emergencias que vio a una mujer que encaja en la descripción. Hasta ese lugar se desplazaron, a primera hora de la mañana, una unidad canina, que recorrió todo el entorno por tierra, mientras una lancha de la Guardia Civil con varios buzos, peinaba todos los márgenes del Ulla y del Sar en las inmediaciones de ese lugar. Efectivos de Protección Civil de Valga, Pontecesures, Caldas y Padrón también participaron en el peinado de ese entorno y en las inmediaciones de la vivienda en la que residía la mujer desde hace algunos años, cuando regresó de Lugo, donde tiene un piso.

Por la tarde, se unió a las tareas de búsqueda un helicóptero de la Guardia Civil que sobrevoló una amplia zona a la búsqueda de algún indicio de la presencia de Lilia Miguéns, pero al igual que sus compañeros por tierra, no se halló rastro alguno. Las tareas de búsqueda se suspendieron sobre las 21,30 horas, cuando la luz solar empezó a escasear, y está previsto que se reanuden a lo largo de la mañana de hoy con el objetivo de acotar las posibles zonas por las que pudo pasar la mujer cuando desapareció.

La familia se percató de su ausencia sobre las 10,00 horas del jueves, activándose de forma inmediata un operativo de búsqueda que, hasta el momento, no ha ofrecido resultados.

Faro de Vigo

La venta de pimientos a pie de la N-550 puede resentirse con la variante de Padrón.

pive

Uno de los primeros puestos instalados reconoce ya que le cuesta más sacar el producto al circular menos vehículos.

Si afecta o no la apertura de la variante de Padrón a la actividad económica de la villa es una de las cuestiones que surgió cuando se abrió la vía al tráfico, en marzo. Por ahora está constatado que sí empieza a afectar a un negocio de temporada a pie de carretera N-550, el de la venta de pimientos de Herbón.

A comienzos de la campaña, a día de hoy apenas hay un par de puestos instalados y llevan pocos días pero, al menos, uno de ellos sí ha notado las consecuencias de la apertura de la variante. «Noteino bastante porque, en primeiro lugar, pasan moitos menos coches e agora tardas moito en vender os pementos, cando antes o facías rapidísimo». Quien habla así es María Luisa Rodríguez, vecina de Lestido, que tiene su puesto a un lado de la N-550 con autorización del Concello y, aunque empezó esta semana a vender a pie de carretera, ya habló con su marido de la posibilidad de que «a variante lle chegue a quitar moita venda aos pementos».

«Hai moitos menos coches e veremos o que vai pasar este verán coa venda», dice, teniendo en cuenta que en el tramo comprendido desde la avenida de Compostela hasta el núcleo de A Ponte puede llegar a haber una docena de puestos. «Hai quen di que o que quere pementos de Herbón vai pasar igual por Padrón, pero a ver se é verdade», explica esta vecina de Lestido. En su caso, no es el primer año de venta a pie de carretera y espera que los «clientes que son fieis veñan igual a comprar, pero veremos que vai pasar cos turistas», dice.
Publicidad

La misma inquietud expresaron ya otras vendedoras. María Luisa ya pensó en la posibilidad de cambiar el puesto para la zona de la rotonda de Pazos, uno de los accesos a la variante, pero asegura que «alí non tes posibilidade de situarte polo sitio que é» y, además, «é difícil que os coches paren, sen contar que necesitarías o permiso do dono do terreo». Por ahora solo lleva unos días a pie de carretera y no puede saber qué pasará, pero se teme que la reducción del tráfico sí afecte y mucho a un negocio que, pese a que no gusta a algunos, es una fuente de ingresos para muchas familias, como la de María Luisa.

Que hay menos coches en el tramo urbano es una realidad, aunque más de los que cabría esperar teniendo en cuenta que existe un desvío, según explica la Policía Local de Padrón. Esta lo atribuye a «unha cuestión de comodidade» de los conductores, que siguen usando el tramo urbano durante la semana para circular en línea recta y evitar el arco de la variante, que supone recorrer un kilómetro más. Según la Policía Local, durante la semana muchos conductores «dan por sentado» que adelantan por el tramo urbano y de ahí que sigan circulando por el centro de Padrón. En fin de semana, la mayor parte del tráfico de paso sí que opta por la variante.

La Voz de Galicia

Fomento retomará la variante de Padrón «en cuanto el tiempo lo permita».

vapa

El Ministerio de Fomento ha cedido a la empresa Vías y Construcciones las obras que restan para concluir la denominada variante de Padrón, vía de 3,2 kilómetros de longitud diseñada para sacar el intenso tráfico del centro de la villa. La empresa retomará las obras «cuando la climatología lo permita», según informa Fomento, y después de un parón de un año en los trabajos por falta de consignación presupuestaria. Ahora, de acuerdo con el ministerio, se están planificando las actuaciones de cara a retomar los trabajos para concluirlos el próximo año.

Para ello, Fomento ha reservado en sus presupuestos para este año la cantidad de 12,5 millones de euros que, prácticamente, permitirán concluir la nueva carretera, que servirá para aliviar el tráfico del casco urbano de Padrón, donde a diario se producen retenciones debido, en parte, a la presencia de varios semáforos para regular la circulación rodada.

La obra de la variante fue adjudicada en febrero del año 2010 con un presupuesto de más de 18 millones de euros y un plazo de ejecución de 20 meses. No obstante, los trabajos quedaron paralizados en diciembre de 2012, pese a que, en principio, había consignados 6 millones de euros para el 2013 en los presupuestos generales del Estado, partida que fue eliminada. Y los trabajos quedaron parados a pesar de que el pleno del Concello aprobó por unanimidad una moción para instar al Ministerio de Fomento a que continuara con la construcción de la infraestructura.

Paralización

Las obras se paralizaron pese a lo avanzado de algunos trabajos de modo que, por ejemplo, en diciembre de 2012 el trazado de la variante en sí estaba listo para aglomerar en el 60 %. Tampoco el Estado tuvo en cuenta que el parón supuso inconvenientes para los propietarios de las fincas de monte colindantes a la vía, de puntos como A Retén e Iria, sin contar el acceso a depósitos de agua en el caso de núcleos como Luáns, Piñeiro, Lestido y Vista Alegre, además de A Matanza. En el primer caso, los afectados denunciaron en el momento de la paralización de las obras que sus parcelas de monte quedaban «incomunicadas», mientras que el acceso a los depósitos de agua quedó prácticamente intransitable.

Ahora, Fomento anuncia que se retoman las obras tan pronto el tiempo lo permita y lo hace con una empresa nueva, después de que la anterior adjudicataria diera en quiebra. Para más de un conductor habitual de la carretera N-550, la apertura de la nueva vía, que arranca a la altura del enlace con la autopista y concluye en la rotonda del Scala, ya tarda.

La Voz de Galicia

Agapito Sánchez Otero, contratado como técnico de protección civil.

A selección deste traballador, incluído no plan de emprego 2013 da Xunta de Galicia, foi realizada onte polo Concello de Pontecesures por entrevista diante do tribunal formado por Rafael Randulfe Vieites (presidente), Xurxo Gerpe Jamardo (vogal) e José Francisco Rodríguez Fructuoso (vogal e secretario).

As puntuacións dos presentados foron as seguintes:
-Agapito Sánchez Otero, 3,50 puntos.
-Olga Lestido Gerpe, 2,80 puntos.
-Santiago Longo Piñeiro, 0,50 puntos.
-José Luis Vázquez Blanco, 0,50 puntos.

Só había un posto a elixir e foi asxudicado ao aspirante de mellor puntuacción.

O contrato é por un ano, co 75% da xornada laboral.