Protección Civil de Pontecesures deja de atender emergencias por la polémica del GES

pc

«Hay gente que cobra y nosotros no vamos a hacer el trabajo gratis».

Protección Civil de Pontecesures ya no atiende emergencias. La agrupación comunicó el 26 de septiembre al 112 que no requiera a sus voluntarios en caso de rescates, accidentes o incendios. A partir de ahora, y «hasta nuevo aviso», solo participarán en operativos «programados». La entrada en servicio del GES de Padrón ha sido el detonante. «No podemos aguantar más esta situación», afirma el presidente de la agrupación, Agapito Sánchez.

La polémica se arrastra desde hace meses, cuando la Xunta dio a conocer la distribución de los Grupos de Emergencias Supramunicipales. La administración autonómica concedió uno de estos grupos a Padrón y desoyó las propuestas de dotar a la zona del Ullán (Pontecesures, Valga y Catoira) de un GES propio, potenciando el servicio que venían prestando estas tres agrupaciones de Protección Civil y aprovechando sus bases, material y personal. Pero el gobierno valgués movió sus hilos y ha conseguido también constituir su propio GES, mientras Pontecesures se ha quedado «en una zona oscura» en lo que a cobertura de emergencias se refiere.»Ni nuestro municipio ni la agrupación se tuvieron en cuenta» a la hora de adoptar decisiones, incide Agapito Sánchez. Y no solo eso, sino que sus voluntarios, «válidos y formados», tampoco han podido optar a los doce puestos de trabajo que ofrecía el GES padronés porque la selección «se hizo de tapadillo».
Ante esta situación de hechos consumados, «nuestra agrupación sale perjudicada» y ni siquiera se ha visto compensada en el reparto de subvenciones anuales de la Consellería de Presidencia. Apenas 2.007 euros en la cantidad concedida a la agrupación de Pontecesures. Aunque tanto Agapito Sánchez como Olga Lestido, secretaria de la agrupación, afirman que quienes más salen perdiendo son los vecinos de Pontecesures. «El servicio es peor» y le faltará inmediatez en la respuesta ya que el GES de Padrón ha establecido su base a unos 6 o 7 kilómetros de la villa cesureña y hay que tener en cuenta los constantes atascos y problemas de tráfico en el casco urbano de Padrón.
En definitiva, ·»nos están imponiendo un GES que tiene que venir desde otra provincia y que no mejora el servicio» que se venía prestando. Por eso Protección Civil ha optado por cortar de raíz y no atender las emergencias. «Hay personas que cobran para eso (refiriéndose a los efectivos del GES), no vamos a ir nosotros y hacerlo gratis», restándole tiempo «a nuestros trabajos, a nuestras vidas y a nuestras familias».

«No cobramos pero somos profesionales».

La agrupación lleva funcionando desde 1993. Cuenta actualmente con unos 15 voluntarios y «hasta hoy se han cubierto el 100%» de las incidencias las 24 horas del sía, destacan. «Si quieren que una agrupación funcione tienen que dotarla de medios y personal, pero en Pontecesures no lo han hecho. Si ha funcionado es por el esfuerzo de los voluntarios y por el tiempo que le quitamos a nuestras familias» recalca Agapito Sánchez. Por su parte, Olga Lestido destaca la cualificación con la que cuentan algunos de sus voluntarios ya que «para nosotros Protección Civil es algo serio. Nos preparamos, nos formamos», estando, insiste, perfectamente capacitados para optar a un trabajo en un GES.

:: Diario de Arousa ::

Traballadores seleccionados polo Concello de Pontecesures para a brigada de extinción de incendios.

ENCARGADO DA BRIGADA (Puntuacións da entrevista).

NURIA RODRÍGUEZ ENRIQUE, 6 puntos.
Mª Carmen González Souto, 5 puntos.
Diana Busto Rodríguez, 4 puntos.
Ramón Busto Vilas, 3 puntos.

PE?NS FORESTAIS (Puntuacións da entrevista).

OLGA LESTIDO GERPE, 8 puntos.
ALBERTO ENRIQUE CORDO, 7 puntos.
Julián Herránz Chenlo, 6,5 puntos.
Ramon Agrasar Castrelo, 6,5 puntos.
Iván Sóñora Sóñora, 6 puntos.
Ramón Castiñeiras Iglesias, 6 puntos.
Daniel Barral de Jesús, 5 puntos.

PE?N CONDUCTOR (Puntuación da entrevista).

FERNANDO MOARES VILLAVERDE, 7 puntos.
Maximino Boquete Rodriguez, 5 puntos.

Deste xeito a brigada de catro peersoa queda composta pola encargada Nuria Rodríguez Enrique, polos peóns, Olga Lestido Gerpe e Alberto Enrique Cordo y polo péon conductor, Fernando Moares Villaverde.

Morreu Serafín Lestido Hermida.

Aos 90 anos de idade, finou este veciño da rúa Miguéns Parrado que estaba viúvo de Olga Gerpe Mosquera. O velorio está instalado na capela do Tanatorio Iria Flavia de Padrón.
Mañá luns, 28 de xaneiro, ás 16:30 horas, saírá dende o tanatorio a comitiva fúnebre ata a Igrexa Parroquial de Pontecesures onde se celebrará a misa funeral. Os restos mortais recibirán sepultura no Camposanto Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

La paralización de la obra de la variante de Padrón deja zonas de montes sin acceso.

Comuneros de Retén, Iria y vecinos de Herbón se ven afectados por el parón

La paralización de las obras deja sin accesos a varios moentes y a depósitos de agua.
El 60 % del trazado de la variante está listo para aglomerar.

Las obras de construcción de la variante de Padrón no están paradas del todo, pero casi. Quedarán así a final de mes pese a que los trabajos, tal y como están, dejan «incomunicados» los montes de dos comunidades, además de propiedades particulares de vecinos, estas últimas en las zonas de Herbón e Iria.

«? unha aberración que se pare a obra tal e como quedan os accesos», asegura un comunero. Los montes afectados son los de A Retén-Iria y A Lomba, en A Matanza, en el que, además, se ven afectados los accesos a los depósitos de agua que abastecen a los núcleos de Luáns, Piñeiro, Lestido y Vista Alegre, además de A Matanza.

En la comunidad de Retén, la variante deja cortado un puente de acceso al monte, que queda inutilizado a la altura de la autopista AP-9, por lo que los vecinos se ven obligados a dar la vuelta por la zona de Pazos. En la otra comunidad, queda pendiente, entre otros puntos, un buen acceso a los depósitos de agua a los que, a día de hoy, no se llega ni en tractor.

Además, en este último monte queda sin hacer la reforestación de una zona cedida a la obra para machacar piedra. Y en Herbón, los accesos a propiedades privadas también quedan mal para disgusto de sus propietarios.

Peligros

Además, de no continuar la obra, tal y como está previsto por carecer de dotación económica para el próximo año, hay muchas zonas en las que se prevé ya «peligro de derrumbe», según señalan los vecinos y en las que es necesario hacer una labor de mantenimiento.

Por ello, estos afectados consideran que, una vez que pare la obra de todo a final de mes, «poñela en marcha de novo vai ter un sobrecoste importante, polo deterioro grande que van sufrir os traballos realizados», con el «conseguinte perigo», opinan.

Otra persona de la zona advierte de que el trazado de la variante, que está listo para aglomerar en el 60 % de su totalidad, ya está siendo utilizado por personas en quads, pese al peligro que ello supone. La propia empresa concesionaria reconoce que «quedan moitas cousas por facer», pero que la obra se para por falta de financiación. «? o único motivo polo que se fai», señala. Se paran los trabajos pese a que hace un año había consignados 6 millones de euros para el 2013 en los presupuestos generales del Estado y que en esta anualidad se eliminaron. Y se hace pese a que el pleno del Concello aprobó una moción para instar al Ministerio de Fomento a que continúe la infraestructura, que está diseñada para sacar el intenso tráfico de la carretera N-550 a su paso por el casco urbano de Padrón.

Expropiaciones pendientes

Por otra parte, los afectados, que destacan la «atención» que prestó la empresa a los problemas planteados, también recuerdan que aún hay expropiaciones sin abonar y que Fomento está recabando documentación que ya fue entregada por los titulares de las fincas afectadas, algo que no entienden.

Pendiente

La empresa reconoce que quedan muchos trabajos pendientes aunque el trazado de la variante en sí está listo para aglomerar en el 60 %.

LA VOZ DE GALLICIA, 08/12/12

Rosario Lestido Gerpe e Antonio Bernal González, contratados como auxiliares de xardinería

Despois da entrevista realizada esta mañán, o tribunal realizou as cualificacións. Rosario Lestido Gerpe (9,60) e Antonio Bernal González (9,5o) foron os auxiliares de xardinería seleccionados.
Son  contratados por cinco meses en xornadas de 6 horas dentro dos Programas de Cooperación da Xunta de Galicia. Empezarán a traballar o día 1 de agosto.