Los alumnos de Valga dan la nota.

El Concello hace que cada año los mejores estudiantes reciban un entusiasta reconocimiento público

El conselleiro también acudió a la cita para arropar a los mejores alumnos de Valga.

El gobierno de Valga mantiene aún una sana costumbre que otros Concellos tuvieron antaño, pero que dejaron desaparecer. Se trata de felicitar públicamente a los mejores expedientes académicos, de tal forma que se incentiva o alienta más si cabe a los alumnos para que sigan mejorando. Y este mensaje de ánimo va dirigido tanto a los mejores en cada curso escolar como a los demás, para que no dejen de superarse día tras día. Y la idea debe de ser buena, pues la apoya toda la comunidad educativa.

El Auditorio Municipal de Valga volvió a vestirse de gala para lucir en todo su esplendor durante una de las citas más importantes del año. Y es que ayer por la tarde se destacaba el papel de los alumnos que durante el curso pasado consiguieron los mejores expedientes académicos.
Es una forma de felicitarlos y pedirles que sigan así, pero también de animar a sus compañeros para que se esfuercen y aspiren a ser ellos, el año que viene, los grandes protagonistas de una jornada como ésta.
Con el respaldo del conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, el Concello que dirige José María Bello Maneiro volvió a convertir en una fiesta este reconocimiento estudiantil, que como en ediciones anteriores cuenta con el respaldo de la comunidad educativa valguesa.
Se premiaba así a alumnos de Primaria, ESO, Bachillerato y ciclos medios, pero también a los ganadores del concurso escolar de investigación Xesús Ferro Couselo.
Antía Figueira Gómez, Antía Varela Río, Luz María Iglesias Calviño, Alfonso Catoira García, Osiris Arcos Domínguez, Marcos Miguéns Vilas, Nansi González Constenla, Olalla Rial Maneiro y Adriana Lucía Romero Lestido fueron los alumnos que presentaron los mejores expedientes académicos del curso 2010-2011.
Compartieron el protagonismo de este reconocimiento público con las aulas 5º A y 5º B de Educación Primaria del colegio de Baño-Xanza y los alumnos de sexto curso de Primaria en el Xesús Ferro Couselo, por sus trabajos realizados con los apodos del Concello de Valga, en el primer caso, y de la parroquia de Cordeiro, en el segundo.
Ni que decir tiene que además del conselleiro y el alcalde, al acto asistieron otros miembros de la corporación, representantes de la comunidad escolar, los padres de alumnos (algunos de ellos visiblemente orgullosos e incluso emocionados) y, sobre todo, acudieron alumnos del Concello de Valga, tanto premiados como compañeros de estos.
Para completar tan entusiasta celebración tomaron las riendas otros alumnos, en este caso los integrantes de la Escola de Música de Valga, que ofrecieron un pequeño concierto.
El titular de Educación manifestó ayer que «el esfuerzo, interés, curiosidad y capacidad de cada persona es lo que define hasta dónde va llegar en el camino de su formación, y en esto trabajamos todos». Apostaba así por la excelencia educativa y agradecía la participación y profunda implicación del profesorado, volcado con una mejor educación de sus alumnos.
El alcalde destacó que con esta fiesta estudiantil «se recompensa el esfuerzo y la motivación de los alumnos, incentivando valores positivos entre nuestros jóvenes y fortaleciendo el valor social de la formación».

FARO DE VIGO, 21/10/11

Una padronesa halla medicinas por valor de casi 6.000 euros tiradas en una pista.

María Luisa señala el lugar en el que encontró las medicinas.

A María Luisa Rodríguez Pérez, una vecina de 43 años de Lestido, en el municipio de Padrón, no le hizo falta ir ayer a la farmacia para tener en sus manos un montón de medicinas. Tantas que daban para llenar tres cajas grandes de plástico verde, las que se encontró tiradas en la pista del canal de derivación del río Sar que discurre por la parte de atrás de su finca.
Eran cerca de las ocho y media de la mañana cuando, camino precisamente del centro de salud, María Luisa vio las cajas tiradas y los medicamentos esparcidos por el asfalto. Los volvió a meter en los recipientes que había tirados, antes de que su marido se fuera a una céntrica farmacia de la villa a preguntar si sabían algo de dichas medicinas.
En la farmacia lo instaron a denunciar los hechos en la Guardia Civil o la Policía Local y allá se fue el marido de María Luisa, Jesús González, a dar parte de lo ocurrido, en este caso en el Juzgado. Para ello se llevó los albaranes que acompañaban a cada una de las tres cajas aparecidas en el asfalto y que le sirvió a la Guardia Civil para saber que iban en una furgoneta de reparto desde Meis, en Pontevedra, A Coruña.
Localizado el conductor de la furgoneta, este se pasó por casa de María Luisa a recoger lo perdido: botes de papillas para bebés, pastillas para el dolor de cabeza, jarabes para la tos y para la fiebre, ampollas de jalea real y cepillos de dientes, entre otros productos, según recuerda la vecina de Lestido.

Servicio urgente
En total, el precio de los medicamentos que iban en las tres cajas sumaban entre 5.000 y 6.000 euros, según pudo constatar el matrimonio de Lestido en base a los albaranes y así se lo confirmó, además, el conductor de la furgoneta, que llevaba un rótulo en el que indicaba que era un «servicio urgente para farmacias y hospitales». El conductor también les explicó que normalmente circula por esas pistas del canal para ir a una farmacia situada en A Matanza, a pocos metros de donde se le cayeron las cajas. Pese a ello, a la vecina de Lestido y a su marido la historia les parece «moi rara», dicen, sobre todo porque el conductor «casi» no les dio las gracias cuando recuperó los medicamentos, que María Luisa guardó en las cajas y metió dentro de su finca. «O único que dixo é que, se pasaba algo, o seguro se facía cargo de todo», cuenta el matrimonio, que no se cree «a versión que nos deu».

LA VOZ DE GALICIA, 24/03/11

Padrón repuso en seis meses 40 contenedores quemados o desaparecidos.

El Concello hace un llamamiento a la ciudadanía para evitar estos actos, que suponen un perjuicio considerable

El concejal de Servicios del Ayuntamiento de Padrón, José Rey Rodríguez, hizo público un demoledor informe con las incidencias registradas en los contenedores de recogida de basura del municipio, desde el 23 de junio de 2010 y hasta el 2 de enero pasado. Rey encargó el informe a la vista de los continuos daños que sufrieron.
En los últimos seis meses, un total de 38 contenedores fueron quemados o desaparecieron en el municipio de Padrón, un dato que el concejal de Servicios califica de «barbarie». Desde la Policía Local se está haciendo un seguimiento y control de los puntos más conflictivos, en los que los actos vandálicos se repiten con una frecuencia alarmante. Así sucede, por ejemplo, en el lugar de Pazos, junto al puente sobre la vía del tren, donde se ubican cuatro contenedores. Desde el 16 de agosto de 2010, aparecieron quemados en cuatro ocasiones, la última el 2 de enero. El Concello los repuso de todas las veces por lo que el balance total, solo en este punto del concello, es de 16 recipientes inservibles lo que, a un coste de más de 200 euros cada uno, supone un buen gasto para las arcas municipales.
El Ayuntamiento gastó más de 7.000 euros en reponer los contenedores quemados o desaparecidos en el último medio año, un dinero que, como señala el concejal José Rey, bien se podría destinar a otros fines, como Servicios Sociales y atender así «as persoas máis necesitadas» en estos momentos tan difíciles. Otro de los puntos más conflictivos del municipio está en Vilar, en A Escravitude, donde desde el 23 de junio de 2010 hasta el 2 de enero pasado, aparecieron quemados cinco contenedores, ubicados todos bajo la vía férrea. Por ello, el concejal padronés José Rey Rodríguez hace un llamamiento a la ciudadanía para tratar de evitar este tipo de actos que suponen un «perjuicio considerable» para el Ayuntamiento, al tiempo que considera que se trata de un elemento común muy necesario para la vida diaria. José Rey pide la colaboración ciudadana para ayudar a las fuerzas de seguridad a tratar de dar con los autores de los actos vandálicos, de modo que si algún vecino observa «algo fóra do común o poña en coñecemento da Policía Local ou da Garda Civil», pide.
Durante la huelga del servicio de recogida de basura, que duró nueve días en octubre, aparecieron diez contenedores quemados, entre ellos los de Pazos, debajo del polígono de A Picaraña, en la iglesia de Herbón, en Lestido y en el campo de la feria.

LA VOZ DE GALICIA, 05/02/11

Firmas en Padrón.

El deber de un Gobierno es gobernar, y esto implica saber tomar decisiones para llevar la iniciativa y resolver los problemas de los ciudadanos. Pero a veces ocurre lo contrario, son los propios ciudadanos los que toman la iniciativa para hacer propuestas al gobierno ante la dejadez de sus gobernantes.

Un claro ejemplo de esto es lo que ocurre en el municipio de Padrón: los vecinos de Lestido entregaron al ayuntamiento un escrito apoyado por más de cincuenta firmas solicitando «urgentemente la limpieza» de acceso a su aldea. Luego llegaron las 50 firmas de los vecinos de la parroquia de Herbón para solicitar la limpieza de un parque infantil y una pista deportiva invadidos por la maleza.

Hay que felicitar a estos vecinos por su actitud activa frente a la pasividad de los políticos, por que sólo después de la recogida de firmas el gobierno local contrató los servicios de una empresa para trabajar en las vías de titularidad municipal.

En pleno casco histórico padronés los vecinos de Santo Domingo también enviaron un escrito con cuarenta firmas para evidenciar que las obras no quedaron bien ejecutadas. Los vecinos de Pazos no son menos a la hora de reivindicar mejoras para su entorno. Por eso enviaron al ayuntamiento un escrito de ochenta firmas solicitando la ampliación de un camino en el lugar de O Rueiro.

Después de seis meses no recibieron respuesta oficial de la Administración municipal. Los vecinos esperan que el alcalde socialista Camilo Forján cumpla su palabra y promueva la ampliación del camino tal como prometió en las elecciones municipales de 2007.

Carta al director de EL CORREO GALLEGO, 02/10/10
Juan Otero Fontán (Padrón)

Lista dos alumnos traballadores seleccionados para o obradoiro de emprego de Pontecesures.

RELACI?N DEFINITIVA DE ALUMNOS SELECCIONADOS PARA O OBRADOIRO DE EMPREGO PONTECESURES II

ALBANELERÍA

CAMPOS RODRÍGUEZ, Estrella
CONSTANTINO DA SILVA, Ana Belén
DA ROCHA PEREIRA AIRES, José Jorge
DOMÍNGUEZ CHAZO, Francisco
GONZÁLEZ REY, Natalia
JAMARDO LAFUENTE, José Antonio
LESTIDO GERPE, Rosario
LESTIDO QUINTANS, Guadalupe
MOREIRAS ANGUEIRA, María Dolores
REY VÁZQUEZ, Celia

TRABALLO FORESTAL

BARREIRO PESADO, Josefa
BOQUETE RODRÍGUEZ, Carmen
CALVO MORENO, Mónica
DOMÍNGUEZ BALEIR?N, Mª José
EITOR GRELA, Mª Carmen
GARCÍA JAMARDO, Ana María
GONZÁLEZ CASTRO, Margarita Florentina
MAGARI?OS SANTIAGO, Mª del Pilar
MOTA RODRÍGUEZ, Mª Luz
REFOJO MÁRQUEZ, Mª Vanessa
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Verónica
RODRÍGUEZ TUBIO, José Manuel
SANMIGUEL L?PEZ, Clotilde María

FONTANERÍA SOLAR T?RMICA

CASCALLAR LAFUENTE, Mª José
DE JES?S PARDAL, Mª del Pilar
DOMÍNGUEZ BALEIR?N, José Antonio
FERNÁNDEZ BUCETA, Mª del Carmen
FRIEIRO PORTAS, Victor Manuel
GARCÍA CASCALLAR, Pilar
LAMAS BLANCO, Beatriz
REY BARGO, Mª Yolanda
TARELA BARREIRO, Benjamín
VÁZQUEZ TAIBO, Verónica

SUPLENTES
FREIRIA PARDAL, Josefina (agás fontanería solar térmica)