El Juzgado de Padrón debe decidir si abre juicio oral por el despido del gerente de la Fundación Cela.

El Juzgado número dos de Padrón ha escuchado esta mañana en audiencia a las partes personadas en el procedimiento abierto por el abono de una indemnización de 150.000 euros por el despido en el año 2010 del director gerente de la Fundación Camilo José Cela de Iria-Flavia, por el que están investigadas cuatro personas por un presunto delito de malversación de caudales públicos: el propio Tomás Cavanna, la que entonces era presidenta de la entidad Marina Castaño, el expatrono Dositeo Rodríguez y su hija Covadonga Rodríguez, actual subdirectora de la entidad cultural.

La cita judicial, a la que solo han asistido los representantes legales de los investigados, tenía como finalidad formular si el Juzgado abre juicio oral por los hechos denunciados y si este se celebra en un juzgado ordinario o en la Audiencia Provincial, en este último caso con un Tribunal del Jurado, tal y como ha explicado el abogado Xosemaría Rodríguez, que ejerce la acusación particular en nombre de Lola Ramos, la vecina de Iria de la que parte de la denuncia.

Tanto Xosemaría Rodríguez como el Ministerio Fiscal y la Abogacía del Estado han solicitado a la jueza la apertura de juicio oral y con jurado, según ha dicho el abogado. Este también se ha referido al «afán dilatorio» del procedimiento por parte de una de las defensas de los acusados, que solicitó nuevas pruebas para que se llame a declarar a los patronos que estaban en la fundación cuando se acordó el despido y la cantidad de la indemnización.

Por su parte, Evaristo Nogueira, representante legal de Dositeo Rodríguez y de su hija Covandonga Rodríguez, se ha ratificado en lo que viene diciendo en todo el procedimiento, de que «non hai indicios para a apertura do xuízo oral» y de que la operación del despido de Tomás Cavanna se hizo con «total e absoluta transparencia».

Para ello, el abogado se ha referido a dos «feitos positivos que corroboral a nosa tese», en alusión a que los «hipotéticos prexudicados» por el despido, la Xunta y la propia Fundación Cela, según ha dicho, no se personaron en la causa como acusación porque «non se sinten prexudicados», según Evaristo Nogueira, para quien ello avala la tesis de las defensas de que el despido se hizo «con total e absoluta transparencia e legalidade».

A mayores, el representante de Dositeo Rodríguez y de su hija, ha asegurado que esta causa no cumple con los requisitos de la Ley del Tribunal del Jurado por lo que ha solicitado el sobreseimiento de la misma y, de forma subsidiaria, que, de seguir adelante, lo haga en un jurado ordinario.

Esta defensa solicitó, además, que el Juzgado de Padrón llame a declarar a los patronos que estaban en la fundación cuando se hizo el despido, pero la jueza lo rechazó por lo que está recurrido en la Audiencia y pendiente de respuesta por parte de la misma. De aceptarlo, anularía la audiencia preliminar de hoy.

Evaristo Nogueira también ha explicado que tienen hecha una prueba «pericial moi municiosa» de un catedrático de Derecho Laboral que avala la cuantía de la indemnización abonada a Tomás Cavanna y que esta incluso podría ser «moito máis grande» si se decidiera en un Juzgado de lo Social.

A la espera de la resolución de ese último recurso de apelación presentado en la Audiencia, el Juzgado de Padrón deberá decidir en los próximos día si abre juicio oral o no y si el procedimiento sigue con Tribunal del Jurado o en un juzgado ordinario.

La Voz de Galicia

La Fundación Cela reabrirá el Museo Ferrocarrilero en dos salas de su sede.

a Fundación Pública Gallega Camilo José Cela de Padrón reorganizará y renovará su proyecto museográfico, al tiempo que reabrirá el Museo Ferrocarrilero John Trulock en instalaciones de la misma, en Iria-Flavia. Para esto último, la entidad acondicionará dos salas del museo Camilo José Cela dedicadas actualmente al libro Viaje a la Alcarria. Los trabajos de redefinición y mejora durarán cerca de seis meses, tiempo durante el que el museo dedicado al autor padronés estará cerrado al público, hasta finales de este año.

La reapertura del Museo Ferrocarrilero en dependencias de la fundación está vinculada al acuerdo firmado el año pasado entre la entidad y el hijo del escritor, Camilo José Cela Conde, para la ejecución de la sentencia judicial por los derechos de la herencia legítima del mismo, por la que se le entrega la casa número ocho de Iria (donde actualmente está el museo, cerrado) y un total de 20 obras. En ese acuerdo, la entrega del material se aplazaba por un plazo de diez años, pudiendo Cela Conde solicitar su recuperación en cualquier momento.

Recientemente, el hijo de Cela solicitó a la Xunta la entrega inmediata de los bienes que le corresponden por ley y desde la Xunta, que gestiona la fundación pública, explican que procedió a cumplir con lo acordado. La entrega de las veinte obras de arte no afectan, según explican desde la Consellería de Cultura, a la colección ni a ningún aspecto clave del proyecto museístico en lo tocante al legado intelectual, literario y humano de Camilo José Cela.

Por otra parte, la fundación padronesa acaba de negociar un nuevo convenio con la Fundación de Ferrocarriles Españoles para la integración de la mayor parte de los fondos ferroviarios que se encuentran en el Museo John Trulock dentro del propio museo Camilo José Cela.

La entidad aprovechará, además, para remodelar y mejorar el recorrido museográfico, adaptándolo a nuevos públicos, permitiendo la visita libre y fomentando el uso de las nuevas tecnologías, para un nuevo acercamiento a la figura del autor.

La Voz de Galicia

El PSOE de Valga denuncia la «ilegalidad» del presupuesto.

El PSOE de Valga denuncia que «el cuadro de personal que acompaña al presupuesto municipal aprobado inicialmente el día 2 por el gobierno del PP incurre en causa de nulidad absoluta, por incumplimiento de la obligación de negociar el mismo con los representantes de los trabajadores».

Esta es solo una de las alegaciones presentadas por el grupo que lidera María Ferreirós, las cuales se suman a las planteadas por el Colexio de Secretarios e Interventores de Pontevedra, que alude a «la ausencia de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y de intervención sindical, a la omisión del puesto y la plaza de Tesorería y al hecho de que el Concello está impidiendo que se cubra el puesto de Intervención y Secretaría».

Los socialistas manifiestan que «el presupuesto del Ayuntamiento de Valga para este año recoge previsiones acerca de los créditos necesarios para el abono de las remuneraciones de personal, las plazas de nueva creación y una plaza de personal de confianza, con especificación de la denominación y coste anual de las mismas».

Se trata «de aspectos económicos y de contenido sustantivo que sin duda alguna conllevan una clara repercusión en las condiciones de trabajo del personal funcionario y laboral del ayuntamiento, de donde resulta su obligada inclusión en la exigencia de la preceptiva negociación colectiva».

Lo que quieren decir es que «son materias que han de ser objeto de negociación», e inciden en que una sentencia del Tribunal Supremo de 30 de noviembre de 2011 señala que «para poder considerarse válidamente cumplida» esa negociación «lo que se precisa es que se haya ofrecido a los representantes de los funcionarios, a través de un debate realizado en condiciones de igualdad y realmente contradictorio, la posibilidad de participar en el proceso de formación de la decisión administrativa que esté legalmente sujeta a la necesidad de dicha negociación».

En la misma línea se hace constar que «resulta sorprendente el hecho de que este ayuntamiento no cuente con una RPT de personal laboral ni funcionario pese a estar vigente ya su exigencia por la vieja ley 30/1984».

Faro de Vigo

Audasa dice que cerró los aseos de los peajes de la AP-9 por los «actos vandálicos reiterados».

Autopistas del Atlántico, empresa concesionaria de la gestión de la autopista AP-9 entre A Coruña y Vigo, explicó ayer, con respecto al cierre desde hace tiempo de los baños públicos situados en las estaciones de peajes de la vía, que «aunque no es preceptivo por ley tener aseos a disposición de los usuarios en las estaciones de peaje», los mantuvo abiertos «hasta que dichos aseos, dependientes de esta concesionaria, fueron objeto de actos vandálicos de forma reiterada». Así, explica que llegaron a producirse «daños que obligaban a mantenerlos cerrados durante su reparación, o haciendo esta tan gravosa que imposibilitaba el seguir ofreciendo dicho servicio a los usuarios».

En cualquier caso, desde la empresa aseguran que «los usuarios de la autopista tienen derecho a utilizar todos los aseos públicos con los que cuentan las áreas de servicio de la autopista». En el caso del trayecto Milladoiro-Padrón, está el área de servicio Compostela, según añade.

La respuesta de Audasa llega después de que algunos usuarios de la vía de alta capacidad en dicho tramo se quejaran a través de las redes sociales por estar cerrados los baños públicos de la autopista, en concreto los situados en el peaje de Padrón. Uno de los conductores explicó, además, que al tratarse de una carretera de pago, y además con un peaje de circulación alto en su opinión (2,25 euros entre Milladoiro y Padrón), el servicio debería funcionar aunque solo fuera por si se da alguna situación de emergencia entre los conductores.

La empresa cerró hace unos cuatro años los aseos de todos los peajes en el tramo A Coruña-Vigo y ahora explica, a través del servicio de atención al usuario, que se debe a los actos vandálicos que sufrían de forma reiterada, hasta el punto de que era necesario cerrarlos para su reparación.

La Voz de Galicia

Libros ganadores del certamen Rosalía de Castro.

El Concello de Padrón presentó los dos poemarios.

El auditorio municipal de Padrón acogió ayer la presentación de los libros de poemas ganadores del primer y el segundo certamen de poesía Rosalía de Castro, que convoca el Concello. Se trata, respectivamente, de los libros Café intenso, de Eli Ríos, y As flores, de Helena Salgueiro. Las dos autoras asistieron al acto, en el que recitaron poemas de las obras ganadoras.

También asistió el presidente de la Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira; el alcalde de Padrón, Antonio Fernández; y la edila de Cultura, Lorena Couso. El acto contó, además, con la asistencia del diputado provincial, y alcalde de Brión, José Luis García.

El Ayuntamiento aprovechó el acto para conmemorar, además, el Día de la Mujer, con lo que Lorena Couso leyó un manifiesto en su defensa. El grupo Secho y los Invisibles actuó para el público que acudió a la cita. El Concello tiene pendiente de fallar el tercer certamen de poesía.

La Voz de Galicia

Pontecesures saborea a la reina del Ulla a pequeños bocados.

Sujetar a una lamprea viva entre las manos exige cierto arte. Se lo podrá confirmar el alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, quien ayer tuvo que hacer un auténtico ejercicio de fuerza para sostener un ejemplar de este pez durante la presentación de la que será la tercera edición de Tapea Lamprea. La ruta de tapas que tiene a la reina del Ulla como protagonista se celebrará en alrededor de una quincena de locales cesureños los días 24, 25 y 26 de marzo. La cita llega envuelta en promesas de deliciosos bocados.

Este no está siendo un gran año para quienes se dedican a la captura de la lamprea. Con una meteorología adversa para sus intereses, los valeiros suben una y otra vez sus nasas butrón vacías. Si aplicamos la ley de la oferta y la demanda, eso debería traducirse en que el precio de cada bocado de lamprea subiese hasta las nubes. «Pero na promoción dun produto todo do mundo ten que aportar algo», explicaba ayer Vidal Seage. Y en este caso, los valeiros aportarán su trabajo a un precio máximo de 20 euros. Eso hará que las tapas no suban mucho: pasarán de costar dos euros, a costar tres.

Pero la escasez de producto está ahí. Y en estos momentos, hace temer al gobierno local por la celebración de la Festa da Lamprea. A ver si cambia la suerte…

La Voz de Galicia