«Que nadie te diga que la automoción es un trabajo de hombres».

El auto echa el freno a los estereotipos de género con referentes como la gallega Noa Bouzón, que dirige 23 talleres de reparación.

La gallega Noa Bouzón en uno de los 23 talleresde automóviles de Euromaster que dirige
La gallega Noa Bouzón en uno de los 23 talleresde automóviles de Euromaster que dirige.

Hace diez años ni se lo imaginaba. Noa Bouzón no concebía que su vida podría girar en torno a los motores, los neumáticos y las herramientas. Un trabajo asociado tradicionalmente a un hombre. Tan masculinizado como tantas otras profesiones que hoy en día, sin ellas, difícilmente tendrían futuro. Quizás ese sea el único punto positivo de la falta de relevo, que ha catapultado la entrada del talento femenino —también el migrante— en todos y cada uno de los sectores tradicionales por mera necesidad. Pero la revolución de género que viven hoy los antiguos oficios del carpintero, el pescador, el granjero, el policía, el bombero o el mecánico jamás habría sido posible sin la valentía de todas las pioneras del siglo XX que rechazaron quedarse en casa y su lucha compartida con todas las mujeres que hasta hoy han demostrado que ellas también pueden coger las riendas de una construcción, un barco, una explotación ganadera, una comisaría, una operativo antiincendios, un taller… Conviene recordarlo. Noa lo sabe bien.

Su historia es la de una de esas mujeres que ha desafiado todos los prejuicios laborales habidos y por haber, demostrando que la actitud y el esfuerzo pesan más que los estereotipos, cualquier comentario machista o duda sobre su capacidad. Lo que empezó con un puesto administrativo en las instalaciones de Euromaster en Milladoiro (A Coruña) tras quedarse sin empleo al terminar una sustitución como personal de oficina dio paso a una trayectoria completamente ascendente que hoy se salda con ella dirigiendo 23 centros de reparación de automóviles en Álava, Navarra y Aragón.

Cambio de mentalidad

«Si te gusta hazloQue nadie te diga que es un trabajo de hombres. Lo que necesitas es que te apasione, tener ganas de aprender, y eso no tiene género», remarca Bouzón, que recuerda cómo en su caso poco a poco se fue implicando cada vez más en el negocio. Aprendió sobre piezas, restauración y el funcionamiento de los vehículos hasta el punto de asesorar sobre todos los procesos, y lo hizo al mismo ritmo que crecía en su compañía. «En mi mesita de noche tenía un catálogo de repuestos de todas las marcas en lugar de libros y novelas», admite. Desde el primer momento se sumergió en un mundo donde el olor a aceite y el ruido de la combustión son el pan de cada día.

Cuando un cliente acude a alguno de los talleres que dirige y pregunta por la persona responsable siempre lo hace en masculino, aunque Noa asegura que atrás quedaron ya —al menos en su caso— los «casos excepcionales» que rechazaban su atención o pedían ser atendidos por un encargado por el simple hecho de ser mujer. «El mundo nos tiene más en cuenta, ya no hay tanto estereotipo. Todavía falta mucho por hacer, no solo aquí, sino en todos los sectores tradicionales y en el plano general de la vida, pero estamos avanzando y yo no podría estar más agradecida a todo mi equipo, desde el que me acogió cuando comencé hasta el actual», pone de manifiesto la gallega. Y reitera: «No nos tenemos que poner límites, lo que realmente importa es que estemos motivadas».

El Correo Gallego

Padrón celebró la Traslatio destacando su papel clave en la tradición jacobea.

El alcalde, Anxo Arca, hizo un llamamiento a la solidaridad en la ofrenda institucional al Apóstol Santiago

Padrón acogió ayer la conmemoración de la Traslatio, que rememora la llegada de los restos del Apóstol Santiago al antiguo puerto de Iria-Flavia hace dos milenios, con una ceremonia en la padronesa iglesia de Santiago que reunió a autoridades, representantes de colectivos y vecinos en un acto que reafirma la relevancia histórica, cultural y espiritual de Padrón en el Camino jacobeo.

Así lo destacó en la ofrenda institucional el alcalde, Anxo Arca, quien subrayó que «Padrón eríxese como berce da tradición xacobea, recoñecido e visitado cada ano por milleiros de peregrinos e peregrinas que reciben a hospitalidade da nosa vila», para añadir que el ara romana que es el Pedrón vincula para siempre la localidad con la figura del apóstol. El regidor aprovechó la ofrenda para hacer un llamamiento a la solidaridad y a la reflexión ante los retos sociales y humanitarios actuales, como la crisis humanitaria en Palestina: «No día de hoxe, pídolle ao Apóstolo que a intransixencia relixiosa e política non se impoña á liberdade; que por riba das ideoloxías e os intereses particulares os gobernantes saiban dialogar e chegar a acordos para aumentar o benestar da cidadanía».

Anxo Arca tuvo además palabras de reconocimiento para la respuesta solidaria ante la tragedia de Valencia, ansiando que «nunca decaia o noso espírito solidario, amplamente evidenciado como resposta á traxedia da dina do Levante»; también expresó su esperanza de poner fin a la violencia machista y al hallazgo de fórmulas para dignificar a los colectivos más desfavorecidos, «que contemos todas e todos coas mesmas oportunidades, independentemente da nosa orixe e condición; que saibamos coidar dos nosos maiores, agradecéndolles sempre a súa axuda e o seu traballo», comprometiendo el trabajo del gobierno y de la corporación de Padrón para lograr esos objetivos.

La ceremonia, a la que entre otros asistió el director de la Axencia de Turismo de Galicia, José Manuel Merelles, concluyó con una misa solemne oficiada por monseñor Francisco Froján, de la Secretaría de Estado del Vaticano, en la que intervinieron la Coral Polifónica Padronesa y el cuarteto Novecento.

La Voz de Galicia

O Concello de Pontecesures e a violencia machista.

𝗔𝗻𝗱𝗿𝗲𝗮, 𝗠𝗲𝗿𝗰𝗲𝗱𝗲𝘀, 𝗙𝗮𝗱𝗼𝘂𝗮 𝗲 𝗘𝘀𝘁𝗲𝗹𝗮 𝘀𝗼𝗻 𝗮𝘀 𝗰𝗮𝘁𝗿𝗼 𝗺𝘂𝗹𝗹𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗮𝘀𝗮𝘀𝗶𝗻𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗚𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗮 no que levamos de 2024 víctimas da violencia machista. Estos nomes non son un dato máis nas estatísticas; son mulleres que un agresor machista decideu acabar coas súas vidas.

1.500 galegos son 𝐦𝐚𝐥𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 baixo control policial ó ter sido denunciados por agredir ou amezar a varias mulleres. 5.700 galegas son oficialmente 𝐯í𝐜𝐭𝐢𝐦𝐚𝐬 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐨𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐱é𝐧𝐞𝐫𝐨.

Se o obxectivo é erradicar a violencia de xénero, é 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐬𝐨 𝐢𝐧𝐜𝐫𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐞𝐜𝐨𝐧ó𝐦𝐢𝐜𝐨𝐬 adicados a combater a mesmas, reforzando todos aqueles colectivos implicados: xurídico, policial e sanitario.

Tamén é 𝐟𝐮𝐧𝐝𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐩𝐨ñ𝐞𝐫 𝐨 𝐟𝐨𝐜𝐨 𝐧𝐚 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐞 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐞𝐧 𝐢𝐠𝐮𝐚𝐥𝐝𝐚𝐝𝐞, da man das familias, administracións públicas e comunidade educativa, garantizando unha educación integral en todas as etapas formativas.

Esta fin de semana, 𝐋ú𝐚 𝐪𝐮𝐢𝐱𝐨 𝐯𝐢𝐚𝐱𝐚𝐫 𝐚 𝐌𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐦𝐢𝐭𝐢𝐫𝐥𝐥𝐞 á𝐬 𝐦á𝐢𝐬 𝐩𝐞𝐪𝐮𝐞𝐬 que as mulleres poden desempeñar traballos tradicionalmente masculinos, sen máis barreiras que as que lles queiran impoñer aqueles que non ven a igualdade como necesaria.

O Concello de Pontecesures, a través da Concellería de Igualdade e da man da súa responsable, 𝐏𝐢𝐥𝐚𝐫 𝐆𝐚𝐫𝐜í𝐚 𝐃𝐢𝐨𝐬, 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐜𝐨 𝐂𝐏𝐈, está desenvolvendo co alumnado ESO o proxecto 𝐗é𝐧𝐞𝐫𝐨 𝐕𝐞𝐫𝐬𝐨𝐬, para dotar á mocidade das ferramentas necesarias para detectar a violencia machista e proporcionarlle os recursos para combatila

Tamén hoxe, 𝐚𝐬 𝐚𝐥𝐮𝐦𝐧𝐚𝐬 𝐞 𝐚𝐥𝐮𝐦𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐈𝐧𝐟𝐚𝐧𝐭𝐢𝐥 participaron nun obradoiro no que desterraron estereotipos machistas dende unha perspectiva participativa e lúdica, axeitada á súa idade.

𝐎 𝐟𝐮𝐭𝐮𝐫𝐨 𝐞𝐧 𝐢𝐠𝐮𝐚𝐥𝐝𝐚𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭á 𝐧𝐚𝐬 𝐬ú𝐚𝐬 𝐦𝐚𝐧𝐬, 𝐨 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐚𝐬 𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐨𝐬.

Concello de Pontecesures

El BNG reitera su apoyo a la rianxeira que denunció al exalcalde de Pontecesures por agresión sexual en el inicio del juicio.

Se ha convocado una concentración a las puertas de los juzgados de Santiago, en el que tiene su sede la sección sexta de la Audiencia Provincial.

Se ha convocado una concentración a las puertas de los juzgados de Santiago, en el que tiene su sede la sección sexta de la Audiencia Provincial. 

Se ha convocado una concentración a las puertas del juzgado de Santiago al inicio de la vista

La Sección Sexta de la Audiencia Provincial, con sede en Santiago, convocó para hoy a primera el inicio del juicio contra el exalcalde de Pontecesures Luis Álvarez Angueira por un presunto delito de agresión sexualEl BNG, formación en la que militaban tanto el acusado como la denunciante, vecina de Rianxo y sobrina del exregidor, ha querido trasladar a la víctima su apoyo después de años de lucha para llevar su caso a los tribunales,

En un comunicado, la ejecutiva nacional del BNG insiste en «reiterar o noso apoio á compañeira, así como o noso orgullo e agradecemento pola súa valentía». Añaden que la lucha de la denunciante «non é só invidudal, senón tamén colectiva, por todas aquelas nenas e mulleres que sufriron, sofren e sufrirán a violencia machista». La formación nacionalista respalda también la concentración convocada a las puertas del juzgado de Santiago (este miércoles a las 8.45 horas) para mostrar su apoyo y solidaridad a la víctima.

Por último, desde el BNG señalan que, aunque el acusado causó baja en sus filas tras la denuncia por agresión sexual, «é doloroso que representara o noso proxecto e este caso fai que nos reafirmemos na necesidade de traballar con intensidade para mellorar os recursos e medios para sensibilizar, previr e atender a violencia machista».

En el juicio que se celebrará durante dos jornadas, miércoles y jueves, Álvarez Angueira tendrá que responder por las acusaciones de agresión sexual continuada a su sobrina cuando era menor de edad.

La Voz de Galicia

Polémica en Valga por la configuración del jurado del Premio Xesús Ferro Couselo.

Polémica en Valga por la configuración del jurado del Premio Xesús Ferro Couselo
Imagen de archivo de una sesión plenaria.

La sesión plenaria de este miércoles estuvo marcada, indubitablemente por la cercanía del Día Internacional de la Mujer con la aprobación del quinto Plan de Igualdade, aunque también con el nombramiento del jurado del Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo, que cumple este año su vigésimo quinta edición. Xulio Rodríguez González, facultativo del Cuerpo Superior de Museos; Pegerto Saavedra Fernández, Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Santiago; Marcial Gondar Portasany, Catedrático de Antropología de la Facultad de Filosofía y de Ciencias de la Educación de la USC; y Pablo Sánchez Ferro, director del archivo histórico provincial de Ourense y nieto del homenajeado.

Desde la oposición reprocharon al ejecutivo que no se incluya a ninguna mujer en la ecuación, una actitud “machista que o goberno reitera ano tras ano”, criticó la portavoz socialista, María Ferreirós, que solicitó fijar un mínimo de 50 % de mujeres. Desde el Bloque, Miguel Lois se pronunció en los mismos términos y pidió una “reformulación das bases”: “a calidade dunha investigación non se delimita ao número de páxinas”, sentenció.

Por su parte, el alcalde, José María Bello Maneiro, defendió la propuesta del ejecutivo por “excelente” el currículum de los seleccionados, así como por tradición, ya que “son os mesmos que o viñan facendo habitualmente”. Una explicación que no convenció a la oposición, que votó en conjunto en contra de la propuesta de la Alcaldía y que aprovechó la ocasión para ironizar sobre la aprobación del plan de igualdad con respecto a la elección del jurado.

Diario de Arousa

Día da Muller en Pontecesures.

Cada 8 de marzo o movemento feminista internacional sae á rúa para reivindicar a igualdade de dereitos das mulleres conseguindo nos últimos anos desenvolver mobilizacións absolutamente históricas.

Hoxe en día, malia os avances que temos conquistado, estamos a ver como os dereitos tamén se pode perder. A violencia vicaria e o cuestionamento da existencia da violencia machista cando 5 mulleres foron asasinadas no que vai de ano e 58 (tres galegas) o foron no 2023 polas súas parellas ou ex parellas son un bo exemplo do camiño que queda por andar.

Tamén vivimos nos últimos meses acontecementos e indicadores preocupantes no ámbito do lecer, do deporte ou das condicións das traballadoras que dependen de contratas públicas e privadas. A fenda salarial de xénero no ano 2022 situouse no 18,7% e son as mulleres as que desenvolven traballos máis precarios con xornadas parciais ou contratación fixa discontinua.

Non só é necesario non dar un só paso atrs, senón que Pontecesures e Galicia precisan pasos adiante para avanzar en igualdade, medidas que aborden a educación en igualdade nos e nas máis novas, medidas que supoñan avances nos dereitos laborais e na mellora dos recursos contra a violencia machista.

Dende o Concello estamos a apostar pola formación en igualdade dos máis novos e novas, a través de obradoiros e formacións en colaboración co CPI Pontecesures pero tamén é necesario o noso exemplo no día a día: nas tarefas da casa, nas responsabilidades no coidado de maiores e cativas, no respecto ás responsabilidades laborais e na valorización do traballo diario.

Só deste xeito podemos camiñar hacia unha sociedade igualitaria e plena en dereitos e garantías.

Concello de Pontecesures