Anxo Arca reivindica en la ofrenda el papel de cuna jacobea para la villa padronesa.

El alcalde de PadrónAnxo Arca, renovó ayer los votos al Apóstol en la tradicional ceremonia de la Traslación, en la que se conmemora la llegada del cuerpo de Santiago desde Palestina a la antigua ciudad de Iria Flavia. «Pídolle que sexamos máis solidarios e loitemos xuntos polo respecto a todas as persoas; que poidamos poñerlle fin á violencia machista; que atopemos as fórmulas para apoiar os colectivos máis desfavorecidos; que contemos todos coas mesmas oportunidades independentemente da nosa orixe e condición; que coidemos dos nosos maiores», señaló Arca, quien destacó el papel de Padrón como cuna jacobea.

El acto religioso fue presidido, en la iglesia de Santiago, por el arzobispo emérito, Julián Barrio, con presencia del párroco, Roberto Martínez, mientras que la Banda de Música de la localidad puso la melodía a la ceremonia. Durante la jornada de ayer, vecinos y visitantes pudieron acceder a la cámara en la que se encuentra el pedrón romano en el que se ató la barca en la que se transportó el cuerpo del Apóstol. Anxo Arca aprovechó para destacar el impulso del Camino en la capital del Sar, con 20.000 pedronías repartidas durante el 2023.

La Voz de Galicia

Moi pouco público no acto contra a violencia machista do pasado sábado na Plazuela.

Padrón cambia el rojo por el morado en las señales para decir STOP al maltrato.

Los actos del 25N incluyen la proyección de un vídeo con testimonios de tres mujeres víctimas de violencia machista

El Concello de Padrón ha diseñado una campaña con motivo del 25N, el Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres en la que utiliza las señales de tráfico para poner freno a este tipo de maltrato. Así, el mensaje internacional de STOP cambia el fondo rojo por el morado, el color que simboliza el feminismo.

Estas particulares señales de tráfico están instaladas en la N-550, a la altura de los accesos al núcleo urbano, en varias calles del municipio y también en la entrada de los centros educativos CEIP Flavia, CEIP Rosalía de Castro y los institutos Macías o Namorado y Camilo José Cela.

La edila de Igualdade e Muller, Mariló Saco Vigo, supervisó la instalación de estas señales, destacando el Concello padronés que «se manterán de xeito fixo no municipio para insistir na chamada á veciñanza para loitar contra a violencia machista e a desigualdade».

La programación oficial del 25N se completa con la proyección esta tarde, a partir de las 19 horas en el auditorio municipal, del vídeo institucional que recoge testimonios de tres víctimas de de violencia de género atendidas por el Centro de Información á Muller (CIM) Terras de Iria, un servicio disponible para mujeres de los municipios de Padrón, Rois y Dodro. Una hora antes está planificada la inauguración en la Praza da Igualdade de un monumento que homenajea a las víctimas de violencia machista.Concluida la proyección del vídeo se hará entrega de los premios del tercer certamen de dibujo con trabajos escolares que se expondrán en comercios del municipio.

La Voz de Galicia

Acto na Plazuela no 25 N contra a violencia machista.

Los abogados de Padrón rechazan depender del futuro juzgado de violencia machista de Santiago.

Consideran que supondrá un agravio y una mayor incomodidad para las víctimas tener que desplazarse a la ciudad

Los abogados de Padrón rechazan de forma «total» y «unánime» que su partido judicial —integrado por este municipio, DodroRois y Rianxo— pase a depender del futuro juzgado especializado de violencia machista que la Xunta y el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) proyectan crear en Santiago.

Ese juzgado específico fue una batalla ganada precisamente por el Colexio da Avogacía de Santiago, pero los letrados con despachos en Padrón, como también los de Ribeira, se oponen no a que se cree esta nueva unidad, que eso sí lo apoyan, sino a que el ámbito territorial en el que sea competente incluya, como ya ocurre con la sección compostelana de la Audiencia Provincial, sus partidos judiciales, además del de Negreira.

Los abogados padroneses consideran que supondrá «un agravio comparativo y una discriminación» para las víctimas, en palabras de Begoña Grela Caínzos, delegada en la capital del Sar del Colexio da Avogacía compostelano y portavoz del colectivo local de letrados. «Las mujeres que sufren violencia se encuentra muy habitualmente en una situación vulnerable, con pocos recursos económicos y hay que tener en cuenta que no hay un buen sistema de transporte público para que puedan acudir a Santiago con garantía de que estarán a la hora señalada», añade. 

Afecta a los divorcios

Grela insiste en que muchas de esas víctimas viven en aldeas del medio rural mal comunicadas y tienen pocos medios, por lo que tendrán que soportar mayores gastos en la instrucción de sus procedimientos. «Además, esto significará que los procedimientos civiles aparejados también pasarán a Santiago, por lo que una víctima de violencia de género de Padrón que quiera divorciarse también tendrá que hacerlo en Santiago», señala la portavoz de los abogados padroneses.

Una posibilidad para evitar esos desplazamientos a Santiago que para los abogados de Padrón supondrían un agravio para las víctimas sería que compareciesen a través de videoconferencia desde los juzgados locales, pero ellos consideran que así se estaría «quebrando el perjuicio de inmediación» y también supondría «una discriminación» porque les privaría de poder acudir en persona, «que siempre es mejor», estima Begoña Grela.

Otro de los aspectos que los letrados de Padrón estiman que no se está teniendo en cuenta son los posibles perjuicios que la pérdida de los casos de violencia de género puede suponer para el partido judicial, que a su juicio perdería peso «y es probable que en el futuro suponga que se cierre uno de los dos juzgados al bajar el número de procedimientos», advierte Grela.

Los letrados han iniciado contactos con los alcaldes de los municipios afectados, con trabajadores sociales de la zona y tienen previsto reunirse con las asociaciones de mujeres para explicarles el problema. Por el momento, aseguran contar con el apoyo de los regidores de Dodro, Rois y Padrón, aunque este último perdió las elecciones, por lo que tendrán que citarse en breve con el nuevo, Anxo Arca (PSdeG).

La Voz de Galicia

Otras dos mujeres se quejaron del médico de Padrón investigado por abusos sexuales.

Ya son cinco los casos conocidos de mujeres que han denunciado a un médico del centro de salud de Padrón por conductas inapropiadas en la consultaDos han llevado el caso al juzgado, que investiga ahora al facultativo por un presunto delito de abusos sexuales. Pero hay otras dos de las que nada se sabía y que figuran en el amplísimo expediente —casi 600 páginas— redactado por la inspección médica de Sanidade tras la investigación abierta para esclarecer los hechos.

El quinto caso, el de una mujer que expuso sus quejas contra el médico a través de las redes sociales, no figura en la querella judicial y la inspección médica ha propuesto archivar su reclamación por no poder descartar que esté condicionada e influenciada por el hecho de que días después de la consulta fuese conocedora de los rumores que circulaban por Padrón sobre el comportamiento del facultativo y sobre otras posibles víctimas. En este caso, en la consulta había ese día dos residentes que han declarado que no vieron nada inusual.

El médico ha denunciado por injurias y calumnias a esta última mujer, aunque la inspectora del Sergas deja claro en su informe que no observa una falsedad intencionada en su reclamación; tan solo una interpretación subjetiva de la exploración que le practicó el investigado por abusos sexuales «posiblemente suxestionada polos comentarios sobre o facultativo dos que foi coñecedora nos días seguintes á consulta».

Los sucesos que motivaron las quejas en los dos casos que están judicializados se produjeron el 18 de agosto y el 2 de septiembre del 2020. Los dos nuevos que ahora figuran en el expediente disciplinario abierto al médico son por hechos anteriores. En uno, son visitas a ese médico de una mujer entre el 16 de octubre y el 19 de diciembre del 2018. A la otra la vio entre mayo del 2019 y enero del 2020. El último caso es el de la que expuso su experiencia en redes sociales, y ocurrió el 23 de julio del 2021.

Tocamientos y vejaciones

Como en los dos casos que están en el juzgado, en estos dos nuevos incluidos en la investigación oficial del Sergas las mujeres también reflejan en sus reclamaciones tocamientos sin previo aviso en sus zonas íntimas en el marco de las exploraciones a las que las sometió. También consta el «trato prepotente e irrespetuoso do facultativo» y «situacións nas que as pacientes quedan nunha situación de especial vulnerabilidade e desprotección sentíndose humilladas».

La inspección médica, que da total credibilidad a las mujeresdestaca que todas ellas ofrecieron un relato coherente y que en ninguna existe afán lucrativo o de venganza, motivo este último que esgrimió el médico ante la jueza instructora para explicar que le hubieran denunciado.

En uno de los dos nuevos casos —el más antiguo y cuyos hechos podrían haber prescrito, según se dice en el expediente— la mujer acudió a consulta por una diarrea y asegura que el médico empleó expresiones como «¿qué tal tu culo?» o «¿qué tal cagas» y que le dio una palmada en las nalgas. La otra, aquejada de dolores de espalda y de cabeza, señala en su declaración que tuvo que soportar comentarios del tipo que no tenía nada, que «las mujeres sois así», «a las mujeres siempre os duele la cabeza» o que el dolor de espalda venía «de querer presumir poniendo tacones para provocar a los hombres». La paciente le hizo ver su malestar por estos comentarios machistas.

Comentarios machistas

No fueron los únicos, ya que cuando la paciente le explicó que los dolores y mareos que sufría le causaban dificultades a la hora de conducir y aparcar asegura que le dijo: «Pero eso es normal, las mujeres no sabéis conducir ni aparcar». Y ante el reproche que ella le hizo afirma que le contestó que él no era machista porque tenía mujer e hija para después apostillar «yo lo que estoy diciendo es la verdad, las mujeres solo queréis lucir y andáis provocando».

Como también señalaron las otras mujeres, esta también se quejó de que le hizo quedarse en ropa interior y que en una ocasión en la que acudió por infección vírica y un dolor que se irradiaba desde el tobillo hasta la nalga izquierda le pidió que se tumbase en la camilla y, sin previo aviso y sin informarle de la finalidad de la exploración, le abrió las piernas y le inspeccionó las ingles tocando también partes íntimas de la paciente, para después pedirle que se pusiese «a catro patas», así figura en el informe del Sergas, «colocouse detrás dela e retiroulle a braga tocándolle as cadeiras e movéndolle as pernas sen tela avisado nin informado previamente sobre o que ía facer e por que o facía», añade el expediente, que ya está en manos del juzgado de Padrón que investiga los hechos.

Para la inspección médica de Sanidade, tanto los hechos ocurridos en los dos casos judicializados como en estos dos nuevos que ahora salen a la luz, estos comportamientos pueden suponer faltas graves y muy graves. La redactora del expediente, cuya tramitación administrativa se ha paralizado al abrirse la vía judicial, también declaró esta semana en el juzgado como testigo y manifestó que ya había decidido proponer al médico para sanción.

Posible sexto caso

Desde que se hizo pública la denuncia en el juzgado de dos de las presuntas cinco víctimas de este médico de Padrón (que llegó a ser jefe de servicio del centro de salud), el abogado de las perjudicadas, Enrique León Carrasco, ha manifestado en todo momento su convencimiento de que existen más casos, por lo que ha solicitado que las afectadas se pongan en contacto con él. Esta misma semana, ha recibido la comunicación de otra posible víctima, que elevaría ya a seis los casos conocidos.

La propia instructora del expediente sancionador considera lógico que las afectadas tardasen en denunciar los hechos por el «sufrimento, angustia e mesmo vergoña que en moitos casos subxace á formalización dunha reclamación, así como as posibles inquedanzas derivadas do temor á difusión da identidade e perda de privacidade nunha localidade pequena como Padrón», por lo que considera que hay que tener en cuenta las «potenciais reticencias e dúbidas das pacientes á hora de denunciar a un profesional sanitario, e máis aínda se se ten presente que se trata do director do centro de saúde».