El plan integrado de empleo del Ulla logra cuarenta contrataciones.

En la iniciativa participaron un centenar de personas de seis municipios, entre ellos Valga y Pontecesures

Financiado por la Xunta, el plan integrado de empleo que acaba de concluir en el Baixo Ulla reunió bajo un mismo propósito a los concellos de ValgaPontecesuresDodroRianxoPadrón y Rois. La iniciativa contó con 107 usuarios de los seis municipios, que mejoraron su formación y sus posibilidades de encontrar un puesto de trabajo gracias a la colaboración entre las Administraciones autonómica y local, y el tejido empresarial de la zona. De hecho, cuarenta de sus participantes han conseguido insertarse en el mercado laboral.

Hubo un millar de horas de formación, de las que la tercera parte se entablaron en línea. Las industrias alimentaria y agraria, la educación, los procesos logísticos, la informática o los idiomas formaron parte del corpus de enseñanzas de la iniciativa. Por parte de Valga, participaron en el programa catorce personas, de las que ocho lograron un empleo. Su alcalde, Bello Maneiro, subrayó que, lejos de marcar límites, «o Ulla é un punto de veciñanza e unión».

La Voz de Galicia

Representantes de Mar de Santiago se reúnen en Catoira para fijar las líneas de actuación.

Representantes de Mar de Santiago se reúnen en Catoira para fijar las líneas de actuación
Reunión de los alcaldes de Catoira, Valga, Pontecesures y Vilanova, integrantes del geodestino Mar de Santiago

Los alcaldes de los concellos de Catoira, Valga, Pontecesures y Vilanova se reunieron este martes para fijar las líneas de actuación en relación con el geodestino Mar de Santiago. Los representantes de los catro municipios que integran la marca turística abordaron los distintas actuaciones e iniciativas que se llevarán a cabo en el marco de este proyecto.

El regidor de Catoira, Xoán Castaño y el edil de Cutural Raúl Pato, hicieron de anfitriones en un encuentro al que no fallaron la alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, y los alcaldes de Valga, José María Bello Maneiro, y el de Vilanova, Gonzalo Durán, para acordar los pasos a seguir en relación a la partida económica procedente de los fondos Next Generation, con la que los municipios buscar poner en marcha distintas actuaciones para situarse como destino turístico de primer nivel.

Diario de Arousa

Mar de Santiago reajusta objetivos tras el relevo político en Catoira y Pontecesures.

Xoán Castaño, el alcalde de Catoira, en una imagen de archivo

Xoán Castaño, el alcalde de Catoira, en una imagen de archivo.

El nacionalista Xoán Castaño apuesta por continuar en el geodestino siempre que se modifiquen algunos de sus programas

Era una de las derivadas de las últimas elecciones municipales que seguían siendo una incógnita: ¿Seguiría vivo el geodestino Mar de Santiago tras el relevo en las alcaldías de Catoira y Pontecesures?. La respuesta parece ser un sí. El pasado martes, la localidad vikinga fue escenario de un encuentro de los alcaldes de las cuatro localidades que forman parte de este proyecto: además de Xoán Castaño y Maite Tocino, que ostentan las alcaldías nacionalistas catoirense y cesureña, en la cita estuvieron Gonzalo Durán y Bello Maneiro, los veteranos regidores populares de Vilanova y Valga. La reunión sirvió para, según el comunicado remitido a los medios por el gobierno de Castaño, «abordar os distintos proxectos e iniciativas que se levarán a cabo a través do xeodestino.

Explicó el regidor anfitrión que tanto él como el concejal de Cultura, Raúl Gómez Pato, expusieron en ese encuentro la necesidad de reajustar las líneas de actuación previstas en Catoira, y que reivindicaron «unha serie de partidas a maiores». Solucionada esa cuestión, Catoira sigue en el geodestino, aunque peleando por introducir cambios en el proyecto de As Torres, y abriendo nuevas vías tanto en la recuperación de los manantiales de aguas medicinales, como en la recuperación de la margen del río Ulla.

Por lo que respecta a As Torres, en febrero del año pasado se anunció una inyección de 300.000 euros de los fondos Next Generation para poner en valor el recinto a través de la ejecución de una constelación de pequeñas actuaciones. Sobre ese extremo hablarán hoy los responsables del concello con la Xunta para revisar esas actuaciones y negociar posibles cambios en las mismas.

«A nosa intención é situar a Catoira como destino turístico de primeiro nivel», señalan desde el gobierno local a través de un comunicado.

La Voz de Galicia

Se cumplen 150 años de la primera férrea de de Galicia y que transcurre por Pontecesures.

La vieja estación de Cornes acogió un homenaje que recordó su rol para vertebrar el territorio y acercar Santiago al mar.

Eclipsada y escondida entre tres inmensos y premiados edificios. Así se encuentra la estación de tren de Cornes. Para los profanos de la historia compostelana seguramente pueda pasar desapercibida. Desconocen que desde ella partió, el 15 de septiembre de 1873, la locomotora de vapor que inauguró la primera línea ferroviaria de Galicia, la Cornes-Carril. Que todo ha cambiado 150 años después lo evidencia que el edificio se ha convertido un centro social, y también que Cornes y Carril, por aquel entonces concellos independientes, acabaron absorbidos por los de Santiago de Compostela y Vilagarcía de Arousa.

Aprovechando la efeméride de ese primer trayecto, este viernes se homenajeó esa conexión que unió la capital gallega con el mar. Así lo recordó Carlos Abellán, presidente de la Asociación Compostelana de Amigos del Ferrocarril, que hizo de maestro de una ceremonia en la que también estuvieron la regidora compostelana, Goretti Sanmartín; la teniente de alcalde de Vilagarcía, Tania García; así como el jefe del Servicio de Cardiología del CHUS, José Ramón González Juanatey, hijo de ferroviario.

Entre el público no faltaron los regidores de Valga y Padrón, José María Bello Maneiro y Anxo Rei Arca, acompañados de vecinos de un barrio de Cornes que poco tiene que ver con el de 1873. Familiares de los ferroviarios que crearon ese primer enlace también vivieron con pasión el día, en el que se aplaudió ese ímpetu por unir Galicia.

De destacar la visión estratégica de quienes impulsaron el tramo Cornes-Carril se encargó la regidora local, Goretti Sanmartín, que reivindicó que «150 anos despois, temos o deber institucional e político de continuar ata que realmente se acade e Galiza conte co trazado ferroviario, avances técnicos, frecuencias e tipos de tren que realmente precisa». Fue Tania García la que recordó que esa conexión ferroviaria con la capital acabó por renombrar incluso parte de Vilagarcía, como la «praia de Compostela, que resignificou aínda máis a irmandade que temos entre as dúas vilas».

Tras el descubrimiento de una placa para conmemorar la efeméride, así como una escultura creada con un antiguo pase de vías, Carlos Abellán explicó a todos los presentes en qué consiste la exposición conmemorativa Cornes-Carril que puede visitarse desde hoy en el centro social. La muestra, que cuenta con piezas históricas que rememoran el pasado ferroviario, será itinerante, aunque estará en Cornes hasta el 30 de noviembre.

La transición del vapor al tren eléctrico, el cambio del mapa ferroviario gallego, la llegada del AVE y el deseo de que un tren conecte A Coruña con Oporto, eses fueron otras cuestiones que se escucharon en Cornes, estación de la que hace 150 años partió el primer tren de Galicia.

La Sarita, una pieza histórica que ya puede visitarse en Padrón

Coincidiendo con el 150 aniversario del primer viaje ferroviario de Galicia, la Xunta de Galicia presentó hoy la incorporación de la Sarita al exterior de la Fundación Camilo José Cela. Se trata de una pieza única, ya que se trata de la cabeza tractora de esa primera línea de ferrocarril que unía Cornes con Vilagarcía. En el acto estuvo el conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, que destacó que ese hito sirvió para que Galicia «ingresara de cheo na era da industrialización cunha mellora nas comunicacións e un cambio no transporte».

Recogen en un libro las vicisitudes del ferrocarril «de Rosalía» 

Tomás Cavanna Benet reúne en «Historia del primer ferrocarril gallego. El tren de Rosalía» desde los planes iniciales en 1859 para convertir Santiago «en porto de mar» hasta la fiesta inaugural y los primeros años de vida de la línea Cornes-Carril. Para ello recopila 130 imágenes y publicaciones muy desconocidas. El libro, editado por el Consorcio y Alvarellos, fue presentado ayer. En él figuran las dificultades que tuvieron el republicano José Sánchez Villamarín y el geógrafo Domingo Fontán para hacer realidad el proyecto por falta de recursos y errores de cálculo en los costes.

La Voz de Galicia

Recibimento espectacular ás palistas Nerea Novo e Candela Romero.

A valguesa, que milita no Náutico Pontecesures, foi recibida este martes no seu Concello

Nerea Novo, flamante campioa do mundo de maratón en categoría C1 júnior, foi recibida na mañá deste martes no Concello de Valga para recibir unha homenaxe trala xesta deportiva lograda no Campionato do Mundo disputado en Dinamarca. O alcalde, José María Bello Maneiro, e os membros do grupo de goberno Carmen Gómez, Pedro Calvo e Malena Isorna, xunto ao concelleiro do BNG Francisco Devesa felicitárona en nome de toda a Corporación e, por extensión, de todos os veciños de Valga.

A canoista de Outeiro (Cordeiro) recibiu un ramo de flores e unha placa de prata coa lenda «Nerea Novo Romero, campioa do mundo júnior feminina. 31 de agosto de 2023», un día que, en palabras do alcalde, quedará para sempre coma unha data sinalada en Valga. Agradecida e orgullosa polas homenaxes e actos de recoñecemento que se lle están a facer, Nerea tamén asinou no Libro de Ouro do Concello.

Nun salón de plenos no que se deron cita familiares, veciños e traballadores municipais, a deportista sinalou: «Estou moi contenta de estar aquí, de todo o conseguido esta temporada, pero non se acaba. Na temporada seguinte, a por máis», unhas palabras que arrancaron os aplausos de todos os presentes. O alcalde fixo fincapé na importancia do acadado por Nerea: campioa de España, subcampioa de Europa e campioa do mundo. «Parece incrible con 16 anos», recalcou Bello Maneiro. «Para Valga é un orgullo e unha honra», engadiu.

O primeiro edil tamén se referiu ao «gran traballo» que hai detrás deste campionato do mundo, que «non é froito dun día, senón dun traballo continuo» e pediu unha maior atención, tanto por parte das administracións coma dos medios de comunicación, para os deportes minoritarios coma o piragüismo.

Na véspera, tanto Nerea como a súa compañeira no Náutico Pontecesures, a padronesa Candela Romero, que rematou quinta no campionato do mundo, foron homenaxeadas polos seus compañeiros de club trala súa chegada o aeroporto de Peinador. A canoista valguesa, de 16 anos de idade, xa sabe que vai facer coa medalla de ouro: «Vouna enmarcar co dorsal e ca camiseta», asegurou.

La Voz de Galicia

UN CENTO DE PERSOAS, CO ALCALDE DE VALGA Á CABEZA, RECIBIRON Á CAMPIOA DO MUNDO NEREA NOVO Á SÚA CHEGADA A GALICIA.

– Representantes municipais, familiares e veciños felicitaron á piragüista valguesa trala súa fazaña en Dinamarca.

RecibimentoNerea1


A piragüista Nerea Novo Romero, a campioa mundial de maratón na categoría C1 júnior, foi recibida esta noite no aeroporto de Vigo por unha nutrida delegación valguesa encabezada polo alcalde, José María Bello Maneiro, que a felicitou pola súa fazaña no Campionato do Mundo celebrado en Dinamarca. O rexedor trasladoulle o orgullo que nestes momento senten todos os veciños polos seus logros deportivos, que inclúen tamén o subcampionato de Europa e o campionato de España, e agradeceulle que leve o nome de Valga por todo o mundo non só presumindo das súas orixes, senón tamén impreso na pá coa que, no seu día, a agasallou o Concello e coa que compite.

Unhas setenta persoas trasladáronse a Vigo en dous autobuses fretados polo Concello e ás que, xa no aeroporto, se sumou outro grupo do Náutico de Pontecesures, club no que está enrolada Nerea Novo. En total, unhas cen persoas para recibir á campioa.

Con pancartas coas lendas “En hora boa, Nerea Novo, campioa mundial júnior feminina. Orgullosos de ti” e “Parabéns, Nerea. Campioa” agardaron a saída da xove deportista, que participou por partida dobre na cita mundialista. Acadou o ouro en categoría C1 júnior, completando o circuíto de 11’10 quilómetros, nun tempo de 1:14:52, e logrou un meritorio sétimo posto na proba de maratón curto sénior, na que competía contra rivais de superior categoría.

Emocionada polo recibimento, Nerea abrazouse a seus pais e ao seu irmán, saudou a familiares e achegados e celebrou o seu trunfo cos compañeiros de equipo, entre berros de “Campioa”, “Medalla de ouro”, “A rapaza de Outeiro chegou primeiro”. Despois recibiu os parabéns dos representantes municipais, que a agasallaron cun ramo de flores. Ademais do alcalde, acudiron o concelleiro de Deportes, Manuel Ferreiro, e os tenentes de alcalde Román Castro e Carmen Gómez. Bello Maneiro destacou o que representa para Valga o éxito deportivo de Nerea: “É a primeira vez que Valga ten unha campioa do mundo e sentimos todos unha alegría inmensa. Merecía este recibimento”, dixo para rematar cun “viva Valga e viva Nerea”. O rexedor animouna a “seguir loitando polos seus soños e para seguir colleitando trunfos” e arengou ás administracións, Xunta e Deputación, a apoiar aos deportes minoritarios e a deportistas como Nerea que, con moito poucos recursos, acadan grandes logros e poñen a Galicia no mapa mundial.

“Non esperaba este recibimento, é incrible ver a todo o mundo aquí”, exclamaba a protagonista rodeada de veciños e amigos no propio aeroporto. “Estou nunha nube, vivindo un soño. Era unha regata na que podía pasar calquera cousa, pero conseguino e estou moi contenta. Cando me ía achegando á meta non podía asimilar que ía ser campioa do mundo, pero agora xao teño máis que crido”, comentou sobre a proba na que se proclamou campioa. A piragùista de 16 anos xa sabe que vai facer coa medalla de ouro: “Vouna enmarcar co dorsal e ca camiseta” e, de cara á próxima tempada, as expectativas están por todo o alto: “Máis e mellor. Vou seguir adestrando para regresar con todo”.

A recepción oficial na Casa do Concello tivo lugar no día de onte,

Concello de Valga