Valga fijará su posición frente al polígono de Pontecesures en un pleno monográfico.

La Marea local se suma al gobierno de Bello Maneiro en sus objeciones al proyecto. El colectivo vecinal en contra del plan se siente despreciado por el alcalde cesureño y critica su, entiende, doble rasero en urbanismo industrial

El proyecto de construcción de un polígono industrial de 326.000 metros cuadrados en Pontecesures impulsado por la Xunta de Galicia podría acabar siendo debatido antes por la corporación de Valga que por la del propio municipio directamente implicado en el asunto. Con el plazo de presentación de alegaciones cerca de alcanzar el ecuador de sus 30 días de duración, el alcalde valgués, José María Bello Maneiro, propuso en la noche del lunes celebrar un pleno monográfico sobre la posición del Concello que preside frente al proyecto del parque empresarial del ayuntamiento vecino. Lo hizo en su respuesta a las preguntas que Manuel Castiñeiras, el concejal de Valga Viva, la formación local surgida del movimiento de las mareas, dirigió al respecto al gobierno local en el pleno ordinario de esta semana.

Atendiendo a la «preocupación» que le han transmitido en las últimas semanas vecinos de Valga alrededor del polígono proyectado por la Administración autonómica, Castiñeiras se dirigió a Bello Maneiro para conocer «se o Concello de Valga está estudando a documentación do proxecto aprobado inicialmente» y «que tipo de alegacións se van presentar para garantir e protexer os intereses e a calidade de vida das valguesas e dos valgueses». Sobre la primera cuestión, Bello Maneiro reiteró lo que ya había apuntado en las últimas dos semanas en La Voz de Galicia: «Os técnicos municipais están a estudar o proxecto, que se atopa en período de información pública», siendo que la Administración municipal «xa presentou alegacións no seu día, cando se incluíu este polígono no Plan Sectorial de Áreas Empresariais de Galicia».

Respecto a estas últimas, el regidor valgués explicó el lunes ante los concejales de la corporación y los vecinos asistentes al pleno ordinario que dichas alegaciones se centraron en tres aspectos: «A inclusión de terreos pertencentes ao Concello de Valga —que no proxecto actualizado xa quedan excluídos—, a posible afectación do polígono a equipamentos públicos sensibles, coma o centro de saúde, o CODI, a escola infantil, o colexio de Baño ou o instituto; e que a xestión das augas pluviais se resolva a través das infraestruturas do Concello de Pontecesures, a fin de que a actuación non condicione a planificación nin o desenvolvemento futuro de Valga e que non provoque problemas de desbordamentos na zona da Devesa como era frecuente hai anos, uns tempos difíciles xa superados grazas ás obras executadas pola Xunta».

Estudios clave pendientes

Coincidiendo con el gobierno local en la, sobre el papel, afectación negativa del polígono industrial proyectado en la zona de equipamientos educativos y sanitarios de Valga y en el temor a la reaparición de un problema estructural como el de las inundaciones en A Devesa solucionado hace pocos años, desde la Marea local, Manuel Castiñeiras hizo hincapié en la necesidad de despejar cualquier posibilidad de que el futuro equipamiento industrial de Pontecesures menoscabe la salud de los valgueses y degrade su territorio. Y para ello, reclama el estudio de Augas de Galicia que a todas luces parece preceptivo al pretenderse levantar el parque empresarial sobre una zona húmeda como la de Tarroeira. También conocer las características técnicas detalladas de la balsa filtrante con la que se tratarían los residuos líquidos del polígono y conocer quién se ocupará de su control y mantenimiento. Y junto a lo anterior, disponer de datos sobre el impacto del aumento del tráfico en la N-550 y la carretera provincial que conectan Valga y Pontecesures a través de un estudio de la Demarcación de Carreteras del Estado, que tampoco aparece en la documentación del proyecto sometido a exposición pública.

El colectivo vecinal opuesto al plan carga contra el alcalde cesureño

El colectivo vecinal de Pontecesures afectado directamente por el proyecto del polígono industrial, que congrega a cerca de un centenar de familias del lugar de Redondo, limítrofe con el parque empresarial impulsado por la Xunta, mostró ayer su satisfacción por la suma de Valga Viva a su empeño por esclarecer todos y cada uno de los puntos controvertidos de la iniciativa de la Administración autonómica: «Encontramos lógico que las fuerzas políticas de Valga tengan la intención de salvaguardar los intereses de los valgueses y valguesas. Y hay que recordar que PP y Valga Viva son oposición entre sí». Ahora, dicen los afectados: «Falta que manifieste su posición respecto al polígono industrial el PSOE de Valga».

Desde el lugar de Redondo se quiso salir al paso de las declaraciones acerca del tema realizadas a finales de la semana pasada en La Voz de Galicia por el alcalde de Pontecesures. En primer lugar, para hacer público su profundo malestar con Juan Manuel Vidal Seage: «Nos parece una falta de profesionalidad y de educación que nuestro representante público nos desprecie de esa manera» al declarar que «estamos confundiendo las cosas y generamos una tensión innecesaria […] No podemos estar confundiendo nada, puesto que el proyecto está aprobado y en exposición pública. Entre nosotros existen licenciados con diversas formaciones, además de los muchos vecinos con sentido común […] Hemos analizado el proyecto y lo que decimos lo podemos argumentar documentalmente», reiterando los principales motivos de su preocupación por un proyecto que, entre otras cuestiones, duda de la existencia de flujos de agua en el humedal de Tarroeira, carece de informe de Augas de Galicia, incluye una balsa filtrante de residuos sin definición técnica, y aporta un deficiente blindaje a las especies protegidas que existen en el lugar.

Los vecinos de Redondo afean al alcalde que no se comunique con ellos «como prometió» y lo haga con «bandos o solamente mediante la prensa». Y ante su anuncio de un plan para reducir el impacto visual de la industria en el entorno del río Ulla, afirman: «Supone una contradicción enorme por parte del alcalde de Pontecesures, que reconoce que la industria genera impacto visual y acústico en la zona del río pero lo niega en lo referente al nuevo polígono», parte del cual lindará con viviendas sin separación alguna y a menos de 250 metros de un tramo del Camino de Santiago.

La Voz de Galicia

Los vecinos se arman de razones en contra tras la publicación del proyecto del polígono de Pontecesures.


Alertan de la falta del informe de Augas de Galicia y la lista de actividades del parque, también de un dudoso sistema de depuración y de la presencia de especies animales protegidas. Aplauden a Bello Maneiro por defender en este asunto a los valgueses, que piden ayuda al colectivo movilizado

La cuenta atrás para la construcción de un polígono industrial de 326.000 metros cuadrados en Pontecesures avanzó de golpe esta semana con el anuncio del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) del sometimiento a exposición pública de la aprobación inicial del proyecto. Un trámite que permitirá durante un mes la presentación de alegaciones en contra por parte de cualquier interesado que lo estime necesario. Un derecho que, ya han adelantado, ejercerán las alrededor de un centenar de familias del lugar de Redondo, limítrofe con la futura área fabril, que desde hace semanas se mantienen en pie de guerra frente a la iniciativa de la Xunta respaldada por el gobierno local encabezado por Juan Manuel Vidal Seage (PP). Tras un primer acercamiento a la documentación, el colectivo ha adelantado que prepara «unas alegaciones bien fundamentadas» sobre el expediente del proyecto del que, por primera vez, disponen de información detallada tras su obligada exposición pública. Con la documentación en la mano, estas son sus principales razones para rechazar el polígono.

INUNDACIONES

Un estudio que niega los flujos de agua en el terreno catalogados por el Estado 

El colectivo vecinal de Cesures en contra de la construcción del parque empresarial en la zona de Tarroeira advierte de que «el equipo redactor del proyecto pretende quitarle importancia a la existencia de agua superficial y subterránea» en el terreno sobre el que se proyecta la dotación industrial. Así, señala, Xestur, ente de promoción de suelo empresarial de la Xunta, solicitó un estudio hidrológico del terreno sobre el que se ubicará el polígono, en el que «descataloga y resta importancia a todos los flujos de agua existentes —recogidos en los registros de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa— sin la confirmación de Augas de Galicia» con lo que, alertan los ciudadanos del lugar de Redondo, «no está analizado el impacto que la construcción del polígono industrial tendrá sobre las poblaciones próximas de A Charca, A Devesa y Campaña», en el municipio de Valga.

TRATAMIENTO DE RESIDUOS

Confirman la balsa filtrante como sistema de depuración 

Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS). Esta es la solución que la Xunta tiene prevista para el tratamiento de los residuos generados por las empresas que se instalen en el polígono cesureño. El mismo que ya habían encontrado los vecinos movilizados en el borrador del proyecto. Nada se sabría de quién se ocupará del control y mantenimiento de la balsa filtrante, situada en la zona verde que ocupará el costado oeste del parque empresarial, lindando con la zona médica, escolar y deportiva de Baño (Valga) y con numerosas viviendas con pozos de agua para consumo propio y plantaciones para autoconsumo. «Tenemos serias dudas de que este sistema funcione» señalan desde el colectivo cesureño.

ACTIVIDADES INDUSTRIALES

Ni una letra sobre qué tipo de empresas se instalarán 

Los vecinos que verán levantar el parque empresarial de Pontecesures a las puertas de sus viviendas no han encontrado en la documentación del proyecto referencia alguna a qué tipo de empresas irá destinado. Sí una referencia a que «se flexibiliza la oferta de suelo empresarial, con una tendencia si bien a las parcelas de gran tamaño», cuestión que choca al colectivo, por cuanto, indica, «la gran mayoría de las empresas locales son de pequeño o mediano tamaño». Además, dicen desde la plataforma vecinal: «Se confirma que las viviendas de Pontecesures son las grandes perjudicadas, puesto que se verán engullidas por un gran polígono industrial sin espacio de separación».

OTRAS ALTERNATIVAS

Grandes cantidades de suelo industrial disponibles en concellos de la comarca 

«El Instituto Galego de Vivenda e Solo debería estudiar por qué existe gran cantidad de suelo industrial disponible en los polígonos de Catoira, a 9 kilómetros de Pontecesures, de Cuntis, a 12 kilómetros, pertenecientes a la misma comarca, o Rianxo, a 17 kilómetros o 15 minutos en coche», y, aún con ello, apuntan los vecinos del lugar de Redondo, pretender levantar un nuevo polígono en un terreno al que, añaden, la Xunta habría dado una puntuación de 0 en materia de condiciones geotécnicas para la construcción por el suelo no compacto y húmedo de la zona escogida.

MEDIO AMBIENTE

Cinco especies animales protegidas y zona de recuperación de una de ellas 

La documentación del proyecto para la aprobación del plan del polígono de Cesures reconoce, informan los vecinos en contra, que el terreno elegido «Se incluye dentro del Plan de Recuperación de la escribenta das canaveiras —emberiza schoeniclus, una especia de pájaro—, la cual está en peligro de extinción». Además, el terreno figura dentro del Plan de Gestión del Lobo y en el entorno de implantación del polígono existen tres especies de anfibios, un pez continental y el ave mencionada «protegidas bajo normativas autonómicas y estatales». También se ignoraría la presencia de dos hábitats vegetales.

FALTA DE INFORMES OFICIALES

Augas de Galicia, Consellería de Medio Ambiente y Dirección General de Carreteras 

Los vecinos exigen que Augas de Galicia redacte su informe sectorial de autorización, aún pendiente, critican que la Xunta emplease el método simplificado para la Evaluación Ambiental Estratégica del proyecto y reclaman que desde la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes se estudie el impacto que el aumento de tráfico tras la apertura del polígono tendrá en la N-550.

Aplauso a Bello Maneiro por defender en este asunto a los valgueses, que piden ayuda al colectivo movilizado

«Nos alegramos de que el alcalde Bello Maneiro se haya posicionado como defensor de los intereses de los vecinos de Valga y no dude en luchar y alegar contra el proyecto». Así reaccionaron los afectados cesureños a la información con la que La Voz hacía pública la oposición del Concello de Valga a parte del plan del polígono vecino. En paralelo, el colectivo manifiesta: «Lamentamos que el tripartito que gobierna Pontecesures no tenga esas ganas de defender los intereses de sus vecinos» con ambos concellos con alcaldes del PP; partido que también dirige la Xunta, de la que confía acabe posicionándose «del lado de la lógica».

Las familias cesureñas afectadas cuentan que vecinos de Valga lindantes les han pedido reunirse con ellos preocupados por el posible agravamiento de sus problemas con las inundaciones y accidentes de tráfico con el futuro polígono.

La Voz de Galicia

O Concello de Valga alega en contra do proxecto do polígono de Cesures, que a Xunta somete teoricamente desde onte a exposición pública

Os veciños afectados de Pontecesures criticaron a retirada onte das súas pancartas en contra do futuro polígono industrial que distribuiran a comezos de semana

Os veciños afectados de Pontecesures criticaron a retirada onte das súas pancartas en contra do futuro polígono industrial que distribuiran a comezos de semana.

O Instituto Galego da Vivenda e Solo iniciou o prazo dun mes para presentar obxeccións á aprobación inicial do proxecto,  mais a ligazón incluída na publicación para poder acceder a toda a documentación oficial sobre o polígono non funciona

O levantamento dun polígono industrial de 326.000 metros cadrados en Pontecesures suma unha nova fronte opositora. As arredor dun cento de familias cesureñas afectadas pola proximidade e polo impacto da dotación distan de estar soas na súa posición fronte a unha iniciativa promovida polo Instituto Galego da Vivenda e Solo e defendida polo goberno local bipartito que encabeza o popular Juan Manuel Vidal Seage. O alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, confirmou onte a presentación por parte do seu Concello dunha batería de alegacións en contra do parque empresarial.

Bello Maneiro aclarou en primeiro termo que a Administración local de Valga «coñecemento do proxecto non temos ningún». Sorprendentemente, di o rexedor, «a única información que temos» un Concello co que linda parte do perímetro da zona industrial promovida desde o goberno autonómico, do Partido Popular como os de Cesures e Valga, «é a que aparece no Plan Sectorial de Áreas Empresariais de Galicia que fixo a Xunta con todos os polígonos proxectados ou en marcha». Nese documento o único que atopou Maneiro foi «unha delimitación do polígono de Pontecesures».

Con tan magra base documental, e a falta de atopar onde poder facelo especificamente, o executivo valgués presentou as súas alegacións contra o proxecto do polígono cesureño dentro do marco e do prazo legais de obxeccións ao mencionado Plan Sectorial de Áreas Empresariais de Galicia. Concretamente, contra a inclusión de terreos municipais de Valga na zona que pasará a ocupar, pedindo a súa exclusión. Ademais, «advertimos que nas proximidades hai dotacións públicas especialmente sensibles de Valga, de carácter educativo, deportivo e sanitario: o centro de saúde, o instituto, o colexio da Baño —de educación Infantil e Primaria— a escola infantil —gardería—, un pavillón polideportivo, un campo de fútbol e un centro para discapacitados», enumera o alcalde.

Ao anterior, o equipo de Bello Maneiro sumou outras dúas alegacións de calado: «Advertimos de que a zona sofre problemas de inundacións e pedimos que respecto aos recursos hídricos e a capacidade de depuración das augas pluviais e residuais, se resolvan coas infraestruturas do Concello de Pontecesures, de maneira que non afecten a Valga».

Sen acceso á documentación

O groso das alegacións do Concello valgués se sitúan en liña coa base argumental que sustenta a oposición do cento de familias cesureñas convencidas de que ter nun futuro próximo un polígono industrial de 326.000 metros cadrados a carón das súas vivendas e sobre unha zona húmida e con arborado autóctono resultará prexudicial, non só para elas.

Ditas familias fixeron público onte o seu malestar pola retiradas dos carteis que a comezos de semana repartiran pola zona de Redondo en contra do polígono e que onte retirou un home que se identificou como operario da Demarcación de Carreteras.

Tanto os veciños afectados como o Concello de Valga deberían poder presentar, agora si, todas as súas manifestacións e documentos en contra do Proxecto de Interese Autonómico do Parque Empresarial de Pontecesures, logo de que onte o Instituto Galego da Vivenda e Solo iniciase o prazo dun mes para tal efecto co inicio do sometemento á exposición pública da aprobación inicial do proxecto. Mais a ligazón incluída na publicación do anuncio no Boletín Oficial da Provincia de Pontevedra para poder ver toda a documentación oficial sobre o polígono non funciona.

La Voz de Galicia

Al calor de la batalla en Casal de Eirigo.

Los valgueses volvieron a vencer a las tropas francesas dos siglos después

No resultó ser el día más propicio para calzarse las casacas y los sombreros de los uniformes napoleónicos. El termómetro ardía ayer por la tarde, pero, pese a los elementos, en Valga cumplieron con el programa. Después de dos años sin poder recrear la batalla de Casal de Eirigo por culpa del covid, el sol inclemente no resultó ser enemigo suficiente para frenar a las huestes locales que, como hace dos siglos, se sublevaron contra las tropas francesas.

El brío de los lugareños, arropados por alarmas llegadas de Pontecaldelas, Vigo o Portas, venció a los fusiles del ejército galo. Es un episodio para celebrar y en el Concello así lo hacen desde hace años, convirtiendo la recreación de aquella batalla en una cita indispensable en el calendario festivo del municipio. El epicentro se sitúa en torno a la capilla de la Salud, donde se realizó el izado y el juramento de banderas para dar paso, después, al homenaje a los caídos y a la escenificación de la batalla propiamente dicha.https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.517.2_es.html#goog_59257895 

Ayer hubo menos gente que otros años porque las altas temperaturas tampoco son un buen aliado a la hora de arrastrar al público a un descampado en una tarde propicia para la playa y la sombra. Pero el ritual se cumplió con el alcalde José María Bello Maneiro al frente y demás ingredientes: desfile, estandartes, puestos del mercado y pólvora. Las flores que los niños brindaron a los franceses llevaron por fin la paz a Casal de Eirigo, dando paso a la música de la Banda de Valga y del grupo folklórico Xarandeira, al espectáculo del Mago Teto y, ya por la noche, al concierto de Astarot.

La Voz de Galicia

Valga apuesta por la creación de un apeadero de tren en el municipio.

El Concello traslada a Comisiones Obreras la propuesta de implantar también un puerto logístico al servicio de las empresas

Dentro de la ronda de reuniones que Comisiones Obreras está llevando a cabo para defender la articulación de un verdadero servicio de ferrocarril de proximidad en Galicia, su secretario en Pontevedra, Antón Conde Freire, acaba de mantener una entrevista con el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y la concejala Carmen Gómez. El gobierno popular del municipio planteó al representante de la central una antigua reclamación: la creación de un apeadero propio, que permita a los vecinos de Valga utilizar una vía que cruza su municipio, y de un puerto logístico al servicio de las empresas del concello.

La Voz de Galicia

Oito negocios participan no concurso Tapa a Anguía de Valga.

Terá lugar nas dúas últimas fins de semana de agosto

A Ruta-Concurso «Tapa a Anguía», que o Concello convoca anualmente dentro da programación da Festa da Anguía e Mostra da Caña do País, xa ten establecementos participantes. Serán pastelería Caprichos, bar Maneiro, bar Potel, café-bar Couceiro, cafetería Auditorio, bar Pardal e Praia Fluvial de Vilarello. O Concello de Valga será o encargado de facerlles chegar a anguía xa limpa para que poidan preparar as tapas. A ruta prolongarase durante as dúas últimas fins de semana de agosto. O apartado de concurso celebrarase os días 21 e 22, mentres que na seguinte fin de semana tan só haberá degustación. Os petiscos serviranse de xeito gratuíto coas consumicións.

La Voz de Galicia