El empresariado y el gobierno de Valga reclaman a Núñez Feijóo más suelo público en el polígono.

El presidente de la Xunta acudió a la tradicional comida de San Blas acompañado por dos conselleiros.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, compartió el lunes una comida con los empresarios de Valga y el alcalde del municipio, José María Bello Maneiro, en un acto celebrado con motivo de las fiestas de San Blas. El máximo representante del municipio no dejó escapar la ocasión para reclamar una serie de mejoras, especialmente relacionadas con el sector emprendedor.

Así, Bello Maneiro recalcó que el polígono “é de suma importancia par Valga”. Y es que “en pouco máis dun kilómetro cadrado hai máis de 1.500 postos de traballo”, dijo el regidor conservador, que definió orgulloso al municipio como una “potencia empresarial”. Pesen a ello “non dispoñemos dun metro cadrado de terreo industrial público e as empresas demandan solo”. Lamenta, en este sentido, que en los últimos tiempos varias firmas marcharon de Valga “por falta de terreo”.

Por ello, reclamó a Núñez Feijóo “un pequeno esforzo” para dotar de suelo empresarial al polígono. El presidente no fue el único representante de la Xunta en la comida que tuvo lugar en el restaurante Couceiro. También asistió el conselleiro de Industria, Francisco Conde, el de Medio Rural, José González Vázquez, y varios cargos autonómicos.

Feijóo reconoció su deuda con los empresarios valgueses por no haber podido asistir en las ediciones anteriores y aseguró que, a día de hoy, “a economía galega está máis forte que nos últimos anos”. En cuanto a las perspectivas futuras, destacó que pasan por la “internacionalización e o aumento das exportaciones”. La falta de suelo industrial es, según el presidente de la Xunta, “un problema de primer orde en Valga” y puso en valor las medidas puestas en marcha por su gabinete para hacer más accesible el parque empresarial.

El alcalde, por su parte, destacó la importancia para el municipio de los empresarios a los que pidió que, “na medida do posible”, contraten a “xente da vila”.

Bello Maneiro también reclamó que se agilicen las concentraciones parcelarias en Martores, Vilares y Laceiras y destacó a Valga como el concello que tiene las tasas e impuestos “máis baixos” de toda la provincia. “Sen vos Valga non sería o que é”, dijo el alcalde a los empresarios, sobre los que Núñez Feijóo aseguró que “sodes a clave deste concello” y se mostro agradecido por su trabajo y “os empregos que dades”.

Un apeadero

Por parte del empresariado local, tomó la palabra el presidente de Extrugasa, Andrés Quintá que, en términos generales, hizo un llamamiento para convertir las escuelas de ingeniería en “auténticos laboratorios tecnológicos” para evitar así, dijo, la “fuga de cerebros”. Además, solicitó más apoyo por parte de las administraciones para los emprendedores y ayudas a la exportación. En el ámbito local, defendió la construcción de un apeadero en la zona industrial entre Campaña y Cordeiro lo que, dijo, sería un beneficio social para “muchas familias” y permitiría reducir los costes de transporte a los puertos.

Diario de Arousa

Bello Maneiro justifica la renuncia al GES en que no cumplió objetivos.

«Nos anos en que estivo en funcionamento o GES de Valga non se cumpriron os obxectivos nin as expectativas creadas». Así se lo aseguró ayer el alcalde de esta localidad, José María Bello Maneiro, a la portavoz del PSOE, María Ferreirós. Fue en el transcurso de una reunión que esta había solicitado para analizar la decisión del Concello de prescindir de ese servicio e intentar convencer al regidor popular de que cambiase de idea. Parece que no lo ha logrado.

Según recalca el gobierno local, cinco de cuyos integrantes participaron en el encuentro celebrado ayer, «o de emerxencias non é un servizo obrigatorio para concellos como o de Valga, senón que é competencia doutras Administracións». El Concello lo solicitó en su día y ha cambiado de idea, pero asegura que en eso no ha tenido nada que ver el conflicto laboral surgido entre trabajadores y Administración local: «Tomouse esta decisión en base á prestación e aos resultados do servizo», que parecen no haber sido satisfactorios para el gobierno conservador que encabeza Bello Maneiro.

La Voz de Galicia

El personal del GES de Valga teme el fin del servicio en la comarca y achaca la situación a las denuncias laborales.

El gobierno local de Valga ya anunció ayer oficialmente el fin del servicio del GES a partir de las 24 horas del 31 de diciembre de 2019. Desde el ejecutivo que preside José María Bello Maneiro, pero los trabajadores lo tienen claro: La conflictividad laboral, que hace meses que se trasladó a los juzgados.

“Nós entendemos que o fai por as demandas que temos interpostas”, aseguran desde el GES. Por el momento, ya hay una sentencia por las dietas para asistir a cursos, que fue favorable para el trabajador denunciante.

Hay también varias demandas para que se reconozca tanto la categoría laboral como la fijeza, ya que llevan más de tres años contratados. En dos de los casos, el juicio ya se celebró y está pendiente de sentencia. En el resto, las vistas serán en abril y octubre. Además, los trabajadores también recurrieron las sanciones por el Concello en la primavera y las que nuevamente acaban de ordenar desde el gobierno de Bello Maneiro.

En este último caso, el ejecutivo sanciona a los trabajadores porque considera que no cumplieron la orden del 112 de desbrozar el campo donde aterriza el helicóptero. Desde el GES señalan que no hubo tal orden y que, en cualquier caso, no se puede ejecutar en el turno de mañana con un solo operario. “No Concello son coñecedores da nosa dinámica”, apuntan.

Hace ya meses, indican, que tenían pensado dar a conocer su situación públicamente, pero en una reciente reunión el alcalde se habría comprometido, siempre según la versión del GES, a continuar con el servicio, por lo que decidieron paralizar las quejas en aras de llegar a un consenso.

La decisión de renunciar a ser sede del GES les sorprende y preocupa. No ven mucha salida. “Non temos coñecemento de que ningún concello queira o servizo. O que tememos é o desmantelamento” del GES en la comarca de Ulla Umia. En caso de que ese sea el final, los trabajadores tienen claro que recurrirán de nuevo a los tribunales para denunciar el despido. También tienen presentadas varias denuncias ante Inspección de Traballo.

El Concello, por su parte, informa de que los días 21 y 25 no habrá servicio en el turno de tarde por falta de personal, por lo que piden a los vecinos que llamen al 112 en caso de incidencia. La renuncia a ser sede del GES ya fue comunicada a la Vicepresidencia da Xunta de Galicia, solicitando una reunión, así como a la Fegamp y a la Diputación, a la que también reclaman que se haga cargo de la gestión del servicio de emergencias teniendo en cuenta que “Valga é o municipio máis afastado”.

El PP de Caldas lo reclama

Los que ya se posicionaron son los ediles del PP de Caldas, que reclaman que la localidad termal se convierta en sede del servicio supracomarcal. Apuntan que, en esta semana, hubo un incendio y diversas inundaciones.

La exhumación de Franco llega al belén de Valga.

Nava Castro promete apoyo de la Xunta para que el nacimiento sea declarado de Interés Turístico Nacional.

El belén de Valga es una composición religiosa, pero también el resumen de un año. Por ello, entre las figuras y escenas del que se inauguró ayer por la tarde se cuelan desde el juicio del «Procés» catalán hasta la exhumación de Franco; desde el abrazo entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias hasta las bodas de Belén Esteban o Sergio Ramos. El de Valga es un Nacimiento que no deja indiferente a nadie, y fue inaugurado por la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, que ha comprometido el apoyo de la Xunta para tramitar la solicitud de Interés Turístico Nacional.

A las cinco de la tarde, la casa de Campaña en la que se monta el belén de Valga ya era un hervidero de gente. La cola de vecinos de la localidad y de visitantes (había dos autobuses procedentes de Vigo) medía varias docenas de metros. Al abrir sus puertas el nacimiento, el público fue entrando en la pequeña casa y, una vez más, tuvo la oportunidad de maravillarse con la calidad de la composición y de esbozar una sonrisa con los guiños a la actualidad que hacen todas las Navidades los 40 integrantes de la asociación Amigos do Belén de Valga.

Esta composición se ha hecho muy popular en los últimos años por varios motivos: su gran tamaño y el elevado número de piezas que la integran, muchas de ellas con movimiento; el preciosismo de paisajes y monumentos; y, sobre todo, su peculiar fusión de las principales escenas de la Navidad católica con retazos de oficios tradicionales gallegos, alusiones a la etnografía de Valga y la recreación de temas que estuvieron de actualidad durante el año en curso.

No podían faltar en el belén de Valga, por lo tanto, ni una escena relativa a la exhumación de Francisco Franco; ni el debate electoral de televisión de las pasadas Generales; ni los jugadores de la selección española de baloncesto festejando su oro en el Mundial. El accidente del paracaidista durante el desfile del Pilar, el paso de la atleta Ana Peleteiro por el programa «El hormiguero», o las donaciones a la sanidad de Amancio Ortega son otros aspectos que harán disfrutar a los curiosos, al tiempo que rememoran algunos de los asuntos sobre los que más se habló durante los últimos meses. Tampoco faltó la impresionante noria navideña con luces led de Vigo.

El Nacimiento fue inaugurado por el alcalde, José María Bello Maneiro, y la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro. El Belén Artesanal en Movemento de Valga está declarado de Interese Turístico Galego. Hay dos composiciones en Galicia con esa distinción (el segundo es el Belén electrónico de Begonte, en Lugo), y Nava Castro destacó que iniciativas como estas ofrecen una motivación añadida para viajar a Galicia en diciembre. «Es también un buen momento para saborear las especialidades gastronómicas de temporada, descansar en los espacios rurales y balnearios o comprar artesanía local», destacó. Por ello, comprometió el apoyo de la Xunta a la solicitud para el Belén de la declaración de Interés Turístico Nacional.

El Nacimiento estará abierto al público todos los días de la semana, hasta el 12 de enero. También hay visitas guiadas para grupos.

Faro de Vigo

El PSOE traslada a Igualdade los «insultos machistas» del alcalde de Valga.

El PSdeG-PSOE, a través de su portavoz en Valga, María Ferreirós, ha remitido una carta a la secretaria xeral de Igualdade de la Xunta, Susana López Abella, en la que solicita que «rexeite publicamente a actitude do alcalde de Valga, José María Bello Maneiro» tanto por negarse a aprobar la adhesión del Concello a la campaña En Negro contra la violencia machista, como por «os insultos machistas que o alcalde utiliza con frecuencia durante os debates». «Valga, o concello galego máis asolado pola violencia machista no 2019 era o escenario idóneo para mostrar un rotundo consenso político-social contra o machismo», dice Ferreirós, pero no fue así al votar el PP contra la propuesta socialista. Las palabras que atribuyen al alcalde, que habría dicho que en ese campo «xa facemos máis que suficiente», «aínda que foron rectificadas diante da incredulidade dos demais concelleiros, soaron como un insulto ao ser proferidas na casa do Concello do municipio onde este ano se enterraron catro vítimas, tres delas hai apenas dous meses».

Ferreirós insiste en que «o concello de Valga, a pesar de ser un dos máis afectados pola violencia de xénero, é dos que menos traballo fai en materia de educación e sensibilización». Y apunta, además, a que las «faltas de respecto con connotacións machistas do alcalde non son algo excepcional, pois ten utilizado frases como ‘ten vostede aptitudes tortilleras’ ou ‘voume dirixirhipócrita mantendo un minuto de silencio ao comezo do pleno para minutos despois votar en contra da visibilización e sensibilización da violencia machista e logo utilice este tipo de insultos».hipócrita mantendo un minuto de silencio ao comezo do pleno para minutos despois votar en contra da visibilización e sensibilización da violencia machista e logo utilice este tipo de insultos».aos seus compañeiros varóns porque vou empregar un símil futbolístico, e vostede non entende de fútbol’, ou mesmo no debate do pasado luns díxolle a unha concelleira: ‘parece vostede unha peixeira desas que venden na praza’». A juicio de Ferreirós, «é intolerable que o goberno local actúe dun xeito tan irresponsable e

hipócrita mantendo un minuto de silencio ao comezo do pleno para minutos despois votar en contra da visibilización e sensibilización da violencia machista e logo utilice este tipo de insultos».

La carta a la secretaria xeral de Igualdade por el PSOE concluye indicando que en Concello de Valga se ha creado una mesa de igualdad «á que ningún representante dos partidos políticos da oposición foi invitado a participar».

La Voz de Galicia

Valga abre su centro superior de música con cuarenta alumnos.

El Concello de Valga ha apostado por la educación musical y el colofón a este proyecto es la puesta en marcha del Centro Centro Superior de Música de Valga (CSM Galicia), que el viernes se inauguró de forma oficial. «É un soño feito realidade», indicó el alcalde, José María Bello Maneiro, durante el acto. Apuntan desde Valga que solo A Coruña y Vigo cuentan con centros de este nivel. «Non queremos competir con elas, pero estou seguro de que de aquí van saír grandes profesionais, os músicos mellor formados», añadió el regidor. El delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, fue más allá y se refirió a Valga como «a capital musical de Galicia».

El CSM Galicia ofrece estudios superiores oficiales de seis especialidades: interpretación, pedagogía, musicología, composición, dirección e producción y gestión. El centro cuenta se estrena con 40 alumnos.

Los tres socios fundadores, Manuel Villar (director), Pere Molina (codirector), y María Jesús Rey (gerente) expresaron durante su entusiasmo con este proyecto: «Moitos pensaban que tentar levantar un centro superior de música en Valga era unha tolería, pero con ilusión pódese conseguir calquera cousa. Estamos poñendo a Valga no centro do panorama musical internacional», según indicó Manuel Villar. En el acto inaugural no faltó la música, que corrió a cargo de Yuri Durán e Martín Chaves, alumnos de primero y segundo de piano, respectivamente, y de los profesores Adrián Pais (saxofón), Alejandro Salgueiro (fagot), Paula Gago (repertorio con piano), Javier Morgade (clarinete) e Anna Mélikhova (canto).

La Voz de Galicia