El PSOE de Valga explora el contencioso para intentar seguir la causa de las comisiones.

El PSOE de Valga emitió ayer un comunicado tras el carpetazo definitivo que la Audiencia Provincial ha dictado contra la denuncia socialista que planteaba la posible irregularidad de las comisiones de coordinación del gobierno local. 

Lejos de aceptar la dimisión que pidió este fin de semana el ejecutivo conservador contra la candidata socialista, María Ferreirós, el PSOE quiso subrayar que sus tesis fueron resueltas “por vía penal”, pero cabe todavía recurso por la contenciosa-administrativa. De hecho, señalan, “os únicos argumentos esgrimidos pola Audiencia son precisamente estes, consideran que este asunto non se pode xulgar nun proceso penal, pero si, e insiste en varios parágrafos, por vía contenciosa-administrativa”. El auto, añaden, si bien rechaza las pretensiones socialistas por la vía penal, “en ningún momento recoñece que as Comisións de Coordinación sexan legais”.

El PSOE insiste en que estas reuniones de coordinación “non están recollidas por lei”, “e menos cando só se reúnen os membros do PP, sen presenza de funcionario público para dar fe, sen secretario e sen interventor”. Reiteran lo ya criticado en anteriores ocasiones: Que en 28 años, estas comisiones habrían supuesto un gasto para el Concello de “aproximadamente 500.000 euros en pagar a concelleiros do PP por acudir a reunións de cinco minutos”, que “eran totalmente prescindibles”, por cuanto entienden que para las mismas funciones ya existen las regladas juntas de gobierno local. Por estas  “tamén cobraron os concelleiro do PP”. “Sorprende que despois de tres anos, e seis meses paralizado, se retome e resolva nunha semana e precisamente en plena precampaña”. “A preocupación de Bello Maneiro por manter o goberno local e do señor Rueda por manter a Deputación de Pontevedra esperemos non afectara ao proceso”, concluyen desde el PSOE.

Diario de Arousa

PSOE y En Marea pierden su larga batalla judicial contra las comisiones de Valga.

José María Bello Maneiro exige la dimisión inmediata de la candidata socialista.

La Audiencia Provincial de Pontevedra acaba de dar carpetazo a la denuncia del PSOE de Valga contra las comisiones de coordinación creadas por el grupo de gobierno. Así lo anunció ayer en una conferencia de prensa el alcalde y aspirante a la reelección, José María Bello Maneiro. Según el regidor, el tribunal avala las afirmaciones sostenidas siempre por el gobierno municipal y deja al descubierto al PSOE y a En Marea, que habrían actuado con mala fe.

José María Bello Maneiro aduce que los magistrados de la Audiencia no han encontrado atisbo alguno de los delitos a los que de una u otra forma aludían el Partido Socialista y En Marea, y que eran los de prevaricación y malversación.

«El auto avala lo que siempre dijo el gobierno local, que las comisiones fueron creadas legalmente por el pleno y sin ningún reparo de Secretaría o Intervención», prosiguen desde el Ayuntamiento.

Las comisiones de coordinación fueron creadas como grupos de trabajo para que los concejales del ejecutivo abordasen todos aquellos asuntos de gestión que estimasen oportunos; pero la oposición las denunció, al considerarlas innecesarias -no existen en prácticamente ningún ayuntamiento-, y que se había gastado el dinero en el pago de las dietas de forma innecesaria.

El alcalde de Valga replica que la Justicia ha estado siempre de su lado, pues de hecho la querella de la oposición ya fue archivada en dos ocasiones en primera instancia en Caldas. Los socialistas presentaron un recurso de apelación contra el referido sobreseimiento, pero la Audiencia de Pontevedra también lo ha archivado. Ahora, el auto es firme y ya no admite ningún posible recurso.

Bello Maneiro declaró que «exigimos a la candidata del PSOE (María Ferreirós), que reconozca que todo fue una burda estrategia política para manchar la imagen de este gobierno, y que presente inmediatamente su dimisión como cabeza de lista». «Y esperamos que el candidato de las Mareas y sus seguidores y palmeros, que durante todo el mandato acompañaron a sus examigos socialistas en el trabajo sucio contra el equipo de gobierno, rectifiquen y pidan perdón».

El Concello explica que las comisiones se crearon en 1991, en el marco de la potestad de autoorganización que tienen las administraciones, y que las asignaciones cobradas por los concejales fueron legales ya que estas fueron aprobadas en los presupuestos sin que hubiese reparos técnicos, y acudieron a las reuniones. Maneiro exige a la oposición que rectifique y pida perdón por el daño causado.

Faro de Vigo

Rosa Crespo recoge en Valga para pasear su obra por otros lugares de Galicia,

La valguesa Rosa Crespo, acompañada del alcalde, José María Bello Maneiro, y las concejalas Carmen Gómez y Begoña Piñeiro, clausuró en el Auditorio de Cordeiro la exposición «Pintando ilusións». Pero no es un adiós, sino un hasta luego, ya que la muestra se dispone a recorrer ahora diferentes lugares de Galicia. La artista, que es también presidenta de la asociación Mulleres Rurais Albor, en el seno de la cual imparte clases de pintura, decidió en esta colección de cuadros dar un protagonismo especial a su otra gran pasión, las camelias, una flor que cultiva desde hace más de 25 años. De ahí el colorido de esta exposición formada por 26 obras en las que predomina el realismo, aunque con espacio para un par de ensayos de pintura abstracta, un cuadro con textura pintado sobre tela de saco y otro que mezcla la técnica del óleo con el repujado en aluminio.

Faro de Vigo

Arousa se vuelca en apoyo a las víctimas y en repulsa a la barbarie terrorista.

Autoridades y cientos de vecinos asistieron en Cesures a la concentración en recuerdo de los jóvenes fallecidos.

Hay silencios que hablan más que las palabras y así sucedía ayer en Pontecesures. En las miradas de las cientos de personas que se agolparon en A Plazuela, en la concentración convocada, había dolor y había también mucha incredulidad. Un sentimiento que resumía el alcalde con una frase inacabada: “Creemos que está a kilómetros pero…”.  


El terrorismo azotó de lleno Arousa llevándose a dos jóvenes vecinos. Las familias de María González y Alberto Chaves recibieron ayer el apoyo, el calor y la solidaridad de sus vecinos. A la concentración de la tarde en Pontecesures acudieron, además de toda la Corporación encabezada por el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, otros alcaldes y ediles de la comarca, como Bello Maneiro, de Valga, pero también diputados y la subdelegada del Gobierno, Maica Larriba, que horas antes se había puesto a disposición de la familia.


Aseguró Larriba que el contacto del Estado con los familiares fue directo desde el minuto uno. “La propia embajada derivó personal a Sri Lanka para hacerse cargo de toda la contingencia con los españoles afectados por el atentado”. 

La responsable estatal explicó que la autopsia ya está realizada y que también se completaron los trámites con las autoridades locales. En cualquier caso, la repatriación de los cadáveres todavía se demorará unos días más, las previsiones apuntan a que entre siete y nueve.

“Nos pusimos a disposición de los familiares para lo que necesiten”, aseguró Larriba que, eso sí, pidió en nombre de las familias cuidado en el tratamiento de la información.

Otro punto importante en el que el Estado está prestando auxilio a las familais es en el apoyo psicológico, tan necesario en momentos de dolor y espera. “La Dirección General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo le ofreció toda la ayuda que puedan necesitar” para afrontar “esta fatalidad”, explicó Larriba.

Familiares cesureños de Alberto Chaves se encontraban ayer entre los cientos de vecinos que acudieron a A Plazuela para mostrar su rechazo al terrorismo y recordar a los jóvenes. “Este acto que congrega a tanta xente reflexa o compromiso deste pobo co dor de tanta xente, a repulsa a actos violentos”, leyó Vidal Seage, que ofreció el “calor” de los cesureños a las familias de los jóvenes fallecidos.

 María González Vicente y Alberto Chaves se encontraban de vacaciones en Sri Lanka cuando la macabra oleada de terror los sorprendió desayunando en el hotel. El joven trabajaba en la India, en una filial de una empresa viguesa de congelados. Su novia fue a visitarlo y ambos  hicieron un viaje que acabó en tragedia.

Precisamente el domingo de Pascua, cuando se produjeron los atentados, tenían previsto su regreso a casa. Ella tenía 32 años y trabajaba en la empresa familiar en Padrón. Él, de 31, llevaba unos meses afincado en la India. Sus compañeros de trabajo se desplazaron a Sri Lanka para reconocer los cadáveres. Los tatuajes fueron clave, según explicó el alcalde de Cesures.
Los atentados de Sri Lanka se cobraron un total de 300 vidas, número que va creciendo a medida que avanzan los días.

Aunque en un principio las autoridades del país aseguraron que no había víctimas españolas, el lunes se pudo conocer que dos jóvenes arousanos habían fallecido como consecuencia de la barbarie terrorista. Ayer, ambos recibieron el recuerdo de sus vecinos. Hasta Nestlé paró sus máquinas en señal de duelo.

Diario de Arousa

Frente para exigir más presencia de la Guardia Civil en el Baixo Ulla.

Valga aprobó una moción del gobierno local y el alcalde de Pontecesures enviará escritos a la subdelegación del Gobierno.

El lunes fue una tarde completa para la corporación de Valga, que celebró tres plenos seguidos. En el ordinario, se aprobó una moción del equipo de Bello Maneiro por la cual se insta al Ministerio del Interior a que se proceda a «aumentar o número de efectivos no cuartel da Garda Civil de Valga, e a dotar ao mesmo dos medios axeitados para o desenvolvemento do seu labor». En ese sentido, el alcalde recordó que a las instalaciones del Instituto Armado solo acuden un sargento y un agente. «A presenza é so testemuñal e non se está a facer unha política disuasoria no noso termo municipal», donde muchos vecinos «optan por non denunciar os roubos que sofren por non ter onde facelo, xa que teñen que desplazarse ata Caldas, Vilagarcía ou Cambados».

La situación descrita por el alcalde de Valga no le resulta ajena a su homólogo de Pontecesures. Juan Manuel Vidal Seage explicaba ayer que también él tiene previsto enviar cartas a todas las autoridades competentes para expresar su malestar por el recorte de efectivos en el cuartel. «Neste asunto dos corpos de seguridade deberían marcarse unhas isocronas como xa se fai no ámbito das emerxencias, porque non son razoables os tempos que hai que agardar pola patrulla. Pero claro, se cando chamas están na Illa, en chegar ata aquí van tardar si ou si», explica el regidor cesureño.

Por su parte, el PSOE de Valga quiso aprovechar la moción presentada por el PP para poner sobre la mesa la posibilidad de crear un servicio municipal de policía local en este ayuntamiento, en el que ahora solo existe la figura de un vigilante. Según explicó María Ferreirós, la normativa permite, a un Concello como Valga, disponer de un servicio de estas características. Sería, obviamente, un cuerpo de policía local pequeño, pero que permitiría aumentar la presencia en la calle, realizando así una labor disuasoria, al tiempo que facilitaría agilizar otras muchas cuestiones, dado que «as súas funcións non se limitan a actuar en roubos». En todo caso, la propuesta hecha por el PSOE no obtuvo el menor eco en el gobierno local, que la ignoró.

La Voz de Galicia

El BNG lleva al Parlamento el conflicto del GES de Valga.

Califican el comportamiento de Bello Maneiro como «irresponsable e caprichoso»

La situación por la que atraviesa el GES de Valga llegará al parlamento gallego. Hasta allí llevará ese asunto el diputado del BNG Luis Bará, que esta mañana se ha reunido con los trabajadores del servicio de emergencias. Lo acompañaban, también, el concejal de Caldas Manuel Fariña, y el representante del BNG de Valga, Antonio Rodríguez. Los tres se comprometieron a «presentar unha iniciativa parlamentaria para tratar de corrixir a anómala situación que están a vivir os profesionais deste corpo, e que provoca unha desprotección absoluta da veciñanza dos concellos da súa área de actuación».

Los nacionalistas conocieron de primera mano la situación del servicio. Y tras la reunión, calificaron de injustificable la situación vivida la pasada noche. «Produciuse un incendio en Carracedo que podería ter sido atallado rapidamente por parte do GES. Sen embargo, a única operaria que estaba de garda tivo que esperar a que chegaran os membros de Protección Civil de Cuntis, pois un único operario, en solitario, non pode actuar contra un incendio forestal». Mientras el fuego era apagado, «houbo outras incidencias nas que o GES tampouco puido actuar».

A juicio de Manuel Fariña, «Bello Maneiro está a actuar como un alcalde caprichoso e irresponsable, que pon en perigo a seguridade non só dos traballadores, senón de todas as veciñas e veciños dos cinco concellos da área de influencia deste grupo supramunicipal». Su compañero de Valga, Rodríguez Touceda, insiste en que «o Concello non so debe manter o GES, senón que este debe estar operativo e funcionar correctamente para garantir a protección da veciñanza». Por último, Luis Bará expresó su crítica a la actitud demostrada en este caso por la Xunta de Galicia, a la que acusa de «deixación de funcións a respecto da definición das funcións e condicións de traballo destes grupos, así como a falta de dotación de medios necesarios, vendo como no caso de Valga están traballando cun camión que non reúne as condicións para actuar con seguridade nun incendio».

La Voz de Galicia