Efectivos del GES de Valga reclaman ante el juzgado más de 1.400 horas extra.

Efectivos del Grupo de Emerxencias Supramunicipal reclaman ante los juzgados más de 1.400 horas extraordinarias. Así lo dio a conocer el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, durante el Pleno extraordinario que se llevó a cabo ayer para analizar la situación de este servicio, que contará con un solo efectivo en el turno de noche durante todo el mes de abril.

El regidor aseguró que las arcas municipales no pueden afrontar el pago de las extras, que al año supondrían 16.390,24 euros por cada uno de los doce miembros del grupo, es decir, casi 200.000 euros “inasumibles” para el Concello de Valga, según Bello Maneiro, qeu reveló que las negociaciones con los trabajadores se remontan a junio.

Fue en la reunión del 3 de julio cuando, siempre según la versión del alcalde, los efectivos solicitaron realizar guardias de 12 horas y no trabajar sábados y domingos. “Iso si que é ilegal. Non se pode deixar sen servizo ao GES durante as fins de semana”, remarca Bello Maneiro, que se muestra dispuesto “a falar” pero no a “tolerar os pulsos”.

Sobre el equipamiento, el alcalde aseguró durante el Pleno que el GES cuenta con dos cascos sin estrenar y cuatro más en perfectas condiciones. “En cada garda só hai un máximo de dúas persoas, polo que son suficientes”, sentenció Bello Maneiro, que incidió en que durante el año pasado el Concello de Valga tuvo que adelantar 302.308,52 euros para la financiación del GES.
Más guardia civiles

Valga acogió ayer otros dos plenos más. Uno para el sorteo de mesas para las elecciones a las Cortes y otro ordinario en el que se debatió una moción del grupo de gobierno sobre la situación del cuartel de la Guardia Civil que, explican fuentes municipales, “cada vez conta con menos efectivos e ofrece un servizo máis precario á veciñanza, mentras as vagas de roubos en vivendas, comercios ou igrexas continúan”.

En la actualidad, el cuartel cuenta colo con un sargento y un guardia civil. “A súa presenza é só testemuñal e non se está a facer unha política disuasoria”, señalan desde el Concello. Por ello, se aprobó por unanimidad una moción para reclamar a la Subdelegación del Gobierno que, “de inmediato”, se proceda a aumentar el número de efectivos en el  Cuartel de Valga, así como a dotarlo de los medios adecuados.

Diario de Arousa

El PSOE dice que Bello Maneiro suspendió de empleo y sueldo a operarios del GES como represalia.

Juan Manuel Rey, María Ferreirós y un responsable de Protección Civil de Catoira en la rueda de prensa del vierne


La candidata socialista a la Alcaldía de Valga, María Ferreirós, y el regidor de Caldas, Juan Manuel Rey, comparecieron ayer en rueda de prensa para denunciar abiertamente la situación del servicio supramunicipal de emergencias (GES) con sede en el municipio valgués. El asunto será tratado en una sesión plenaria extraordinaria este mismo lunes, forzada por los socialistas del municipio que ayer se mostraban especialmente duros con la “nula capacidade de diálogo” del alcalde, José María Bello Maneiro.

Fue la alcaldable de la localidad, María Ferreirós, la que advirtió que de un tiempo a esta parte la situación del GES supramunicipal, que debería dar servicio a los concellos no solo de Valga, sino también de Pontecesures, Catoira, Caldas y Portas ha ido a peor. “Todo nace a raíz dunha serie de demandas dos propios traballadores para reclamar un listado de competencias claras e tamén unha especificación das categorías e dos traballos a realizar”, dice Ferreirós. La consecuencia, advierte, es que “dende Alcaldía se cambian os cadrantes e se modifican os turnos de 24 horas por un de 8. Orde sempre da Alcaldía”. Los socialistas entienden que esta situación “é perigosa porque así se evidenciou cando houbo que acudir aos incendios de Cuntis e Dodro e só había un operario”. Además de criticar la capacidad de diálogo de Bello Maneiro la edila también señala que “houbo represalias contra os traballadores por parte da Alcaldía coa suspensión de emprego e soldo” y apunta que “a situación é verdadeiramente preocupante”.

Lo cierto es que el carácter supramunicipal del servicio nunca ha existido según las palabras del alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey. “Durante os anos que leva este servizo operativo só actuaron noutros concellos de forma moi puntual e, é máis, durante todos os anos deste servizo nunca acudín a ningunha reunión de coordinación, que sería o máis lóxico”. Entiende el alcalde caldense que el GES, aunque supramunicipal, “sempre foi un xoguete nas mans do alcalde de Valga”. De hecho dice sentirse “ninguneado” porque “nunca contamos con ese servizo, pese a ter dereito a el”.

Ferreirós argumentó que el GES realizaba todo tipo de tareas, no solo de emergencias, sino también de “limpeza de cunetas” cuando “é persoal formado para as emerxencias”.

Faro de Vigo

El Concello de Valga alerta del desmantelamiento del cuartel de la Guardia Civil y reivindica más medios.

El Concello de Valga reclama a la Subdelegación del Gobierno que aporte más medios técnicos y materiales para evitar el desmantelamiento del cuartel de la Guardia Civil existente en esta localidad, y del que, teóricamente, dependen también otros municipios vecinos, algunos que carecen incluso de Policía Local, como Catoira, y otros que están bajo mínimos, como Pontecesures.

El gobierno del conservador José María Bello Maneiro ya ha preparado una moción que aprobará en el pleno a celebrar mañana para empezar a presionar, lograr que se mejore el servicio e impedir el cierre del acuartelamiento.

Alegan en el ejecutivo local que la situación es «preocupante» porque la Guardia Civil «ofrece un servicio cada vez más precario». Tanto es así que «en la actualidad este cuartel solo cuenta con un sargento y un guardia cuya presencia es testimonial».

Prueba de ello, añaden en el Concello, es que «resulta más frecuente encontrarse con un control de Tráfico que con una patrulla de la Guarda Civil, lo que acrecienta la sensación entre los vecinos de que está más para recaudar que para vigilar».

Parece que, asimismo, «son muchas las quejas de los vecinos por el deficiente servicio que ofrece el cuartel, pues si quieren poner una denuncia tienen que dirigirse, la mayoría de las veces, a Caldas, Vilagarcía o incluso Cambados, ya que nuestro cuartel tiene las puertas cerradas».

La situación llega a tales extremos que «en ocasiones los vecinos optan por no denunciar los robos que sufren en sus casas porque no tienden dónde hacerlo y porque empiezan a creer que no vale para nada».

Estadísticas irreales

Esto lleva a decir al gobierno local que «las estadísticas que se manejan sobre robos y otros hechos delictivos en nuestro pueblo son irreales».

Lo único cierto, consideran, es que «los robos en viviendas, comercios o iglesias aumentan día a día, a lo que se suma que Valga tiene una amplia población estudiantil y está cerca de áreas bastante conflictivas en cuanto a trapicheo de drogas, por lo que aumenta la preocupación entre los padres».

Para justificar su reclamación, el Concello también alega que carece de Policía Local y dispone de un importante tejido industrial, «con más de 2.000 trabajadores en menos de un kilómetro cuadrado».

Además, «discurren por el municipio importantes vías de comunicación, como la autopista AP-9 la Nacional 550 o la PO-548, así como dos caminos de peregrinación a Santiago».

Bello Maneiro asegura incluso que la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra «es perfectamente consciente de la situación de abandono progresivo que afecta a nuestro cuartel debido a su escasez de medios y personal porque así se lo hemos transmitido en varias ocasiones».

Al hilo de esto resalta que «en una reunión con la subdelegada ésta se comprometió a realizar una visita a Valga que a día de hoy no se ha producido y prometió un nuevo vehículo que tampoco se entregó; y mucho menos se amplió el número de efectivos». Todo ello a pesar de que el Concello «hizo en su día un esfuerzo muy grande para reformar y acondicionar el cuartel, por lo que ahora tenemos unas instalaciones modélicas que están infrautilizadas».

Faro de Vigo

El GES de Valga solo tendrá un efectivo de guardia durante las noches de abril.

La noche del jueves, el fuego prendió en Pontecesures, cerca de la depuradora. Con el servicio de protección civil de esta localidad desmantelado, para apagar ese fuego se encontró solo el único agente de guardia del GES de Valga. Si durante las noches del mes de abril se produjesen nuevos incidentes, de nuevos contaría el servicio de emergencias supramunicipal de un único agente, según los turnos de trabajo que se han establecido desde la alcaldía que ocupa Bello Maneiro (PP). Esa situación deja desprotegidos a los vecinos y, también, a los propios agentes. Así lo dijo ayer el PSOE, que en rueda de prensa ha denunciado la crítica situación que atraviesa este cuerpo. A su juicio, el conflicto, que será objeto de un pleno extraordinario el próximo lunes, deriva de la concepción que el alcalde de Valga tiene del servicio de emergencias: una brigada más que lo mismo sirve para atender un accidente de tráfico que para desbrozar montes y desatascar tuberías.

Esa forma de trabajar parece haber cansado a los agentes, que llevan meses intentando negociar con el Concello varias cosas. La primera, que se retomen los turnos de 24 horas, que permitían organizar el servicio con mayor fluidez y garantizando siempre un mínimo de profesionales de guardia. La segunda, que se fijen con claridad sus competencias y funciones. Pero las negociaciones no solo no han fructificado, sino que a estas alturas el Concello parece haber roto relaciones con los trabajadores del GES, con los que «mantén un pulso».

Sin coordinación alguna

El problema, dice el PSOE, es que «Maneiro pensa no GES como nun grupo de traballadores para todo». Eso explicaría que el servicio haya actuado en contadas ocasiones fuera del término municipal de Valga, pese a cubrir Catoira, Pontecesures, Caldas y Portas. «Nunca funcionou como supramunicipal; sempre foi un xoguete nas mans do alcalde de Valga, que nunca convocou unha reunión de coordinación do servizo, e iso ten provocado problemas coas agrupacións de voluntarios doutros concellos», afirma el alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey. La misma opinión manifestó el presidente de la agrupación de Protección Civil de Catoira, que también participó en el acto. Ambos recordaron que el GES es, en teoría, un servicio supramunicipal al que Valga optó de forma voluntaria, igual que otros concellos de la zona que mostraron interés por ser la sede del mismo. Pero el elegido fue Valga, que aporta 21.000 euros al mantenimiento del servicio -el resto es financiado por la Xunta y la Diputación-. «O negocio para Maneiro está claro: por eses cartos ten doce persoas traballando no que lle interesa a el», dijeron los socialistas, que recordaron, por boca de la valguesa María Ferreirós, que «Valga leva anos sen pedir a contratación de persoal nos plans da Deputación».

La Voz de Galicia

El BNG denuncia que el GES de Valga está convertido «en un reino de Taifas»

Los nacionalistas Manuel Fariña y Antonio Rodríguez Touceda visitaron la base del GES de Valga, para comprobar las «pésimas condiciones» en las que están trabajando los profesionales de emergencias.

En el encuentro mantenido con los profesionales, Fariña y Touceda comprobaron como la Xunta ha convertido este servicio «en un auténtico reino de Taifas que deja a los vecinos totalmente desprotegidos por capricho y voluntad del alcalde del PP de Valga, como está aconteciendo en la actualidad».

Los trabajadores del GES de Valga denunciaron el cambio en la gestión del personal por parte del gobierno de Bello Maneiro, lo que provoca que por las noches esté operativo un único trabajador del GES, lo que hace, a juicio del BNG, «completamente inviable que pueda acudir a una emergencia en solitario, lo cual supone en la práctica el desmantelamiento del servicio».

Subraya esta fuerza política, que el alcalde de Valga parece entender el GES como «una cuadrilla de obras y mantenimiento municipal, empleando a sus trabajadores para realizar tareas impropias de un grupo de emergencias como son por ejemplo la poda de árboles, la recogida de voluminosos o tareas de limpieza. Tareas que provocan que la atención a las emergencias pierda eficacia».

También denuncia el BNG que a día de hoy el GES de Valga no cuenta con el material acomodado para realizar su trabajo.

Faro de Vigo

La falta de personal en el GES de Valga limita los turnos durante todo el mes de marzo.

La falta de personal en el Grupo de Emerxencias (GES) de Valga obliga a reajustar turnos durante todo el mes. Así lo informa el Concello en un bando municipal en el que recoge también los motivos por los que la plantilla se ha visto reducida.

Así, según señalan desde el ejecutivo que preside el conservador José María Bello Maneiro, tres integrantes del GES se encuentran de baja, uno se acogió al permiso de paternidad, otro está de vacaciones, otro se encuentra realizando un curso y cuatro cogieron días de asuntos propios.

Por ello, el turno de mañana del 21 al 24 de marzo contará con un solo miembro de GES; al igual que el de noche durante las dos últimas semanas del mes. Lo cierto es que las bajas afectan a once trabajadores, lo que supondría un alto porcentaje teniendo en cuenta que, al menos según las cifras disponibles en 2017, la plantilla está compuesta por trece miembros.


El GES de Valga realiza toda serie de intervenciones relacionadas con la seguridad ciudadana y con la prevención, colaborando en accidentes o llevando a cabo, por ejemplo, campañas informativas.

Apoyo político
Sin embargo, este bando sale después de que desde el propio servicio denunciasen falta de efectivos y que la guardia nocturna las realizaba un solo operario. De estas quejas se hizo eco el BNG de Caldas, ya que se trata de un servicio comarca. “A mala xestión da Xunta do PP provoca que as veciñas de Caldas nos atopemos nunha situación de completa desprotección”, asegura el portavoz, Manuel Fariña. El nacionalista acusa a la administración autonómica de convertir la gestión de las emergencias “nun reino de Taifas” y señala que el servicio no puede depender “do capricho ou do pe co que se levanta o alcalde de Valga”.

Diario de Arousa