Milladoiro actuará gratis no auditorio de Valga.

3 de novembro • Entrada gratuíta • Auditorio de Valga • Medio milleiro de persoas achegáronse o domingo o auditorio de Valga para ver, e desfrutar, con Treixadura. Foron preto de dúas horas de música e diversión,.

E a seguinte parada no auditorio de Valga vai ser para outro dos grandes grupos da música galega. Milladoiro desembarcará no Baixo Ulla nun concerto que será gratuíto, pero para o que haberá que retirar as correspondentes invitacións nas oficinas municipais.

O concerto de Treixadura foi cofinanciado por Turismo de Galicia e o Agadic a través do programa “Cultura no Camiño” e con el o grupo puxo fin á xira de verán. Entre os espectadores que aplaudiron a actuación de Treixadura estiveron o conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, e os directores de Turismo de Galicia, Nava Castro, e da Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil. Estiveron acompañados polo alcalde, Bello Maneiro.

La Voz de Galicia

Valga se adhiere al sistema público de gestión de biomasa que lucha contra los incendios.

El gobierno conservador de Valga impulsó en el pleno celebrado el lunes por la noche la participación activa de la localidad en el proyecto de prevención de incendios forestales mediante el establecimiento de un sistema público de gestión de biomasa que avalan la Xunta y la Federación Galega de Municipios e Provincias.

Explican en el Concello que, de este modo, será posible «identificar las parcelas en las que es obligatorio eliminar la masa forestal y retirar especies arbóreas, estableciéndose una franja de gestión de biomasa alrededor del suelo urbano, núcleos rurales, suelo urbanizable, edificios o viviendas aisladas, urbanizaciones, depósitos de residuos y parques o instalaciones industriales».

Esa franja en cuestión alcanza los 15 metros de ancho, mientras que desde ahí hasta los 50 se habilitará una segunda franja donde es preciso mantener el suelo desbrozado y sin pinos, eucaliptos ni acacias.

El alcalde, José María Bello Maneiro, criticó «que se aprueben leyes y se deje su ejecución a los Concellos, ya que no tenemos medios técnicos ni humanos suficientes». Pero aún así «la ley hay que cumplirla», indicó en relación con la prevención de incendios, advirtiendo ya de que si el Concello tiene que limpiar parcelas privadas lo hará con cargo a sus dueños.

Son solo algunos ejemplos de lo que implica la adhesión al plan encarrilado por el pleno, que también aprobó -por unanimidad- una ordenanza municipal para impulsar el uso del gallego.

Asimismo, y como se avanzaba ayer, el gobierno designó como festivos locales para 2019 el viernes 24 de junio, por tratarse de San Xoán -fiesta en Vilar- y el 16 de agosto, San Roque, con fiesta en Baño. El PSOE defendió sin éxito que fueran el 24 de junio y el 26 de julio.

El pleno también sirvió para aceptar la cesión al Museo da Historia de Valga de una colcha y un mantón. Fueron donados por Sara Barreiro.

Faro de Vigo

El Ayuntamiento felicita a una vecina de Setecoros que cumplió 100 años.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, se acercó ayer a Rexenxo (Setecoros) para felicitar a María Josefa Senín Otero, que ha cumplido 100 años.

El regidor acudió a mediodía con las concejales María del Carmen Castiñeiras y Carmen Gómez, y le llevaron un ramo de flores y una placa con una leyenda en conmemoración del centenario.

María Josefa Senín tuvo dos hijos, que le han dado una nieta y tres bisnietos, varios de los cuales estuvieron ayer con ella en la celebración. No faltó la tarta de chocolate con nata, y la nueva centenaria cumplió con la tradición de apagar las velas. María Josefa Senín todavía es autosuficiente. «Se viste y se asea ella sola cuando se levanta por las mañanas», explica su hijo. Entre sus actividades diarias preferidas se encuentran los paseos por casa y ver la televisión. Su programa preferido es «Luar». El día 23 celebrará de nuevo su cumpleaños, pero ahora con toda la familia.

Faro de Vigo

El PSOE de Valga mantiene abierta la vía judicial por las dietas de la comisión de coordinación.

Recurriá a la Audiencia Provincial al considerar que la comisión es ilegal.

El PSOE de Valga no tira la toalla. Los juzgados de Caldas acaban de sobreseer su denuncia contra la actividad de la Comisión de Coordinación de Delegación del Concello de Valga, de la que formaban parte los concejales del grupo de gobierno, pero los socialistas recurrirán ahora a la Audiencia Provincial por entender que dicha comisión es ilegal.

«Sorpréndenos que a fiscalía e o propio xulgado decidan pechar a investigación. En ningún momento nin fiscal nin xuíza determinan que estas comisións sexan legais. Entendedemos que a investigación está incompleta e se deben aclarar as dúbidas que a propia fiscalía expón no seu informe», señalan los socialistas.

Para el grupo de la oposición de Valga no es una cuestión baladí, «pois estamos falando da posibilidade de malversación de fondos públicos de case 500.000 euros», señalan en alusión a las cantidades que percibieron los concejales del equipo de José María Bello Maneiro en concepto de dietas por la asistencia a la comisión de coordinación.

La Voz de Galicia

Diez establecimientos participarán en la quinta ruta gastronómica de ??Tapa á anguía? en Valga .

La quinta edición de la ruta concurso ??Tapa á anguía? contará con la participación de diez establecimientos de hostelería de Valga que, durante el último fin de semana de agosto, ofrecerán a sus clientes tapas con sus consumiciones. Serán, por supuesto, gratis, y deberán incluir como ingrediente principal la anguila.
Los establecimientos participantes son los bares Alba, Couceiro, Juan, Maneiro, Pirata, O Pontellón, Potel, la cafetería del Auditorio, la pastelería Caprichos y el Hotel Corona de Galicia. El Concello pondrá a disposición de los locales hosteleros la anguila para que los cocineros puedan preparar sus creaciones siguiendo la receta elegida en cada caso.
Las personas que completen la ruta o que reúnan al menos cinco sellos de otros tantos bares podrán votar por su tapa preferida en las urnas que habrá en los propios locales de hostelería y, de este modo, entrarán en el sorteo de diez vales de compra de 30 euros que podrán gastar en los comercios locales.
Según las bases establecidas por la organización la votación popular tendrá un peso de un 50 % en la elección de la tapa ganadora, mientras que el otro 50 % recaerá sobre un jurado que recorrerá todos los establecimientos participantes para degustar sus preparaciones. El bar que elabore la mejor receta recibirá el Mandil de Ouro y el segundo y tercer clasificado los mandiles de Prata y Bronce.
La Festa da Anguía e Mostra da Caña do País es uno de los eventos gastronómicos más potentes de Valga. Además del apartado puramente culinario y de degustación hay diferentes actividades como el concurso del ??Lugar máis fermoso de Valga? o las actuaciones musicales que se desarrollarán en el parque Irmáns Dios Mosquera.

Diario de Arousa

Pepe Potel, el gran animador cultural de Valga.

Se fue un creador plástico, poeta, y promotor de la recuperación del patrimonio arqueológico local.

Se fue Pepe Potel, dejando un hueco que nadie podrá llenar en el fecundo universo cultural de Valga. Creador plástico y poeta, contribuyó a fundar la escuela de pintura en la que impartió clase durante más de veinte años. También coordinó junto al alcalde, José María Bello Maneiro, los trabajos que condujeron a la excavación del yacimiento del Mercado dos Mouros y dio a Valga su himno. Son días de duelo a orillas del Ulla.

Las Voz de Galicia