El Congreso de Enciga cita en Valga a 200 profesores de ciencias y a una astrofísica de la NASA

El Congreso de Enciga cita en Valga a 200 profesores de ciencias y a una astrofísica de la NASA
El alcalde, José María Bello Maneiro, recibió en el Concello a la astrofísica de la NASA Begoña Vila

Alrededor de doscientos profesores de ciencias –principalmente de ESO, pero también algunos de Primaria y universitarios– se dan cita desde hoy y hasta el sábado en Valga para participar en el Congreso de la Asociación de ensinantes de Ciencias de Galicia (Enciga), un colectivo de profesores que tiene como objetivo mejorar la calidad de la enseñanza en las áreas matemático-científico-tecnológicas, principalmente en los niveles educativos no universitarios.

Esta asociación agrupa a enseñantes de toda la comunidad y su congreso tiene el objetivo de impulsar y dinamizar los trabajos de investigación educativa y el intercambio de información entre los participantes. Se desarrollarán, en total, trece talleres y veintiséis comunicaciones en las aulas del IES de Valga y, además, cuatro conferencias en el Auditorio.

La astrofísica e ingeniera principal de sistemas en el Centro Espacial Goddard de la NASA, Begoña Vila Costas, ofrecerá a partir de las 20 horas la ponencia “A exploración espacial: ensinándonos o Universo”. Vila, nacida en Vigo, fue recibida esta mañana, acompañada por representantes de Enciga y del IES de Valga, por el alcalde, José María Bello Maneiro, y la segunda teniente de alcalde, Carmen Gómez en la Casa Consistorial. Firmó en el Libro de Ouro del Concello y recibió, entre otros regalos, un mapa del territorio municipal.

Además de Begoña Vila, también participan como conferenciantes en el congreso de Enciga el físico Xabier Cid Vidal (“CERN: 70 anos de historia e ciencia”); la ingeniera, matemática, doctora e informática Susana Ladra (“Revolucionando a aula: como a intelixencia artificial transforma a educación”); y el presidente de la Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira (“Rosalía, a ciencia e a modernidade”). 

Diario de Arousa

Fallece Manuela Duro a los 101 años, la segunda vecina más longeva de Valga.

Fallece Manuela Duro a los 101 años, la segunda vecina más longeva de Valga
Manuela Duro cumplió los 101 años en septiembre.

Valga despidió este miércoles a Manuela Duro, la segunda vecina más longeva del municipio a los 101 años. Aunque cuntiense de nacimiento, Duro llevaba casi toda su vida en Casal de Eirigo, donde formó su familia junto a Ramón Rey García y el pasado mes de septiembre celebró su 101 aniversario, una fecha en la que recibió la visita del alcalde, José María Bello Maneiro, y las concejalas Carmen Gómez y Begoña Piñeiro para felicitarla en persona.

El Concello trasladó el pésame y sus condolencias a familiares y allegados en nombre de toda la Corporación y el vecindario de Valga. El funeral tuvo lugar esta tarde en la iglesia del Divino Salvador de Setecoros.

De hecho, desde el Concello destacan a la fallecida como un ejemplo de mujer trabajadora y de persona con carácter vitalista. Ejerció como modista, al tiempo que atendía el hogar y trabajaba las tierras. Además, fue aficionada a las artes plásticas y a las manualidades y, en enero de este 2024, el Auditorio Municipal acogió una exposición con algunas de sus creaciones.

Las vecinas más longevas de Valga son María Tarrío, de Eiras (101 anos); Concepción Jamardo, de O Sixto; Dolores Benilde Castaño; de Laxes y Manuela Eiras, de Ferreirós, las cuatro con 100 años.

Diario de Arousa

Los miembros de Protección Civil desplazados a Valencia regresan a Valga: «Nunca viramos nada igual».

Los miembros de Protección Civil de Valga que, durante la última semana, se desplazaron a Valencia, para colaborar en las tareas de limpieza tras la DANA están ya de regreso. José María Otero «Caamaño», responsable de la agrupación, Alberto Otero y Juan Jesús Santalla fueron recibidos, a su llegada a Valga, por el alcalde, Bello Maneiro, que se acercó a la sede de Protección Civil para agradecerles su solidaridad. También fueron recibidos con aplausos la noche de este lunes los efectivos de Protección Civil de Cuntis, Portas y Moraña, a la llegada a este municipio.

«Foi máis estrés psicolóxico que físico, porque queres facelo todo pero non podes asimilar todo o que ves», explicó Alberto Otero a su llegada. Los miembros del servicio de emergencias valgués llegaron a la zona afectada por la DANA el pasado miércoles. En un primer momento fueron destinados a Alfafar y, conforme pasaron los días y la situación allí fue mejorando, se trasladaron a otros municipios como Picaña o Paiporta. En este último encontraron «o peor de todo. Era un campo de batalla con barro por todas partes, coches amoreados uns enriba doutros, rúas intransitables…Nunca viramos nada igual. Vivendas que estaban situadas xunto ao barranco desapareceron por completo, outras probablemente acabarán cando en cuestión de días e os testemuños da xente eran desgarradores», lamentaron los voluntarios.

«Agora o que se necesita é maquinaria pesada e equipos específicos, co material que nós non temos e non podemos facer máis» señaló Otero que regresó con una lesión. «Os hospitais da zona están colapsados e atendéronme nun centro médico que improvisaron nunha residencia de anciáns. Aparentemente teño unha escordadura bilateral, pero non puideron realizarme unha radiografía», explicó.

Diario de Arousa.

Maneiro abordará con la oposición la postura del Concello sobre la expropiación del terreno en Cesures

Maneiro abordará con la oposición la postura del Concello sobre la expropiación del terreno en Cesures
La parcela se usa actualmente como aparcamiento.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, mantendrá esta semana una reunión con los grupos de la oposición para explicarles la situación actual y la postura del Concello tras el inicio del proceso de expropiación del terreno de titularidad municipal en la zona portuaria de Pontecesures.

Así, la postura del gobierno local sigue sin hacerse pública después de que el Concello de Pontecesures iniciara el proceso para adquirir esta parcela de 1.200 metros en las inmediaciones de la Praza de Abastos, que en la actualidad se usa como aparcamiento y en el que el gobierno local cesureño busca llevar a cabo un proyecto de mejora del entorno, intentando compatibilizar el aparcamiento, al tratarse de una zona estratégica a nivel comercial, pero humanizando la zona para el disfrute de los vecinos y visitantes. Ahora el Concello de Valga tiene un plazo de quince días para llegar a un mutuo acuerdo o formular una hoja de aprecio en la que se concrete el valor que estime oportuno. 

Diario de Arousa

Pontecesures inicia la expropiación del terreno de Valga en la zona portuaria.

Se trata de una parcela de 1.200 metros cuadrados que se pretende “poñer en valor” y humanizar.

Pontecesures inicia la expropiación del terreno de Valga en la zona portuaria
El terreno, situado en las inmediaciones de la Praza de Abastos, se emplea como aparcamiento.

El Concello de Pontecesures ha movido ficha para adquirir un terreno de 1.200 metros cuadrados que el Ayuntamiento de Valga mantiene en la zona portuaria de la villa cesureña. Así lo confirma su alcaldesa, Maite Tocino, que explica que el pasado jueves se inició el expediente de expropiación tras “consultalo xuridicamente” y no haber podido llegar a un acuerdo con su homólogo valgués, José María Bello Maneiro: “Un primer paso para poder recuperar este terreo, poñelo en valor e que repercuta en beneficio de todos”, celebra la nacionalista.

Ahora, el Concello de Valga —que admite que la comunicación llegó el lunes a la administración local— tiene un plazo de quince días para llegar a un mutuo acuerdo o formular una hoja de aprecio en la que se concrete el valor que estime oportuno, según señala Tocino. Así, el gobierno cesureño trata de poner fin a una situación que define como “un anacronismo, que no medio do pobo haxa un terreo que non é privado nin do Concello pero que se use polos veciños” y que en el PXOM está catalogada como una zona verde.
Asimismo, esta expropiación está fundamentada también al tratarse de una “zona moi degradada”, que se emplea como aparcamiento y que está sin asfaltar: “Nós non debemos actuar moito nel porque non é da nosa propiedade e limitámonos a labores de mantemento básico”, recuerda.

Mejora del entorno

El objetivo del ejecutivo es “levar a cabo un proxecto de mellora do entorno, intentando compatibilizar o aparcamento, ao tratarse dunha zona estratéxica a nivel comercial, pero humanizando e mellorando o ámbito para o desfrute de veciños e os que nos visitan”, avanza la alcaldesa.

Una zona, además, de alto valor al tratarse de un terreno de unos 1.200 metros cuadrados situada en las inmediaciones de la plaza de abastos, en pleno casco urbano de Pontecesures, pero que ha mantenido el Ayuntamiento de Valga desde la segregación de la villa cesureña en 1925.

Pese a que varios gobiernos municipales intentaron negociar con Valga la adquisición de este terreno o su acondicionamiento, lo cierto es que ha conservado su titularidad con el paso de los años, así como se ha mantenido sin asfaltar la zona, utilizándose fundamentalmente como aparcamiento por parte de los vecinos. Ahora Valga deberá mover ficha y ver si se puede llegar a un acuerdo mutuo. 

Diario de Arousa

El Adif avanza en la supresión de dos pasos a nivel en Valga tras una inversión de 3,5 millones.

El Adif avanza en la supresión de dos pasos a nivel en Valga tras una inversión de 3,5 millones
El subdelegado del Gobierno comprobó el avance de las obras.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) destina 3,5 millones de euros a las obras de supresión de dos pasos a nivel en la línea que une a las estaciones de Vilagarcía con Padrón y A Excravitude, a su paso por el término municipal de Valga. En concreto, estos pasos están situados en los cruces con los caminos de Carracido y de Castiñeiras-Carballa, ambos situados en la parroquia de Cordeiro. El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, visitó la ejecución de las obras, acompañado por el subdirector de pasos a nivel e instalaciones de protección y seguridad del Adif, Roberto Muela, y el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro.

La solución contempla la construcción de un paso superior sobre la vía férrea, así como dos viales paralelos al trazado. “Non so se dá resposta a unha demanda histórica do Concello, senón que se mellora a permeabilidade da infraestrutura no municipio e se incrementan as condicións de seguridade, en especial para os peóns, así como para o tráfico viario e o ferroviario”, explicó el subdelegado. El nuevo paso superior permitirá el cruce de las vías y, además, se ejecutarán caminos de enlace, conectando ambas márgenes y permitiendo la accesibilidad para los propietarios de terrenos y vecindario. Las obras fueron adjudicadas a la empresa Construcciones Obras y Viarias y tendrán un plazo de ejecución de 9 meses.

Las actuaciones se enmarcan en el convenio suscrito por el Adif y el Concello de Valga, por el que la agencia estatal realizará las obras, mientras que la administración local asumirá el coste de más de 200.000 euros que supuso la obtención de las más de 240 parcelas y predios afectados, con un importante esfuerzo de gestión. Además, el Concello asumirá en el momento del final de las obras el mantenimiento y conservación de los nuevos viales resultantes.

Eliminación total de los pasos

Por otra parte, Losada conoció los planes del Adif para avanzar de cara a la supresión de los otros dos pasos a nivel que aún quedan en Valga. Uno de ellos está situado en el límite con Pontecesures y para lo cual se están barajando dos alternativas. El otro se sitúa en el otro “extremo” de la vía férrea, muy cerca de Catoira. 
En este sentido, Roberto Muela recordó el “historial de accidentalidade nos pasos a nivel” de Valga y señaló que “se segue traballando con intensidade para pórlle solución aos dous pasos a nivel que quedan” y así alcanzar la completa supresión de estas plataformas, concluyó.

Diario de Arousa