La tensión marca la sesión de investidura de Bello Maneiro en Valga.

En Valga, la oposición no parece dispuesta a conceder al aplastante gobierno de Bello Maneiro (9 de 13 concejales) los habituales cien días de cortesía. Quizás sea porque el alcalde popular lleva ya muchos años en el puesto, tal y como él recordó ayer en el pleno de investidura. Quizás porque plantee la próxima legislatura como una prolongación de la pasada -de hecho, ya anunció que en breve «vanse producir noticias moi boas para Valga»-. O quizás todo se reduzca a que populares y socialistas no pueden ni verse. Quedó de manifiesto ayer en un pleno en el que la tensión afloró ya cuando Bello Maneiro intentó imponer la insignia de concejales a los ediles del PSOE. Estos se limitaron a recogerlas con cierto disgusto y al final de la sesión anunciaron que las donarán a una oenegé.

La falta de sintonía volvió, aunque revestida de buenas palabras, en el discurso del alcalde. Bello Maneiro aseguró a los ediles de la oposición que «se veñen con proxectos bos para Valga vannos ter ao seu lado. Pero se veñen con política, vannos atopar de fronte». Indicó que su prioridad máxima será la creación de empleo y, por lo tanto, la puesta en marcha del polígono industrial. «Quen se opoña a el, equivócase», sentenció Bello Maneiro. La líder del movimiento vecinal que logró parar dicho polígono es la número uno del PSOE, María Ferreirós.

Esta se quedó con la palabra en la boca al final de la sesión, cuando intentó intervenir. Acabó hablando para quienes quisieron escucharla, después de que los ediles del PP abandonasen la sala. «Só queríamos felicitar ao alcalde e dicirlle que o PSOE vai estar aquí para apoiar e axudar sempre que prime a igualdade e a transparencia». Si no es así, garantizan una «férrea oposición».

La Voz de Galicia

Tenso pleno de investidura en Valga

Bello Maneiro (PP) alzó de nuevo el bastón de mando en una sesión en la que ya tuvo un primer encontronazo con la oposición

No había dudas. La «aplastante maioría» lograda por el PP en las urnas permitió a Bello Maneiro alzar una vez más el bastón de mando del Concello de Valga. Fue en una sesión larga y muy protocolaria en la que cada concejal recibió una insignia. Los ediles del PP la aceptaron orgullosos. Los cuatro ediles del PSOE, sin embargo, evitaron que Maneiro se las colocase en la solapa. Al término de la sesión se supo la razón: los socialistas cederán sus insignias a una oenegé. Así lo afirmó la portavoz del PSOE tras el que ha sido el primer encontronazo del mandato, toda vez que la socialista no pudo intervenir en la sesión. Habló para los que se quedaron en el salón de plenos. «Só quería felicitar ao Alcalde e dicir que o PSOE estará aquí para apoiar e axudar ao goberno sempre que se impoñan a igualdade e a transparencia».

El alcalde no escuchó ese ofrecimiento, ya había abandonado el salón de plenos. En su discurso, Bello Maneiro también había tendido la mano a la oposición, asegurando que «se traen proxectos que sexan bos para Valga, vamos estar ao seu lado. Se veñen con política, vannos ter sempre en fronte». El mensaje del alcalde, en todo caso, tenía una doble lectura. Aseguraba el regidor que generar empleo es su gran prioridad, y lo será mientras haya 600 vecinos en el paro. Por eso, dijo, no parará hasta que el municipio tenga su polígono industrial, un proyecto frenado por la oposición vecinal encabezada, precisamente, por María Ferreirós.

La Voz de Galicia

La incertidumbre sobre las alcaldías se limita ya en Arousa a Pontecesures.

A falta de que se ratifique el pacto tripartito en Ribadumia, el único Concello pendiente de aclarar su futuro a una semana de las investiduras es el más pequeño de la comarca.

La noche electoral del 24M dejó, en Arousa, tres incógnitas en cuanto a la identidad de quienes desempeñarán las once alcaldías en las que se distribuye el territorio. A falta de una semana para que se constituyan las corporaciones municipales, el número de plazas en las que se mantiene la incertidumbre se reduce a una, Pontecesures, asumiendo que Independentes, PSOE y Somos Ribadumia pulirán los flecos pendientes de su acuerdo para desplazar al PP de uno de sus gobiernos fetiches en O Salnés.

A la espera de que el acuerdo de Ribadumia se convierta en definitivo, el interrogante se concentra, por lo tanto, en el más pequeño de los municipios arousanos. Que, con 3.092 habitantes, según la última cifra oficial de población, ofrece uno de los mapas políticos más fragmentados que puedan concebirse. La diferencia entre la lista más votada, el PP de Seage, y la candidatura que contó con menos apoyo, el PSOE de Roque Araújo, equivale a la asistencia a una boda mediana; apenas 172 papeletas. A priori, la nacionalista Cecilia Tarela tendría más fácil reeditar un tripartito con Terra Galega y los socialistas que la operación alternativa encabezada por Seage, los independientes de Maribel Castro y la propia TeGa de Souto Cordo. Para empezar, porque estos dos últimos no se toleran.
Suceda lo que suceda en Pontecesures a lo largo de esta semana, quien se siente en el sillón de la alcaldía lo hará por primera vez. Lo mismo reza en el caso del independiente David Castro, si el acuerdo de Ribadumia se concreta a lo largo de los próximos días, con o sin la sombra de Nené Barral recorriendo de nuevo los caminos. En el corazón de O Salnés hay ya mucho camino andado entre IR, PSOE y Somos Ribadumia, por lo que la caída de Salomé Peña, y con ella de todo un símbolo popular, cuna del presidente de la Diputación y de la estructura provincial de la gaviota, Rafael Louzán, se da prácticamente por hecha.

Claro que si de caras nuevas se trata, los socialistas arousanos tienen bastante que decir. En su primer intento, Alberto Varela se convertirá el sábado en el quinto regidor que el PSdeG sitúa en Ravella tras Recuna, Javier Gago, Enrique León y Dolores García. La estrepitosa derrota del PP de Tomás Fole, el primer candidato al que la ciudadanía niega un segundo mandato, y el claro dominio de la izquierda en el pleno, con EU, BNG y Somos Maioría, le garantizan la investidura. Cuestión muy distinta es que finalmente se forme un gobierno de coalición. Todo indica que los socialistas asumirán la gestión en solitario. Que sea así o no es la incógnita que queda por delante.

El dominio de A Illa y O Grove
Lo sucedido en O Grove se asemeja bastante, con la diferencia de que José Cacabelos no es nuevo en estas lides. El socialista, que también ocupó la alcaldía en sus primeras elecciones como candidato, fue desplazado hace cuatro años por el popular Miguel Pérez. Ahora, la suya es la lista más votada, a un solo concejal de la mayoría absoluta. No existen indicios de que busque un socio de gobierno.

Tampoco lo necesita Carlos Iglesias, en A Illa, que estrenará el pleno de trece concejales con una rotunda mayoría absoluta. Iglesias, que sustituirá al primer alcalde de la historia del municipio isleño, Manel Vázquez (en puridad, Manolo Dios presidió una gestora entre la segregación de Vilanova y la convocatoria de los siguientes comicios, en 1999), tiende, sin embargo, la mano al BNG para sumar fuerzas.

Los fortines populares
Los intereses conservadores han tendido a la baja en los once municipios que componen la demarcación de Arousa. Pero entre ellos subsisten importantes diferencias. Así, José María Bello Maneiro y Gonzalo Durán conservan sus respectivas mayorías absolutas en Valga y Vilanova con evidente suficiencia. Tampoco le han ido mal las cosas a Lourdes Ucha, que se enfrentaba al doble reto de cubrir la baja de Jorge Domínguez, una parte de la historia de Meaño, y vérselas con el resurgir de los independientes. Finalmente gobernará sin problemas. Al igual que José Luis Pérez Estévez en Meis, más allá de los engorros de censos y empadronamientos engrosados, que allí constituyen un clásico en tiempo electoral.

Cambados como problema
Por fin, el caso que más ha dado que hablar a lo largo de esta primera semana poselectoral. Pese a mantener una diferencia importante con respeco a la segunda fuerza (8 concejales por los 3 del PSOE), el PP de Luis Aragunde se dejó el 24M por el camino la mayoría absoluta. Y con ella, una certeza de la que los conservadores siempre habían disfrutado en Cambados desde 1987: tener el gobierno municipal asegurado. Tanto el PSdeG como el BNG y Somos Cambados echaron el resto para tratar de desalojar a los populares de la alcaldía del albariño. Su talón de Aquilles se llama José Ramón Abal. El único edil de Cambados Pode impidió cualquier alternativa al exigir el bastón de mando.

24m: LOS NUEVOS GOBIERNOS

Fole niega que se postulase para seguir cobrando un salario en la oposición
El alcalde en funciones de Vilagarcía, Tomás Fole, negó ayer que en algún momento se haya postulado para seguir cobrando un sueldo del Concello como concejal liberado, una vez que pase al banquillo de la oposición. Afirma el regidor popular que se limitó a responder a la pregunta de un periodista sobre las liberaciones en el nuevo gobierno local, pero que de sus palabras no puede deducirse tal conclusión. Fole contestó que vería con buenos ojos un pacto similar al que estuvo vigente entre el 2003 y el 2007, que concedió dos salarios a PP y BNG sin entrar en el gobierno. El suyo fue uno de ellos.

La Voz de Galicia

Louzán se despide de la Diputación ante un previsible pacto entre el PSOE y el BNG.

Valga. Rafael Louzán y José María Bello Maneiro, junto a José Manuel Cores Tourís inauguran el nuevo complejo deportivo de la parroquia de Campaña, en el que se encuentra un campo de fútbol de hierba sintética, un nuevo gimnasio y las obras de reforma realizadas en el pabellón de Cordeiro.

Valga. Rafael Louzán y José María Bello Maneiro, junto a José Manuel Cores Tourís inauguran el nuevo complejo deportivo de la parroquia de Campaña, en el que se encuentra un campo de fútbol de hierba sintética, un nuevo gimnasio y las obras de reforma realizadas en el pabellón de Cordeiro.

En la fotografía también se ve a Rafael Randulfe y Jesús Rey, concejales del PP de Pontecesures con Louzán. En esta época también se inauguró la obra de remodelación del campo de fútbol Ramón Diéguez con dotación de césped artificial durante el mandato 2007/2011.

Decenas de figurantes se preparan para la recreación de la batalla de Casal do Eirigo.

Recreación de la Batalla de Casal do Eirigo, en Valga

Recreación de la Batalla de Casal do Eirigo, en Valga

La Asociación Cultural Heroes de Casal do Eirigo, vecinos y la Escola de Teatro de Valga, en colaboración con el Concello, ultiman los preparativos de la recreación de la histórica batalla contra los franceses, que se celebrará este sábado día 30.
Los actos comenzarán a las cinco de la tarde con el desfile de los participantes hacia la capilla y media hora más tarde, las autoridades locales, encabezadas por el alcalde, José María Bello Maneiro, realizarán una recepción oficial para proceder después a la revista de las tropas, el izado de las banderas, la jura de la enseña y el homenaje a los caídos.
La recreación de la batalla, siempre espectacular, comenzará a las seis y media de la tarde y en ella participarán las Alarmas de Pontecaldelas, Amigos da Troula, Xenerais do Ulla, Amigos do Cabalo y los Cabaleiros do Acibal. El realismo de la recreación hace que los asistentes revivan de primera mano la lucha contra los franceses.
Posteriormente tendrá lugar la representación de la obra teatral ??Amor en tempo de guerra?, mientras se ofrece una degustación de rosquillas entre los asistentes, a la espera de la actuación del grupo A Bugalleira y de Quercus Folk. La cena campestre comenzará alrededor de las nueve y media de la noche y después habrá una actuación musical a cargo del grupo Caché y DJ para los aficionados a la música disco.
Desde la organización indican que durante el transcurso de la cena campestre habrá sorteo de regalos entre los asistentes.

Diario de Arousa