Los centros de Valga organizan la V edición de su particular “Carreira pola lingua”.

El IES de Valga, el CEIP de Baño y el CEP Xesús Ferro Couselo celebran hoy la V edición de la Carreira pola lingua. La celebración que arrancará a las 10,30 horas en el instituto de Valga, cuenta con la colaboración del Concello de Valga, que estará representado por el propio alcalde, José María Bello Maneiro. Además de la lectura de textos, dedicados a las Letras Galegas y la interpretación del himno gallego a cargo de Isabel Catoira, está previsto que se celebre un concierto en el que participan los grupos Ataque Escampe y Leo Arremecaghona.

Carreira Institutos

En Cambados, la “Carreira dos institutos” se celebrará mañana y en ella está previsto que participen más de 400 jóvenes, que harán un recorrido de tres kilómetros a lo largo de las principales calles de la villa del albariño. La salida está prevista para las 10,30 desde la alameda de San Tomé, mientras que la llegada se sitúa este año en el IES Francisco Asorey. Los dos centros organizadores cuentan con el respaldo del Concello.

Faro de Vigo

«En Pontecesures vainos a marcha».

cetar

A aspirante do Bloque quere recuperar o terreo que Valga conserva a carón da praza de abastos.

Logo de oito anos formando parte do equipo de Luis Álvarez Angueira, Cecilia Tarela (Pontecesures, 1977) recolle a testemuña do alcalde para ir pola primeira maioría absoluta do BNG.

-Seica lle gusta a música.

-Moito. A música e os libros. Rocanrrol. Extremoduro, Suaves… Agora estou lendo a Isabel Allende. Teño toda a súa obra.

-¿O último concerto ao que foi?

-Este inverno non puiden ir a ningún. No verán estiven no Resurrection Fest, de Viveiro, vendo a NOFX (punk rock californiano). Este verán hai varios que me apetecería ver. Un é o de Caldas [no cartel figuran Los Suaves, Rosendo e La Fuga] pero tamén un festival de Barcelona, o Rock Fest, que ten moi boa pinta.

-Así que é vostede cañeira.

-Na música, si. A Extremoduro vinos practicamente recén saídos, creo que teño a súa discografía toda. A The Smashim Pumpkins tamén os vin… Pero no demais, non. Teño o meu carácter, pero non son cañeira.

-¿Triunfaría o rock en Cesures?

-Hummm… Tentouse un ano, un só día cun pouco de todo, folk, rock, pero a xente quere verbena.

-Polo menos estarán máis tranquilos agora, logo de que fracasase a ameaza fantasma.

-Non o teño tan claro. Hai unha sentenza e el acátaa, pero non a comparte. Non creo que pare.

-Haberá que ir con ollo, logo, á hora de botar o gasóleo…

-Estou moi tranquila. Vou á mesma gasolineira dende que abriu. Iso si, con tarxeta, para que quede ben rexistrado.

-Antes tiñan sete listas. Agora cinco. ¿Non se sentirán solos?

-¿Con cinco nun concello de tres mil habitantes? Hai nais e fillos que van en diferentes listas.

-Semella que en Pontecesures, con poñer de acordo aos invitados dunha voda chega para sacar concelleiros e poñer alcalde.

-Perfectamente pode ser. Hai mogollón de movementos sociais e colectivos. Quen non está nunha cousa está noutra. Hai moita actividade cultural e deportiva. Vainos a marcha, e unha cousa vincúlase coa outra.

-¿Que pensa da fusión de concellos? ¿Valería para Cesures?

-Non estou de acordo. ? máis, aí tedes o exemplo de Oza e Cesuras. Tantos privilexios lles ían dar e non paran de queixarse nos medios porque, en realidade, non cumpriron nada.

-Ademais, igual Pontecesures acabaría unido coa Valga de Bello Maneiro, ¿non?

-¿Bello? Mellor calar. Se fose por el absorbíannos mañá. Xa estivemos con Valga ata 1925.

-Hai anos este era un dos concellos coa poboación máis nova de toda Galicia e un dos mellores índices de emprego. ¿E agora?

-Si, seguimos a ser un concello de xente nova. A escola infantil o demostra. Levamos dous anos coa matrícula chea.

-Pois igual nuns anos están en condicións de invadir Valga.

-Tedes gañas de tirarme da lingua, pero non. Con conquistarlle o terreo de aló embaixo, a carón da praza de abastos, que segue sendo de Valga, quedo conforme. Está sen asfaltar e cada vez que o necesitamos temos que solicitarllo a Bello por escrito.

-¿Na variante está o gusto?

-Para nada. A nosa proposta en Madrid foi variante cero. Non é necesaria e os estudos de tráfico que manexan son irreais. Fan as medicións na Escravitude e disque pasan por aquí 14.000 vehículos ao día. ? ridículo. Levaríanos casas, almacéns e traídas de auga por diante, cunha afectación de 100 metros dende o eixo. Unha auténtica barbaridade.

-¿Preferiría que gobernase a lista máis votada?

-O que preferiría é que eses señores que, coma os do PP, pregoan unha cousa e cando lles toca fan outra, calasen un pouco. O BNG foi a lista máis votada, cos mellores resultados, no 2007. E leváronos á oposición dándolle a alcaldía á lista menos votada.

-Un bo propósito para o mandato que vén.

-Ter un pequeno local cultural, un pequeno auditorio para poder ofrecer concertos e teatro. Hoxe é imposible. E, por suposto, que o terreo de Valga volva ser noso.

CECILIA TARELA BARREIRO CANDIDATA Á ALCALDÍA DE PONTECESURES POLO BNG.

Ningunha teima coas marcas

«Teño máis dun reloxo, pero son normais e correntes, sempre de goma. O meu, iso si, está en hora. Son puntualísima, non soporto a impuntualidade. E os zapatos non levan tacón e son cómodos. Gústanme e teño de todas as cores, pero non merco unha marca especial de nada.

24-M: La campaña

La Voz de Galicia

«Non entendo de política e nunca falo dela».

José María Bello Maneiro opta á reeleción como alcalde de Valga, un cargo que ocupa dende 1991.

Non leva tanto tempo no cargo coma o seu veciño do sur, pero aí lle anda. José María Bello Maneiro, alcalde de Valga dende 1991, foi independente antes de ser popular, rebelouse -el nunca o admitirá- porque non lles facían caso e non votou os senadores que marcaba o seu partido ata que os seus resultados -calquera votación por baixo do 70% case é un fracaso- foron recoñecidos cunha acta de deputado provincial. Agora, o home tranquilo enfróntase a unhas eleccións ben peculiares. Por primeira vez en moito tempo, só terá un rival: o PSOE de María Ferreirós.

Bello di con retranca que, sexa como sexa, o único resultado posible desta volta é unha maioría absoluta en Valga. «Home -recoñece- a nosa aspiración é subir, sobre todo agora que non se presenta o BNG, pero sempre con todos os respectos para os veciños, que son quen deciden».

Neste mandato, aproveitando unha viaxe a Arxentina, dúas das súas concelleiras remodeláronlle o despacho para conmemorar que cumpría a idade de xubilación. «Eu sempre teño o despacho pechado. Cando volvín non abría a porta e non entendía nada. Cando lle dimos a chave, dentro estaban dous funcionarios, ¡querían ver a cara que puña!». Iso non quere dicir que na súa mesa non se sigan amoreando os papeis. Calquera diría que o seu son a radio e as carpetas, non Internet. Sorpresa. «Non, non, eu teño a miña táblet porque agora no móbil accedes a todo e case todo vai por correo, aínda que me gusta imprimir o que leo».

Gústalle tamén, asegura o alcalde, dedicarlle tempo á familia. Sobre todo aos seus catro netos, dos que está orgulloso. O sentimento, calcula, é recíproco, «senón non quedarían durmir na casa cando os traen os pais, ¿non?». De momento son novos -o máis vello ten doce anos- para pensar en política. Non así os rapaces do colexio Ferro Couselo que esta semana visitaron as instalacións municipais. «Aí si que algún amosaba formas». ¿Tirarían de coleta ou polo partido da casa? «Ben… Todos fomos novos, e a mocidade sempre é protesta, inquedanza». Resposta do país para unha confesión impactante: «Eu en realidade non entendo de política en absoluto e case nunca falo dela; eu sei de xestión e de interese xeral, pero nunca levo a política ao Concello».

A Bella Otero finou hai 50 anos. O rexedor tamén é Bello. ¿Terán algo que ver? «O meu pai é de Catoira e non hai relación familiar. Aquela muller era Bella, o meu é só unha forma de ser Bello».

«Aquela muller

da que falades era Bella [Otero]; o meu só é unha forma de ser Bello

24-M: la campaña

La Voz de Galicia

El olivar de la concordia toma tierra en Setecoros.

semane

La parroquia de Setecoros no tardará en tener color verde oliva. Siguiendo un minucioso plan elaborado por el consejo parroquial, ayer comenzaron a plantarse alrededor de la iglesia más de 800 olivos con los que se pretende sacar provecho a las fértiles tierras de Valga. El reloj frisaba ya el mediodía cuando una furgoneta comenzó a subir la ligera colina sobre la que se encuentra el templo. Paulino Sánchez, el cura, aguardaba impaciente su llegada. A fin de cuentas, ese vehículo era el portador de las plantas que, si todo sale bien, van a transformar el paisaje de Setecoros y a insuflar nueva vida a la comunidad de vecinos.

A Don Paulino la espera se le hizo larga. Y eso que los vecinos que a media mañana pasaban por el camino se detenían a charlar con él. Querían asegurarse, parece, de que todo estaba listo para iniciar los trabajos de plantación. Y todo estaba listo. El terreno -hectárea y media propiedad de la iglesia- limpio y bien limpio. Y los agujeros en los que se iban a colocar los olivos, preparados para recibir a unos árboles que echarán raíces en Valga.

En cuanto crezcan un poco, darán forma al olivar de la concordia. Así ha bautizado Don Paulino a una plantación en la que crecerán tres variedades distintas: la arbequina española, la cobrançosa portuguesa y el frantoio italiano. La selección de estas especies no ha sido objeto de la casualidad ni del capricho -nada aquí se ha dejado al azar-. «Estas tres variedades tienen un ciclo de maduración distinto. Y como la recolección tiene que ser manual, más artesanal que mecánica, nos convenía más así porque nos va a permitir escalonar el trabajo», explicaba Don Paulino. Pero aún habrán de pasar un par de años antes de que salga la primera cosecha de aceitunas de Setecoros. Los árboles que ayer se plantaron llegaron a Valga cuajados de diminutas olivas. «Pero los dos primeros años se les arrancan para que no tiren de la savia y los árboles crezcan». Esta explicación se la brindó el cura a José María Bello Maneiro, el alcalde valgués, que se acercó hasta Setecoros para no perderse la colocación del primer olivo. O, mejor dicho, de los tres primeros olivos. El regidor metió las manos en la tierra para colocar las plantas, rodearlas del humus de lombriz prescrito por los técnicos, atarlas a una caña de bambú importado para que el tronco crezca derecho, y proteger su base con una suerte de casaca de plástico que mantendrá alejados a caracoles, babosas y otras plagas.

Cuando dentro de unos años los árboles den frutos, y estos se transformen en aceite, Don Paulino confía en poder reinvertir las ganancias en recuperar el patrimonio parroquial. Quien sabe. Tal vez la ruinosa rectoral resurja de sus cenizas como la nueva almazara de Setecoros.

La Voz de Galicia

Las mujeres ganan espacio y lideran quince candidaturas en Arousa.

Las féminas ocupan cinco carteles del BNG, cuatro del PSOE, tres del PP y al menos tres listas más de las 48 que se presentan entre Valga y O Grove.

Estas son las elecciones municipales del desencanto. Es cierto que los números, tomados en frío, no lo indican: se presentan 48 candidaturas, solo tres más que hace cuatro años. Pero en el 2011, la mayoría de concellos de la orilla sur de la ría jugaban a tres cartas: PP, PSOE y BNG. Vilagarcía, O Grove y Pontecesures rompían esa tónica, y de paso las estadísticas, con siete alcaldables cada uno.

Entre todas las caras de todos los carteles electorales que hace cuatro años empapelaron Arousa, solo había seis rostros de mujer. Ahora, sin embargo, son quince las féminas que lideran proyectos políticos. En sus manos ha dejado el BNG su futuro en Vilagarcía, Vilanova, Pontecesures, Meis y Ribadumia. Nombre de mujer tiene también el PSOE en Cambados, Valga, Meaño y Meis. Y el PP en Catoira, Meaño y Ribadumia. De nuevo encontramos mujeres encabezando proyectos independientes: ahí está Maribel Castro por Independientes de Pontecesures y Ayda Filguera por AMeca (O Grove). Y es una mujer, también, la que lidera Gañemos Vilanova, una formación que se ha presentado in extremis.

Algunas de estas mujeres tienen que revalidar la alcaldía que ya ocupan. Es el caso de las populares Salomé Peña (Ribadumia) y Lourdes Ucha (Meaño). Otras, como Cecilia Tarela, tendrán que mantener el gobierno para su formación, en este caso el BNG. Pero la gran mayoría debe luchar por dar el salto y conquistar el bastón de mando.

En esa tesitura se encuentra la valguesa María Ferreirós. Ante ella tiene un gran reto: el de aglutinar toda la oposición al actual alcalde, el popular Bello Maneiro. El BNG se desangró en las guerras internas de los últimos años y no ha encontrado soldados para acudir a esta contienda electoral.

Pero Valga es una extraña excepción. Igual que en excepción se han convertido, también, Catoira y Meis, las otras dos localidades de la orilla sur de la ría en la que solo se presentan los tres partidos de siempre. En el resto hay novedades. En A Illa entra, por la zurda, un nuevo jugador: EU-SON. Es esta una formación con trayectoria en localidades como Vilagarcía y O Grove. En la capital arousana, el mapa se simplifica por un lado, con la desaparición de Ivil y de algunas organizaciones que no consiguieron representación municipal en 2011 (Esquerda Anticapitalista y Converxencia Galega), y se complica por el otro, con la entrada en juego de Somos Maioría y UPyD.

En O Grove, pese a los tumultuosos prolegómenos, las opciones de voto se reducen. Populares, socialistas, nacionalistas y esquerdistas competirán entre ellos y con AMeca y el PGD de Fredi Bea. Pero el Partido Galeguista, trasunto de Indepedentes do Grove, no ha hecho ni el amago de reaparecer para la ocasión.

En Pontecesures, otra tierra de fragmentación, desaparece la ACP de Sabariz y la API de Rafael Randulfe. Están en la línea de salida BNG, PSOE, TeGa, PP e IP. En Vilanova a los partidos tradicionales se suma Gañemos Vilanova, con lo que son cuatro las listas entre las que podrán elegir los votantes.

De tres a cinco

En Cambados, Meaño y Ribadumia es donde el mapa político tradicional se divide para dejar cinco candidaturas en cada uno de estos pueblos. En la villa del Albariño nacen Somos Cambados y Cambados Pode. En Ribadumia resurgen los independientes y aparece una nueva formación, Somos Maioría, heredera de los desastres del Bloque. Y en Meaño la novedad la aportan un grupo independiente (MI) y Compromiso por Meaño.

La Voz de Galicia

El bipartidismo se atrinchera en Valga.

PLENO MUNICIPAL VALGA /

Miembros del PP y al fondo del PSOE en una sesión plenaria de Valga.

Poco después de las anteriores municipales, el Bloque celebró su XIII Asamblea Nacional en medio de una profunda división interna que desembocó en el nacimiento de otras organizaciones como Anova y Cerna. Esta situación también se trasladó a pequeñas localidades como la de Valga, donde hubo una importante baja de militantes, entre ellas la del único concejal que había conseguido en los comicios, Xosé Manuel López, Peque. No obstante, nunca tuvieron ansias de continuidad y, de hecho, el edil y la coalición acordaron mantener el acta en su poder por respeto a los ciudadanos que depositaron su confianza en la fuerza nacionalista. Así, en estos últimos comicios y tras muchos años de concurrencia, el Bloque desaparece del ruedo electoral, incapaz de aunar nuevos aspirantes y dejando a Valga a merced de ese bipartidismo PP-PSOE, repudiado por una amplia mayoría social y que la convierte en la excepción de estos tiempos convulsos, pues en prácticamente todos las localidades limítrofes y más allá, la oferta electoral ha variado bastante, pero el Ulla-Umia no es el hervidero de mareas que se vive en otras zonas.
Así, la única novedad para los electores valgueses será la candidata socialista, María Ferreirós, que se enfrentará al popular José María Bello Maneiro, que suma 16 años de gobierno con mayorías absolutas encadenadas. Los tres partidos tradicionales también son la única opción en Catoira y repiten en el resto de las localidades del Ulla-Umia. En los otros cuatro municipios hay listas de grupos independientes, pero ninguna directamente impulsada por las mareas ciudadanas como Somos Maioría o mismo Podemos, que no han cuajado, por ahora, en esta zona y a diferencia de la comarca de O Salnés u O Barbanza, donde triunfan.

Unión excepcional en Portas
El escenario político actual ofrece variedad, pero la única apuesta relativamente nueva es la de Veciñanza de Cuntis (es una coalición con participación de Anova). El resto son partidos nacidos al calor de la política local que repiten bastantes nombres y caras. El caso más llamativo es el de Portas donde el expopular y actual alcalde, Roberto Vázquez, fundó Veciños Unidos de Portas (VUP), que incluye a miembros de su actual equipo de gobierno y algunas caras nuevas.
La situación en esta localidad ha sido, en resumen, pasar de un clásico a la efervescencia. El partido que lo expulsó se presenta, pero deberá enfrentarse a la unión de BNG, PSOE e Independientes ??bajo las siglas del primero?? que decidió hacer frente común con el objetivo de poner fin a dos décadas de gobierno conservador.
Así, Portas no engendró mareas, pero sí encarna el espíritu de este tipo de agrupaciones de quieren ser alternativas a lo que llaman los de siempre. Algo similar sucedió en Moraña donde la unión de los socialistas y la Agrupación AME ha rebajado las opciones de los electores de cinco partidos a cuatro. También baja el número en Pontecesures donde, a pesar de ser una localidad pequeña en población, políticamente es muy activa y es donde mayor oferta hay, aunque baja: Cinco grupos, frente a los siete de 2011. Esto responde a la retirada de los independientes API y la agrupación ACP, encabezada por Luis Ángel Sabariz que se marcha tras 16 años de gobiernos y oposición, poniendo fin a una etapa encarnizada en la política cesureña y de la que también es protagonista el regidor, Luis Álvarez Angueira, quien también lo deja.
Por último, en Caldas jugarán las cuatro fuerzas que asistieron a las últimas, pero el PP concurre con nuevo alcaldable y una candidatura renovada casi al 50%, con aspirantes que irán por primera vez. El BNG también cambia a casi toda su lista, por las mismas circunstancias que en Valga, pero se presenta con Iñaki Fernández, que ya fue concejal.

Diario de Arousa